• Inicio
  • Temas
  • Reglas
  • Acciones
  • Entidades Federativas
  • Jurisprudencias y tesis
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Temas
  3. Jornada electoral

Temas

  1. Presupuestos procesales
    • Legitimación
    • Plazos
    • Causales de improcedencia
    • Sobreseimiento
  2. Formas de análisis
  3. Autoridades electorales
    • Facultades de la SCJN
    • Autoridades administrativas
      1. Integración
      2. Retribución
      3. Atribuciones y facultades
      4. Otros
    • Autoridades jurisdiccionales
      1. Integración
      2. Retribución
      3. Atribuciones y facultades
    • Congresos
      1. Integración
      2. Facultades
      3. Omisión
  4. Proceso legislativo
  5. Partidos políticos
    • Constitución y registro
    • Normatividad
    • Vida interna
    • Financiamiento
    • Coaliciones
  6. Medios de comunicación
  7. Proceso electoral
    • Distritación
    • Campañas y precampañas
    • Candidaturas
    • Candidaturas independientes
      1. Registro
      2. Financiamiento
    • Jornada electoral
    • Elecciones extraordinarias
    • Otros
    • Recuento
  8. Representación proporcional
  9. Derechos y libertades
    • Derechos político electorales
    • Libertad de expresión
    • Libertad de trabajo
    • Participación ciudadana
  10. Medios de impugnación
    • Medios
    • Nulidades
    • Pruebas
    • Sanciones
  11. Materia electoral
  12. Acciones afirmativas
  13. Constitución
  14. Reelección

Expediente: 9/99 y 10/99 acum.

Jurisprudencias:
  • P./J. 41/2000
  • P./J. 42/2000
  • P./J. 44/2000
  • P./J. 41/2000
  • P./J. 43/2000
  • P./J. 45/2000
  • P. XLIX/2000
Estado: Nuevo León
Actor: Partido nacional
Tipo de Ley: Ley local
Sentido: Parcialmente fundada
Ministro ponente: Juventino V. Castro y Castro
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-AES-19/2000   
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. AL ESTAR FACULTADA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CONFORME AL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN V, DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, PARA DECLARAR LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES O ACTOS COMBATIDOS, TAMBIÉN PUEDE DECLARAR SU INAPLICABILIDAD TEMPORAL.

PARTIDOS POLÍTICOS. LOS ARTÍCULOS 45, FRACCIÓN II, Y 61 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE PERMITEN SU INTERVENCIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL DE MANERA COALIGADA O UNITARIA, NO INFRINGEN EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 116 CONSTITUCIONAL.

MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA. LA PROHIBICIÓN DE QUE LOS MILITANTES DE UN PARTIDO O ASOCIACIÓN POLÍTICOS LAS INTEGREN, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 107 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, NO CONTRAVIENE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 35 Y 36 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. AL ESTAR FACULTADA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CONFORME AL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN V, DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, PARA DECLARAR LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES O ACTOS COMBATIDOS, TAMBIÉN PUEDE DECLARAR SU INAPLICABILIDAD TEMPORAL.

PARTIDOS POLÍTICOS. LOS ARTÍCULOS 45, FRACCIÓN II, Y 61 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE PERMITEN SU INTERVENCIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL DE MANERA COALIGADA O UNITARIA, NO INFRINGEN EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 116 CONSTITUCIONAL.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE ALGUNAS DISPOSICIONES DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN EN VIRTUD DE LA CELEBRACIÓN DE AQUÉLLOS, PREVISTA EN EL ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICAS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA. EL ARTÍCULO 108, FRACCIÓN III, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE EXCLUYE DE SU INTEGRACIÓN A DETERMINADO GRUPO DE CIUDADANOS, NO ES VIOLATORIO DE LOS ARTÍCULOS 34, 35 Y 36 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Expediente: 14/2004, 15/2004 y 16/2004 acums.

