RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN
EXPEDIENTES: SUP-REC-855/2024 Y ACUMULADOS
RecurrenteS: Elsa Carolina Zepeda Padilla Y OTROS[1]
RESPONSABLE: SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CORRESPONDIENTE A LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO[2]
MAGISTRADA: MÓNICA ARALÍ SOTO FREGOSO
SECRETARIADO: FRANCELIA YARISSELL RIVERA TOLEDO, BENITO TOMÁS TOLEDO Y HÉCTOR RAFAEL CORNEJO ARENAS
Ciudad de México, veintiséis de julio de dos mil veinticuatro[3]
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación[4] desecha las demandas presentadas por la parte recurrente en contra de la sentencia emitida en el expediente SCM-JDC-1658/2024 y acumulados, porque no es determinación de fondo y no cumple el requisito especial de procedencia.
ANTECEDENTES
De las demandas y de los expedientes, se advierten:
1. Inicio del Proceso Electoral local 2023-2024. El diez de septiembre de dos mil veintitrés, el Instituto electoral de la Ciudad de México declaró el inicio del proceso electoral ordinario local 2023-2024.
2. Jornada electoral. El dos de junio, se celebró la jornada electoral, entre otras, la correspondiente a la Alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.
3. Declaración de validez y entrega de constancia. El seis de junio, el 09 Consejo Distrital declaró la validez de la elección y entregó la constancia de mayoría a Alessandra Rojo de la Vega Piccolo como persona electa titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, postulada por la coalición integrada por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.
4. Juicio local. El ocho de julio, MORENA interpuso medio de impugnación en contra del cómputo distrital, la declaración de validez, solicitando el recuento total de la votación emitida en la elección de la citada Alcaldía.
5. Primer acuerdo de recuento. El cuatro de julio, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México[5] declaró la procedencia del recuento total de la votación de la elección de la Alcaldía Cuauhtémoc.
6. Primer juicio federal. Inconforme con la determinación anterior, el Partido Acción Nacional interpuso juicio de revisión constitucional, el cual fue registrado bajo el expediente SCM-JRC-102/2024 y resuelto el siete de julio, en el sentido de revocar el acuerdo de recuento, para el efecto de que emitiera uno nuevo, debidamente fundado y motivado.
7. Segundo acuerdo de recuento. El doce de julio, el Tribunal local en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Ciudad de México emitió un diverso acuerdo, en el cual nuevamente determinó la procedencia del recuento total de la votación de la elección.
8. Segundo juicio federal (acto impugnado). Inconforme con la determinación anterior, se presentaron diversos juicios de la ciudadanía, los cuales fueron resueltos de forma acumulada el veinte de julio, en el sentido de desechar las demandas por falta de interés jurídico de las y los actores.
9. Recursos de reconsideración. En contra de la sentencia anterior, se interpusieron diversos recursos de reconsideración.
10. Turno. En su oportunidad, la magistrada presidenta acordó integrar los expedientes correspondientes y turnarlos a todas las ponencias que integran la Sala Superior, para los efectos previstos en los artículos 19 y 68 de de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral[6], como a continuación se precisa.
No. | EXPEDIENTE | RECURRENTE | MAGISTRADA/O |
1. | SUP-REC-855/2024 | Elsa Carolina Zepeda Padilla | Mónica Aralí Soto Fregoso |
2. | SUP-REC-856/2024 | Julio César Céspedes Vite | Mónica Aralí Soto Fregoso |
3. | SUP-REC-857/2024 | Santiago Alonso Ayala Espinosa | Mónica Aralí Soto Fregoso |
4. | SUP-REC-858/2024 | Mario Alberto Jasso Soriano | Mónica Aralí Soto Fregoso |
5. | SUP-REC-859/2024 | Raymundo Salgado Pulido | Mónica Aralí Soto Fregoso |
6. | SUP-REC-860/2024 | María de Jesus Elizabeth Mendoza Traconis | Mónica Aralí Soto Fregoso |
7. | SUP-REC-861/2024 | Irma Moya Campos | Mónica Aralí Soto Fregoso |
8. | SUP-REC-862/2024 | Tadeo de Jesús García Figueroa | Mónica Aralí Soto Fregoso |
9. | SUP-REC-863/2024 | Estefani Nefertari Salvador Jiménez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
10. | SUP-REC-864/2024 | Soledad Verónica Barrón Jiménez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
11. | SUP-REC-865/2024 | Clara Trinidad Santos Roldán | Mónica Aralí Soto Fregoso |
12. | SUP-REC-866/2024 | Elvira Méndez Sanchez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
13. | SUP-REC-867/2024 | Patricia Hernandez Delgadillo | Mónica Aralí Soto Fregoso |
14. | SUP-REC-871/2024 | Dora María Robles Arriola | Felipe de la Mata Pizaña |
