JUICIO DE INCONFORMIDAD.
EXPEDIENTE: SUP-JIN-274/2006.
ACTOR: COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS.
AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO DISTRITAL 11, CON CABECERA EN GUADALUPE, NUEVO LEÓN.
MAGISTRADO PONENTE: LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ.
SECRETARIO: RAMÓN HERNÁNDEZ CUEVAS.
México, Distrito Federal, a veintiocho de agosto del año dos mil seis.
V I S T O, para resolver, el juicio de inconformidad SUP-JIN-274/2006, promovido por la Coalición Por el Bien de Todos, para impugnar el resultado consignado en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente al Consejo Distrital 11 del Instituto Federal Electoral, con cabecera en Guadalupe, Nuevo León, y
PRIMERO. Antecedentes. El dos de julio del año en curso, se celebró la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
El cinco siguiente inició la sesión del Consejo Distrital 11 del Instituto Federal Electoral, con cabecera en Guadalupe, Nuevo León, para la realización del cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la cual concluyó al día siguiente. En el acta respectiva se anotaron los siguientes resultados:
PARTIDOS Y COALICIONES | VOTACIÓN | VOTACIÓN CON LETRA |
68,785 | Sesenta y ocho mil setecientos ochenta y cinco | |
40,316 | Cuarenta mil trescientos dieciséis | |
| 24,935 | Veinticuatro mil novecientos treinta y cinco |
2,570 | Dos mil quinientos setenta | |
4,754 | Cuatro mil setecientos cincuenta y cuatro | |
1021 | Mil veintiuno | |
142,381 | Ciento cuarenta y dos mil trescientos ochenta y uno | |
3,324 | Tres mil trescientos veinticuatro | |
votación total | 145,705 | Ciento cuarenta y cinco mil setecientos cinco |
SEGUNDO. Juicio de inconformidad. El nueve de julio, la Coalición Por el Bien de Todos promovió juicio de inconformidad contra el mencionado cómputo, respecto de las casillas y causales de nulidad siguientes:
CASILLA | CAUSAL DE NULIDAD DE LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 75 DE LA LGSMIME | ||
ERROR O DOLO | INDEBIDA INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA | ||
1. | 546 contigua 2 |
| X |
2. | 580 básica |
| X |
3. | 581 contigua 3 |
| X |
4. | 594 contigua 2 | X |
|
5. | 594 contigua 3 | X |
|
6. | 594 contigua 1 |
| X |
7. | 595 básica | X |
|
8. | 595 contigua 1 | X |
|
9. | 597 contigua 2 | X |
|
10. | 602 contigua 2 | X |
|
11. | 698 básica |
| X |
12. | 699 contigua 4 | X |
|
13. | 700 básica | X |
|
14. | 700 contigua 1 | X |
|
15. | 700 contigua 2 | X |
|
16. | 701 básica | X |
|
17. | 701 contigua 1 | X |
|
18. | 702 básica | X |
|
19. | 702 contigua 1 | X |
|
20. | 703 básica | X |
|
21. | 703 contigua 1 | X |
|
22. | 703 contigua 2 | X |
|
23. | 703 contigua 4 | X |
|
24. | 703 contigua 5 | X |
|
25. | 703 contigua 6 | X |
|
26. | 708 contigua 1 |
| X |
27. | 710 básica |
| X |
28. | 715 básica |
| X |
29. | 715 contigua 1 | X |
|
30. | 720 contigua 1 |
| X |
31. | 720 contigua 2 |
| X |
32. | 722 especial 1 | X |
|
33. | 724 contigua 2 |
| X |
34. | 726 contigua 1 | X |
|
35. | 726 contigua 2 | X |
|
36. | 730 básica | X |
|
37. | 731 contigua 1 | X |
|
38. | 731 contigua 2 | X |
|
39. | 732 básica |
| X |
40. | 732 contigua 2 |
| X |
41. | 732 contigua 3 | X |
|
42. | 733 básica | X |
|
43. | 734 contigua 3 | X |
|
44. | 735 básica | X |
|
45. | 736 contigua 1 |
| X |
46. | 736 contigua 2 |
| X |
47. | 737 básica | X |
|
48. | 737 contigua 2 | X |
|
49. | 739 contigua 3 | X |
|
50. | 739 contigua 4 | X |
|
51. | 739 contigua 5 | X |
|
52. | 739 contigua 6 |
| X |
53. | 739 contigua 7 | X |
|
54. | 739 contigua 8 | X |
|
55. | 740 básica | X |
|
56. | 740 contigua 1 | X |
|
57. | 741 básica | X |
|
58. | 741 contigua 1 | X |
|
59. | 741 contigua 2 | X |
|
60. | 741 contigua 3 | X |
|
61. | 742 básica | X |
|
62. | 742 contigua 1 |
| X |
63. | 742 contigua 2 |
| X |
64. | 742 contigua 3 | X |
|
65. | 742 contigua 4 |
| X |
66. | 743 básica | X |
|
67. | 743 contigua 1 |
| X |
68. | 743 contigua 2 |
| X |
69. | 744 básica |
| X |
70. | 745 contigua 1 | X |
|
71. | 746 básica | X |
|
72. | 746 contigua 1 | X |
|
73. | 746 contigua 2 | X |
|
74. | 747 contigua 1 | X |
|
75. | 748 básica | X |
|
76. | 748 contigua 1 | X |
|
77. | 749 básica | X |
|
78. | 749 contigua 1 |
| X |
79. | 750 contigua 1 | X |
|
80. | 750 contigua 2 | X |
|
81. | 750 contigua 3 | X |
|
82. | 751 básica |
| X |
83. | 751 contigua 1 |
| X |
84. | 752 contigua 2 |
| X |
85. | 753 básica | X |
|
86. | 753 contigua 2 | X |
|
87. | 754 básica | X |
|
88. | 754 contigua 1 | X |
|
89. | 754 contigua 2 | X |
|
90. | 755 contigua 1 | X |
|
91. | 755 contigua 2 | X |
|
92. | 755 contigua 3 | X |
|
93. | 756 básica | X |
|
94. | 756 contigua 1 | X |
|
95. | 756 contigua 2 |
| X |
96. | 757 contigua 1 | X |
|
97. | 757 contigua 2 | X |
|
98. | 758 básica | X |
|
99. | 758 contigua 1 | X |
|
100. | 758 contigua 2 | X |
|
101. | 761 básica |
| X |
102. | 762 básica |
| X |
103. | 762 contigua 1 |
| X |
104. | 763 contigua 1 |
| X |
105. | 763 contigua 2 |
| X |
106. | 764 básica |
| X |
107. | 764 contigua 1 |
| X |
108. | 764 contigua 2 |
| X |
109. | 765 contigua 1 |
| X |
110. | 765 contigua 2 |
| X |
111. | 766 contigua 1 |
| X |
112. | 767 contigua 1 |
| X |
113. | 767 contigua 2 |
| X |
114. | 768 básica | X |
|
115. | 768 contigua 1 |
| X |
116. | 768 contigua 2 | X |
|
117. | 769 contigua2 |
| X |
118. | 770 contigua 1 |
| X |
119. | 771 básica |
| X |
120. | 771 contigua 1 |
| X |
121. | 771 contigua 2 |
| X |
122. | 772 contigua 1 |
| X |
123. | 772 contigua 2 |
| X |
124. | 774 básica |
| X |
125. | 775 básica |
| X |
126. | 776 contigua 1 |
| X |
127. | 776 contigua 2 |
| X |
128. | 776 contigua 3 |
| X |
129. | 777 contigua 3 |
| X |
130. | 778 básica | X |
|
131. | 778 contigua 1 | X |
|
132. | 779 básica |
| X |
133. | 779 contigua 1 |
| X |
134. | 783 básica |
| X |
135. | 783 contigua 1 |
| X |
136. | 783 contigua 2 |
| X |
137. | 785 básica |
| X |
138. | 786 básica |
| X |
139. | 786 contigua 1 |
| X |
140. | 786 contigua 2 | X |
|
141. | 790 contigua 1 |
| X |
142. | 791 básica |
| X |
143. | 791 contigua 3 |
| X |
144. | 792 contigua 2 |
| X |
145. | 793 contigua 2 |
| X |
146. | 794 contigua 2 | X |
|
147. | 794 contigua 4 |
| X |
148. | 794 contigua 5 |
| X |
149. | 796 contigua 1 |
| X |
150. | 797 contigua 1 |
| X |
151. | 799 contigua 2 |
| X |
152. | 800 básica |
| X |
153. | 800 contigua 3 |
| X |
154. | 800 contigua 4 |
| X |
155. | 801 contigua 1 |
| X |
156. | 801 contigua 2 |
| X |
157. | 802 básica |
| X |
158. | 803 contigua 2 |
| X |
| TOTAL | 79 | 79 |
La demanda se divide en dos apartados.
En el primero subyace la existencia clara de dos pretensiones. Por un lado, se solicita el recuento de la votación recibida en las casillas impugnadas, y por otro, la nulidad de la votación recibida en esas mismas casillas.
En el apartado segundo se encuentra un capítulo denominado Validez de la elección, donde se solicita la invalidez de la elección presidencial por hechos que la actora considerara irregulares, y dice cometidos a lo largo del proceso electoral, y que provocaron inequidad en la contienda.
Acumulación. Asimismo, en la demanda se pide la acumulación del juicio, al que se promovió para impugnar los resultados del acta de cómputo distrital efectuada por el Consejo Distrital 15 en el Distrito Federal.
TERCERO. El consejo distrital responsable remitió a este órgano jurisdiccional la demanda, el expediente del cómputo distrital, su informe circunstanciado y demás documentación relacionada con la impugnación de mérito, lo cual fue recibido el catorce de julio.
El diecinueve de julio, luego de formarse el expediente respectivo, se turnó al magistrado Leonel Castillo González, para los efectos legales correspondientes.
CUARTO. Sustanciación. El veintiuno de julio, el Magistrado instructor radicó el expediente, y a efecto de contar con mayores elementos para resolver, requirió al Presidente del Consejo Distrital responsable la remisión de las listas nominales de electores, utilizadas el día de la jornada electoral, en setenta y ocho casillas de las impugnadas por error en el cómputo.
En la misma fecha, ante la ausencia del escrito de protesta relacionado con la casilla 546 contigua 2, se dio vista a la coalición actora, para que manifestara lo que a su derecho conviniera, bajo apercibimiento que de prevalecer dicha circunstancia, se resolvería conforme a las constancias existentes en autos.
En cumplimiento al acuerdo citado, el Presidente del Consejo Distrital remitió el original de los listados nominales utilizados el día de la jornada electoral.
Por su parte, una de las autorizadas, para oír y recibir notificaciones a favor de la Coalición Por el Bien de Todos, realizó diversas manifestaciones respecto al escrito de protesta faltante, las cuales se tuvieron por formuladas para los efectos legales conducentes.
En esta Sala Superior se recibieron varios escritos con documentos anexos, a partir del veintiuno de julio, suscritos por Javier Arriaga Sánchez, como autorizado del Partido Acción Nacional, en términos del escrito de tercero interesado, mediante los cuales ofreció diversas pruebas documentales, formuló alegatos e invocó causas de improcedencia del juicio de inconformidad.
No se tienen por ofrecidas las pruebas ni formulados los alegatos, por lo siguiente.
De conformidad con el artículo 12, apartado 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, son partes en el procedimiento de los medios de impugnación el actor, la autoridad responsable y el tercero interesado. Este último es el ciudadano, el partido político, la coalición, el candidato, la organización o la agrupación política o de ciudadanos, según corresponda, con un interés legítimo en la causa derivado de un derecho incompatible con el que pretende el actor.
En el apartado segundo del referido artículo 12 se prevé que el tercero interesado será aquél que presente un escrito, por sí mismo o a través de la persona que lo represente, siempre y cuando justifiquen plenamente la legitimación para ello.
Del expediente se advierte que Javier Arriaga Sánchez fue autorizado por el Partido Acción Nacional para oír y recibir todo tipo de notificaciones, citas y documentos, lo cual es acorde con lo previsto en el inciso b) del apartado 1 del artículo 9 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Sin embargo, de esa autorización para oír y recibir notificaciones en nombre del tercero interesado no resulta una representación para otros fines, pues en la mencionada ley, a diferencia de otros ordenamientos, como por ejemplo la Ley de Amparo, no existe una autorización para fines de representación en juicio, porque si bien se admite que las personas morales promuevan a través de sus representantes, estos son quienes cuentan con facultades de representación en lo personal y acreditan su personería dentro del medio impugnativo de que se trate, lo cual no sucede en este caso.
No obsta a lo anterior, la tesis de jurisprudencia de esta Sala Superior: “AUTORIZADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES. PUEDE ACREDITAR LA PERSONERÍA DEL PROMOVENTE, EN CUMPLIMIENTO DE TAL REQUERIMIENTO”, consultable en la página 37 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005 de esta Sala Superior, porque ahí se precisó que dicha facultad para desahogar requerimientos no extiende a otros sujetos la representación de los partidos políticos, sino únicamente determina con mayor exactitud la relación existente entre representante legitimado y la persona autorizada por éste, respecto de actos de poca trascendencia, como cuando se cumple con una formalidad ad probationem y el objeto del requerimiento no necesita de conocimientos específicos y profundos del negocio, todo lo cual definitivamente no es aplicable a este caso donde se pretendió ofrecer pruebas y alegar respecto a la procedencia del juicio.
Las consideraciones precedentes resultan igualmente aplicables al escrito signado por Mayra Elizabeth López Hernández, por el cual realiza diversos alegatos respecto a la diligencia de recuento ordenada en el incidente derivado de este juicio. Lo anterior, porque se ostenta como autorizada para oír y recibir notificaciones, lo cual, como se dijo, es insuficiente para actuar en representación de la coalición. Tampoco es suficiente la calidad de representante que afirma tener, puesto que únicamente exhibe copia simple de tal nombramiento, pero ésta es insuficiente, por sí sola, para demostrar plenamente esa calidad.
El veinticinco de julio, el magistrado instructor requirió al Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, para que informara si diversos ciudadanos se encontraban en la lista nominal perteneciente a la sección electoral donde intervinieron como funcionarios de casilla, lo cual fue cumplimentado el primero de agosto.
El veintisiete de julio, se requirió al presidente del consejo distrital responsable, a fin de que informara si en determinadas casillas se realizó petición para un nuevo escrutinio y cómputo de los votos. Este requerimiento se cumplimentó el veintiocho siguiente.
El veintinueve de julio, el magistrado instructor admitió la demanda.
Por acuerdo de esta Sala Superior, de treinta y uno de julio, se ordenó tramitar y resolver, como incidente de previo y especial pronunciamiento, la pretensión de la Coalición Por el Bien de Todos relacionada con el recuento de la votación recibida en las setenta y nueve casillas impugnadas.
En sesión pública de cinco de agosto, se emitió resolución interlocutoria donde se resolvió acoger la pretensión de apertura, respecto de sesenta y un casillas.
En cuanto se recibió el acta circunstanciada de la diligencia de recuento, la Sala dispuso remitirla al magistrado ponente, para que elaborara el proyecto de sentencia definitiva, con base en los resultados obtenidos y las demás constancias de autos.
