Vinculación internacional

         La vinculación y la cooperación internacional fortalecen las capacidades técnicas del TEPJF por medio de la realización de actividades conjuntas con socios internacionales –órganos internacionales, jurisdiccionales, autoridades electorales y personas expertas– las cuales permiten el intercambio de mejores prácticas y experiencias para consolidar al Tribunal como una institución de vanguardia en materia de justicia electoral.

Acompañamiento electoral internacional
Acompañamiento electoral internacional

El acompañamiento electoral internacional se ha convertido en una parte fundamental de la consolidación de los procesos democráticos en el mundo. Por ello, a través de la DGRII, el TEPJF participa constantemente en misiones de observación y acompañamiento  electoral en diversos países, además de que fomenta el acompañamiento internacional especializado en materia jurisdiccional en México y la participación de organizaciones de la sociedad civil mexicana con el acompañamiento de organismos.

Defensorías públicas electorales
Defensorías públicas electorales

El Tribunal promueve una agenda en favor de los derechos político-electorales de personas y grupos minoritarios. El TEPJF ha impulsado la creación de la Defensoría Pública Electoral (DPE) y de la Defensoría Pública Electoral Especializada en Asuntos de Violencia Política en Razón de Género (DPEVPG), cuyos servicios son gratuitos y fomentan la inclusión y la participación plena de los grupos históricamente vulnerados en la vida democrática del país, como las personas migrantes o las mujeres, reconociendo su importancia como parte integral de la sociedad y su contribución al desarrollo político.

Fortalecimiento interinstitucional
Fortalecimiento interinstitucional

El TEPJF, mediante la DGRII, fortalece y expande sus relaciones interinstitucionales con autoridades electorales en América Latina y el mundo, además de ser parte integral de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE).  Asimismo, fomenta la colaboración mediante convenios con instituciones educativas de diversos países, con organismos internacionales especializados como la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) o el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), así como a través de las membresías internacionales, como la de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia.

Iguadad de género
Iguadad de género

Uno de los pilares rectores del Tribunal Electoral es la defensa y garantía de los derechos político-electorales de las mujeres, asegurando una vida libre de violencia en razón de género. Además, el Tribunal promueve activamente la paridad, la inclusión y la igualdad de género, centrando su labor en juzgar con perspectiva de género. 

Justicia abierta
Justicia abierta

La actuación del Tribunal está fundamentada en un modelo de justicia abierta, el cual sitúa a las personas en el centro de las instituciones de justicia. Este modelo adopta principios de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, pilares fundamentales para un gobierno abierto.  Por medio de la justicia abierta, se busca transformar tanto las prácticas y los procesos internos de las instituciones como la calidad del trato y los servicios que brindan a la ciudadanía. 

Tecnología y redes sociales
Tecnología y redes sociales

Desde el Tribunal, se promueve activamente el uso de herramientas tecnológicas y sistemas informáticos, con el objetivo de mejorar la efieciencia, la transparencia y la integridad de los procesos electorales. En este contexto, también reconoce el creciente desafío que representan las redes sociales, la inteligencia artificial y la desinformación en el ámbito electoral. Por ello, trabaja en estrategias que oprimicen los procedimientos electorales y que, además, prioricen la tutela efectiva de los derechos político-electorales en este ámbito. 

Videoteca de eventos

Evento paralelo "Paridad de género y sociedades del cuidado: hacia una participación política sostenible de las mujeres en América Latina" en el marco de la XVI Reunión de la Conferencia Regional sobr

Evento paralelo en el que se promovió un diálogo integral e interinstitucional para analizar los principales desafíos, reconocer los avances y construir propuestas estratégicas que vinculen las políticas de paridad, el reconocimiento de las sociedades del cuidado y el papel de la justicia electoral, con el fin de asegurar una participación política efectiva, igualitaria y sostenible de las mujeres en América Latina.

Conferencia magistral de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA)

Conferencia magistral impartida por la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante la VII Conferencia Ordinaria de la AMEA.

Inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA)
Inauguración del Foro Informativo para Personas Visitantes Extranjeras 2025

Inauguración del Foro Informativo en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Foro Permanente para las cuestiones indígenas (UNPFII) de la ONU 2025

Derechos político-electorales de los pueblos indígenas: casos de éxito y desafíos para las mujeres indígenas.

Justicia electoral a la semana online del 5 de junio de 2024

En este programa se analizan y discuten los asuntos más sobresalientes de la semana en materia electoral. En esta sesión, se discutió el Foro Informativo para Visitantes extranjeros organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Foro informativo: Proceso Electoral Federal 2023-2024, sesión del 30 de mayo de 2024

En el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024, el TEPJF y el INE organizaron el Foro Informativo para Visitantes Extranjeros. En esta sesión, las presidentas de ambos organismos electorales brindaron un mensaje de bienvenida a las personas visitantes extranjeras.

Foro Permanente para las cuestiones indígenas (UNPFII) de la ONU. El acceso a la justicia de los pueblos y comunidades indígenas en torno a la libre determinación, y el papel de las juventudes

En el marco de las actividades del 23º periodo de sesiones del UNPFII, se llevó a cabo un análisis sobre los procesos de acceso a la justicia y las resoluciones de tribunales electorales de diversos países en la consolidación del derecho a la autodeterminación de comunidades y pueblos indígenas, enfatizando la participación de las juventudes indígenas.

Presentación de la “Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral” en la Feria Internacional (FIL) del Libro de Guadalajara del 1 de diciembre de 2023

En el marco de la 37º edición de la FIL de Guadalajara, se presentó la “Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral” elaborada desde el Observatorio de Igualdad de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE) con el objetivo de brindar un marco conceptual general y una serie de pasos para juzgar, con base en una visión de igualdad plena, garantizando el acceso de las mujeres a sus derechos político-electorales.

Elecciones 2024 en México. Acompañamiento Electoral Jurisdiccional Internacional del 11 de septiembre de 2023

Congreso con personas expertas nacionales e internacionales en el que se analizaron, desde una perspectiva comparada internacional, los antecedentes y el marco legal del sistema electoral mexicano, así como los retos de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.