15. | SUP-REC-872/2024 | Kathia Vázquez Morales | Felipe de la Mata Pizaña |
16. | SUP-REC-873/2024 | Evangelina Zamorano Viveros | Mónica Aralí Soto Fregoso |
17. | SUP-REC-874/2024 | Arturo Arkadii Tonatihu Zamora Solares | Janine M. Otálora Malassis |
18. | SUP-REC-875/2024 | Blanca Leticia Galván Rojas | Reyes Rodríguez Mondragón |
19. | SUP-REC-876/2024 | Guillermo García Galván | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
20. | SUP-REC-877/2024 | José Ernesto Niño Moreno | Mónica Aralí Soto Fregoso |
21. | SUP-REC-878/2024 | Jesús Charbel Torres Islas | Reyes Rodríguez Mondragón |
22. | SUP-REC-879/2024 | Víctor Manuel Ramírez Constantino | Felipe de la Mata Pizaña |
23. | SUP-REC-880/2024 | Beatriz Mar Alejandre | Janine M. Otálora Malassis |
24. | SUP-REC-881/2024 | Leovigilda Cruz Monroy | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
25. | SUP-REC-882/2024 | Beatriz Osnaya Guzmán Salmerón | Janine M. Otálora Malassis |
26. | SUP-REC-883/2024 | Mario Campos Rojas | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
27. | SUP-REC-884/2024 | Flor de María Vidal Palmas | Reyes Rodríguez Mondragón |
28. | SUP-REC-885/2024 | Mónica Alejandra Abrego García | Mónica Aralí Soto Fregoso |
29. | SUP-REC-886/2024 | Juan Trinidad Alba Hernández | Felipe de la Mata Pizaña |
30. | SUP-REC-887/2024 | Diana Jocelyn García Minor | Mónica Aralí Soto Fregoso |
31. | SUP-REC-888/2024 | Armando Sandoval López** | Reyes Rodríguez Mondragón |
32. | SUP-REC-889/2024 | Maria del Sol Alvarado García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
33. | SUP-REC-890/2024 | Fabiola Ivette Figueroa Solano | Felipe de la Mata Pizaña |
34. | SUP-REC-891/2024 | Marilyn Marissa Franza Tellez | Janine M. Otálora Malassis |
35. | SUP-REC-892/2024 | Edgar Benjamín Pérez Díaz | Reyes Rodríguez Mondragón |
36. | SUP-REC-893/2024 | Leticia Isabel Tonantzin Moreno Sánchez | Felipe de la Mata Pizaña |
37. | SUP-REC-894/2024 | Maria del Carmen Rueda Garcia | Janine M. Otálora Malassis |
38. | SUP-REC-895/2024 | Christian Martínez García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
39. | SUP-REC-896/2024 | Estephani Ramírez Flores | Mónica Aralí Soto Fregoso |
40. | SUP-REC-897/2024 | Silvia Pedroza Ortiz | Reyes Rodríguez Mondragón |
41. | SUP-REC-898/2024 | Yazmín Michele Barajas Gutiérrez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
42. | SUP-REC-899/2024 | Antonio Padilla Bernal | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
43. | SUP-REC-900/2024 | José Antonio Martínez Ángeles** | Janine M. Otálora Malassis |
44. | SUP-REC-901/2024 | Dulce Esmeralda Barajas Gutiérrez | Felipe de la Mata Pizaña |
45. | SUP-REC-902/2024 | Luisa Fernanda Buendía Armenta | Mónica Aralí Soto Fregoso |
46. | SUP-REC-903/2024 | Ma. Antonia Gallegos Salas** | Janine M. Otálora Malassis |
47. | SUP-REC-904/2024 | Fernanda Salinas Núñez | Reyes Rodríguez Mondragón |
48. | SUP-REC-905/2024 | Julieta Rodríguez Cespedes | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
49. | SUP-REC-906/2024 | Gustavo García Galván | Felipe de la Mata Pizaña |
50. | SUP-REC-907/2024 | Luz del Aura Rodríguez Aranda | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
51. | SUP-REC-908/2024 | Maria Verónica Concepción Lugo Fuentes | Janine M. Otálora Malassis |
52. | SUP-REC-909/2024 | Ma. Concepción Luna Bobadilla | Felipe de la Mata Pizaña |
53. | SUP-REC-910/2024 | Eduardo Torres Severiano | Mónica Aralí Soto Fregoso |
54. | SUP-REC-911/2024 | Karen Elizabeth Morgado Martínez | Reyes Rodríguez Mondragón |
55. | SUP-REC-912/2024 | Juana Blas Jenaro | Felipe de la Mata Pizaña |
56. | SUP-REC-913/2024 | Juan Carlos Fuertes Carmona | Reyes Rodríguez Mondragón |
57. | SUP-REC-914/2024 | Gabriela Alejandra Rivera Siles | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
58. | SUP-REC-915/2024 | Mauricio Quezada Hernández | Janine M. Otálora Malassis |
59. | SUP-REC-916/2024 | Araceli Enríquez Trejo | Mónica Aralí Soto Fregoso |
60. | SUP-REC-917/2024 | Juana Primitivo Emilia | Janine M. Otálora Malassis |
61. | SUP-REC-918/2024 | Maria Candelaria Venegas García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
62. | SUP-REC-919/2024 | Fidela Reyes Castillo | Felipe de la Mata Pizaña |
63. | SUP-REC-920/2024 | Juliana Esteban González | Reyes Rodríguez Mondragón |
64. | SUP-REC-921/2024 | Belem Monserrat Mauro Vargas | Mónica Aralí Soto Fregoso |
65. | SUP-REC-922/2024 | Martín Guadarrama Hernández | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
66. | SUP-REC-923/2024 | Beatriz Adriana Aguirre Gómez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
67. | SUP-REC-924/2024 | Moisés Haiffir Schiaffino Espejel | Janine M. Otálora Malassis |
68. | SUP-REC-925/2024 | Sara Cristina Escamilla López | Felipe de la Mata Pizaña |
69. | SUP-REC-926/2024 | Rocío Madeleyne Bermúdez Saldua | Reyes Rodríguez Mondragón |
70. | SUP-REC-927/2024 | Nicandro Abendaño Santiago | Janine M. Otálora Malassis |
71. | SUP-REC-928/2024 | Karla Ivonne Mor Velasco | Mónica Aralí Soto Fregoso |
72. | SUP-REC-929/2024 | J. Rosario Pedro Francisco | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
73. | SUP-REC-930/2024 | David Pérez Pedro | Felipe de la Mata Pizaña |
74. | SUP-REC-931/2024 | Erick Leonardo Velasco Sánchez | Reyes Rodríguez Mondragón |
75. | SUP-REC-932/2024 | Rosa Elena Hurtado Uribe | Janine M. Otálora Malassis |
76. | SUP-REC-933/2024 | Lucila Cerón Velázquez | Felipe de la Mata Pizaña |
77. | SUP-REC-934/2024 | Susana Selene Avendaño Báez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
78. | SUP-REC-935/2024 | Silvia Adriana Pérez Monroy | Reyes Rodríguez Mondragón |
79. | SUP-REC-936/2024 | Francisco Arturo Salinas García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
80. | SUP-REC-937/2024 | Margarita Bautista Martínez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
81. | SUP-REC-938/2024 | Jessica Gutiérrez Rojas | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
82. | SUP-REC-939/2024 | Vianett Guadalupe Peña Sánchez | Janine M. Otálora Malassis |
83. | SUP-REC-940/2024 | David García Baranda | Felipe de la Mata Pizaña |
84. | SUP-REC-941/2024 | Paola Cristel Alarcón Rojas | Reyes Rodríguez Mondragón |
85. | SUP-REC-942/2024 | Pedro García Baranda | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
86. | SUP-REC-943/2024 | Virginia Maricela Armenta Altamirano | Felipe de la Mata Pizaña |
87. | SUP-REC-944/2024 | María del Refugio Pérez Hernández | Janine M. Otálora Malassis |
88. | SUP-REC-945/2024 | Ximena Salazar Villalobos | Mónica Aralí Soto Fregoso |
89. | SUP-REC-946/2024 | Alberto Aurelio Rodríguez Franza | Reyes Rodríguez Mondragón |
90. | SUP-REC-947/2024 | Sergio José Rodríguez Téllez | Felipe de la Mata Pizaña |
91. | SUP-REC-948/2024 | Leticia Lucía Armenta Altamirano | Janine M. Otálora Malassis |
92. | SUP-REC-949/2024 | Mayra Virginia Salcedo | Mónica Aralí Soto Fregoso |
93. | SUP-REC-950/2024 | Roberto Betancourt Pérez | Reyes Rodríguez Mondragón |
94. | SUP-REC-951/2024 | Rosa María Stavoli Rosales | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
95. | SUP-REC-952/2024 | Rogelio Cuenca Stavoli | Janine M. Otálora Malassis |
96. | SUP-REC-953/2024 | Alejandro Pérez González | Felipe de la Mata Pizaña |
97. | SUP-REC-954/2024 | Alicia Reyes Gómez | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
98. | SUP-REC-955/2024 | Angelica Esquivel Sánchez | Reyes Rodríguez Mondragón |
99. | SUP-REC-956/2024 | Porfirio Chávez Peralta | Mónica Aralí Soto Fregoso |
100. | SUP-REC-957/2024 | Norma Esteban Rivera | Mónica Aralí Soto Fregoso |
101. | SUP-REC-958/2024 | Víctor Galván Vilchis | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
102. | SUP-REC-959/2024 | Rogelio Legorreta Albarrán** | Reyes Rodríguez Mondragón |
103. | SUP-REC-960/2024 | Raúl Gómez Luna | Felipe de la Mata Pizaña |
104. | SUP-REC-961/2024 | Araceli Márquez Guerrero | Janine M. Otálora Malassis |
105. | SUP-REC-962/2024 | Ivonne Selene Ramírez Hernández | Mónica Aralí Soto Fregoso |
106. | SUP-REC-963/2024 | Martha de la Luz Velázquez | Felipe de la Mata Pizaña |
107. | SUP-REC-964/2024 | María Andrea García | Reyes Rodríguez Mondragón |
108. | SUP-REC-965/2024 | Alicia del Carmen Prieto Garduño | Janine M. Otálora Malassis |
109. | SUP-REC-966/2024 | Bellarmina Urbina Torres | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
110. | SUP-REC-967/2024 | Marisela Flores González | Reyes Rodríguez Mondragón |
111. | SUP-REC-968/2024 | Quetzaly Sánchez Vázquez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
112. | SUP-REC-969/2024 | Araceli Andrade Victoria | Felipe de la Mata Pizaña |
113. | SUP-REC-970/2024 | Norma Angelica Silva Ramos | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
114. | SUP-REC-971/2024 | Thalía Viridiana Flores González | Janine M. Otálora Malassis |
115. | SUP-REC-972/2024 | Maribel Barradas Aguilar | Reyes Rodríguez Mondragón |
116. | SUP-REC-973/2024 | Ana Luisa García Salgado | Felipe de la Mata Pizaña |
117. | SUP-REC-974/2024 | Raúl Estanislao Santiago | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
118. | SUP-REC-975/2024 | Alma Rosa Alanís García | Mónica Aralí Soto Fregoso |
119. | SUP-REC-976/2024 | Alondra Abigail Salgado Nava | Janine M. Otálora Malassis |
120. | SUP-REC-977/2024 | Sandra Anahí Carmona Gallardo | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
121. | SUP-REC-978/2024 | Gabriela Guadalupe Ruiz García | Mónica Aralí Soto Fregoso |
122. | SUP-REC-979/2024 | Sandra Rosas García | Reyes Rodríguez Mondragón |
123. | SUP-REC-980/2024 | Luis Mejía Escorza | Felipe de la Mata Pizaña |
124. | SUP-REC-981/2024 | Roberto Doroteo Amaya Zermeño | Janine M. Otálora Malassis |
125. | SUP-REC-982/2024 | Mitzi Arisbeth Mor Velasco | Mónica Aralí Soto Fregoso |
126. | SUP-REC-983/2024 | Flora Palmas Ybarra | Felipe de la Mata Pizaña |
127. | SUP-REC-984/2024 | Flora Domínguez Sedano | Reyes Rodríguez Mondragón |
128. | SUP-REC-985/2024 | Guillermo Zamora Chávez | Janine M. Otálora Malassis |
129. | SUP-REC-986/2024 | Christian Hugo Llanos Cadena | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
130. | SUP-REC-987/2024 | Alejandro Acosta Chávez | Janine M. Otálora Malassis |
131. | SUP-REC-988/2024 | Eglantina Lechuga Castillo | Felipe de la Mata Pizaña |
132. | SUP-REC-989/2024 | Eloy Tapia Cruz | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
133. | SUP-REC-990/2024 | Isaac David Garduño Procopio | Reyes Rodríguez Mondragón |
134. | SUP-REC-991/2024 | Carlos Eduardo Flores González | Mónica Aralí Soto Fregoso |
135. | SUP-REC-992/2024 | Saly García García | Janine M. Otálora Malassis |
136. | SUP-REC-993/2024 | Adzuira Mandujano Plata | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
137. | SUP-REC-994/2024 | Sharon Llerena Velázquez | Reyes Rodríguez Mondragón |
138. | SUP-REC-995/2024 | Alejandro Rangel Albarrán | Felipe de la Mata Pizaña |
139. | SUP-REC-996/2024 | Araceli Pérez Millán | Mónica Aralí Soto Fregoso |
140. | SUP-REC-997/2024 | Josefina Ruth Martínez Sánchez | Janine M. Otálora Malassis |
141. | SUP-REC-998/2024 | Patricia Hernández Delgadillo | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
142. | SUP-REC-999/2024 | Rosa Aurora Álvarez Justo | Felipe de la Mata Pizaña |
143. | SUP-REC-1000/2024 | José Luis Rodríguez Rojas | Reyes Rodríguez Mondragón |
144. | SUP-REC-1001/2024 | Jesús Herrera González | Mónica Aralí Soto Fregoso |
145. | SUP-REC-1002/2024 | Robert Jesús Castillo Martínez | Felipe de la Mata Pizaña |
146. | SUP-REC-1003/2024 | Brisa Yesenia Yáñez García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
147. | SUP-REC-1004/2024 | Patricia Mendoza Badillo | Janine M. Otálora Malassis |
148. | SUP-REC-1005/2024 | Montserrat López Araiza | Reyes Rodríguez Mondragón |
149. | SUP-REC-1006/2024 | J. Guadalupe Toribio Domingo | Mónica Aralí Soto Fregoso |
150. | SUP-REC-1007/2024 | Víctor Saúl Cepeda Carrillo | Mónica Aralí Soto Fregoso |
151. | SUP-REC-1008/2024 | Adrián Gilberto Cordero Deciga | Reyes Rodríguez Mondragón |
152. | SUP-REC-1009/2024 | Guadalupe Sánchez Víveros | Janine M. Otálora Malassis |
153. | SUP-REC-1010/2024 | Estela Campos García | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
154. | SUP-REC-1011/2024 | Marisol Yace Matías | Felipe de la Mata Pizaña |
155. | SUP-REC-1012/2024 | Valentín Sánchez Sánchez | Reyes Rodríguez Mondragón |
156. | SUP-REC-1013/2024 | Daniela Alejandra Schiaffino Espejel | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
157. | SUP-REC-1014/2024 | Marcela Victoriano Primitivo | Felipe de la Mata Pizaña |
158. | SUP-REC-1015/2024 | Joaquina Felipe Ramírez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
159. | SUP-REC-1016/2024 | María de Lourdes Contreras Paredes | Janine M. Otálora Malassis |
160. | SUP-REC-1017/2024 | Yolanda Trinidad Valtierra | Reyes Rodríguez Mondragón |
161. | SUP-REC-1018/2024 | Samantha Abigail Siles Martínez | Felipe de la Mata Pizaña |
162. | SUP-REC-1019/2024 | Elvira Sánchez Sánchez | Janine M. Otálora Malassis |
163. | SUP-REC-1020/2024 | Josefina Escareño Ramírez | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
164. | SUP-REC-1021/2024 | Vicente Rivera González | Mónica Aralí Soto Fregoso |
165. | SUP-REC-1022/2024 | Salma Careli Bravo Ace | Janine M. Otálora Malassis |
166. | SUP-REC-1023/2024 | Rosa Alonso Quiroz | Reyes Rodríguez Mondragón |
167. | SUP-REC-1024/2024 | Francisco Fragoso Torres | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
168. | SUP-REC-1025/2024 | Constantina Sánchez Sánchez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
169. | SUP-REC-1026/2024 | Óscar Rodrigo Yace Matías | Felipe de la Mata Pizaña |
170. | SUP-REC-1027/2024 | Claudia Mónica Morales Venegas | Felipe de la Mata Pizaña |
171. | SUP-REC-1028/2024 | Félix Enríquez Bautista | Mónica Aralí Soto Fregoso |
172. | SUP-REC-1029/2024 | Eliana Angelica Domínguez Martínez | Reyes Rodríguez Mondragón |
173. | SUP-REC-1030/2024 | Fernando Victoriano Policarpo | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
174. | SUP-REC-1031/2024 | Natali Rivera Siles | Janine M. Otálora Malassis |
175. | SUP-REC-1032/2024 | Miguel Ángel Sánchez Sánchez | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
176. | SUP-REC-1033/2024 | Isaac Morales Castro | Mónica Aralí Soto Fregoso |
177. | SUP-REC-1034/2024 | Daniela Cuevas Romero | Janine M. Otálora Malassis |
178. | SUP-REC-1035/2024 | Petra Rumualdo Sánchez | Felipe de la Mata Pizaña |
179. | SUP-REC-1036/2024 | María Isabel Rueda García | Reyes Rodríguez Mondragón |
180. | SUP-REC-1037/2024 | Eduardo Álvarez García | Janine M. Otálora Malassis |
181. | SUP-REC-1038/2024 | Juan Manuel Álvarez Damián | Felipe de la Mata Pizaña |
182. | SUP-REC-1039/2024 | Daniel Ramírez Nava | Mónica Aralí Soto Fregoso |
183. | SUP-REC-1040/2024 | Paola Verónica Barredo Prieto | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
184. | SUP-REC-1041/2024 | Diego Hernández Esquivel | Reyes Rodríguez Mondragón |
185. | SUP-REC-1042/2024 | Carlos Alberto Cordero Cano | Janine M. Otálora Malassis |
186. | SUP-REC-1043/2024 | Gloria Remigio Gómez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
187. | SUP-REC-1044/2024 | Ruth Elizabeth Mejía Lara | Reyes Rodríguez Mondragón |
188. | SUP-REC-1045/2024 | Cyntia Monserrat Martínez Vidal | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
189. | SUP-REC-1046/2024 | Félix Díaz Quiroz | Felipe de la Mata Pizaña |
190. | SUP-REC-1047/2024 | María Fernanda Tovar González | Janine M. Otálora Malassis |
191. | SUP-REC-1048/2024 | Ricardo Jiménez Chapela | Felipe de la Mata Pizaña |
192. | SUP-REC-1049/2024 | Guillermo Felipe Tetzpa Ramírez | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
193. | SUP-REC-1050/2024 | Virginia López Álvarez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
194. | SUP-REC-1051/2024 | Anallely Gómez Martínez | Reyes Rodríguez Mondragón |
195. | SUP-REC-1052/2024 | Javier López Pérez | Felipe de la Mata Pizaña |
196. | SUP-REC-1053/2024 | José Francisco Becerra Martínez | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
197. | SUP-REC-1054/2024 | José Luis Gerardo Cubos Ordaz | Janine M. Otálora Malassis |
198. | SUP-REC-1055/2024 | Faresha Aguirre Gómez | Mónica Aralí Soto Fregoso |
199. | SUP-REC-1056/2024 | Alberta López Díaz | Reyes Rodríguez Mondragón |
200. | SUP-REC-1057/2024 | Anai Roldan Barbosa | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
201. | SUP-REC-1058/2024 | Yessica Guadalupe Rivera Díaz | Janine M. Otálora Malassis |
202. | SUP-REC-1059/2024 | Byron Alexis Rivas Sosa | Reyes Rodríguez Mondragón |
203. | SUP-REC-1060/2024 | Erick Castañeda Sánchez | Felipe de la Mata Pizaña |
204. | SUP-REC-1061/2024 | María del Carmen Moreno Ruiz | Mónica Aralí Soto Fregoso |
205. | SUP-REC-1062/2024 | Lorena García Alonso | Felipe de la Mata Pizaña |
206. | SUP-REC-1063/2024 | Lea Graciela Sterling Muñoz | Mónica Aralí Soto Fregoso |
207. | SUP-REC-1064/2024 | Enriqueta Martínez Duarte | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
208. | SUP-REC-1065/2024 | Sandra García López | Reyes Rodríguez Mondragón |
209. | SUP-REC-1066/2024 | Guadalupe Deyanira García Aguilar | Janine M. Otálora Malassis |
210. | SUP-REC-1067/2024 | Norma Álvarez Díaz | Mónica Aralí Soto Fregoso |
211. | SUP-REC-1068/2024 | Tadeo de Jesús García Figueroa | Felipe de la Mata Pizaña |
212. | SUP-REC-1069/2024 | Clara Trinidad Santos Roldán | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
213. | SUP-REC-1070/2024 | Néstor Gerardo Pérez García | Reyes Rodríguez Mondragón |
214. | SUP-REC-1071/2024 | Yael Lima Crisóstomo | Janine M. Otálora Malassis |
215. | SUP-REC-1072/2024 | Josefina Espejel Villegas | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
216. | SUP-REC-1073/2024 | Gonzalo Valencia Barragán | Mónica Aralí Soto Fregoso |
217. | SUP-REC-1074/2024 | Marco Martín Veloz Pomer | Felipe de la Mata Pizaña |
218. | SUP-REC-1075/2024 | Wendolyn Julieta Andrea Manzo Contreras | Janine M. Otálora Malassis |
219. | SUP-REC-1076/2024 | Francisco Vásquez Chama | Reyes Rodríguez Mondragón |
220. | SUP-REC-1077/2024 | Jorge Luis Gutiérrez Pérez | Felipe de la Mata Pizaña |
221. | SUP-REC-1078/2024 | Juan David García Aguilar | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
222. | SUP-REC-1079/2024 | Alfonso Roldán Cerón | Reyes Rodríguez Mondragón |
223. | SUP-REC-1080/2024 | Thellma Naxhielly Nava Loria | Janine M. Otálora Malassis |
** Los nombres de los recurrentes corresponden a los datos contenidos en la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral adjunta a la respectiva demanda.
11. Radicación. En atención a la celeridad que impone la resolución de los asuntos en que se actúa, los cuales están vinculados con el recuento parcial de votos respecto del cómputo local y la declaración de validez de la elección de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México a celebrarse el próximo veintinueve de julio; en el presente acto, esta Sala Superior radica los medios de impugnación en las ponencias precisadas en la tabla inserta.[7]
RAZONES Y FUNDAMENTOS
PRIMERA. Competencia. La Sala Superior es competente para resolver los asuntos, por tratarse de recursos de reconsideración interpuestos para controvertir una sentencia dictada por una Sala Regional de este Tribunal, cuya competencia es exclusiva de este órgano jurisdiccional.[8]
SEGUNDA. Acumulación. Esta Sala Superior decreta acumular los recursos de reconsideración al existir conexidad en la causa, esto es, identidad en la autoridad responsable, que es la Sala Regional Ciudad de México, así como en la sentencia reclamada, para evitar el pronunciamiento de resoluciones contradictorias.
En consecuencia, los recursos señalados en la tabla anterior deberán acumularse al diverso SUP-REC-855/2024, por ser éste el primero en el orden de los registrados[9].
Con base en lo anterior, se deberá glosar una copia certificada de los puntos resolutivos de la presente sentencia a los expedientes acumulados.
3.1. Sobre las demandas de las reconsideraciones SUP-REC-897/2024, SUP-REC-979/2024, SUP-REC-1037/2024 y SUP-REC-1039/2024.
Esta Sala Superior considera que, con independencia de que se actualice otra causal, las demandas que motivaron la integración de los referidos recursos reconsideración, son improcedentes y deben desecharse de plano, toda vez que los escritos no cumplen con el requisito legal consistente en contener firma autógrafa.
3.1.1. Marco normativo
La Ley de Medios establece que una impugnación es improcedente cuando se actualiza alguna de las hipótesis ahí previstas expresamente, de entre ellas, la falta de firma autógrafa del promovente.
En el artículo 9, párrafo 1, inciso g), de la Ley de Medios, se establece que los medios de impugnación deben presentarse mediante un escrito que contenga, de entre otros requisitos, el nombre y la firma autógrafa de la parte actora.
Por su parte, el párrafo 3, del artículo citado dispone que procede el desechamiento de plano de la demanda de los medios de impugnación, entre otras razones, cuando ésta carezca de firma autógrafa.
La importancia de colmar tal requisito radica en que la firma autógrafa es el conjunto de rasgos que deben ser incluidos por el puño y letra del promovente y los cuales producen certeza sobre la voluntad de ejercer el derecho de acción, ya que la finalidad de registrar esa firma consiste en dar autenticidad al escrito de demanda, identificar al autor o suscriptor del documento y vincularlo con el acto jurídico señalado en el escrito.
En este sentido, la firma constituye un elemento esencial de validez del medio de impugnación que se presenta por escrito y cuya carencia trae como consecuencia la falta de un presupuesto necesario para la constitución de la relación jurídica procesal.
En ese contexto, la promoción de los medios de impugnación debe ajustarse a las reglas procedimentales previstas en la ley, las cuales permiten presumir, entre otras cuestiones, la auténtica voluntad de las partes para comparecer en un recurso o juicio.
Por tanto, ante el incumplimiento de ese requisito, la ley procesal dispone la improcedencia del medio de impugnación, debido a la falta del elemento idóneo y establecido por el legislador para acreditar la autenticidad de la voluntad de la parte enjuiciante para ejercer el derecho público de acción.
3.1.2. Análisis del caso
De la revisión de las constancias que obran en el expediente, se observa que las demanda a través de las cuales, presuntamente los recurrentes impugnan la resolución del expediente SCM-JDC-1658/2024 y acumulados, fueron presentadas el veintitrés de junio.
Sin embargo, se advierte que se actualiza la causal de improcedencia consistente en que las demandas de los recursos carecen de firma autógrafa, por lo que no se puede acreditar la voluntad de quienes se ostentan como partes promoventes en los referidos medios de impugnación.
En efecto, de las constancias que integran los expedientes se observa que los escritos de demanda no contienen firma, lo que impide tener certeza respecto de la voluntad de quien se ostenta como recurrente en el escrito para interponer los recursos de mérito.
En consecuencia, atendiendo a que las demandas carecen de firma autógrafa que permita a este órgano jurisdiccional verificar la autenticidad de la voluntad de la parte promovente para controvertir la determinación de la Sala Regional Ciudad de México, se actualiza la causal de improcedencia contenida en el artículo 9, párrafo 3, de la Ley de medios.