El veintisiete de agosto, el magistrado instructor declaró cerrada la instrucción, con lo cual los autos quedaron en estado de resolución.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción, y la Sala Superior es competente, para conocer y resolver el presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, párrafo cuarto, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción II, y 189, fracción I, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 50, apartado 1, inciso a) en relación con el 53, apartado 1, inciso a) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de juicios de inconformidad promovidos contra el resultado de un cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDO. Peticiones que se rechazan o remiten a otro expediente.
Acumulación. La petición de la actora de acumular este juicio con otros promovidos por ella, se declaró improcedente en el acuerdo emitido por esta Sala Superior en el expediente SUP-JIN-212/2006, el treinta y uno de julio de dos mil seis.
Esta situación torna inatendible la causal de improcedencia invocada por el Partido Acción Nacional, en el sentido de que dicha acumulación es improcedente, pues la decisión al respecto ya se emitió.
Petición de no declarar la validez de la elección. La actora también formula las pretensiones de que no se declare la validez de la elección presidencial ni la de Presidente electo. Dicha petición se sustenta en la vulneración a los principios fundamentales de los procesos electorales, relativos a la libertad, autenticidad y periodicidad de las elecciones, en virtud de diversos hechos ocurridos durante todo el proceso electoral a nivel nacional.
La pretensión mencionada no se encuentra dentro de las que pueden ser objeto del juicio de inconformidad, como se demostrará a continuación.
En el artículo 50, apartado 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se establece que, respecto de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el juicio de inconformidad solamente procede cuando se impugnan, destacadamente, los resultados consignados en las actas de cómputo distrital respectivas.
El objeto del juicio, cuando se reclama un cómputo distrital de elección presidencial, se encuentra constreñido a lo siguiente:
a) Por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas individualizadas, por las causas que establece el artículo 75 de la ley en cita.
b) Por error aritmético en las operaciones realizadas para llegar al resultado del cómputo distrital impugnado.
Consecuentemente, este medio de impugnación no se encuentra contemplado para ventilar cuestiones relativas a la declaración de validez de la elección presidencial y declaración de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, que corresponde también a esta Sala Superior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 99, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 174 apartado 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 186 fracción II, y 189 fracción I inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Por tanto, la pretensión, los argumentos conducentes y los medios de prueba ofrecidos para la finalidad en estudio, sólo pueden ser materia de la calificación de la elección referida.
TERCERO. Improcedencia. El Partido Acción Nacional, al comparecer como tercero interesado en el juicio de inconformidad promovido por la Coalición Por el Bien de Todos, hizo valer los siguientes motivos de improcedencia.
1. Frivolidad Argumenta que la impugnación es frívola, porque la demanda es idéntica a las presentadas por la coalición para controvertir los resultados de otros cómputos distritales, además de que las irregularidades invocadas no se encuentran plenamente demostradas.
Es inatendible lo alegado al respecto.
Esta Sala Superior ha sostenido en forma reiterada que, para considerar frívolo un medio de impugnación, necesariamente debe estimarse intrascendente y, en términos generales, los agravios inútiles para alcanzar la pretensión invocada.
Lo anterior no acontece en la especie, en virtud de que en la demanda se refieren cuestiones que podrían implicar, de acreditarse, la nulidad de la votación recibida en diversas casillas, y esto provocaría una modificación en el cómputo distrital impugnado.
Esta pretensión se sustenta en hechos concretos, cuyo acogimiento o desestimación debe analizarse en el fondo y, por tanto, no es posible estimar, desde ahora, que no se encuentran plenamente acreditadas las irregularidades invocadas, razón por la cual procede desestimar la alegación.
2. Omisión de mencionar hechos, agravios, preceptos legales violados y de ofrecer pruebas. El tercero interesado aduce que la coalición actora omitió mencionar de manera expresa y clara los hechos en los que se basa su impugnación, los agravios causados con la emisión del cómputo distrital impugnado, los preceptos legales transgredidos por la responsable y las pruebas con las cuales pretende acreditar los agravios aducidos, razón por la cual incumplió con las carga impuestas por el artículo 9, apartado 1, incisos e) y f), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, luego estima que la demanda debe desecharse, con fundamento en el apartado 3 del precepto citado.
Este argumento es infundado, pues, como se advierte de la demanda, el actor expresó los hechos fundantes de su causa de pedir, los agravios que le causa el acto impugnado, los artículos transgredidos y las pruebas pertinentes para demostrar sus afirmaciones, lo cual es suficiente para tener por cumplida la carga impuesta a la actora al momento de presentar el medio de impugnación, independientemente de su eficacia o suficiencia para alcanzar la pretensión, pues este análisis corresponde al de fondo de la presente resolución.
También se hacen valer como causas de improcedencia las siguientes:
a) La coalición actora hace valer dos acciones contradictorias, pues, por un lado, pide que se cambie el ganador de la elección, y por otro, que se declare su nulidad. Estas acciones resultan contradictorias, pues la declaración de cambio de ganador parte de la existencia de una elección válida, situación que se contrapone con la petición de nulidad, pues en este caso se parte necesariamente del supuesto de invalidez de la elección.
b) No es posible dar efectos generales a la sentencia que se emita en el juicio de inconformidad, pues sus efectos se limitan a los actos emitidos por el Consejo Distrital.
c) La coalición actora impugna la declaración de validez de presidente electo, pero ésta no se lleva a cabo durante el cómputo distrital, ni el órgano competente, que es la Sala Superior, la ha emitido.
d) Como la declaración de validez de presidente electo no se ha emitido, no es posible cumplir con diversas cargas impuestas por la legislación procesal electoral, tales como presentar la demanda de juicio por escrito ante la autoridad responsable, y en dicho documento identificar el acto o resolución impugnado y la autoridad responsable.
e) La pretensión de la coalición actora, de no expedir la declaratoria de validez de la elección y de presidente electo, es jurídicamente imposible, por lo que no puede alcanzarse.
f) El juicio de inconformidad no es procedente para impugnar la declaración de validez de la elección y de presidente electo, pues se dejaría en estado de indefensión al tercero interesado. Además, cuando estos actos sean emitidos por la Sala Superior tendrán el carácter de definitivos e inatacables.
Las causas de improcedencia enunciadas en los incisos del a) y b) son inatendibles, en razón de que, independientemente de lo cierto de las afirmaciones del actor, tales circunstancias no se encuentran contempladas dentro del catálogo limitativo de causas de improcedencia o sobreseimiento establecido en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en sus artículos 9, 10 y 11, razón por la cual no pueden conducir a desechar la demanda o sobreseer en el juicio.
Por lo que respecta a los incisos del c) al g), cabe precisar que de la demanda se advierte claramente que el actor impugnó el cómputo distrital de la elección presidencial, realizado por el Consejo Distrital 11 del Instituto Federal Electoral, con cabecera en Guadalupe, Nuevo León y su pretensión es que se modifique el mismo, lo cual es suficiente para la procedencia del juicio de inconformidad, independientemente de la idoneidad o pertinencia de algunos agravios, lo cual se verá al analizar el fondo del asunto.
CUARTO. Presupuestos procesales y requisitos especiales de la demanda. En este juicio de inconformidad se encuentran satisfechos los requisitos del artículo 9, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Forma. La demanda se presentó por escrito ante la autoridad responsable, y consta el nombre y firma autógrafa del promovente, se identifica el acto impugnado y la autoridad responsable, se mencionan los hechos materia de la impugnación y se expresan los agravios estimados pertinentes.
Oportunidad. La demanda se presentó dentro del plazo de cuatro días previsto en el artículo 55, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, pues la sesión de cómputo distrital respectiva concluyó el seis de julio, y la demanda se presentó el nueve siguiente.
Legitimación y personería. El juicio de inconformidad es promovido por parte legítima, conforme a lo previsto por el artículo 54, apartado 1, inciso a), de la ley adjetiva electoral, porque el promovente es una coalición de partidos políticos. Quien promueve a nombre de la coalición tiene personería, pues se trata del representante acreditado ante el órgano electoral responsable, de acuerdo con lo previsto en el artículo 13, apartado 1, inciso a), fracción I de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Requisitos especiales. Los requisitos previstos por el artículo 52, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral también están satisfechos, porque de la demanda respectiva se advierte que se precisa la elección y el cómputo distrital que se impugna, se mencionan individualizadamente las casillas cuya nulidad se pretende y se especifica la causa de nulidad respectiva, y se acompañaron escritos de protesta presentados ante la responsable, previamente al inicio de la sesión de cómputo distrital.
QUINTO. Esta consideración se ocupará del estudio de todas las causas de nulidad hechas valer por la coalición impugnante, con excepción de la de error o dolo en la computación de los votos respecto de las casillas en las cuales se ordenó nuevo escrutinio y cómputo en la interlocutoria emitida en este expediente, así como de las que habiéndose ordenado se impugnan por otras causales de nulidad.
Con la finalidad de facilitar el estudio y comprensión del objeto de este juicio, en lugar de transcribir los agravios y proceder después a su examen, se resumirá cada motivo de impugnación, e inmediatamente se le dará respuesta.
Al estudiar los agravios sobre una misma causa de nulidad, se procurará su clasificación en grupos homogéneos, por sus características o por la respuesta común que les pueda corresponder, a fin de evitar reiteraciones.
A. Casillas de otro distrito.
En principio, cabe aclarar que, respecto a la casilla 546 contigua 2, procede la desestimación en atención a que dicha casilla no pertenece al distrito impugnado en este juicio, sino al diverso 08, con cabecera igualmente en Guadalupe, según se advierte del encarte correspondiente, razón por la cual no puede ser objeto de estudio en el presente juicio.
B. Recepción de votación por personas u órganos distintos.
La coalición demandante invoca la causal de nulidad de la votación recibida en setenta y nueve casillas, prevista en el inciso e) del apartado 1 del artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque, en su concepto, actuaron como funcionarios de casilla diversas personas que no figuran, como propietarios o suplentes, en el encarte oficial publicado por el Instituto Federal Electoral ni tampoco se encuentran en la lista nominal de electores correspondiente a la sección, con lo cual se infringieron los principios de certeza y legalidad.
El agravio es parcialmente fundado.
El artículo citado establece que la votación recibida en una casilla será nula cuando se reciba por personas y órganos distintos a los facultados.
El artículo 193 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que las mesas directivas de casilla se integrarán por ciudadanos seleccionados por la autoridad electoral, a través de un procedimiento determinado en la propia ley.
Empero, el artículo 213 del código citado previene que, ante la falta de alguno de esos ciudadanos el día de la jornada electoral, su ausencia se cubrirá conforme con el procedimiento contemplado en el mismo artículo, por ciudadanos que se encuentren en la fila para votar, pertenecientes a la sección correspondiente.
Para resolver el planteamiento se toman en cuenta los medios de prueba siguientes: a) encarte publicado por el Instituto Federal Electoral, donde se incluye la ubicación de las casillas y las personas autorizadas para integrar las mesas directivas del distrito impugnado, y b) copias certificadas de las actas de jornada electoral y de escrutinio y cómputo de las casillas impugnadas. Dichas documentales tienen valor probatorio pleno, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
La valoración de estos medios de prueba, con relación a las casillas impugnadas, arroja los resultados siguientes:
B.1. Coincidencia entre los ciudadanos autorizados como propietarios y los que fungieron el día de la jornada electoral.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 581 contigua 3 | Presidente: Rosalba Ávila Medellín Secretario: Rogelio Isaac Garza Domínguez Primer escrutador: Rosalinda Contreras Saavedra Segundo escrutador: María del Carmen López González Suplentes: Ricardo Argueta Saldaña Genoveva Castillo Ochoa Migdalia de la Cruz Canales
| Presidente: Rosalba Ávila Medellín Secretario: Rogelio Isaac Garza Domínguez Primer escrutador: Rosalinda Contreras Saavedra Segundo escrutador: Ma. del Carmen López González | |
2. | 594 contigua 1 | Presidente: Rafael Alanis Villarreal Secretario: Alejandra Nava González Primer escrutador: Francisco Alberto Ochoa García Segundo escrutador: Francisca García García Suplentes: Oscar Alberto Flores Vázquez Rosa Luz Covarrubias Larios Ilda Elizabeth Guilhoux Cuellar | Presidente: Rafael Alanis Villarreal Secretario: Alejandra Nava González Primer escrutador: Francisco Alberto Ochoa García Segundo escrutador: Francisca García García
| |
3. | 749 contigua 1 | Presidente: Aurora de Jesús Alonso Castillo Secretario: Mariel Helena Bernal Camacho Primer escrutador: Gloria Virginia Loredo Hernández Segundo escrutador: Julia Durán Monreal Suplentes: Gema Melissa Aguiñaga Valdez María Imelda Díaz González Agustín de León Saucedo | Presidente: Aurora de Jesús Alonso Castillo Secretario: Mariel Helena Bernal Camacho Primer escrutador: Gloria Virginia Loredo Hernández Segundo escrutador: Julia Durán Monreal | |
4. | 764 básica | Presidente: Elizabeth Contreras Cruz Secretario: Jaime Botello Méndez Primer escrutador: María Julia González Crispín Segundo escrutador: Yessica Villanueva Amador Suplentes: Gloria Hilda Flores González Adriana Beatriz Guzmán Rodríguez María Guadalupe Guillén Acuña | Presidente: Elizabeth Contreras Cruz Secretario: Jaime Botello Méndez Primer escrutador: María Julia González Crispín Segundo escrutador: Yessica Villanueva Amador | |
5. | 771 básica | Presidente: Gabriel Candelario Fernández Segura Secretario: Mauricio Guzmán Reséndez Primer escrutador: Reyna Patricia Carrillo Ortiz Segundo escrutador: Clara María Lara López Suplentes: Leticia Fernández Segura Isidra Cortés Torres Juan Camarillo Bazaldua | Presidente: Gabriel Fernández Segura Secretario: Mauricio Guzmán Reséndez Primer escrutador: Reyna Patricia Carrillo Ortiz Segundo escrutador: Clara María Lara López | |
6. | 776 contigua 2 | Presidente: Sylvia Gaytán Moreno Secretario: Nancy Fabiola Rosales Botello Primer escrutador: Reyna Isabel Hernández Rivera Segundo escrutador: Benito Castillo Gutiérrez Suplentes: Francisca Cordero Luevano María Eleuteria Cerda Guzmán Fidel Hernández Rocha | Presidente: Silvia Gaytán Moreno Secretario: Nancy Fabiola Rosales Botello Primer escrutador: Reyna Isabel Hernández Rivera Segundo escrutador: Benito Castillo Gutiérrez |
|
7. | 785 básica | Presidente: Alfredo Hernández Mathías Secretario: Julia Alcalá Perales Primer escrutador: Juan Arreaga Espinosa Segundo escrutador: Teresa de Jesús Moreno Delgado Suplentes: Maricela Alcalá Perales Mariela Cerda Puente José Luis Hernández Rosales | Presidente: Alfredo Hernández Mathías Secretario: Julia Alcalá Perales Primer escrutador: Juan Arreaga Espinosa Segundo escrutador: Teresa de Jesús Moreno Delgado | |
8. | 793 contigua 2 | Presidente: Alejandro Vicente Araiza Tapia Secretario: Reyes Morales Cruz Primer escrutador: Rosa María Castillo Ordaz Segundo escrutador: Pedro López Álvarez Suplentes: Everardo Flores González Arturo Alemán Martínez Verónica Leal Morales | Presidente: Alejandro Vicente Araiza Tapia Secretario: Reyes Morales Cruz Primer escrutador: Rosa María Castillo Ordaz Segundo escrutador: Pedro López Álvarez
| |
9. | 794 contigua 4 | Presidente: Juan Antonio Grimaldo Jasso Secretario: Alejandro Segovia Ochoa Primer escrutador: Sara Guadalupe Ávila Hernández Segundo escrutador: Ileana del Socorro Castillo Ortega Suplentes: Hugo Enrique Álvarez Galarza Alejandro Delabra Escobedo Rosa María Delgadillo Segura | Presidente: Juan Antonio Grimaldo Jasso Secretario: Alejandro Segovia Ochoa Primer escrutador: Sara Guadalupe Ávila Hernández Segundo escrutador: Ileana del Socorro Castillo Ortega
| |
10. | 794 contigua 5 | Presidente: Alfonso Alemán Garza Secretario: Julio César Vargas Martínez Primer escrutador: Homero Landeros Castillo Segundo escrutador: Armando Cid Pérez Suplentes: Alejandra Sandra Arriaga Figueroa María Teresa Diego Berlanga Jorge Briones Maldonado | Presidente: Alfonso Alemán Garza Secretario: Julio César Vargas Martínez Primer escrutador: Homero Landeros Castillo Segundo escrutador: Armando Cid Pérez
| |
11. | 800 contigua 3 | Presidente: Laura Esther Espinosa Loredo Secretario: Alicia Lara Alvarado Primer escrutador: María Guillermina Domínguez Mendoza Segundo escrutador: Adela Briones Quiroz Suplentes: María Antonieta Domínguez Maldonado María del Carmen Camarillo de la Rosa Alicia García Hernández | Presidente: Laura Esther Espinosa Loredo Secretario: Alicia Lara Alvarado Primer escrutador: María Guillermina Domínguez Mendoza Segundo escrutador: Adela Briones Quiroz
|
Como se advierte en los datos precedentes, en las doce casillas relacionadas existe plena coincidencia entre los ciudadanos autorizados como propietarios para integrar las mesas directivas de casillas y los que fungieron el día de la jornada electoral, por lo que no se actualiza la irregularidad invocada.
