El TEPJF participa en misiones de acompañamiento y observación electoral en el mundo, con un enfoque particular en la región de América Latina. Además, desde el 2016, participa en las sesiones plenarias de la Comisión de Venecia y ha liderado diversas actividades en iniciativas de la Red Mundial de Justicia Electoral, entre otras actividades.
A continuación, podrá encontrar las diferentes comisiones en las que el TEPJF ha participado:
Comisión:
Reunión con el secretariado de la Comisión de Venecia, el secretariado del GREVIO y la Comisión de igualdad de género
País:
Organizador:
Objetivo:
Consolidar vínculos institucionales y estrechar los lazos de cooperación con los miembros de la CdeV, que se ha convertido en un referente internacional para impulsar los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho; intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como explorar otras oportunidades colaborativas con los miembros de la Comisión de Venecia, con el GREVIO, así como con la División de Igualdad de Género del Consejo de Europa; Consolidar los vínculos institucionales y cumplir con las responsabilidades asociadas a la membresía de México ante la CdeV; intercambiar puntos de vista y explorar otras posibilidades de cooperación con los miembros de la CdeV; participar en la discusión y aprobación de opiniones en el pleno de la CdeV, y visibilizar avances del TEPJF en materia de atención a la violencia política en razón de género contra las mujeres.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
141. a Sesión Plenaria de la Comisión de Venecia
País:
Organizador:
Objetivo:
Presentar las opiniones en las que participó la magistrada Otálora como experta en la reunión del Consejo para las Elecciones Democrácticas y en la 141° Sesión Plenaria de la CdeV para su adopción
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
Segundo “Congreso Internacional: Género y Enfoque Diferencial”
País:
Organizador:
Objetivo:
Reunirse con personas expertas en un foro internacional a fin de proponer recomendaciones estratégicas de acción que impulsen la democracia, la igualdad y la no discriminación; compartir buenas prácticas, reconocer los logros alcanzados y abordar los retos y los desafíos en la lucha contra cualquier forma de violencia, tanto hacia mujeres como hacia otras poblaciones vulnerables, todo ello desde una perspectiva de género y enfoque diferencial, y fortalecer los vínculos con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, a fin de encontrar nuevas oportunidades de cooperación para impulsar una agenda común en favor de los derechos humanos, y en especial de los derechos político-electorales de todas las personas.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión: