• Inicio
  • Temas
  • Reglas
  • Acciones
  • Entidades Federativas
  • Jurisprudencias y tesis
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Temas
  3. Vida interna

Temas

  1. Presupuestos procesales
    • Legitimación
    • Plazos
    • Causales de improcedencia
    • Sobreseimiento
  2. Formas de análisis
  3. Autoridades electorales
    • Facultades de la SCJN
    • Autoridades administrativas
      1. Integración
      2. Retribución
      3. Atribuciones y facultades
      4. Otros
    • Autoridades jurisdiccionales
      1. Integración
      2. Retribución
      3. Atribuciones y facultades
    • Congresos
      1. Integración
      2. Facultades
      3. Omisión
  4. Proceso legislativo
  5. Partidos políticos
    • Constitución y registro
    • Normatividad
    • Vida interna
    • Financiamiento
    • Coaliciones
  6. Medios de comunicación
  7. Proceso electoral
    • Distritación
    • Campañas y precampañas
    • Candidaturas
    • Candidaturas independientes
      1. Registro
      2. Financiamiento
    • Jornada electoral
    • Elecciones extraordinarias
    • Otros
    • Recuento
  8. Representación proporcional
  9. Derechos y libertades
    • Derechos político electorales
    • Libertad de expresión
    • Libertad de trabajo
    • Participación ciudadana
  10. Medios de impugnación
    • Medios
    • Nulidades
    • Pruebas
    • Sanciones
  11. Materia electoral
  12. Acciones afirmativas
  13. Constitución
  14. Reelección

Expediente: 17/2002

Jurisprudencias:
  • P./J.29/2006
Estado: San Luís Potosí
Actor: Procurador General de la República
Tipo de Ley: Ley local
Sentido: Fundada
Ministro ponente: Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior: No se pronunció SUP-AES-6/2002   
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. LOS ARTÍCULOS 27, FRACCIÓN II Y 38, PRIMER PÁRRAFO, ÚLTIMA PARTE, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, QUE PREVÉN EL PROCEDIMIENTO PARA SU DESIGNACIÓN POR EL PLENO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, PARA EL CASO DE QUE EL CONGRESO DE LA ENTIDAD NO RESUELVA SOBRE EL PARTICULAR EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS, SE OPONE A LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y, EN VÍA DE CONSECUENCIA, TRANSGREDE EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Expediente: 13/2005

Jurisprudencias:
  • P./J. 142/2005
  • P./J. 140/2005
  • P./J. 141/2005
  • P./J. 143/2005
Estado: Jalisco
Actor: Partido nacional
Tipo de Ley: Constitución local
Sentido: Parcialmente fundada
Ministro ponente: Genaro David Góngora Pimentel
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior:  SUP-AES-5/2005   
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES. LOS ARTÍCULOS 56, FRACCIONES II, III Y V, Y 56 BIS DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO, AL PREVER CIERTOS REQUISITOS QUE DEBEN CONTENER LOS ESTATUTOS DE AQUÉLLOS, SON CONSTITUCIONALES.

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 20, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE JALISCO, AL IMPONER UNA BARRERA LEGAL DE 3.5% PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TENGAN DERECHO A LA ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR ESE PRINCIPIO, ES CONSTITUCIONAL

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 20, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE JALISCO, AL IMPONER UNA BARRERA LEGAL DE 3.5% PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TENGAN DERECHO A LA ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR ESE PRINCIPIO, ES CONSTITUCIONAL.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO. EL ARTÍCULO 57 DE LA LEY ELECTORAL DE LA ENTIDAD, AL ESTABLECER QUE UN NOTARIO PÚBLICO O UN REPRESENTANTE ACREDITADO DE DICHO INSTITUTO DÉ FE DEL CUMPLIMIENTO DE DETERMINADOS REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES, NO VIOLA EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Expediente: 19/2005

Jurisprudencias:
  • P./J. 145/2005
  • P./J. 146/2005
  • P./J.144/2005
Estado: Sonora
Actor: Partido nacional
Tipo de Ley: Ley local
Sentido: Parcialmente fundada
Ministro ponente: José Ramón Cossío Díaz
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior: No se pronunció SUP-AES-7/2005   
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 35, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE SONORA, QUE PREVÉ LA FISCALIZACIÓN DE SUS RECURSOS, NO VIOLA EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

PARTIDOS POLÍTICOS. EL MANEJO DE SUS RECURSOS PÚBLICOS Y PRIVADOS SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.

FUNCIÓN ELECTORAL A CARGO DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES. PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIO.

Expediente: 22/2014, 26/2014, 28/2014 y 30/2014 acumuladas

Jurisprudencias:
    Estado: Federal
    Actor: Partido nacional
    Tipo de Ley: Ley general
    Sentido: Parcialmente fundada
    Ministro ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos
    Votos particulares: SI
    Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-3/2014   
    Rubro(s) de la Jurisprudencia:

    Expediente: 35/2014, 74/2014, 76/2014 y 83/2014 acumuladas

    Jurisprudencias:
      Estado: Chiapas
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Ley local
      Sentido: Parcialmente fundada
      Ministro ponente: Arturo Zaldívar Lelo De Larrea
      Votos particulares: SI
      Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-43/2014     SUP-OP-47/2014        
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:
      CCJE
      Centro de Capacitación Judicial Electoral.
      Avena #513, 3er. piso, Col. Granjas México, C.P. 08400.
      Delegación Iztacalco, México, D.F.
      Tel: 01(55) 5722-4000
      Correo: ccje@te.gob.mx