B.2. Integración de las mesas directivas con funcionarios suplentes.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 710 básica | Presidente: Sergio Carrales Peña Secretario: María Guadalupe Rodríguez Torres Primer escrutador: Rodolfo Arriaga Tovar Segundo escrutador: Juan Antonio Aguilar Rosales Suplentes: Mítrala de Jesús Benítez Ortega Raúl Esquivias Cabrera Arturo Hernández Alemán | Presidente: Sergio Carrales Peña Secretario: María Guadalupe Rodríguez Torres Primer escrutador: Juan Antonio Aguilar Rosales Segundo escrutador: Arturo Hernández Alemán | El tercer suplente actuó como segundo escrutador
|
2. | 742 contigua 1 | Presidente: Miroslava Zuzuki Carreón Luna Secretario: Gautier de León Barbosa Primer escrutador: Mireya Amaro de la Rosa Segundo escrutador: Daniel Blanco Castillo Suplentes: Iliana Verónica Reyes Dávila Verónica Esmeralda Camarillo Becerra Elizabeth Cortez Sandoval | Presidente: Miroslava Zuzuki Carreón Luna Secretario: Gautier de León Barboza Primer escrutador: Mireya Amaro de la Rosa Segundo escrutador: Iliana Verónica Reyes Dávila | El primer suplente actuó como segundo escrutador.
|
3. | 751 básica | Presidente: Juan Antonio Arias Arriaga Secretario: Juan Vera Ibáñez Primer escrutador: Mario Alfredo Alvarado Esquivel Segundo escrutador: María de la Luz Zúñiga Silva Suplentes: Claudia Nelly Bazaldua Chávez Jorge Álvaro Castillo Silva Josué Coatolen García | Presidente: Juan Antonio Arias Arriaga Secretario: Juan Vera Ibáñez Primer escrutador: Mario Alfredo Alvarado Esquivel Segundo escrutador: Claudia Nelly Bazaldua Chávez | El primer suplente fungió como segundo escrutador
|
4. | 762 básica | Presidente: Víctor Manuel Morales González Secretario: Sergio Montes Rodríguez Primer escrutador: Jesús Raymundo de la Rosa Parra Segundo escrutador: Juliana Alonso Gallegos Suplentes: María Isidra Carreón Delgado Elizabeth Alejandra Constante Ramos Ma Irma Aguirre Briones | Presidente: Víctor Manuel Morales González Secretario: Sergio Montes Rodríguez Primer escrutador: Elizabeth Alejandra Constante Ramos Segundo escrutador: Juliana Alonso Gallegos | El segundo suplente actuó como primer escrutador |
5. | 762 contigua 1 | Presidente: Sandra Laura García Cortez Secretario: Norma Rebeca Ontiveros Villarreal Primer escrutador: Eufemio Díaz Amaya Segundo escrutador: Baltazar Álvarez Sánchez Suplentes: Juan Alberto Cazares Chavestre Cinthia Ivette de la Cruz Tijerina Julia Delgado Rodríguez | Presidente: Sandra Laura García Cortez Secretario: Norma Rebeca Ontiveros Villarreal Primer escrutador: Cinthia Ivette de la Cruz Tijerina Segundo escrutador: Baltazar Álvarez Sánchez | El segundo suplente fungió como primer escrutador
|
6. | 770 contigua 1 | Presidente: Sara Sánchez Rodríguez Secretario: Velia Elizabeth Zavala Flores Primer escrutador: Martha Nereyda Cruz Mejía Segundo escrutador: Tanya Morales Hernández Suplentes: Rosa Ángela Ibarra Gutiérrez Héctor Javier Rubio Ibarra Juan Huerta González | Presidente: Sara Sánchez Rdz. Secretario: Velia Elizabeth Zavala Flores Primer escrutador: Martha Nereyda Cruz Mejía Segundo escrutador: Héctor Javier Rubio Ibarra | El segundo suplente fungió como segundo escrutador
|
7. | 776 contigua 1 | Presidente: Blanca Laura Elorza Gallegos Secretario: Griselda Bazán Sánchez Primer escrutador: Juan Luis Moreno Loera Segundo escrutador: Abel Eduardo Castillo Gutiérrez Suplentes: María Concepción Pecina Morales Claudia Mayela Arriaga Salazar Severiano Alonso Silva | Presidente: Blanca Laura Elorza Gallegos Secretario: Griselda Bazán Sánchez Primer escrutador: Juan Luis Moreno Loera Segundo escrutador: María Concepción Pecina Morales | El primer suplente actuó como segundo escrutador
|
8. | 777 contigua 3 | Presidente: Martha Delia Martínez Moreno Secretario: Dafne Noemí González Cárdenas Primer escrutador: Eudelia Bazaldua Cardona Segundo escrutador: Guillermo Gómez Torres Suplentes: Macrina Álvarez Hernández Apolonio Reyes de la Fuente Rosa Nelly Rodríguez Herrera | Presidente: Martha Delia Martínez Moreno Secretario: Apolonio Reyes de la Fuente Primer escrutador: Eudelia Bazaldua Cardona Segundo escrutador: Macrina Álvarez Hernández | El segundo suplente fungió como secretario, y el primer suplente como segundo escrutador
|
9. | 779 contigua 1 | Presidente: Silvano Jaramillo Verver Secretario: Mario Alberto Carrizales Mata Primer escrutador: Francisco Javier Barajas Martínez Segundo escrutador: María Paula Amaro Juárez Suplentes: Iván Alejandro González Macías Ana Isabel Hernández Gamiño Abraham Banda Soria | Presidente: Silvano Jaramillo Verver Secretario: Mario Alberto Carrizales Mata Primer escrutador: Abraham Banda Soria Segundo escrutador: María Paula Amaro Juárez | El tercer suplente fungió como primer escrutador.
|
10. | 800 básica | Presidente: Luis Gustavo García Reyes Secretario: Mayra Alejandra Abrego Moreno Primer escrutador: Jorge Alberto Chavarría Olivares Segundo escrutador: Adriana Guadalupe Guerrero García Suplentes: Luis Alonso Castillo Palasios Elvira Ayala Carrillo Irma Dávila Pérez | Presidente: Luis Gustavo García Reyes Secretario: Jorge Chavarría Olivares Primer escrutador: Adriana Guadalupe Guerrero García Segundo escrutador: Irma Dávila Pérez | El tercer suplente actuó como segundo escrutador. |
11. | 801 contigua 2 | Presidente: Elizabeth Leticia Castillo Arizmendi Secretario: Elda Campos Huerta Primer escrutador: Ma. Yazbel Acuña Barron Segundo escrutador: Sanjuana Guadalupe Ramos Quiroz Suplentes: Beatriz Adriana Castellano Salas María de Lourdes Arenas Lara Rosa María Sifuentes Robles
| Presidente: Elizabeth Leticia Castillo A. Secretario: Elda Campos Huerta Primer escrutador: María de Lourdes Arenas Lara Segundo escrutador: Sanjuana Gpe. Ramos Quiroz
| El segundo suplente actuó como primer escrutador. |
12. | 803 contigua 2 | Presidente: Eduardo Bernardino Conteras Guillen Secretario: Ignacio Celestino Facundo Primer escrutador: Myriam Margarita Mata Piña Segundo escrutador: Ana Esther García Florido Suplentes: Jorge Armando Mata Piña Ma. Pilar Castañeda Muñiz Juan José Avila Carrillo | Presidente: Eduardo Conteras Guillen Secretario: Myriam Margarita Mata Piña Primer escrutador: Ana Esther García Florido Segundo escrutador: Jorge Armando Mata Piña | El primer suplente actuó como segundo escrutador. |
De los datos consignados en la tabla precedente se observa que en las doce casillas diversos ciudadanos actuaron en cargos para los cuales no fueron designados como propietarios. Sin embargo, tal situación no conduce a estimar que las mesas directivas se integraron indebidamente, en atención a que los ciudadanos fueron insaculados y preparados para fungir como suplentes en diversos cargos. En cambio, el propio artículo 213 de la legislación procesal federal prevé la posibilidad de integrar las casillas con funcionarios suplentes, ante la falta de algún propietario, y por tanto, dichas mesas directivas deben considerarse como correctamente integradas, y por tanto, no es dable acoger la pretensión de nulidad.
B.3. Ciudadanos no autorizados en el encarte, pero sí como suplentes en otras casillas de la sección.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 698 básica | Presidente: Ofelia Bahena Ciprés Secretario: Griselda Fonseca Ramírez Primer escrutador: Ricardo Zambrano Cazares Segundo escrutador: Norma Esther Díaz Aguilar Suplentes: María del Refugio Cantú García Martina Inés Cruz Cervantes Faustina Alvarado Peña | Presidente: Ofelia Bahena Ciprés Secretario: Griselda Fonseca Ramírez Primer escrutador: Norma Díaz Aguilar Segundo escrutador: Elvira Domínguez Balderas | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 698 contigua 1. |
2. | 708 contigua 1 | Presidente: Tito Matías Martínez Castillo Secretario: Paula Graciela de Luna Espíndola Primer escrutador: Irma Mayela Guerrero Alcalá Segundo escrutador: María Elena Alanis Ávalos Suplentes: María de Jesús Castillo Medina Rosa María Espinoza Arroyos Patricio Alberto de León Cazares | Presidente: Tito Matías Martínez Castillo Secretario: Paula Graciela de Luna Espíndola Primer escrutador: Ruth Cervantes Zapata Segundo escrutador: Laura Guadalupe Arriaga Martínez | Los escrutadores figuran como segundo escrutador y segundo suplente en la casilla contigua 2.
|
3. | 720 contigua 1 | Presidente: Olga Vicenta Arenas Martínez Secretario: Antonio Inés Acosta Zavala Primer escrutador: Rosana Beltrán Moreno Segundo escrutador: Rodrigo Alvarado Bautista Suplentes: Sandra Inocencia Armendáriz Herrera María de Jesús Cavazos Arredondo Aracely Álvarez Niño | Presidente: Olga Vicenta Arenas Martínez Secretario: Antonio Inés Acosta Zavala Primer escrutador: Rosana Beltrán Aguilar Espinosa Segundo escrutador: Ma. de la Luz Aguilar Espinoza | El segundo escrutador figura como suplente en la casilla 720 básica.
Los apellidos de la primera escrutadora aparecen correctamente en el acta de escrutinio y cómputo, como Rosana Beltrán Moreno |
4. | 720 contigua 2 | Presidente: Sara Elizabeth Álvarez Loredo Secretario: Mayra Alejandra Arenas Martínez Primer escrutador: Marisol Blanco Rodríguez Segundo escrutador: Francisca Inés Araiza García Suplentes: Marcelino Bustos Monrroy María Elena Álvarez Ortiz Brenda Beatriz Carrizales Montalvo | Presidente: Sara Elizabeth Álvarez Loredo Secretario: Mayra Alejandra Arenas Martínez Primer escrutador: María de Jesús Cavazos Arredondo Segundo escrutador: Francisca Inés Araiza García | El primer escrutador figura como segundo suplente en la casilla 720 contigua 1. |
5. | 724 contigua 2 | Presidente: Saúl López Hernández Secretario: Fernando Camacho Gallardo Primer escrutador: Olga Leticia Chávez Dimas Segundo escrutador: Brenda Leticia Garza Ibarra Suplentes: Santa Verónica López Rivera Hilda Gamez Sifuentes Irma Guadalupe Carrillo Salazar | Presidente: Saúl López Hernández Secretario: Fernando Camacho Gallardo Primer escrutador: Olga Leticia Chávez Dimas Segundo escrutador: María Agueda Limón Gaitán | El segundo escrutador figura como tercer suplente en la casilla 724 contigua 1. |
6. | 732 básica | Presidente: Joel Gilberto Castillo Claudio Secretario: Jesús Bernardo Ávila Gómez Primer escrutador: Gumersindo Álvarez Neira Segundo escrutador: Hortencia Alcocer Cuellar Suplentes: Benito Alfaro Amaro Bertha Alejandra Cavazos Hinojosa Irma Leticia Flores Ipiña | Presidente: Joel Gilberto Castillo Claudio Secretario: Jesús Bernardo Ávila Gómez Primer escrutador: Guadalupe Alvarado Rodríguez Segundo escrutador: Benito Alfaro Amaro | El primer escrutador figura como primer suplente en la casilla 732 contigua 1.