Jurisprudencias:
  • P./J. 64/2004
  • P./J. 58/2004
  • P./J. 58/2004
  • P./J. 69/2004
  • P./J. 73/2004
  • P./J. 70/2004
  • P./J. 60/2004
  • P./J. 59/2004
  • P./J. 60/2004
  • P./J. 57/2004
  • P./J. 61/2004
  • P./J. 62/2004
  • P./J. 63/2004
  • P./J. 65/2004
  • P./J. 66/2004
  • P./J. 67/2004
  • P./J. 68/2004
  • P./J. 71/2004
  • P./J. 72/2004
  • P./J. 74/2004
  • P./J. 75/2004
  • P./J. 76/2004
  • P./J. 77/2004
  • P./J. 78/2004
Estado: Quintana Roo
Actor: Partido nacional
Tipo de Ley: Ley local
Sentido: Parcialmente fundada
Ministro ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior:  SUP-AES-9/2004   
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

FINANCIAMIENTO PÚBLICO. LOS ARTÍCULOS 71 Y 86 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, QUE CONDICIONAN SU ENTREGA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES DE RECIENTE REGISTRO HASTA EL MES DE ENERO DEL AÑO SIGUIENTE AL DE SU OBTENCIÓN, TRANSGREDEN EL PRINCIPIO DE EQUIDAD CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO F), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

AGRUPACIONES POLÍTICAS ESTATALES. EL HECHO DE QUE EL ARTÍCULO 56 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO PROHÍBA SU PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS ELECTORALES CON UNA COALICIÓN, NO TRANSGREDE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.

AGRUPACIONES POLÍTICAS ESTATALES. EL HECHO DE QUE EL ARTÍCULO 56 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO PROHÍBA SU PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS ELECTORALES CON UNA COALICIÓN, NO TRANSGREDE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.

PARTIDOS POLÍTICOS. EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 110 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE LA COALICIÓN DEBERÁ ACREDITAR TANTOS REPRESENTANTES ANTE LOS ÓRGANOS ELECTORALES COMO SI SE TRATASE DE UN SOLO PARTIDO POLÍTICO, RESULTA CONTRARIO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PRECAMPAÑAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 278 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL ESTABLECER UN LÍMITE A LOS GASTOS Y OBLIGAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS A LLEVAR UNA CONTABILIZACIÓN ESPECIAL AL RESPECTO, NO INTERFIERE CON EL SISTEMA ELECTORAL FEDERAL.

PRECAMPAÑA ELECTORAL. CONCEPTO Y FUNCIÓN, CONFORME A LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO.

CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR. EL ARTÍCULO 32, FRACCIÓN II, DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL SEÑALAR QUE AQUÉLLOS DEBERÁN SATISFACER LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y, ADEMÁS, SER ELECTOS O DESIGNADOS CON ESE CARÁCTER POR UN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN, DE CONFORMIDAD CON SUS PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS INTERNOS, NO TRANSGREDE EL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

BOLETAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 163 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE NO SERÁ MOTIVO PARA DEMANDAR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN LOS ERRORES EN LOS NOMBRES O LA AUSENCIA DEL DE LOS CANDIDATOS SUSTITUTOS EN AQUÉLLAS, NO LIMITA EL ACCESO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS A LA JUSTICIA ELECTORAL.

CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR. EL ARTÍCULO 32, FRACCIÓN II, DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL SEÑALAR QUE AQUÉLLOS DEBERÁN SATISFACER LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y, ADEMÁS, SER ELECTOS O DESIGNADOS CON ESE CARÁCTER POR UN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN, DE CONFORMIDAD CON SUS PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS INTERNOS, NO TRANSGREDE EL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. CUANDO SE IMPUGNEN NORMAS GENERALES EN MATERIA ELECTORAL, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ESTÁ IMPEDIDA PARA SUPLIR LOS CONCEPTOS DE INVALIDEZ Y PARA FUNDAR LA DECLARATORIA DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA VIOLACIÓN A CUALQUIER PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS).

INSTANCIAS IMPUGNATIVAS EN MATERIA ELECTORAL. LOS PLAZOS CONSTITUCIONALES PARA SU DESAHOGO, SON AQUELLOS QUE GARANTICEN UNA PRONTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.

INSTANCIAS IMPUGNATIVAS EN MATERIA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 154 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, QUE ESTABLECE QUE LOS CONSEJOS DISTRITALES, A MÁS TARDAR 15 DÍAS ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN, PUBLICARÁN LAS LISTAS DE LOS LUGARES EN QUE HABRÁN DE UBICARSE LAS CASILLAS ELECTORALES, NO PERMITE EL DESAHOGO OPORTUNO DE LAS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE ESE ACTO, CONTRAVINIENDO EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO E), CONSTITUCIONAL.

PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE LOS QUE PIERDAN SU ACREDITACIÓN O REGISTRO ANTE LA AUTORIDAD ELECTORAL LOCAL, LE ENTREGUEN A ÉSTA LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE POSEAN Y QUE HAYAN SIDO ADQUIRIDOS CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO LOCAL, NO CONTRAVIENE EL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PRECAMPAÑA ELECTORAL. CONCEPTO Y FUNCIÓN, CONFORME A LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO.

PRECAMPAÑAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 268 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL FACULTAR A LOS CIUDADANOS QUE NO SEAN MILITANTES O SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO PARA QUE LAS REALICEN, NO CONTRAVIENE EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS, NI LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA MATERIA ELECTORAL, PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 41 Y 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PRECAMPAÑAS ELECTORALES. EL HECHO DE QUE EL ARTÍCULO 271 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO FACULTE TANTO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO A LA AUTORIDAD ELECTORAL LOCAL A RECONOCER EL MOMENTO EN EL CUAL HA DADO INICIO LA PRECAMPAÑA DE UN ASPIRANTE QUE NO DIO AVISO FORMAL DE SU DESEO DE LLEVARLA A CABO, NO TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE CERTEZA Y LEGALIDAD EN MATERIA ELECTORAL, PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PRECAMPAÑAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 276 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, ES CONTRARIO AL PRINCIPIO DE CERTEZA CONTENIDO EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PRECAMPAÑAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 280 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO ESTABLECE LAS MODALIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE SU FINANCIAMIENTO, LO QUE GENERA CERTEZA AL ELECTORADO RESPECTO DE LOS RECURSOS QUE SE UTILIZAN TANTO EN LAS PRECAMPAÑAS COMO EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO. LOS ARTÍCULOS 71 Y 86 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, QUE CONDICIONAN SU ENTREGA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES DE RECIENTE REGISTRO HASTA EL MES DE ENERO DEL AÑO SIGUIENTE AL DE SU OBTENCIÓN, TRANSGREDEN EL PRINCIPIO DE EQUIDAD CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO F), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO. EL ARTÍCULO 91, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL CONTEMPLAR COMO RESPONSABLES SOLIDARIOS RESPECTO DE SU USO Y DESTINO AL TITULAR DEL ÓRGANO RESPONSABLE DE LA PERCEPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS GENERALES Y DE CAMPAÑA Y AL PRESIDENTE DEL PARTIDO POLÍTICO, NO TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE CERTEZA Y LEGALIDAD PREVISTOS EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO. EL INCISO A) DE LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 109 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE SE OTORGARÁ A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE FORMEN UNA COALICIÓN, SOLAMENTE EL FINANCIAMIENTO QUE CORRESPONDA A UNO SOLO DE LOS QUE LA CONFORMEN, RESULTA CONTRARIO A LOS ARTÍCULOS 41, FRACCIÓN I Y 116, FRACCIÓN IV, INCISO F), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

PARTIDOS POLÍTICOS. EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 110 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE LA COALICIÓN DEBERÁ ACREDITAR TANTOS REPRESENTANTES ANTE LOS ÓRGANOS ELECTORALES COMO SI SE TRATASE DE UN SOLO PARTIDO POLÍTICO, RESULTA CONTRARIO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

JORNADA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 159, PÁRRAFO CATORCE, DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE EN CASO DE QUE UN REPRESENTANTE PARTIDISTA SE NIEGUE A FIRMAR EL ACTA DE LA JORNADA ELECTORAL, NO RECIBIRÁ LA COPIA QUE LE CORRESPONDE, NO ES CONTRARIO AL PRINCIPIO RECTOR DE CERTEZA PREVISTO EN LA FRACCIÓN IV, INCISO B), DEL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

BOLETAS ELECTORALES. EL ARTÍCULO 163 DE LA LEY ELECTORAL DE QUINTANA ROO, AL PREVER QUE NO SERÁ MOTIVO PARA DEMANDAR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN LOS ERRORES EN LOS NOMBRES O LA AUSENCIA DEL DE LOS CANDIDATOS SUSTITUTOS EN AQUÉLLAS, NO LIMITA EL ACCESO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS A LA JUSTICIA ELECTORAL.

