• Inicio
  • Temas
  • Reglas
  • Acciones
  • Entidades Federativas
  • Jurisprudencias y tesis
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Entidades Federativas
  3. Federal

Entidades Federativas

  1. Federal
  2. Aguascalientes
  3. Baja California
  4. Baja California Sur
  5. Campeche
  6. Chiapas
  7. Chihuahua
  8. Coahuila
  9. Colima
  10. Ciudad de México
  11. Durango
  12. Guanajuato
  13. Guerrero
  14. Hidalgo
  15. Jalisco
  16. México
  17. Michoacán
  18. Morelos
  19. Nayarit
  20. Nuevo León
  21. Oaxaca
  22. Puebla
  23. Querétaro
  24. Quintana Roo
  25. San Luís Potosí
  26. Sinaloa
  27. Sonora
  28. Tabasco
  29. Tamaulipas
  30. Tlaxcala
  31. Veracruz
  32. Yucatán
  33. Zacatecas

Expediente: 6/96

Jurisprudencias:
  • P./J. 32/97
Estado: Federal
Actor: Partido nacional
Tipo de Ley: Ley local
Sentido: Desechamiento
Ministro ponente: Juan N. Silva Meza
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior: No se solicitó    
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

PARTIDOS POLITICOS. FINANCIAMIENTO PUBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES. LA FRACCION I, INCISO A), PÁRRAFO 7, DEL ARTICULO 49 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES NO VIOLA LO DISPUESTO EN EL INCISO A), FRACCION II, DEL ARTICULO 41 CONSTITUCIONAL.

Expediente: 7/96

Jurisprudencias:
  • P./J. 16/97
Estado: Federal
Actor: Diputados federales
Tipo de Ley: Ley Federal
Sentido: Desechamiento
Ministro ponente: Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas
Votos particulares: No
Opinión de la Sala Superior: No se solicitó    
Rubro(s) de la Jurisprudencia:

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD. CARECE DE LEGITIMACION PROCESAL PARA PROMOVERLA EL PARTIDO POLITICO QUE SOLICITO REGISTRO CONDICIONADO Y ESTE LE FUE NEGADO POR LA AUTORIDAD ELECTORAL.

Expediente: 8/96

Jurisprudencias:
    Estado: Federal
    Actor: Diputados federales
    Tipo de Ley: Ley Federal
    Sentido: Sobreseimiento
    Ministro ponente:
    Votos particulares: No
    Opinión de la Sala Superior:     
    Rubro(s) de la Jurisprudencia:

    Expediente: 9/96

    Jurisprudencias:
    • P./J. 32/97
    • P./J. 33/97
    • P./J. 34/99
    Estado: Federal
    Actor: Partido nacional
    Tipo de Ley: Ley Federal
    Sentido: Infundada
    Ministro ponente:
    Votos particulares: No
    Opinión de la Sala Superior:     
    Rubro(s) de la Jurisprudencia:

    PARTIDOS POLÍTICOS, FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES. LA FRACCIÓN I DEL INCISO A) DEL PÁRRAFO 7 DEL ARTÍCULO 49 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, QUE ESTABLECE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DETERMINARÁ LOS COSTOS MÍNIMOS DE CAMPAÑA CON BASE EN LOS ESTUDIOS QUE LE PRESENTE EL CONSEJERO PRESIDENTE, NO VIOLA LO DISPUESTO EN EL INCISO A) DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL.

    PARTIDOS POLÍTICOS, FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES. LA FRACCIÓN I DEL INCISO A), PÁRRAFO 7, DEL ARTÍCULO 49 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, NO CONTRAVIENE LO DISPUESTO EN EL INCISO A) DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL, AL SEÑALAR QUE EL CONSEJO

    PARTIDOS POLÍTICOS, FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES. LAS FRACCIONES I Y IV DEL INCISO A) DEL PÁRRAFO 7 DEL ARTÍCULO 49 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, QUE CONTEMPLAN COMO UNO DE LOS FACTORES PARA LA DETERMINACIÓN DE AQUÉL, EL COSTO MÍNIMO DE LA CAMPAÑA PARA PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, NO CONTRAVIENEN LO DISPUESTO EN EL INCISO A) DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL.

    Expediente: 10/96

    Jurisprudencias:
      Estado: Federal
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Ley Federal
      Sentido: Infundada
      Ministro ponente: Mariano Azuela Güitrón
      Votos particulares: No
      Opinión de la Sala Superior:  SUP-AES-1/96   
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

      Expediente: 6/2004 y 9/2004 acum.