|
7. | 736 contigua 2 | Presidente: Bernardo Bello Alarcón Secretario: Leisy Nallely Chávez Parra Primer escrutador: María Nieves Delgado Bazán Segundo escrutador: Gustavo Abaonza Páez Suplentes: Crescencio Cepeda Rodríguez Raúl Chávez Hernández Filiberta Estrada Chabolla | Presidente: María Nieves Delgado Bazán Secretario: Leysy Nallely Chávez Parra Primer escrutador: Roberto Cruz Castro Segundo escrutador: Crescencio Cepeda Rodríguez | El primer escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 736 básica. |
8. | 739 contigua 6 | Presidente: Hugo Barrera García Secretario: Cynthia Maribel Renovato Valdez Primer escrutador: Blanca Xochitl Charles Paz Segundo escrutador: Eva Alicia Aguilar Muñoz Suplentes: Israel Salvador Carrizales Lozano Verónica Azucena de León Moreno Lourdes Janeth Bernal Carrillo | Presidente: Hugo Barrera García Secretario: Cynthia Maribel Ronovato Valdez Primer escrutador: Blanca Xochitl Charles Paz Segundo escrutador: Alfredo Álvarez Cruz | El segundo escrutador figura en el encarte como tercer suplente en la casilla 739 contigua 3. |
9. | 744 básica | Presidente: José Juan Aquino Lima Secretario: Amando Mabel Cueto Suriano Primer escrutador: Armando Cárdenas Rendón Segundo escrutador: María Juana Aguilar Hernández Suplentes: Ma Elia Contreras Guevara Álvaro Gavino Álvarez Andrade Perla de Jesús Chaires Carmona | Presidente: José Juan Aquino Lima Secretario: Amando Mabel Cueto Suriano Primer escrutador: Armando Cárdenas Rendón Segundo escrutador: Heleodoro Chairez Barboza | El segundo escrutador figura en el encarte como primer suplente en la casilla 744 contigua 1.
|
10. | 752 contigua 2 | Presidente: María Guadalupe Alvizu Reyes Secretario: Pablo Zapata Gaytán Primer escrutador: Elizabeth Puga Zamarripa Segundo escrutador: Jorge Alfonso Morales Suplentes: Yesenia Margarita Rodríguez Silva Martha Dávila García Ma Inés Amaya García | Presidente: Ma Guadalupe Alvizu Reyes Secretario: Pablo Zapata Gaytán Primer escrutador: Elizabeth Puga Zamarripa Segundo escrutador: Laura Álvarez Álvarez | El segundo escrutador figura en el encarte como primer suplente 752 básica. |
11. | 766 contigua 1 | Presidente: Irma Claudia Blanco Alamanza Secretario: Ana Patricia López Islas Primer escrutador: Imelda Guerra Treviño Segundo escrutador: Pedro Bautista Hernández Suplentes: Ignacia Alicia Carlin Alday Liliana Dimas Rivera Luis Alanis Carreón | Presidente: Irma Claudia Blanco Almanza Secretario: Ana Patricia López Islas Primer escrutador: Imelda Guerra Treviño Segundo escrutador: Pedro Contreras Cuevas | El segundo escrutador figura en el encarte como tercer suplente en la casilla 766 básica. |
12. | 767 contigua 2 | Presidente: Saúl Crispín García Secretario: Gloria Elena Martínez Reyna Primer escrutador: Juan César Chávez Mercado Segundo escrutador: Desideria Alonso Zapata Suplentes: Manuela Dávila Adame Paula de la Rosa Carranza Jorge Ávalos Gutiérrez | Presidente: Saúl Crispín García Secretario: Gloria Elena Martínez Reyna Primer escrutador: Manuela Dávila Adame Segundo escrutador: Socorro Ibarra Hernández | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 767 básica. |
13. | 768 contigua 1 | Presidente: Ernesto Zavala Urbina Secretario: María Elena Acuares Ramírez Primer escrutador: Virginia Alvarado Rangel Segundo escrutador: María Angélica Espiricueta Hernández Suplentes: Nora Guadalupe Cervantes Rodríguez Carlos García Jiménez María de los Santos Cantú Sifuentes | Presidente: Ernesto Zavala Urbina Secretario: Virginia Alvarado Rangel Primer escrutador: Ma Angélica Espiricueta Hernández Segundo escrutador: Ma de la Paz Leija Pérez | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo escrutador en la casilla 768 básica. |
14. | 771 contigua 1 | Presidente: Óscar Miguel Fernández Segura Secretario: Margarita Camarillo Quintanilla Primer escrutador: Verónica Castro Gutiérrez Segundo escrutador: Juan Manuel García Sosa Suplentes: María Ceceñas Rodríguez Martín Andrade Torres Tranquilina Carvajal Palomo | Presidente: Óscar Miguel Fernándes Secretario: Margarita Camarillo Q. Primer escrutador: María de Jesús Ibarra Segundo escrutador: Juan Manuel García Sosa | El primer escrutador figura en el encarte como primer suplente en la casilla 771 contigua 2.. |
15. | 771 contigua 2 | Presidente: Martín Andrade Palacios Secretario: María Elena Guadalupe Carreón Sánchez Primer escrutador: Juan Carlos Cerda Meléndez Segundo escrutador: José Luis Doñez Rivera Suplentes: Ma de Jesús Ibarra Moreno Petra Banda Lozano Julia Almaguer Morales | Presidente: Martín Andrade Palacios Secretario: José Luis Doñez Rivera Primer escrutador: Juan Carlos Cerda Meléndez Segundo escrutador: Leticia Fernández Segura | El segundo escrutador figura en el encarte como primer suplente en la casilla 771 básica |
16. | 772 contigua 1 | Presidente: Gabriela Briones Vázquez Secretario: Verónica García Carrillo Primer escrutador: Rocío Gracia Muñiz Segundo escrutador: Brenda Judith Castro Guevara Suplentes: Juan José Cruz Huerta María Carmen Yolanda Fraire Canales Elisa María Corpus Vázquez | Presidente: Gabriela Briones Vázquez Secretario: Verónica García Carrillo Primer escrutador: Brenda J. Castro Guevara Segundo escrutador: Alicia Carrizales Arias | El segundo escrutador figura en el encarte como tercer suplente en la casilla 772 básica. |
17. | 776 contigua 3 | Presidente: Juana María Reyna Moreno Secretario: Víctor Leopoldo Carrizales Juárez Primer escrutador: José Jaime Covarrubias Reyna Segundo escrutador: Verónica Leticia Castillo Gutiérrez Suplentes: Antonio Oswaldo Rojas Ávila Luis García Carranco María Canuta Camacho Escamilla
| Presidente: Juana María Reyna Moreno Secretario: Víctor Leopoldo Carrizales Juárez Primer escrutador: José Jaime Covarrubias Reyna Segundo escrutador: Humberto Alejandro Hernández Pérez | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 776 básica. |
18. | 783 contigua 2 | Presidente: Leticia Muñoz Hernández Secretario: Francisco Antonio Gamez Pérez Primer escrutador: San Martina Álvarez Puente Segundo escrutador: Juana Oralia Campos Tamez Suplentes: Edith Ruth García Figueroa Lourdes Quintero Partida Violeta Laura Jiménez Pecina | Presidente: Leticia Muñoz Hernández Secretario: Francisco Antonio Gamez Pérez Primer escrutador: María Guadalupe Martínez Treviño Segundo escrutador: Juan Oralia Campos Tamez | El segundo escrutador figura en el encarte como primer escrutador en la casilla 783 contigua 1. |
19. | 786 básica | Presidente: Rosa Imelda Barbosa Rodríguez Secretario: Angélica Campos Hernández Primer escrutador: Luis Guillermo Barbosa Espinoza Segundo escrutador: José de Jesús Esparza Peña Suplentes: Juana Berlanga Ortiz Martha Idalia Barrientos Chávez Arturo Banda González | Presidente: Rosa Imelda Barbosa Rodríguez Secretario: Angélica Campos Hdz. Primer escrutador: Juana Berlanga Ortiz Segundo escrutador: Macaria Agundiz Sánchez | El segundo escrutador figura en el encarte como primer suplente en la casilla 786 contigua 2. |
20. | 786 contigua 1 | Presidente: María del Socorro Aguiñaga Martínez Secretario: Carmiña Alvarado Reyna Primer escrutador: Higinio Contreras Lucio Segundo escrutador: Mario Bahena Pérez Suplentes: Guadalupe Castillo Flores Roble Sebastián Banda Montoya María Inés Esmeralda Pérez | Presidente: María del Socorro Aguiñaga Mtz. Secretario: Higinio Contreras Lucio Primer escrutador: Ma. Inés Esmeralda Pérez Segundo escrutador: Marta Idalia Barrientos Chávez | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 786 básica |
21. | 790 contigua 1 | Presidente: Gerardo Cruz Pérez Secretario: María de la Paz Zamarripa Rocha Primer escrutador: María de Lourdes Banda Briones Segundo escrutador: Mario González Moncada Suplentes: Iván Garza Loredo María Concepción Dávila Quintero Juana Claudio Ibarra | Presidente: Gerardo Cruz Pérez Secretario: María de la Paz Zamarrita Rocha Primer escrutador: María de Lourdes Banda Briones Segundo escrutador: Mario González Moncada | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo escrutador en la casilla 790 contigua 1. |
22. | 791 básica | Presidente: María de Lourdes Balderas Costilla Secretario: Jesús Gilberto Dávila Mendoza Primer escrutador: Gabriel Alvarado Medina Segundo escrutador: Mayra Mendoza Florentino Suplentes: María del Rosario Álvarez Barrientos Manuel de Jesús Gamez Reyes Ana María Castañeda Maldonado | Presidente: Mayra Mendoza Florentino Secretario: Jesús Gilberto Dávila Mendoza Primer escrutador: María del Rosario Álvarez Barrientos Segundo escrutador: María Elena Gutiérrez Antonia | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo escrutador en la casilla 791 contigua 1. |
23. | 792 contigua 2 | Presidente: Raúl Cazares Fuentes Secretario: Norma Patricia Zavala Almeraz Primer escrutador: Rodolfo Cepeda Tovar Segundo escrutador: Ruth Coronel Cruz Suplentes: Jesús Emilio Flores Carrillo María Martha Briones Salas Horacio Morales López | Presidente: Jesús Emilio Flores Carrillo Secretario: Norma Patricia Zavala Almeraz Primer escrutador: María Martha Briones Salas Segundo escrutador: Juana Corpus Aguilar | El segundo escrutador figura como primer suplente en la casilla 792 básica. |
24. | 796 contigua 1 | Presidente: Mayra Carolina Bustos Platas Secretario: Jeanett Acosta Flores Primer escrutador: Valentin Calamaco González Segundo escrutador: Nancy Judith Carrizales Velazco Suplentes: Rosa Nelly Campos Garza Marta Acosta Mejía María Candelaria Carrillo Núñez | Presidente: Mayra Carolina Bustos Platas Secretario: Jeanett Acosta Flores Primer escrutador: Valentín González Calamaco Segundo escrutador: Gloria Leticia Aguilar Martínez | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo escrutador en la casilla 796 contigua 2.
|
25. | 797 contigua 1 | Presidente: Tomás Guadalupe Alemán Bazaldua Secretario: José Federico Espinoza Martínez Primer escrutador: Sanjuana de la Cruz Martínez Segundo escrutador: Claudia Elizabeth Zapiain Pérez Suplentes: Juan Gerardo Avalos Morua José Guadalupe Carrillo Ramírez Ma. Elvira Almaraz Ramos | Presidente: Tomás Guadalupe Alemán Bazaldua Secretario: José Federico Espinoza Martínez Primer escrutador: Sanjuana de la Cruz Martínez Segundo escrutador: Victorino Ramírez Hernández | El segundo escrutador figura en el encarte como segundo suplente en la casilla 797 básica. |
26. | 800 contigua 4 | Presidente: Perla Cecilia Zúñiga González Secretario: Josefina Chavarria Flores Primer escrutador: María Elizabeth Alvarado Álvarez Segundo escrutador: Cecilia Castillo González Suplentes: Tito Almazan Davila Antonio Castillo Correa Herminia Covarrubias Leija | Presidente: Perla Cecilia Zúñiga González
Secretario: Josefina Chavarria Flores
Primer escrutador: María Elizabeth Alvarado Álvarez
Segundo escrutador: José Antonio Corona Armendáriz | El segundo escrutador figura como primer suplente en la casilla 800 contigua 1. |
En la tabla se observa que las casillas se integraron con personas distintas a las autorizadas previamente por la autoridad electoral, no obstante, tal situación es insuficiente para actualizar la causa de nulidad alegada, porque existe una presunción humana en el sentido de que los ciudadanos sustitutos pertenecen a la sección electoral, y no obra constancia de que el procedimiento de sustitución haya sido afectado por alguna irregularidad.
En efecto, de la publicación oficial sobre la ubicación e integración de las mesas directivas de casillas pertenecientes al distrito 11, se observa que los ciudadanos que fungieron el día de la jornada electoral sin estar previamente autorizados por el Instituto Federal Electoral para intervenir en las casillas de las cuales formaron parte, se encuentran designados por ese mismo órgano en otras casillas pertenecientes a la sección.
Esta situación genera una presunción, en el sentido de que dichos ciudadanos se encuentran inscritos en la lista nominal perteneciente a cada una de las secciones pertenecientes a las casillas impugnadas, pues, para la integración de las mesas directivas de casilla, el artículo 193, apartado 1, inciso b), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que las Juntas Distritales Ejecutivas insacularán, de las listas nominales de electores integradas con los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar con fotografía, a un 10% de ciudadanos de cada sección electoral, lo cual pone de relieve que las mesas directivas de casilla se integran con ciudadanos pertenecientes a cada sección electoral.
De esta forma, y al no constar en el expediente elementos probatorios que contradigan dicha presunción, es válido concluir que los funcionarios sí están inscritos en la lista nominal de electores pertenecientes a la sección correspondiente a las casillas impugnadas.
Esta situación permite advertir que la intervención de los ciudadanos como funcionarios de casilla se ajusta al procedimiento previsto en el artículo 213 de la legislación electoral, máxime que todos ellos fueron insaculados y capacitados, aun cuando haya sido para intervenir en una casilla diversa de la propia sección, y por tanto, no se actualiza la causal de nulidad invocada.
B.4. Funcionarios suplentes o autorizados para otras casillas de la sección.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 732 contigua 2 | Presidente: Corando Israel Garza de León Secretario: José Guadalupe Espinosa Balleza Primer escrutador: Luis Aguilar Guerrero Segundo escrutador: Sandra Verónica Escobedo Vigil Suplentes: Samuel García Chapa Eduardo Espinosa Cazarez María Zamarrón Bravo | Presidente: Corando Israel Garza de León Secretario: Mariana Campos Fierros Primer escrutador: Luis Aguilar Guerrero Segundo escrutador: Samuel García Chapa | El secretario aparece en el encarte como primer suplente en la casilla 732 contigua 3.