3.2. Sobre las demandas del resto de los recursos de reconsideración
Con independencia que pudiera actualizarse alguna otra causal de improcedencia, esta Sala Superior considera que deben desecharse de plano las demandas de los presentes recursos de reconsideración, toda vez que no se colma el requisito especial de procedencia, ya que la resolución impugnada no es una sentencia de fondo.
3.2.1. Marco jurídico
Conforme a lo establecido en el artículo 9, párrafo 3 de la Ley de Medios, las demandas deben desecharse cuando el recurso o juicio de que se trate sea notoriamente improcedente.
En tal tesitura, el artículo 61 de la Ley de Medios, dispone que el recurso de reconsideración es procedente para combatir las sentencias de fondo que dicten las Salas Regionales, cuando se actualicen los siguientes supuestos:
a. En los juicios de inconformidad que se hayan promovido contra los resultados de las elecciones de diputados y senadores; así como para combatir la asignación de representación proporcional de las Cámaras del Congreso de la Unión que realice el Consejo General del INE; y
b. En los demás medios de impugnación que sean de competencia de las Salas Regionales cuando hayan determinado la inaplicación de una ley electoral por considerarla contraria a la Constitución Federal.
De esa forma, por regla general, quedan excluidas de este medio de impugnación las sentencias de desechamiento y aquéllas en las que se decrete el sobreseimiento, precisamente, por tratarse de resoluciones en las que no se estudió la materia sustancial de la controversia planteada ante la Sala Regional respectiva[10].
Al respecto, es necesario precisar que se entienden como sentencias de fondo aquellas en las que se examina la materia objeto de la controversia y se decide el litigio, estableciendo si le asiste o no la razón al demandante en cuanto a su pretensión fundamental.
Así, esta Sala Superior considera que, el recurso de reconsideración no procederá en contra de las resoluciones que recaigan a los juicios de inconformidad en las que no se aborde el planteamiento de fondo del demandante, circunstancia que se actualiza cuando se desecha o se decreta el sobreseimiento del medio de impugnación[11].
3.2.2. Caso concreto
La controversia en cuestión derivó de diversos juicios de la ciudadanía presentados por la parte recurrente en contra del recuento total de votos ordenado por el Tribunal local, en cumplimiento a lo instruido por la Sala responsable al resolver el juicio SCM-JRC-102/2024, respecto del cómputo local y la declaración de validez de la elección de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Dichos medios de impugnación fueron resueltos de forma acumulada como improcedentes por la Sala Regional, por lo que determinó desechar de plano las demandas, toda vez que consideró que la parte actora no contaba con interés jurídico para combatir la anterior determinación al no producirles una afectación individualizada, cierta, directa e inmediata en su esfera jurídica.
La decisión se sustentó en que el recuento total de votos de la elección en cuestión no traería como consecuencia la afectación de algún derecho político-electoral de la parte actora, dado que ninguna de ellas fue candidata en la elección local en comento y, además, como integrantes de la demarcación que ocupa la citada alcaldía solo cuentan con interés simple que resulta insuficiente para la procedencia de sus juicios de la ciudadanía.
Ante este órgano jurisdiccional, la parte recurrente expone como agravio central que la Sala responsable inaplicó los artículos 1° y 35 de la Constitución General, bajo estos argumentos:
La Sala responsable de forma errónea determinó que no cuentan con interés legítimo para impugnar el mencionado recuento total de votos, cuando no resulta exigible ese requisito en materia electoral a partir de los principios tutelados por esa rama del Derecho y en aras de proteger derechos político-electorales.
Afirman que, contrario a lo decidido por la Sala responsable, están en una situación jurídica identificable que les otorga un interés jurídico para impugnar, a partir de que cuentan con credencial para votar y por haber ejercido su derecho de votar en la jornada electoral celebrada el pasado dos de junio.
Una indebida fundamentación y motivación ante la omisión de estudiar los agravios que fueron formulados en sus juicios de la ciudadanía, a partir de un limitado análisis de falta de interés jurídico, faltando al deber de analizar con una perspectiva pro persona.
Como se adelantó, a juicio de esta Sala Superior, los recursos de reconsideración resultan improcedentes, toda vez que la resolución impugnada no constituye una sentencia de fondo susceptible de ser controvertida mediante el citado recurso, al no cumplirse el requisito especial de procedencia.
Ello, derivado de que, como se evidenció, la Sala Regional Ciudad de México no analizó las pretensiones de las y los recurrentes, al limitarse a desechar de plano su demanda, ante la falta de interés jurídico de quienes impugnaban, toda vez que el recuento total en comento no produce una afectación en su esfera jurídica.
En consecuencia, es dable concluir que, ante esta instancia, el recurso de reconsideración debe desecharse de plano al no actualizarse el supuesto de procedencia previsto en la legislación.
Máxime que no se acredita ningún supuesto de excepción, puesto que el desechamiento decretado por la Sala responsable no se basó en la interpretación directa de preceptos constitucionales, sino en la aplicación directa de las causales de improcedencia que se encuentran previstas en la Ley de Medios, para justificar la falta de legitimación.
En estos términos, en la sentencia impugnada de la Sala responsable, no se realizó un estudio de fondo y en modo alguno se llevó a cabo la interpretación directa de disposiciones constitucionales o convencionales, ni mucho menos se inaplicó alguna disposición normativa por considerarla contraria a la Constitución general o alguna norma convencional.