      Jurisprudencias:
      • P./J. 38/2004
      • P./J. 42/2004
      • P./J. 41/2004
      • P./J. 41/2004
      • P./J. 41/2004
      • P./J. 39/2004
      • P./J. 40/2004
      • P. XXIX/2004
      Estado: Federal
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Ley local
      Sentido: Parcialmente fundada
      Ministro ponente: Juan Díaz Romero
      Votos particulares: No
      Opinión de la Sala Superior:  SUP-AES-4/2004   
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES CARECEN DE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVERLA.

      PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 22, NUMERAL 1, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, NO TRANSGREDE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA CONSAGRADA EN LOS ARTÍCULOS 9o. Y 35, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

      PARTIDOS POLÍTICOS. CORRESPONDE AL LEGISLADOR ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA SU CREACIÓN, CON APEGO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES Y CONFORME A CRITERIOS DE RAZONABILIDAD QUE PERMITAN EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA.

      PARTIDOS POLÍTICOS. CORRESPONDE AL LEGISLADOR ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA SU CREACIÓN, CON APEGO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES Y CONFORME A CRITERIOS DE RAZONABILIDAD QUE PERMITAN EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA.

      PARTIDOS POLÍTICOS. CORRESPONDE AL LEGISLADOR ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA SU CREACIÓN, CON APEGO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES Y CONFORME A CRITERIOS DE RAZONABILIDAD QUE PERMITAN EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA.

      DERECHO DE PETICIÓN EN MATERIA POLÍTICA. LOS ARTÍCULOS 22, NUMERAL 1; 24, NUMERAL 1, INCISO B); 28, NUMERAL 1, INCISO A); 29, NUMERAL 1; Y 30, NUMERALES 1 Y 2, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, NO TRANSGREDEN DICHA GARANTÍA.

      PARTIDOS POLÍTICOS. CORRESPONDE AL LEGISLADOR ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA SU CREACIÓN, CON APEGO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES Y CONFORME A CRITERIOS DE RAZONABILIDAD QUE PERMITAN EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA.

      PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 56, NUMERAL 4, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, QUE PROHÍBE QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, DURANTE SU PRIMERA ELECCIÓN, REALICEN FRENTES, COALICIONES O FUSIONES, NO TRANSGREDE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 9o., 35, FRACCIÓN III, Y 41 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

      Expediente: 168/2007 y 169/2007 acum.

      Jurisprudencias:
      • P. VII/2009
      • P. V/2009
      • P. V/2009
      • P. VIII/2009
      • P. VI/2009
      • P. IV/2009
      Estado: Federal
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Ley local
      Sentido: Parcialmente fundada
      Ministro ponente: Sergio A. Valls Hernández
      Votos particulares: No
      Opinión de la Sala Superior: No se pronunció SUP-AG-29/2008    
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. LOS PARTIDOS POLÍTICOS NO TIENEN LEGITIMACIÓN PARA IMPUGNAR A TRAVÉS DE ESE MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA ELECTORAL.

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. NO ES LA VÍA IDÓNEA PARA EJERCER EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS O RESPECTO DEL CONTENIDO DE LAS REFORMAS RELATIVAS.

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SU OBJETO DE TUTELA, RESPECTO DE "NORMAS GENERALES", SÓLO COMPRENDE LEYES ORDINARIAS, FEDERALES O LOCALES Y NO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. AL NO SER LA VÍA PARA IMPUGNAR REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO TIENE COMPETENCIA PARA CONOCER DE ELLA.

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO PUEDE CONSIDERARSE COMO LEY NI CONFERÍRSELE UN ÁMBITO FEDERAL O LOCAL Y, MENOS AÚN, CLASIFICARSE EN UNA MATERIA EN CONCRETO, PARA LA PROCEDENCIA DE DICHA VÍA.

      ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. NO ES LA VÍA IDÓNEA PARA EJERCER EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS O RESPECTO DEL CONTENIDO DE LAS REFORMAS RELATIVAS.

      Expediente: 61/2008, 62/2008, 63/2008, 64/2008 y 65/2008 acums.

      Jurisprudencias:
      • P./J. 52/2009
      • P. XXVIII/2009
      • P./J. 49/2009
      • P./J. 56/2009
      • P./J. 55/2009
      • P./J. 54/2009
      • P. XXIX/2009
      • P./J. 58/2009
      • P./J. 57/2009
      • P./J. 53/2009
      • P./J. 51/2009
      • P./J. 59/2009
      • P./J. 50/2009
      Estado: Federal
      Actor: Partido nacional
      Tipo de Ley: Ley local
      Sentido: Parcialmente fundada
      Ministro ponente: José Fernando Franco González Salas
      Votos particulares: No
      Opinión de la Sala Superior: Parcialmente concordante SUP-AG-12/2008,SUP-AG-13/2008     SUP-AG-14/2008        
      Rubro(s) de la Jurisprudencia:

      PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. LA LEY PARA LA REFORMA DEL ESTADO NO LE RESULTA APLICABLE.

      PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 28, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, AL ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA SU CREACIÓN, NO VIOLA EL ARTÍCULO 9o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

      PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 78, PÁRRAFO 1, INCISO C), FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, AL REGULAR EL OTORGAMIENTO DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO POR SUS ACTIVIDADES, SE APEGA A LO PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

      COALICIONES PARTIDARIAS. EL ARTÍCULO 96, PÁRRAFO 5, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES TRANSGREDE EL DERECHO A VOTAR Y LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA Y OBJETIVIDAD ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

      COALICIONES PARTIDARIAS. EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFOS 9 Y 10, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE CERTEZA ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL.

      COALICIONES PARTIDARIAS. EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFOS 9 Y 10, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES NO TRANSGREDE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICA.

      RADIO Y TELEVISIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 49, PÁRRAFO 3, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN CUANTO REGULA LA CONTRATACIÓN O ADQUISICIÓN DE TIEMPOS EN ESOS MEDIOS NO TRANSGREDE LAS LIBERTADES DE COMERCIO, EXPRESIÓN E IMPRENTA.

      RADIO Y TELEVISIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 49, PÁRRAFO 4, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES AL REGULAR LA CONTRATACIÓN DE PROPAGANDA EN ESOS MEDIOS NO CONTRAVIENE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y EXPRESIÓN.

      RADIO Y TELEVISIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL ARTÍCULO 56, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES SE APEGA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AL REGULAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS QUE CORRESPONDEN EN ESOS MEDIOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y A LAS COALICIONES.

      CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, CIUDADANAS O NO PARTIDARIAS. EL ARTÍCULO 218, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ES CONSTITUCIONAL.

      PARTIDOS POLÍTICOS. EL ARTÍCULO 22, PÁRRAFO 6, DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES RESTRINGE LA FACULTAD QUE AQUÉLLOS TIENEN EN EL ÁMBITO DE SU VIDA INTERNA PARA ESTABLECER REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD.

      CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, CIUDADANAS O NO PARTIDARIAS. AL NO EXISTIR EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ALGUNA BASE NORMATIVA EXPRESA EN RELACIÓN CON AQUÉLLAS, EL LEGISLADOR ORDINARIO FEDERAL NO PUEDE REGULARLAS.

      PARTIDOS POLÍTICOS. LA DELEGACIÓN DEL CONSTITUYENTE PERMANENTE AL LEGISLADOR ORDINARIO RESPECTO DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACERSE PARA SU CREACIÓN, DEBE ATENDER A LOS PRINCIPIOS QUE DERIVAN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

      Expediente: 22/2014, 26/2014, 28/2014 y 30/2014 acumuladas

      Jurisprudencias:
        Estado: Federal
        Actor: Partido nacional
        Tipo de Ley: Ley general
        Sentido: Parcialmente fundada
        Ministro ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos
        Votos particulares: SI
        Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-3/2014   
        Rubro(s) de la Jurisprudencia:

        Expediente: 23/2014, 24/2014, 25/2014, 27/2014 y 29/2014 acumuladas

        Jurisprudencias:
          Estado: Federal
          Actor: Partido nacional
          Tipo de Ley: Ley general
          Sentido: Parcialmente fundada
          Ministro ponente: Sergio A. Valls Hernández
          Votos particulares: No
          Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-4/2014   
          Rubro(s) de la Jurisprudencia:

          Expediente: 50/2014

          Jurisprudencias:
            Estado: Federal
            Actor: Partido nacional
            Tipo de Ley: Ley general
            Sentido: Infundada
            Ministro ponente: Alberto Pérez Dayán
            Votos particulares: SI
            Opinión de la Sala Superior:  SUP-OP-19/2014   
            Rubro(s) de la Jurisprudencia:

            Expediente:

            Jurisprudencias:
            • P./J. 41/2009
            Estado: Federal
            Actor:
            Tipo de Ley:
            Sentido: - Seleccione -
            Ministro ponente:
            Votos particulares: No
            Opinión de la Sala Superior:     
            Rubro(s) de la Jurisprudencia:

            ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. CONDICIONES CONSTITUCIONALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS PARTIDOS POLÍTICOS AL PROMOVERLA CONTRA LEYES ELECTORALES FEDERALES O LOCALES.

            CCJE
            Centro de Capacitación Judicial Electoral.
            Avena #513, 3er. piso, Col. Granjas México, C.P. 08400.
            Delegación Iztacalco, México, D.F.
            Tel: 01(55) 5722-4000
            Correo: ccje@te.gob.mx