El primer suplente actuó como segundo escrutador
|
2. | 764 contigua 2 | Presidente: Lucía Virginia Baltazar Delgado Secretario: Amalia Gómez Cisneros Primer escrutador: Irma Irene Valdez Zapata Segundo escrutador: Esteban Espinosa López Suplentes: Eduardo García Oropeza José Guadalupe Coronado Gil Hermelinda Garza Treviño | Presidente: Lucía Virgina Baltazar Delgado Secretario: Adriana Beatriz Guzmán Rodríguez Primer escrutador: Irma Irene Valdez Zapata Segundo escrutador: José Guadalupe Coronado Gil | El segundo suplente actuó como segundo escrutador
El secretario aparece en el encarte como segundo suplente en la casilla 764 básica.
|
3. | 774 básica | Presidente: Elvira Banda Torres Secretario: César Alejandro Díaz Hernández Primer escrutador: Cristian Julián Ávila Silva Segundo escrutador: Esperanza Acosta Reyes Suplentes: Julia Machado Tovar Antonia Díaz Ortega Arturo Cortez Guardiola | Presidente: Elvira Banda Torres Secretario: César Alejandro Díaz Hernández Primer escrutador: Rosa Elena Morales Gutiérrez Segundo escrutador: Julia Machado Tovar | El primer suplente actuó como segundo escrutadorEl primer escrutador aparece como segundo suplente en la casilla 774 contigua 1.. |
4. | 775 básica | Presidente: Eddy Barrera González Secretario: Alberto Cabello Gaytán Primer escrutador: Ma de los Ángeles Campos Tamez Segundo escrutador: Gloria Guadalupe García Pérez Suplentes: Idalia Crisela Poblano Hernández Iliana Mayani Castillo Guerra Hermilo Gómez Ornelas | Presidente: Eddy Barrera González Secretario: Idalia Crisela Poblano Hernández Primer escrutador: Gloria Guadalupe García Pérez Segundo escrutador: Marcelina Alvarado Rodríguez | El primer suplente fungió como secretario
El segundo escrutador aparece como tercer suplente en la casilla 775 contigua 1.
|
5. | 801 contigua 1 | Presidente: Rigoberto Franco Alcocer Secretario: María Cristina Cisneros Silva Primer escrutador: Germán Zarzoza Moreno Segundo escrutador: María del Carmen Cabrera Carrizales Suplentes: Jesús Alfredo Hernández Ortiz Juan Chávez López Rosalba Chávez Cruz | Presidente: Rigoberto Franco Alcocer Secretario: Rosalba Chávez Cruz Primer escrutador: Ma. del Carmen Cabrera Carrizales Segundo escrutador: María del Rosario Carranza González | El tercer suplente actuó como secretario.El segundo escrutador figura como tercer suplente en la casilla 801 básica |
6. | 802 básica | Presidente: Isabel Ayala Cruz Secretario: María Cristina Arias Quiroz Primer escrutador: Viridiana Briagas Degollado Segundo escrutador: Myriam Acosta Olivares Suplentes: Manuel Aramula CIneros Ernesto Flores Jiménez Martha Elvia Alvarado García | Presidente: Isabel Ayala Cruz Secretario: Ernesto Flores Jiménez Primer escrutador: Viridiana Briagas Degollado Segundo escrutador: José Manuel Ceballos Solís | El segundo suplente actuó como secretario.
El segundo escrutador figura como primer suplente en la casilla 802 contigua 1
|
7. | 761 básica | Presidente: Alfredo Loera Molina Secretario: Aidé Imelda Sánchez Guzmán Primer escrutador: Virginia Adame Juárez Segundo escrutador: José de Jesús Cavazos Contreras Suplentes: María Nelly Contreras Salas Héctor Puentes Hernández Irma Vázquez Moreno | Presidente: Alfredo Loera Molina Secretario: Salvador García Méndez Primer escrutador: Irma Vázquez Moreno Segundo escrutador: Héctor Puentes Hernández | El tercer suplente actuó como primer escrutador y el segundo con el otro cargo de escrutador
El secretario figura como primer suplente en la casilla 761 contigua 1. |
Los datos asentados en el cuadro hacen patente que los funcionarios de las mesas directivas de las casillas sí se encuentran en alguna de las hipótesis previstas en la ley, por lo cual no es dable acoger la pretensión de nulidad.
B.5. Funcionarios no autorizados en el encarte, pero que figuran en la lista nominal de electores de la sección.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 580 básica | Presidente: Virginia Teresa Chapa Castillo Secretario: Alejandro Garza Alpirez Primer escrutador: Daniel Alejandro Barrera Villegas Segundo escrutador: Brenda Marlene Garza Hernández Suplentes: Rosa Guadalupe Barcenas López Rosa María Domínguez Gutiérrez Julio César Aguilar Treviño | Presidente: Virginia Teresa Chapa Castillo Secretario: Alejandro Garza Alpirez Primer escrutador: Daniel A. Barrera Villegas Segundo escrutador: Armando Rodríguez Regino | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
2. | 715 básica | Presidente: Juan Luis Cabral Rodríguez Secretario: Rosa Hilda Campos Ambriz Primer escrutador: Reynaldo Rodríguez Rivera Segundo escrutador: Virginia Alfaro Quezada Suplentes: Margarita Benito Quiroz Marcela Aurora Gómez Tamez María Dolores Gómez Cuellar
| Presidente: Juan Luis Cabral Rodríguez Secretario: Virginia Alfaro Quezada Primer escrutador: Raquenelly Griselda Cuenca Cherety Segundo escrutador: Anabel Yadira Tell Martínez. | El primer escrutador aparece como segundo suplente en la casilla 715 contigua 1
El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
3. | 736 contigua 1 | Presidente: José Abad Cedillo Ramírez Secretario: Guadalupe Gumersindo Chávez Moreno Primer escrutador: Claudia Patricia de la Torre García Segundo escrutador: Rosa María Yerena Lujano Suplentes: María Isabel Blanco Ibarra J. Jesús Espinoza Carreón Ma. Virginia de Jesús García | Presidente: José Abad Cedillo Ramírez Secretario: Guadalupe Gumersindo Chávez Moreno Primer escrutador: Hipólito González López Segundo escrutador: Ma. Virginia de Jesús García | El primer escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
4. | 742 contigua 2 | Presidente: Spencer Coello Victorino Secretario: Rafael Castillo Serna Primer escrutador: Verónica Arrambide Sánchez Segundo escrutador: Ma. Eréndira Caballero de los Santos Suplentes: José Guillermo Cortez García Angélica Cantú González María Elena Cuellar García | Presidente: Spencer Coello Victorino Secretario: Rafael Castillo Serna Primer escrutador: Verónica Arrambide Sánchez Segundo escrutador: Yolanda Victorino González | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
5. | 756 contigua 2 | Presidente: Desiderio Álvarez Lucero Secretario: Raquel Evangelina López Badillo Primer escrutador: Oswaldo González Viezca Segundo escrutador: Yolanda Ambriz Garza Suplentes: Jesús Salvador Charles Velázquez Sindy Paola Guerrero de la Rosa Fidencio Cavazos Manzano | Presidente: Raquel Evangelina López Badillo Secretario: Fidencio Cavazos Manzano Primer escrutador: Heber Germán Hernández Galicia Segundo escrutador: Anaís Abigail Zamora Aguirre | Los escrutadores se encuentran en la lista nominal de la sección. |
6. | 764 contigua 1 | Presidente: Fernando Páez Treviño Secretario: Julio Cavazos Ibarra Primer escrutador: Lidia Reyna Rodríguez Segundo escrutador: María Esther de Anda López Suplentes: Natividad Galván Palacios Paulina Alanis Hernández Reyna Hernández de la Rosa | Presidente: Fernando Páez Treviño Secretario: Julio Cavazos Ibarra Primer escrutador: Lidia Reyna Rdz. Segundo escrutador: Martín Reyes Luna | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
7. | 765 contigua 2 | Presidente: Irma Marisela Ábrego Lara Secretario: Elizabeth Carmona Aguilar Primer escrutador: María del Rosario Cruz Arriaga Segundo escrutador: Francisco Javier Ábrego Lara Suplentes: Ma de los Ángeles Castro Olivares Rosario Alfredo Barraza Sandoval Julián Arroyo Molina | Presidente: Irma Ábrego Lara Secretario: Elizabeth Carmona Aguilar Primer escrutador: María del Rosario Cruz Arriaga Segundo escrutador: Cirilo de Luna Rancel | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
8. | 767 contigua 1 | Presidente: Brenda Guadalupe Castillo Arriaga Secretario: Marcelino Falcón Cruz Primer escrutador: Nancy Patricia Bocanegra López Segundo escrutador: Ma isabel Cerda Montoya Suplentes: María del Socorro Dedillo Esquivel Raymundo Camacho Nieto Osvaldo Gómez de la Rosa | Presidente: Brenda Castillo Arriaga Secretario: Marcelino Falcón Cruz Primer escrutador: Ma del Socorro Cedillo Esquivel Segundo escrutador: Carla Elizabeth Gamboa Arriaga | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
9. | 769 contigua2 | Presidente: Raúl Covarrubias Martínez Secretario: Elvia del Pilar Dávila Hernández Primer escrutador: Jesús Portino Hernández Sánchez Segundo escrutador: Claudia Alejandrina de la Rosa Parra Suplentes: Conrado González silva Blanca Olinda Cárdenas Garza Eva Ibarra Domínguez | Presidente: Raúl Covarrubias Martínez Secretario: Elvia del Pilar Dávila Hernández Primer escrutador: Claudia Alejandrina de la Rosa Parra Segundo escrutador: Juanita Ledesma Hernández | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección. |
10. | 779 básica | Presidente: Mauro Gorgonio Lugo Sánchez Secretario: Rebeca Beltrán Cavazos Primer escrutador: Jesús Flores Olvera Segundo escrutador: Juan Antonio Zúñiga Guerrero Suplentes: Virginia Cazarez Guerrero Bertha Durán Canales Martha Azucena López Hernández | Presidente: Mauro Gorgonio Lugo Sánchez Secretario: Rebeca Beltrán Cavazos Primer escrutador: Juan Antonio Zúñiga Guerrero Segundo escrutador: Vicente Salazar García | El segundo escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección |
11. | 783 básica | Presidente: Domingo Arturo Meléndez Ordaz Secretario: Javier Francisco Armijo de León Primer escrutador: Sergio Martínez Carrillo Segundo escrutador: Jesús Arteaga Castillo Suplentes: Laura Guadalupe Colunga Burgos Martín Ibarra Carrillo Blasa Barrón Tovar | Presidente: Domingo Arturo Meléndez Ordaz Secretario: Javier Francisco Armijo de León Primer escrutador: Rosa María Meléndez Ordaz Segundo escrutador: Edith Ruth García Figueroa | El primer escrutador se encuentra en la lista nominal de la sección.
El segundo escrutador figura como primer suplente en la casilla 783 contigua 2. |
12. | 783 contigua 1 | Presidente: Emanuel González Angulo Martínez Secretario: Saúl Gallegos Rodríguez Primer escrutador: María Guadalupe Martínez Treviño Segundo escrutador: Valentina Bautista Castillo Suplentes: Inés de la Cruz Montiel Francisca López García Juventina Canizales Rodríguez | Presidente: Emanuel González Angulo Martínez Secretario: Yésica Elizabeth Nava Álvarez Primer escrutador: San Martina Álvarez Puente Segundo escrutador: Francisca López García | El secretario se encuentra en la lista nominal de la sección
El primer escrutador figura en el encarte como primer escrutador en la casilla 783 contigua 2. |
13. | 799 contigua 2 | Presidente: Anacleto Canizales Cortés Secretario: Beatriz Contreras Gaytan Primer escrutador: Karla Edith Cardenas Hernández Segundo escrutador: Concepción Guadalupe García Valdez Suplentes: Silvia Blanco Muñoz María del Rosario Aguilera Reyna María Elvia Zalazar Cantu | Presidente: Anacleto Canizales Cortés Secretario: María Socorro Luna Monrreal Primer escrutador: María Rosario Aguilera Reyna Segundo escrutador: Concepción Guadalupe García Valdez
| El secretario se encuentra en la lista nominal de la sección. |
En la tabla se observa que las casillas se integraron con personas distintas a las autorizadas previamente por la autoridad electoral. No obstante, tal situación es insuficiente para actualizar la causa de nulidad alegada, porque el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, al cumplir con el requerimiento formulado por el magistrado instructor, informó que los ciudadanos sí se encuentran registrados en la lista nominal perteneciente a la sección electoral de cada una de las casillas, lo cual permite afirmar que la intervención de los ciudadanos como funcionarios de casilla se ajusta al procedimiento previsto en el artículo 213 de la legislación electoral, y por tanto, no se actualiza la causal de nulidad invocada.
Cabe aclarar que, respecto a las casillas 715 básica, 783 básica y 783 contigua 1, también intervinieron personas que se encontraban autorizadas como funcionarios de casilla en otras mesas directivas de cada sección electoral, lo cual, como quedó precisado en incisos precedentes, genera una presunción fundada en el sentido de que se encuentran inscritos en la lista nominal de dichas secciones, razón por la cual tampoco se actualiza la causal de nulidad.
B.6. Integración con ausencia de un escrutador.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones |
742 contigua 4 | Presidente: Héctor Almaguer Galindo Secretario: Juana Ma Luisa Cruz Flores Primer escrutador: Óscar Alejandro Hernández Ramírez Segundo escrutador: Juan Alejandro Carrizalez Gaona Suplentes: Rosa Elvira Álvarez Moreno Maricela Carreón González Raymundo Álvarez Rodríguez | Presidente: Héctor Almaguer Galindo Secretario: Óscar Alejandro Hernández Ramírez Primer escrutador: Reynaldo Cruz Alejandre Segundo escrutador: (en blanco) | El primer escrutador figura como primer suplente en la casilla 742 contigua 3.
En las actas de jornada electoral y de escrutinio y cómputo aparece en blanco el espacio del segundo escrutador. |
791 contigua 3 | Presidente: María Azucena Coronado Gutiérrez Secretario: Inés Zamudio Hernández Primer escrutador: Ruth Camacho Gutiérrez Segundo escrutador: Roberto Guadalupe Alvarado Álvarez Suplentes: José Gertrudis Soto Hernández Francisco Javier Guerrero Álvarez Elvira Hernández Martínez | Presidente: María Azucena Coronado Gutiérrez Secretario: Inés Zamudio Hernández Primer escrutador: Ana María Castañeda Maldonado Segundo escrutador: | El primer escrutador figura en el encarte como tercer suplente en la casilla 791 básica.
El espacio de segundo escrutador aparece en blanco en las actas de jornada electoral y de escrutinio y cómputo. |
De la tabla precedente se observa que en las actas de jornada electoral y de escrutinio y cómputo de las casillas sólo firmo el primer escrutador, lo cual genera un indicio en el sentido de que se integraron únicamente con tres de sus integrantes. Sin embargo, aun en ese supuesto, no se actualizaría la hipótesis para anular la votación recibida en las casillas referidas, según lo establecido por esta Sala en la tesis relevante “FUNCIONARIOS DE CASILLA. LA FALTA DEL PRESIDENTE, DE UNO O DOS ESCRUTADORES, PROVOCA SITUACIONES DISTINTAS RESPECTO A LA VALIDEZ DE LA VOTACIÓN”, consultable en la página 593 de la compilación oficial de jurisprudencia y tesis relevantes 1997-2005.
Por cuanto hace a que en ambas casillas el primer escrutador no se encuentra autorizado como funcionario para la casilla en que actuó, resultan aplicables los argumentos precisados en incisos precedentes, ya que, al encontrarse en el encarte como funcionarios suplentes en casillas diversas pertenecientes a la misma sección, se genera una presunción en el sentido de que se encuentran inscritos en la lista nominal de esa misma demarcación, y por tanto, su intervención se apega a lo establecido en el procedimiento de sustitución de funcionarios.
B.7. Integración con funcionarios no autorizados.
