Obligación estatal de garantizar derechos humanos

Caso Almonacid Arellano y otros

(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)

 

En el caso Almonacid Arellano y otros,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces*:

 

 

         Sergio García Ramírez, Presidente;

Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente;

         Antônio A. Cançado Trindade, Juez;

         Manuel E. Ventura Robles, Juez; y

Diego García-Sayán, Juez.

        

 

Caso García y Familiares Vs. Guatemala

(FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

 

En el caso García y familiares,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

presentes además,

 

Caso García y Familiares Vs. Guatemala

(FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

 

En el caso García y familiares,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

presentes además,

 

Caso Gelman Vs. Uruguay

(Fondo y Reparaciones)

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”),integrada por los siguientes Jueces*:

 

         Diego García-Sayán, Presidente;

         Leonardo A. Franco, Vicepresidente;

Manuel E. Ventura Robles, Juez;

         Margarette May Macaulay, Jueza;

         Rhadys Abreu Blondet, Jueza; y

         Eduardo Vio Grossi, Juez,

 

presentes, además,

 

Caso González Medina y Familiares Vs. República Dominicana

(EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

 

En el caso González Medina y familiares,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces[1]:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

presentes además,

Caso Gudiel Álvarez y otros ("Diario Militar") Vs. Guatemala

(FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

 

En el caso Gudiel Álvarez y otros,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces[1]:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza, y

Alberto Pérez Pérez, Juez;

 

presentes además,

 

Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador

(Fondo y Reparaciones)

 

En el Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte”, o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez;

Eduardo Vio Grossi, Juez,y

 

Caso Masacres del Río Negro Vs. Guatemala

(Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)

 

En el Caso Masacres de Río Negro,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes Jueces y Juezas:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia

(Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones)

 

En el caso Masacre de Santo Domingo,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes Jueces:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez;

Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador

(Fondo, Reparaciones y Costas)

 

En el caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes Jueces:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

presentes, además,

Páginas