Expediente: 39/2006, 40/2006  y 42/2006 acums.

Jurisprudencias:
    Estado: Michoacán
    Actor: Partido nacional
    Tipo de Ley: Ley local
    Sentido: Parcialmente fundada
    Ministro ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo
    Votos particulares: No
    Opinión de la Sala Superior: No se pronunció SUP-AES-57/2006 acum.   
    Rubro(s) de la Jurisprudencia:

    Expediente: 41/2006 y 43/2006 acum.

    Jurisprudencias:
      Estado: Oaxaca
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Constitución local
      Sentido: Parcialmente fundada
      Ministro ponente: Juan N. Silva Meza
      Votos particulares: No
      Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-AES-59/2006   
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

      Expediente: 58/2008, 59/2008 y 60/2008 acums.

      Jurisprudencias:
        Estado: Ciudad de México
        Actor: Partido nacional
        Tipo de Ley: Ley local
        Sentido: Parcialmente fundada
        Ministro ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos
        Votos particulares: SI
        Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-AG-9/2008, SUP-AG-10/2008   
        Rubro(s) de la Jurisprudencia:

        Expediente: 2/2009 y 3/2009 acum.

        Jurisprudencias:
          Estado: Tabasco
          Actor: Partido nacional
          Tipo de Ley: Ley local
          Sentido: Parcialmente fundada
          Ministro ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo
          Votos particulares: SI
          Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-OP-2/2009   
          Rubro(s) de la Jurisprudencia:

          Expediente: 33/2009, 34/2009 y 35/2009 acums.

          Jurisprudencias:
            Estado: Coahuila
            Actor: Partido nacional
            Tipo de Ley: Ley local
            Sentido: Parcialmente fundada
            Ministro ponente: José Fernando Franco González Salas
            Votos particulares: SI
            Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-2/2009   
            Rubro(s) de la Jurisprudencia:

            Expediente: 55/2009

            Jurisprudencias:
            • P./J. 26/2010
            • P./J. 24/2010
            • P./J. 26/2010
            • P./J. 25/2010
            • P./J. 27/2010
            • P./J. 29/2010
            • P./J. 28/2010
            Estado: Yucatán
            Actor: Partido nacional
            Tipo de Ley: Ley local
            Sentido: Parcialmente fundada
            Ministro ponente: Juan N. Silva Meza
            Votos particulares: No
            Opinión de la Sala Superior: No se pronunció SUP-OP-13/2009   
            Rubro(s) de la Jurisprudencia:

            FINANCIAMIENTO PÚBLICO. EL ARTÍCULO 72, FRACCIÓN I, INCISO F), DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, VIOLA EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO G), DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AL IMPEDIR QUE SE DESTINE PARA SUFRAGAR SUELDOS, BONOS O COMPENSACIONES DE DIRECTIVOS Y/O EMPLEADOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE EN LA ÚLTIMA ELECCIÓN DE DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA NO HAYAN OBTENIDO CUANDO MENOS EL 2% DE LA VOTACIÓN EMITIDA.

            CONVENIOS EN MATERIA ELECTORAL. LOS ARTÍCULOS 16, APARTADO A, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y 131, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, AMBOS DEL ESTADO DE YUCATÁN, NO TRANSGREDEN LOS PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE QUE GOZAN LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES.

            FINANCIAMIENTO PÚBLICO. EL ARTÍCULO 72, FRACCIÓN I, INCISO F), DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, VIOLA EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO G), DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AL IMPEDIR QUE SE DESTINE PARA SUFRAGAR SUELDOS, BONOS O COMPENSACIONES DE DIRECTIVOS Y/O EMPLEADOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE EN LA ÚLTIMA ELECCIÓN DE DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA NO HAYAN OBTENIDO CUANDO MENOS EL 2% DE LA VOTACIÓN EMITIDA.

            PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 71, FRACCIÓN IV, INCISOS C) Y D), NÚMEROS 2 Y 4, DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE DESTINO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO OTORGADO POR EL ESTADO.