Casilla | Integración según encarte | Integración según actas | Observaciones | |
1. | 743 contigua 1 | Presidente: Juan Carlos Aguilar Moreno Secretario: Eloisa Berreles Álvarez Primer escrutador: Martha Elva Díaz Juárez Segundo escrutador: María Concepción Castro Gámez Suplentes: Florentino Balderas Contreras María Guadalupe Cardona Zapata Martina Contreras Rivera | Presidente: Juan Carlos Aguilar Moreno Secretario: Eloisa Berreles Álvarez Primer escrutador: Martha Elva Días Juárez Segundo escrutador: Emma Zúñiga Miranda | El segundo escrutador no aparece en la lista nominal de la sección. |
2. | 743 contigua 2 | Presidente: José Eduardo Amaya Belmares Secretario: Arlene Guzmán Pérez Primer escrutador: José Víctor Barrón Carranza Segundo escrutador: María Gloria Mata Leal Suplentes: Ma Francisca Juárez Olivares Ma del Carmen Díaz Aguilar Julia Ovalle Quintanilla | Presidente: José Eduardo Maya Belamares Secretario: Arlene Guzmán Pérez Primer escrutador: Julia Ovalle Quintanilla Segundo escrutador: Ma del Roble Ovalle O. | El segundo escrutador no aparece en la lista nominal de la sección. |
3. | 751 contigua 1 | Presidente: María Graciela Bernal Tovar Secretario: Isarel Eduardo Acevedo González Primer escrutador: Juan Raymundo Barajas Castillo Segundo escrutador: Minerva Zúñiga Silva Suplentes: Elisa Carrzales Torres Eva Durán Reyes Ma Reyes Zavala Guerrero | Presidente: María Graciela Bernal Tovar Secretario: Juan Raymundo Barajas C. Primer escrutador: Minerva Zúñiga Silva Segundo escrutador: Guillermo Castillo Amalla | El segundo escrutador no se encuentra en la lista nominal de la sección. |
4. | 763 contigua 1 | Presidente: Linda Ruth García Moreno Secretario: Ignacio Jesús Carmona Rodríguez Primer escrutador: Rodolfo Franco Leal Segundo escrutador: Ernesto Aguilar Méndez Suplentes: Manuel Alvarado Presas Reynold Alfonso Elizondo Valdez Erika Ruth Gordillo Soldevila | Presidente: Linda Ruth García Moreno Secretario: Ignacio Jesús Carmona Rodríguez Primer escrutador: Adolfo Franco Leal Segundo escrutador: Juana Francisca Cano Martínez | El segundo escrutador no se encuentra en la lista nominal de la sección. |
5. | 763 contigua 2 | Presidente: Emma Dolores Capitanache Guillén Secretario: Reynold Alfonso Elizondo Oniveros Primer escrutador: David Alberto Carranza torres Segundo escrutador: Ana Ma de la Luz Barrientos Triana Suplentes: Felipe de Jesús Esparza Jiménez Carlos Inocente Alvarado Camarena María Luisa Balandrán Rosales
| Presidente: Emma Dolores Capitaniche Guillén Secretario: David Alberto Carranza Torres Primer escrutador: Irma Edith Carranza Torres Segundo escrutador: Julián Arroyo Molina | El segundo escrutador no se encuentra en la lista nominal de la sección. |
6. | 765 contigua 1 | Presidente: José Reséndiz Balderas Secretario: Ana María de jesús Canizales Sarmiento Primer escrutador: Olga Mirthala Cortés García Segundo escrutador: Sandra Deyanira Chávez Gómez Suplentes: Juana Francisca Cano Martínez Virginia Aguilar Rancel Alejo Córdoba Loera | Presidente: José Reséndiz Balderas Secretario: Ana Ma de J. Canizalez Primer escrutador: Olga Mirthala C. Segundo escrutador: Epifanio Salcido S. | El segundo escrutador no se encuentra en la lista nominal de la sección. |
7. | 772 contigua 2 | Presidente: María Alejandra Beltrán Manzanares Secretario: Antonio Aguilar Flores Primer escrutador: Valentina Arias Hernández Segundo escrutador: Flor Elena Cibrian Martínez Suplentes: Iván de Jesús Cuellar Cuevas Hugo Alejandro Carrasco Flores Silvia Caballero Almaguer | Presidente: Alejandra Beltrán Manzanares Secretario: Valentona Arias Hernández Primer escrutador: Flor Cibiran Martínez Segundo escrutador: Francisca Salas Cerrano | El segundo escrutador no se encuentra en la lista nominal de la sección |
En las casillas se advierte la intervención de ciudadanos no autorizados previamente por la autoridad electoral, respecto de los cuales el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, a petición del Magistrado instructor, informó que no se encuentran inscritos en la lista nominal de electores perteneciente a la sección electoral de la casilla en la cual intervinieron como funcionarios.
Esta situación conduce a estimar que los ciudadanos que intervinieron en las casillas señaladas se encontraban impedidos para hacerlo, lo cual es suficiente para actualizar la causa de nulidad prevista en el artículo 75, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y, por ende, procede declarar la nulidad de la votación recibida en dichas casillas. Al respecto, resulta aplicable la tesis de jurisprudencia de esta Sala Superior “RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN POR PERSONAS U ORGANISMOS DISTINTOS A LOS LEGALMENTE FACULTADOS. LA INTEGRACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA CON UNA PERSONA NO DESIGNADA NI PERTENECIENTE A LA SECCIÓN ELCTORAL, ACTUALIZA LA CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN (legislación de Baja California Sur y similares)”, consultable en la página 259 de la compilación oficial de jurisprudencia y tesis relevantes 1997-2005.
C. Error o dolo.
El actor invoca la causal de nulidad prevista en el artículo 75, apartado 1, inciso f), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque, en su concepto, existió error en el cómputo de los votos, al advertirse diferencias determinantes entre los rubros relativos a ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, total de boletas extraídas de la urna y votación total emitida.
Es infundado el agravio.
Esta Sala Superior ha asumido el criterio de que el error o dolo en el cómputo de los votos se detecta mediante la comparación de los tres rubros fundamentales de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, atinentes precisamente a la emisión de votos, como son el número de votantes conforme a la lista nominal, el de votos depositados en la urna y el correspondiente a la suma de la votación emitida, porque es a través de sus diferencias como se puede advertir la exclusión de votos legalmente emitidos, la sustracción de algunos sufragios válidos o la introducción de votos espurios, es decir, la existencia de un error o actividad dolosa en el cómputo.
Sin embargo, no toda discordancia entre esos rubros lleva necesariamente a considerar la existencia de un error o actividad dolosa en el cómputo, porque en ocasiones los rubros auxiliares, referentes a boletas recibidas en la casilla y a boletas sobrantes e inutilizadas, como elementos secundarios para controlar la votación, pueden servir de base para despejar alguna de esas posibilidades y demostrar que únicamente se trata de un error humano en la anotación de determinada cantidad.
En cambio, las inconsistencias derivadas de los datos referentes a las boletas recibidas en la casilla y a las boletas sobrantes e inutilizadas, sólo constituyen elementos auxiliares para controlar la votación, pues las boletas son formatos impresos, susceptibles únicamente de convertirse en votos, cuando se entregan al elector, si éste los deposita en la urna, y mientras no quede demostrado lo anterior, las diferencias derivadas de tales rubros no constituyen errores en el cómputo, por lo cual no pueden actualizar la causa de nulidad.
Para analizar el planteamiento se toman en cuenta las copias certificadas de las actas de escrutinio y cómputo exhibidas por la demandante y las enviadas por el responsable, así como las listas nominales enviadas a este tribunal; los cuales tienen pleno valor probatorio, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los datos obtenidos de los medios de prueba relacionados, una vez hecha la corrección en la anotación relativa a ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, arrojan los resultados siguientes:
C.1. Coincidencia entre los rubros relativos a votos.
CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | |
1. | 595 básica | 640 | 208 | 432 | 432 | 432 |
2. | 701 básica | 721 | 333 | 388 | 388 | 388 |
3. | 702 básica | 752 | 330 | 422 | 422 | 422 |
4. | 702 contigua 1 | 752 | 337 | 414 | 414 | 414 |
5. | 737 contigua 2 | 638 | 260 | 379 | 379 | 379 |
6. | 739 contigua 8 | 724 | 293 | 430 | 430 | 430 |
7. | 748 básica | 686 | 304 | 381 | 381 | 381 |
8. | 755 contigua 2 | 674 | 336 | 338 | 338 | 338 |
9. | 756 contigua 1 | 512 | 219 | 282 | 282 | 282 |
El dato resaltado en negrita de la columna de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, fue ajustado tomando como base el informe recabado por el magistrado instructor. El dato en negrita de la columna de Boletas Depositadas en la Urna se obtuvo del acta de escrutinio y cómputo de la casilla ya que se realizó recuento ante el Consejo Distrital. |
Del cuadro precedente se observa que en las casillas coinciden plenamente los rubros relativos a votos, de manera que las diferencias derivadas de la suma con las boletas sobrantes y su contraste con las boletas recibidas, en su caso, resultan intrascendentes para la actualización de la nulidad de la votación recibida en ellas, por lo que procede desestimar el agravio.
C.2. Existencia de errores no determinantes para el resultado de la elección en la casilla.
CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | DIFERENCIA MAYOR |
DIFERENCIA ENTRE EL PRIMERO Y SEGUNDO LUGAR |
699 contigua 4 | 719 | 381 | 394 | 381 | 337 | 13 | 57 |
715 contigua 1 | 516 | 266 | 283 | 277 | 250 | 17 | 18 |
726 contigua 2 | 595 | 339 | 340 | 339 | 268 | 1 | 59 |
745 contigua 1 | 712 | 424 | 406 | 421 | 291 | 18 | 105 |
750 contigua 1 | 576 | 339 | 345 | 345 | 231 | 6 | 121 |
El dato resaltado en negrita de la columna de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, fue ajustado tomando como base el informe recabado por el magistrado instructor. El dato en negrita de la columna de Boletas Depositadas en la Urna se obtuvo del acta de escrutinio y cómputo de la casilla ya que se realizó recuento ante el Consejo Distrital. |
Del cuadro precedente se observa que en las casillas existe discordancia entre los rubros fundamentales de votos, esto es, entre los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y votación total emitida. Sin embargo, dichas inconsistencias no conducen a la nulidad de la votación recibida en la casilla, porque la diferencia existente entre ambas cantidades, aún descontadas al partido que obtuvo el primer lugar, no daría lugar a un cambio de ganador, razón por la cual procede desestimar el agravio respecto a estas casillas.
C.3. Casillas con rubro en blanco.
No. | CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | RESTA DE SOBRANTES A RECIBIDAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | DIFERENCIA MAYOR | DIFERENCIA ENTRE 1y 2 | DETERMINANTE |
1. | 739 contigua 7 | 724 | 314 | 410 | 414 | --- | 414 | 0 | 169 | NO |
2. | 741 contigua 1 | 602 | 311 | 291 | 298 | --- | 309 | 11 | 40 | NO |
3. | 742 contigua 3 | 743 | 358 | 385 | 385 | --- | 385 | 0 | 6 | NO |
*Los datos resaltados en negrita fueron actualizados conforme al listado nominal en los casos que difirió del asentado en el acta de escrutinio y cómputo, y los identificados con asterisco en la misma columna fue porque en el acta de escrutinio y cómputo el dato aparecía en blanco.
En las casillas del cuadro anterior, el rubro de boletas depositadas en la urna está en blanco, pero esto no da lugar a la actualización de la causa de nulidad, porque tal situación no implica que la urna se haya encontrado vacía al momento de su apertura en la sesión de escrutinio y cómputo celebrada el día de la jornada electoral, sino hace patente que por olvido o cualquier otro imponderable se omitió anotar la cantidad contada, y como se trata de un dato que se obtiene exclusivamente en la primera apertura de la urna y sólo se anota en el acta de escrutinio y cómputo, cuando esto no se hace se vuelve irrecuperable en cualquiera otra instancia o ante cualquier autoridad. Sin embargo, la simple falta de anotación no constituye evidencia de un mal manejo de la votación emitida por los electores, por lo que cabe proceder a la verificación de autenticidad de los resultados, mediante la comparación de los otros rubros anotados, y si se encuentra la concordancia entre estos, no se actualiza la causal de nulidad de votación por error o dolo en el cómputo de los votos.
En las casillas del grupo en estudio, no se asentó el dato mencionado en las actas de escrutinio y cómputo, con lo cual el dato se perdió irremediablemente, pero al existir concordancia entre los rubros prevalecientes, o una mínima diferencia que es congruente con los datos relativos a boletas recibidas y boletas sobrantes o inutilizadas, que en ningún caso es mayor a la diferencia existente entre los primeros dos lugares de la votación recibida en tales casillas, es claro que no se acreditó la causa de nulidad.
C.4. Errores determinantes.
| CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | DIFERENCIA MAYOR
| DIFERENCIA ENTRE PRIMERO Y SEGUNDO LUGAR | DETERMINANTE |
1. | 742 básica | 743 | 340 | 404 | 398 | 403 | 6 | 3 | SI |
Los datos resaltados en negrita fueron corregidos o corroborados de acuerdo a las listas nominales utilizadas el día de la jornada electoral. El dato en negrita de la columna de Boletas Depositadas en la Urna se obtuvo del acta de escrutinio y cómputo de la casilla ya que se realizó recuento ante el Consejo Distrital. |
En la casilla 742 básica se observan diferencias determinantes, ya que la discordancia se da entre boletas depositadas en la urna respecto de los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y la votación total emitida es mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugares, por lo que la votación debe anularse.
SEXTO. La única causa de nulidad que será objeto de estudio en este considerando, será la de error en el cómputo de los votos, con relación a las casillas que fueron objeto del recuento ordenado en la interlocutoria emitida en este asunto.
Valoración de votos objetados en recuento
En primer lugar se procede a calificar los votos objetados en la diligencia, y remitidos a esta Sala Superior en sobre cerrado.
Para la calificación de los votos, conforme al artículo 230, apartado 1, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, se observan las reglas siguientes:
I. Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados.
II. Se contará como nulo, cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada.
III. Los votos para candidatos no registrados se ubicarán donde les corresponde.
En el caso, el análisis de los votos reservados conduce a lo siguiente:
En el acta de la diligencia de recuento se hizo constar la objeción de votos en quince casillas.
En la 597 contigua 2, el representante del Partido Acción Nacional objetó un voto declarado nulo, con el argumento de que sólo la marca puesta en el emblema de su partido es válida y deben ignorarse los signos en el espacio de candidatos no registrados.
En dicha boleta se observan dos marcas. Una en el recuadro del Partido Acción Nacional en forma de X, otra consistente en lo que se puede entender como signos ilegibles dentro del recuadro correspondiente a los candidatos no registrados.
De forma contraria a lo señalado por el impugnante, el hecho de que aparezcan algunos signos aunque ilegibles en el recuadro precisado, evidencia una acción consciente y voluntaria del elector para expresar su voluntad, lo cual pugna con el principio de certeza, al seleccionarse también el recuadro del Partido Acción Nacional.
Al estar ambas marcas realizadas con el mismo crayón, tal circunstancia lleva a que el elector fue el mismo que las hizo, y por lo tanto, el voto es nulo.
