Detalle del Ponente
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), estudio en el CIJUREP de la UAT la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, y el Doctorado en Derecho. Ha estudiado números cursos y seminarios en aquellos temas en los que se desarrolla. Control Difuso de Convencionalidad, la Reforma Constitucional y Sistema Procesal Acusatorio Penal: El Juicio Oral en México, Derecho Procesal Constitucional y Sistema Penal Acusatorio, Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios, México, Estados Unidos, Colombia y Chile con estancia en dichos países y Sistema Adversarial en California EUA, Taller sobre Delitos Cibernéticos en Guatemala, y Practica de Oralidad Civil y Familiar en California EUA, entre otros.
Laboralmente ha fungido como Procuradora de la Defensa del Menor ante el Consejo Tutelar de Menores Infractores en el Estado, Directora General del Centro Universitario Hispánico de Texmelucan, Abogada postulante en un despacho particular. Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Electoral de Tlaxcala, Directora de Normatividad, Inspección y Gestión Social en la Coordinación General de Ecología, Directora Jurídica de la LVIII Legislatura y Encargada de la misma Dirección con la LIX Legislatura, Secretaria de Estudio del Comisionado Presidente de la CAIPTLAX. Durante más de 15 años fue docente universitaria.
Por examen público fue nombrada Magistrada Propietaria del TSJ, cargo que ocupa desde 2009. Hasta el 2014 fue Titular de la Ponencia 1 de la Sala Penal. En los años 2010 y 2013 fungió como Presidenta de dicha Sala. El 3 de diciembre de 2014, por unanimidad fue ratificada en el Cargo de Magistrada por el Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala.
Ha Recibido diversos premios como el Summa Commun Laude por promedio en la maestría, del Gobierno del Estado de Tlaxcala por la implementación del Sistema de Calidad en un Procedimiento Administrativo Ambiental. En el 2014 fue reconocida como Mujer Líder de Opinión y en dos ocasiones recibió un Especial Reconocimiento por su trascendencia profesional en el Gremio Jurídico en la categoría de Administración de Justicia por la INCDA. En el 2015 recibió la presea “Mujer Forjadora de la Humanidad”.
Pertenece al grupo de los 100 juzgadores que por iniciativa de la SCJN fueron capacitados y preparados para coadyuvar en la implementación del Sistema Penal Acusatorio en México y está certificada ante la SETEC como capacitadora nacional.
Actualmente es la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala y también es Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la CONATRIB.