            RADIO Y TELEVISIÓN EN MATERIA ELECTORAL. LOS ARTÍCULOS 188 B, FRACCIÓN II, Y 198, FRACCIÓN III, DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, NO TRANSGREDEN LAS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES QUE POSEE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

            URNAS ELECTRÓNICAS. EL ARTÍCULO 233 C DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, AL REGULAR SU USO, NO PONE EN RIESGO LAS CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS PARA EL SUFRAGIO ACTIVO EN LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, NI LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA MATERIA ELECTORAL.

            RECURSOS PÚBLICOS Y EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 188 K DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, TRANSGREDE LO PREVISTO EN LOS PÁRRAFOS SÉPTIMO Y NOVENO DEL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL QUE OBLIGAN AL LEGISLADOR A GARANTIZAR LA APLICACIÓN IMPARCIAL DE AQUÉLLOS.

            Expediente: 67/2009 y 68/2009 acum.

            Jurisprudencias:
              Estado: Guerrero
              Actor: Partido nacional
              Tipo de Ley: Ley local
              Sentido: Parcialmente fundada
              Ministro ponente: Juan N. Silva Meza
              Votos particulares: No
              Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-OP-18/2009   
              Rubro(s) de la Jurisprudencia:

              Expediente: 71/2009, 72/2009, 73/2009, 75/2009, 76/2009 y 78/2009 acums.

              Jurisprudencias:
                Estado: Sinaloa
                Actor: Partido nacional
                Tipo de Ley: Ley local
                Sentido: Parcialmente fundada
                Ministro ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos
                Votos particulares: No
                Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-OP-19/2009, SUP-OP-20/2009, SUP-OP-23/2009   
                Rubro(s) de la Jurisprudencia:

                Expediente: 80/2009, 81/2009 y 82/2009 acums.

                Jurisprudencias:
                  Estado: Hidalgo
                  Actor: Partido nacional
                  Tipo de Ley: Constitución local
                  Sentido: Infundada
                  Ministro ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano
                  Votos particulares: No
                  Opinión de la Sala Superior: Concordante SUP-OP-25/2009, SUP-OP-26/2009   
                  Rubro(s) de la Jurisprudencia:

                  Expediente: 38/2014, 91/2014, 92/2014 y 93/2014 acumuladas

                  Jurisprudencias:
                    Estado: Nuevo León
                    Actor: Partido nacional
                    Tipo de Ley: Ley local
                    Sentido: Parcialmente fundada
                    Ministro ponente: Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas
                    Votos particulares: SI
                    Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-9/2014     SUP-OP-55/2014        
                    Rubro(s) de la Jurisprudencia:

                    Expediente: 88/2015, 93/2015 y 95/2015 acumuladas

                    Jurisprudencias:
                      Estado: Puebla
                      Actor: Partido nacional
                      Tipo de Ley: Ley local
                      Sentido: - Seleccione -
                      Ministro ponente: Alberto Pérez Dayán
                      Votos particulares: SI
                      Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-25/2015   
                      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

                      Expediente: 92/2015 Y SUS ACUMULADAS 94/2015 Y 96/2015

                      Jurisprudencias:
                        Estado: Chihuahua
                        Actor: Partido nacional
                        Tipo de Ley: Ley local
                        Sentido: - Seleccione -
                        Ministro ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos
                        Votos particulares: No
                        Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-26/2015   
                        Rubro(s) de la Jurisprudencia:

                        Expediente: 76/2016 Y SUS ACUMULADAS 79/2016, 80/2016 Y 81/2016

                        Jurisprudencias:
                          Estado: Coahuila
                          Actor: Partido nacional
                          Tipo de Ley: Ley local
                          Sentido: Parcialmente fundada
                          Ministro ponente: José Fernando Franco González Salas
                          Votos particulares: SI
                          Opinión de la Sala Superior:     
                          Rubro(s) de la Jurisprudencia:
                          CCJE
                          Centro de Capacitación Judicial Electoral.
                          Avena #513, 3er. piso, Col. Granjas México, C.P. 08400.
                          Delegación Iztacalco, México, D.F.
                          Tel: 01(55) 5722-4000
                          Correo: ccje@te.gob.mx