En cuanto a la casilla 701 contigua 1, el representante de la coalición Por el Bien de Todos objetó una boleta, por estimar que la marca realizada sobre el emblema del Partido Acción Nacional fue involuntaria, y debe prevalecer únicamente la de la coalición.
En la boleta objetada se aprecia que el elector cruzó el emblema de la coalición Por el Bien de Todos con dos líneas bien definidas y gruesas, en cambio se aprecia una línea curva delgada que comparada, no responde a la forma como trazó la primera, por lo que existe seguridad de que sea producto de la intención o voluntad de elector o de una incidencia involuntaria y accidental, que no transmite ningún significado, por lo que el voto debe estimarse válido y computarse a favor de dicha coalición.
En la casilla 703 contigua 6, los representantes de la coalición actora y del Partido Acción Nacional objetaron los votos 1 y 2, respectivamente, por considerarlos nulos, por contener más de una marca. Dichos sufragios, por su orden, habían sido contados a favor del partido en cita y de la coalición Alianza por México.
Boleta 1 Boleta 2
De ambos votos se advierte una marca con crayón a favor del Partido Acción Nacional y, en el otro, de la coalición Alianza por México, y la materia de la objeción es una mancha de tinta que no representa una acción voluntaria del elector, y por esto no se le puede dotar de un significado. Por tanto, los votos son válidos y corresponden a la opción elegida.
Por lo que hace a la casilla 740 contigua 1, el representante de la coalición Por el Bien de Todos objetó doce boletas, porque al estamparse la marca no se utilizaron los materiales proporcionados por la autoridad electoral.
En las boletas se observa una X, en las identificadas con el número 1 al 3 a favor de la Coalición Por el Bien de Todos, la 4 y 5, de la coalición Alianza por México, y las siete restantes en el cuadro del Partido Acción Nacional. Estas marcas fueron estampadas con tinta negra y no con crayón, que es el material proporcionado en las mesas directivas de casilla para marcar las boletas electorales. Sin embargo, dicha situación no constituye motivo para anular los sufragios porque, en la normatividad electoral no se establece ese supuesto como causa de anulación de votos, y la voluntad del ciudadano es clara, por lo que deben computarse como válidos.
Respecto de la casilla 741 básica, el representante de la coalición Por el Bien de Todos objetó una boleta, por estimar que en el cuadro del Partido Acción Nacional en realidad no hay marca.
En la boleta y en la ampliación del cuadro, se aprecia una línea pequeña en el cuadro del partido citado, que al ser la única existente debe tenerse como la expresión de voluntad del elector, para declarar válido el voto y contarlo a favor de partido Acción Nacional.
El voto de la casilla 741 contigua 2, fue objetado por el representante de la coalición actora, pues lo estima nulo por las averías que presenta.
El documento se encuentra mutilado a lo largo de la parte izquierda pero conserva todas las opciones presentadas a votación y revela la voluntad del elector de votar por el Partido Acción Nacional, por lo cual debe computarse a su favor.
Durante el recuento en la casilla 743 básica, el representante de la Coalición Por el Bien de Todos, objetó dos boletas, que originalmente habían sido contadas, una a favor de la coalición Alianza por México y otra a favor del Partido Acción Nacional, ya que las consideró marcadas en más de un recuadro.
Boleta 1 | Boleta 2 |
Las boletas 1 y 2, se encuentran marcadas con una cruz, a favor de una opción política, en tanto que las marcas seleccionadas por el objetante, provienen de un residuo de crayón adherido a la boleta en el recuadro del Partido Acción Nacional, en la primera boleta, y una mancha de tinta impregnada en el cuadro de candidatos no registrados, que no son producto de la acción volitiva del elector, por lo que la voluntad de los electores es clara, los sufragios deben considerarse válidos, y contarse para las opciones donde está la marca indicada primeramente.
En la casilla 746 contigua 1 el representante del Partido Acción Nacional objetó un voto, al considerarlo marcado en más de un cuadro, por lo que debe deducirse a la coalición Por el Bien de Todos.
El voto se encuentra cruzado con crayón en el emblema de la referida coalición, y tiene una línea tenue debajo del nombre del candidato de la diversa Alianza por México. Dicho voto debe computarse a favor de la coalición citada en primer término, porque la marca presentada en su recuadro representa la voluntad y preferencia del elector, mientras que la línea sólo se advierte como un producto involuntario o accidental.
Con relación a la casilla 747 contigua 1, el Partido Acción Nacional objetó el voto marcado con el número 1, porque a su juicio está marcado en más de un cuadro, y la coalición Por el Bien de Todos manifestó que el voto marcado con el número 2 es nulo al estar mutilado.
Boleta 1 | Boleta 2 |
Ambos sufragios son válidos, porque en el primero se advierte el cruce de todo el cuadro de la coalición Por el Bien de Todos, mientras que la pequeña línea ubicada en el espacio a la coalición Alianza Por México no tiene los elementos que hagan pensar en una voluntad diferente. El segundo voto está incompleto, pero en él pueden advertirse todos los recuadros, y que sólo se marcó el del Partido Acción Nacional, por lo que así debe computarse.
En el recuento de la casilla 750 contigua 3, el representante de la coalición actora objetó que un voto contado antes como nulo se computara a favor del Partido Acción Nacional, ya que no está marcada la boleta número 1. También objetó la boleta número 2, pues la considera voto nulo y no a favor del partido aludido, en razón de que el documento está averiado.
Boleta 1 | Boleta 2 |
Ambas boletas deben computarse como votos válidos, a favor del Partido Acción Nacional, pues la primera, muestra una marca pequeña, que al ser la única, representa la voluntad del elector, y la segunda aunque se encuentra averiada, no pierde la unidad, contiene todas las opciones y conserva clara la voluntad representada en ella.
En la casilla 753 básica, el representante de la coalición Por el Bien de Todos objetó un voto, por estimar que la boleta tiene más de una marca.
Dicho sufragio es válido, pues sólo tiene una marca favorable al Partido Acción Nacional, sin que pueda considerarse como otra expresión de voluntad una línea tenue pintada, al parecer, con tinta de la utilizada para sellar el reverso de las boletas.
Con relación a la casilla 754 contigua 1, la coalición Por el Bien de Todos objetó los votos 1 y 2, pues los evalúa como nulos, al estar averiadas las boletas. El voto número 3 lo objetó porque tiene marcas en varias opciones.
Boleta 1 | Boleta 2 |
|
|
Boleta 3 | |
|
|
Los primeros dos votos se encuentran marcados en el recuadro correspondiente a la coalición Por el Bien de Todos, sin que obste la circunstancia de que ambas boletas se encuentren averiadas, ya que se advierte con claridad la preferencia del elector por una opción respecto de las demás.
El tercer voto debe computarse a favor de la coalición Alianza por México, porque en el recuadro correspondiente consta la única marca del elector, pues la que está en el recuadro del Partido Nueva Alianza, se debe al doblez de la boleta, y las otras dos marcas mínimas en los cuadros del Partido Acción Nacional y coalición Por el Bien de Todos, claramente se ve que son un resultado involuntario.
Por lo que ve a la casilla 757 contigua 2, el representante de la coalición actora objetó una boleta, por considerar que carece de marca.
En la boleta se aprecia una pequeña marca, formada por dos líneas paralelas ascendentes, en el cuadro correspondiente al Partido Acción Nacional, que al ser la única debe estimarse representativa de la voluntad del elector, y contarse para el Partido Acción Nacional.
En cuanto a la casilla 758 contigua 2, el representante del Partido Acción Nacional se opuso a que un voto se considerara nulo, porque se observa con claridad la voluntad del votante, aun cuando exista más de una marca.
En la boleta se observa que el elector cruzó la parte superior, sin que pueda considerarse que la línea diminuta y ligera asentada en el cuadro del Partido Acción Nacional deba considerarse como la expresión de la voluntad, sino como un trazo involuntario o accidental, razón por la cual el voto debe considerarse nulo.
Por su parte, respecto de la casilla 786 contigua 2, el representante del Partido Acción Nacional objetó una boleta, por considerar que tiene más de una marca.
En la boleta se observa una marca en forma de X en el cuadro de la Coalición Por el Bien de Todos, la cual fue estampada con crayón, material proporcionado en las mesas directivas de casilla, para marcar las boletas electorales, y al parecer parte de una huella digital en el cuadro correspondiente a la coalición Alianza por México. En esta situación es intrascendente para considerar al sufragio nulo, pues la huella digital debe considerarse accidental; además no se tiene certeza de que corresponda al elector, o se haya puesto posteriormente en el cómputo o en el recuento de los votos.
Derivado de las conclusiones precedentes, los datos que se obtienen de la diligencia de recuento, una vez hechas las correcciones de acuerdo a los votos reservados, son los siguientes.
CASILLA | VOTACIÓN TOTAL | ||||||||||||||||||||||||
ENTIDAD: 19 NUEVO LEON | |||||||||||||||||||||||||
DISTRITO: 11 GUADALUPE | |||||||||||||||||||||||||
| AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | AEC | DA | DIF | |
1 | 594-C02 | 373 | 373 | 0 | 48 | 48 | 0 | 56 | 56 | 0 | 2 | 2 | 0 | 23 | 23 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 504 | 504 | 0 |
2 | 594-C03 | 361 | 361 | 0 | 46 | 46 | 0 | 58 | 58 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 13 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 484 | 485 | 1 |
3 | 595-C01 | 261 | 262 | 1 | 81 | 81 | 0 | 50 | 50 | 0 | 5 | 5 | 0 | 11 | 11 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 3 | 0 | 413 | 414 | 1 |
4 | 597-C02 | 274 | 274 | 0 | 95 | 96 | 1 | 57 | 57 | 0 | 6 | 6 | 0 | 12 | 12 | 0 | 4 | 4 | 0 | 9 | 9 | 0 | 457 | 458 | 1 |
5 | 602-C02 | 449 | 448 | -1 | 50 | 51 | 1 | 50 | 50 | 0 | 1 | 1 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 1 | 559 | 560 | 1 |
6 | 700-00B | 174 | 174 | 0 | 96 | 96 | 0 | 83 | 83 | 0 | 10 | 10 | 0 | 13 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 382 | 382 | 0 |
7 | 700-C01 | 186 | 184 | -2 | 103 | 103 | 0 | 88 | 87 | -1 | 7 | 7 | 0 | 12 | 12 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 397 | 399 | 2 |
8 | 700-C02 | 199 | 199 | 0 | 89 | 89 | 0 | 92 | 92 | 0 | 7 | 7 | 0 | 15 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 405 | 405 | 0 |
9 | 701-C01 | 168 | 169 | 1 | 121 | 124 | 3 | 68 | 73 | 5 | 6 | 6 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 376 | 385 | 9 |
10 | 703-00B | 147 | 146 | -1 | 110 | 112 | 2 | 76 | 77 | 1 | 8 | 8 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 3 | 0 | 361 | 363 | 2 |
11 | 703-C01 | 147 | 147 | 0 | 110 | 108 | -2 | 83 | 84 | 1 | 10 | 10 | 0 | 12 | 12 | 0 | 4 | 4 | 0 | 5 | 5 | 0 | 371 | 370 | -1 |
12 | 703-C02 | 138 | 138 | 0 | 113 | 113 | 0 | 63 | 63 | 0 | 6 | 6 | 0 | 14 | 14 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 5 | 0 | 340 | 340 | 0 |
13 | 703-C04 | 145 | 144 | -1 | 113 | 113 | 0 | 68 | 68 | 0 | 8 | 7 | -1 | 9 | 10 | 1 | 1 | 1 | 0 | 6 | 8 | 2 | 350 | 351 | 1 |
14 | 703-C05 | 143 | 143 | 0 | 111 | 111 | 0 | 74 | 74 | 0 | 5 | 5 | 0 | 9 | 9 | 0 | 5 | 5 | 0 | 4 | 4 | 0 | 351 | 351 | 0 |
15 | 703-C06 | 132 | 131 | -1 | 134 | 134 | 0 | 81 | 81 | 0 | 9 | 9 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 6 | 6 | 14 | 9 | -5 | 380 | 380 | 0 |
16 | 722-S01 | 345 | 342 | -3 | 88 | 88 | 0 | 180 | 180 | 0 | 7 | 7 | 0 | 15 | 15 | 0 | 5 | 4 | -1 | 0 | 7 | 7 | 640 | 643 | 3 |
17 | 726-C01 | 131 | 130 | -1 | 91 | 91 | 0 | 82 | 82 | 0 | 6 | 6 | 0 | 14 | 14 | 0 | 1 | 1 | 0 | 8 | 9 | 1 | 333 | 333 | 0 |