Lo anterior, porque la Sala responsable no realizó alguna interpretación constitucional o inaplicación implícita de alguna norma que involucre tener por satisfecho el requisito especial de procedencia del recurso de reconsideración para entrar a su estudio, ya que únicamente estableció la improcedencia ante la falta de interés jurídico de quienes promovieron diversos juicios de la ciudadanía en contra del mencionado recuento total local.
Aunado a que, tampoco se advierte que exista un notorio error judicial derivado de que la Sala responsable no haya entrado al estudio de fondo del asunto, porque, dicho supuesto, ha sido previsto jurisprudencialmente para revisar que el no estudiarse el fondo del asunto cuando se vulneren el debido proceso o por un error evidente e incontrovertible, apreciable de la simple revisión del expediente, que sea determinante para el sentido de la sentencia cuestionada; y ante la existencia cierta, real, manifiesta y suficiente para revocar la sentencia impugnada y ordenar la reparación de la violación atinente, a través de la medida que al efecto se estime eficaz.
Lo anterior, ya que de acuerdo con lo hasta aquí señalado, la falta de estudio de fondo se debió a que la Sala responsable determinó que quienes promovieron los juicios de la ciudadanía no tenían interés jurídico para representar al hoy partido recurrente; acorde al supuesto previsto en la norma.
De igual manera, la simple mención de preceptos o principios constitucionales y convencionales no denota un problema de constitucionalidad[12].
Por otro lado, tampoco se advierte que el asunto pueda llevar a la emisión de un criterio trascedente, excepcional o novedoso, susceptible de proyectarse en casos similares, en virtud de que el tema de interés jurídico para impugnar es una cuestión ampliamente estudiada, por lo que no actualiza el requisito de procedibilidad del recurso de reconsideración, como en el caso ocurre.
En consecuencia, al no controvertirse una determinación de fondo ni actualizarse alguna de las hipótesis de procedibilidad del recurso de reconsideración, previstas en los artículos 61, párrafo 1, inciso b), y 62, párrafo 1, inciso a), fracción IV de la Ley de Medios y, tampoco alguno de los supuestos de procedibilidad establecidos en los criterios de esta Sala Superior citados en párrafos precedentes, procede el desechamiento de plano de las demandas, con fundamento en los artículos 9, párrafo 3, y 68, párrafo 1, de la mencionada ley procesal.
Por lo expuesto y fundado se,
PRIMERO. Se radican los presentes medios de impugnación en las ponencias precisadas.
SEGUNDO. Se acumulan los medios de impugnación, por lo que se ordena glosar la certificación de los puntos resolutivos a los expedientes acumulados.
TERCERO. Se desechan de plano las demandas de los recursos de reconsideración.
NOTIFÍQUESE, conforme a derecho.
En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, devuélvase la documentación exhibida.
Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron las Magistradas y los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y da fe de que la presente sentencia se firma de manera electrónica.
Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.
[1] En lo sucesivo, también parte recurrente o parte actora.
[2] En adelante Sala Toluca, Sala Regional, o Sala responsable.
[3] En lo siguiente, las fechas corresponden a dos mil veinticuatro, salvo precisión en contrario.
[4] En lo posterior, Tribunal Electoral.
[5] En adelante Tribunal local.
[6] En adelante Ley de Medios.
[7] Con fundamento en el criterio de peligro en la demora y los artículos 17 de la Constitución general de la república, 164, 189, fracción XVIII, y 199, fracción XV, de la LOPJF; 19, párrafo 1, inciso a) de la Ley de Medios, así como 15, fracciones I y IX del Reglamento Interno de este Tribunal.
Además, similar determinación se adoptó en la sentencia emitida en los medios de impugnación SUP-REC-69/2019 y acumulados, y SUP-REP-294/2018 y SUP-REP-723/2018.
[8] Con fundamento en los artículos 41, párrafo tercero, Base VI, 94, párrafos primero y quinto, y 99, párrafos primero y cuarto, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ; 164, 165, 166, fracción X, y 169, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 3, párrafo 2, 4, párrafo 1, y 64 de la Ley de Medios.
[9] Con fundamento en lo previsto en los artículos 180, fracción XI, de la Ley Orgánica, 31 de la Ley de Medios y 79 del Reglamento Interno del TEPJF.
[10] Véase la jurisprudencia 22/2001 de rubro: “RECONSIDERACIÓN. CONCEPTO DE SENTENCIA DE FONDO, PARA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO”.
Al respecto, cabe precisar que la totalidad de criterios de tesis y jurisprudencias de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueden ser consultados en: https://www.te.gob.mx/ius2021/#/
[11] Criterio sostenido al resolver, entre otros, los recursos identificados con las claves: SUP-REC-655/2024; SUP-REC-654/2024; SUP-REC-960/2021; SUP-REC-957/2021; y SUP-REC-952/2021.
[12] Resulta ilustrativa la Jurisprudencia 2a./J. 66/2014 (10a.), de rubro: “INTERPRETACIÓN DIRECTA DE NORMAS CONSTITUCIONALES. CRITERIOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA SU IDENTIFICACIÓN Y REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA INVOCACIÓN DE ALGÚN PRECEPTO CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA RECURRIDA, NO IMPLICA QUE SE REALIZÓ SU INTERPRETACIÓN DIRECTA PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DE AQUEL RECURSO”.