18 | 730-00B | 170 | 170 | 0 | 95 | 95 | 0 | 61 | 61 | 0 | 6 | 6 | 0 | 14 | 14 | 0 | 3 | 3 | 0 | 10 | 10 | 0 | 359 | 359 | 0 |
19 | 731-C01 | 249 | 249 | 0 | 90 | 90 | 0 | 102 | 102 | 0 | 11 | 11 | 0 | 18 | 18 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 472 | 472 | 0 |
20 | 731-C02 | 244 | 244 | 0 | 82 | 82 | 0 | 87 | 87 | 0 | 8 | 8 | 0 | 20 | 20 | 0 | 1 | 2 | 1 | 13 | 12 | -1 | 455 | 455 | 0 |
21 | 732-C03 | 176 | 176 | 0 | 58 | 58 | 0 | 50 | 50 | 0 | 4 | 4 | 0 | 16 | 15 | -1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 304 | 307 | 3 |
22 | 733-00B | 151 | 151 | 0 | 92 | 92 | 0 | 55 | 55 | 0 | 9 | 9 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 2 | 0 | 10 | 10 | 0 | 334 | 334 | 0 |
23 | 734-C03 | 128 | 127 | -1 | 115 | 110 | -5 | 40 | 40 | 0 | 8 | 8 | 0 | 5 | 5 | 0 | 1 | 1 | 0 | 11 | 14 | 3 | 308 | 305 | -3 |
24 | 735-00B | 143 | 142 | -1 | 91 | 91 | 0 | 62 | 62 | 0 | 9 | 9 | 0 | 8 | 8 | 0 | 6 | 4 | -2 | 7 | 9 | 2 | 326 | 325 | -1 |
25 | 737-00B | 171 | 171 | 0 | 92 | 92 | 0 | 80 | 80 | 0 | 7 | 7 | 0 | 11 | 11 | 0 | 2 | 0 | -2 | 2 | 4 | 2 | 365 | 365 | 0 |
26 | 739-C03 | 225 | 226 | 1 | 80 | 80 | 0 | 97 | 96 | -1 | 7 | 7 | 0 | 18 | 18 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 5 | 0 | 433 | 433 | 0 |
27 | 739-C04 | 229 | 227 | -2 | 84 | 84 | 0 | 89 | 90 | 1 | 6 | 6 | 0 | 21 | 21 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 8 | 1 | 436 | 436 | 0 |
28 | 739-C05 | 214 | 214 | 0 | 75 | 75 | 0 | 92 | 92 | 0 | 4 | 4 | 0 | 22 | 22 | 0 | 3 | 5 | 2 | 6 | 4 | -2 | 416 | 416 | 0 |
29 | 740-00B | 183 | 181 | -2 | 124 | 124 | 0 | 79 | 79 | 0 | 14 | 14 | 0 | 13 | 13 | 0 | 3 | 3 | 0 | 10 | 12 | 2 | 426 | 426 | 0 |
30 | 740-C01 | 211 | 210 | -1 | 115 | 114 | -1 | 76 | 75 | -1 | 5 | 5 | 0 | 18 | 18 | 0 | 1 | 1 | 0 | 5 | 8 | 3 | 431 | 431 | 0 |
31 | 741-00B | 149 | 150 | 1 | 112 | 112 | 0 | 54 | 54 | 0 | 4 | 4 | 0 | 11 | 11 | 0 | 3 | 3 | 0 | 13 | 12 | -1 | 346 | 346 | 0 |
32 | 741-C02 | 135 | 135 | 0 | 94 | 94 | 0 | 65 | 65 | 0 | 3 | 3 | 0 | 11 | 11 | 0 | 3 | 3 | 0 | 11 | 11 | 0 | 322 | 322 | 0 |
33 | 741-C03 | 115 | 114 | -1 | 93 | 93 | 0 | 44 | 44 | 0 | 8 | 8 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 2 | 2 | 12 | 12 | 0 | 279 | 280 | 1 |
34 | 743-00B | 114 | 114 | 0 | 153 | 153 | 0 | 66 | 66 | 0 | 10 | 10 | 0 | 14 | 14 | 0 | 4 | 4 | 0 | 4 | 4 | 0 | 365 | 365 | 0 |
35 | 746-00B | 174 | 175 | 1 | 65 | 65 | 0 | 56 | 56 | 0 | 17 | 17 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 3 | 1 | 6 | 5 | -1 | 335 | 336 | 1 |
36 | 746-C01 | 188 | 188 | 0 | 57 | 57 | 0 | 53 | 53 | 0 | 16 | 16 | 0 | 17 | 17 | 0 | 5 | 5 | 0 | 2 | 2 | 0 | 338 | 338 | 0 |
37 | 746-C02 | 179 | 179 | 0 | 90 | 89 | -1 | 63 | 63 | 0 | 6 | 7 | 1 | 13 | 12 | -1 | 6 | 6 | 0 | 4 | 5 | 1 | 361 | 361 | 0 |
38 | 747-C01 | 206 | 207 | 1 | 137 | 135 | -2 | 92 | 93 | 1 | 12 | 11 | -1 | 17 | 17 | 0 | 2 | 2 | 0 | 5 | 6 | 1 | 471 | 471 | 0 |
39 | 748-C01 | 173 | 173 | 0 | 106 | 106 | 0 | 60 | 60 | 0 | 11 | 11 | 0 | 8 | 8 | 0 | 2 | 2 | 0 | 5 | 5 | 0 | 365 | 365 | 0 |
40 | 749-00B | 155 | 155 | 0 | 77 | 77 | 0 | 69 | 69 | 0 | 8 | 8 | 0 | 13 | 13 | 0 | 1 | 1 | 0 | 4 | 4 | 0 | 327 | 327 | 0 |
41 | 750-C02 | 163 | 163 | 0 | 91 | 90 | -1 | 82 | 82 | 0 | 7 | 7 | 0 | 17 | 17 | 0 | 2 | 2 | 0 | 9 | 10 | 1 | 371 | 371 | 0 |
42 | 750-C03 | 183 | 184 | 1 | 84 | 84 | 0 | 70 | 70 | 0 | 8 | 8 | 0 | 12 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 360 | 361 | 1 |
43 | 753-00B | 82 | 83 | 1 | 143 | 142 | -1 | 50 | 50 | 0 | 1 | 1 | 0 | 10 | 10 | 0 | 8 | 8 | 0 | 12 | 12 | 0 | 306 | 306 | 0 |
44 | 753-C02 | 81 | 81 | 0 | 134 | 134 | 0 | 48 | 48 | 0 | 5 | 5 | 0 | 14 | 14 | 0 | 4 | 1 | -3 | 14 | 17 | 3 | 300 | 300 | 0 |
45 | 754-00B | 91 | 91 | 0 | 133 | 132 | -1 | 47 | 47 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 | 15 | 15 | 0 | 302 | 301 | -1 |
46 | 754-C01 | 125 | 126 | 1 | 132 | 131 | -1 | 58 | 61 | 3 | 3 | 3 | 0 | 6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 | 12 | 1 | 335 | 339 | 4 |
47 | 754-C02 | 112 | 112 | 0 | 142 | 142 | 0 | 40 | 40 | 0 | 5 | 5 | 0 | 12 | 13 | 1 | 0 | 3 | 3 | 12 | 8 | -4 | 323 | 323 | 0 |
48 | 755-C01 | 114 | 115 | 1 | 134 | 134 | 0 | 63 | 62 | -1 | 1 | 1 | 0 | 10 | 10 | 0 | 2 | 2 | 0 | 15 | 16 | 1 | 339 | 340 | 1 |
49 | 755-C03 | 121 | 122 | 1 | 147 | 146 | -1 | 60 | 59 | -1 | 6 | 6 | 0 | 10 | 10 | 0 | 1 | 4 | 3 | 13 | 13 | 0 | 358 | 360 | 2 |
50 | 756-00B | 140 | 142 | 2 | 76 | 74 | -2 | 44 | 44 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 | 11 | 0 | 2 | 1 | -1 | 10 | 12 | 2 | 283 | 284 | 1 |
51 | 757-C01 | 122 | 122 | 0 | 71 | 71 | 0 | 37 | 37 | 0 | 5 | 5 | 0 | 8 | 8 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 7 | 245 | 252 | 7 |
52 | 757-C02 | 130 | 130 | 0 | 82 | 83 | 1 | 52 | 52 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 12 | 0 | 1 | 2 | 1 | 13 | 12 | -1 | 294 | 295 | 1 |
53 | 758-00B | 109 | 109 | 0 | 107 | 107 | 0 | 37 | 37 | 0 | 2 | 2 | 0 | 5 | 5 | 0 | 4 | 5 | 1 | 2 | 11 | 9 | 266 | 276 | 10 |
54 | 758-C01 | 116 | 117 | 1 | 88 | 89 | 1 | 61 | 62 | 1 | 6 | 6 | 0 | 16 | 17 | 1 | 4 | 4 | 0 | 11 | 11 | 0 | 302 | 306 | 4 |
55 | 758-C02 | 105 | 105 | 0 | 111 | 111 | 0 | 55 | 55 | 0 | 3 | 3 | 0 | 10 | 10 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 7 | 1 | 292 | 293 | 1 |
56 | 768-00B | 122 | 122 | 0 | 99 | 100 | 1 | 43 | 43 | 0 | 5 | 6 | 1 | 14 | 13 | -1 | 4 | 4 | 0 | 4 | 10 | 6 | 291 | 298 | 7 |
57 | 768-C02 | 139 | 131 | -8 | 109 | 109 | 0 | 51 | 51 | 0 | 7 | 7 | 0 | 9 | 8 | -1 | 8 | 8 | 0 | 8 | 8 | 0 | 331 | 322 | -9 |
58 | 778-00B | 208 | 209 | 1 | 99 | 96 | -3 | 43 | 43 | 0 | 7 | 7 | 0 | 20 | 20 | 0 | 4 | 5 | 1 | 8 | 8 | 0 | 389 | 388 | -1 |
59 | 778-C01 | 212 | 212 | 0 | 123 | 74 | -49 | 42 | 42 | 0 | 15 | 15 | 0 | 27 | 27 | 0 | 3 | 3 | 0 | 5 | 4 | -1 | 427 | 377 | -50 |
60 | 786-C02 | 117 | 116 | -1 | 120 | 121 | 1 | 46 | 46 | 0 | 4 | 4 | 0 | 7 | 7 | 0 | 5 | 5 | 0 | 14 | 14 | 0 | 313 | 313 | 0 |
61 | 794-C02 | 201 | 201 | 0 | 81 | 81 | 0 | 81 | 81 | 0 | 8 | 8 | 0 | 11 | 11 | 0 | 1 | 0 | -1 | 3 | 4 | 1 | 386 | 386 | 0 |
TOTAL | 10,648 | 10,636 | -12 | 6,082 | 6,023 | -59 | 4,011 | 4,019 | 8 | 406 | 406 | 0 | 788 | 788 | 0 | 139 | 150 | 11 | 416 | 467 | 51 | 22,490 | 22,489 | -1 |
AEC. Resultado Acta de Escrutinio y Cómputo.
DA. Resultado Diligencia de Apertura.
DIF. Diferencia de más o de menos entre los resultados anteriores.
* Los datos resaltados significa que sufrieron variación después de calificar los votos reservados en las diligencias de recuento.
Después de tomar en cuenta los datos obtenidos de las diligencias de recuento y sumar o restar las diferencias resultantes al cómputo distrital, los resultados deben quedar de la siguiente manera:
PARTIDO | CÓMPUTO DISTRITAL | DIFERENCIAS RESULTANTES DE LAS DILIGENCIAS DE RECUENTO | CÓMPUTO RECOMPUESTO |
68,785 | -12 | 68,773 | |
40,316 | -59 | 40,257 | |
24,935 | 8 | 24,943 | |
2,570 | 0 | 2,570 | |
4,754 | 0 | 4,754 | |
1,021 | 11 | 1,032 | |
142,381 | -52 | 142,329 | |
3,324 | 51 | 3,375 | |
Votación total | 145,705 | -1 | 145,704 |
Análisis de la causa de nulidad después del recuento.
De conformidad con la resolución incidental, se ordenó el recuento de sesenta y una casillas.
Resulta innecesario distinguir entre las casillas que sufrieron modificación en sus resultados con motivo del recuento y aquellas cuyos resultados son los mismos, pues el efecto práctico de dicha distinción gira en torno a la presentación del escrito de protesta.
En el caso, fueron protestadas todas las casillas materia de recuento, luego es innecesario verificar cuáles mantuvieron sus resultados, porque todas serán analizadas en el fondo.
A fin de determinar la existencia de error en las casillas impugnadas, se hará la comparación entre los tres rubros fundamentales. Los rubros de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y el de boletas depositadas en la urna, se obtendrán del acta de escrutinio y cómputo levantada por los funcionarios de la mesa directiva de casilla. En su caso, el primer rubro se podrá obtener también de la lista nominal de electores utilizada el día de la jornada electoral. Los rubros de votación total emitida y de boletas sobrantes e inutilizadas se obtendrán de las actas del recuento.
1. Coincidencia en los rubros fundamentales
| CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETA SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA |
1. | 594 contigua 3 | 649 | 164 | 485 | 485 | 485 |
2. | 743 básica | 747 | 382 | 365 | 365 | 365 |
3. | 756 básica | 511 | 227 | 284 | 284 | 284 |
4. | 794 contigua 2 | 641 | 255 | 386 | 386 | 386 |
* Los datos resaltados en negrita fue ajustado tomando como base el informe recabado por el magistrado instructor. |
Del cuadro precedente se observa que en las casillas coinciden plenamente los rubros relativos a votos, por lo que procede desestimar el agravio.
2. Rubro con dato en blanco
| CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA |
1. | 740 básica | 757 | 312 | 426 | (en blanco) | 426 |
Respecto a la casilla 740 básica, si bien se observa que el rubro relativo a boletas depositadas en la urna se encuentra en blanco, esta situación no implica la ausencia de boletas depositadas o de un número cierto, sino exclusivamente hace patente que, por olvido o cualquier causa, se dejó de hacer la anotación, y esta omisión no sirve como elemento de comparación con los datos de los otros dos rubros, para evidenciar la incorporación de votos espurios o la sustracción de votos emitidos.
Así, en hipótesis como la indicada, para determinar la posible nulidad por error en el cómputo, deben compararse los datos existentes, y en su caso, con los auxiliares de boletas recibidas y sobrantes e inutilizadas.
Por tanto, si coinciden los rubros de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y el de votación total emitida, es inconcuso que no se actualiza el error alegado.
3. Errores no determinantes.
| CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | DIFERENCIA MAYOR
| DIFERENCIA ENTRE PRIMERO Y SEGUNDO LUGAR | DETERMINANTE |
1. | 594 contigua 2 | 649 | 153 | 494 | 504 | 504 | 10 | 317 | NO |
2. | 595 contigua 1 | 641 | 227 | 401 | 413 | 414 | 13 | 180 | NO |
3. | 597 contigua 2 | 737 | 279 | 459 | 457 | 458 | 2 | 179 | NO |
4. | 602 contigua 2 | 702 | 155 | 547 | 559 | 560 | 13 | 399 | NO |
5. | 700 básica | 679 | 297 | 381 | 376 | 382 | 6 | 78 | NO |
6. | 700 contigua 1 | 679 | 278 | 399 | 402 | 399 | 3 | 83 | NO |
7. | 700 contigua 2 | 680 | 275 | 403 | 405 | 405 | 2 | 107 | NO |
8. | 701 contigua 1 | 721 | 335 | 385 | 376 | 385 | 9 | 47 | NO |
9. | 703 básica | 742 | 379 | 362 | 361 | 363 | 2 | 37 | NO |
10. | 703 contigua 1 | 743 | 383 | 358 | 371 | 370 | 13 | 37 | NO |
11. | 703 contigua 2 | 743 | 397 | 326 | 340 | 340 | 14 | 25 | NO |
12. | 703 contigua 4 | 676 | 323 | 348 | 351 | 351 | 3 | 32 | NO |
13. | 703 contigua 5 | 743 | 391 | 349 | 351 | 351 | 2 | 32 | NO |
14. | 703 contigua 6 | 742 | 362 | 381 | 380 | 380 | 1 | 2 | NO |
15. | 722 especial 1 | 769 | 117 | 638 | 652 | 643 | 14 | 165 | NO |
16. | 726 contigua 1 | 595 | 262 | 333 | 335 | 333 | 2 | 40 | NO |
17. | 730 básica | 596 | 240 | 356 | 359 | 359 | 3 | 75 | NO |
18. | 731 contigua 1 | 714 | 246 | 468 | 472 | 472 | 4 | 147 | NO |
19. | 731 contigua 2 | 714 | 255 | 454 | 455 | 455 | 1 | 157 | NO |
20. | 732 contigua 3 | 569 | 271 | 306 | 284 | 307 | 23 | 118 | NO |
21. | 733 básica | 609 | 217 | 333 | 334 | 334 | 1 | 59 | NO |
22. | 734 contigua 3 | 605 | 300 | 302 | 308 | 305 | 6 | 13 | NO |
23. | 735 básica | 595 | 268 | 327 | 326 | 325 | 2 | 52 | NO |
24. | 737 básica | 639 | 274 | 362 | 363 | 365 | 3 | 79 | NO |
25. | 739 contigua 3 | 724 | 291 | 433 | 428 | 433 | 5 | 128 | NO |
26. | 739 contigua 4 | 724 | 287 | 435 | 436 | 436 | 1 | 140 | NO |
27. | 739 contigua 5 | 724 | 308 | 416 | 410 | 416 | 6 | 122 | NO |
28. | 740 contigua 1 | 738 | 301 | 437 | 426 | 431 | 11 | 96 | NO |
29. | 741 básica | 602 | 255 | 343 | 346 | 346 | 3 | 37 | NO |
30. | 741 contigua 2 | 602 | 280 | 321 | 322 | 322 | 1 | 41 | NO |
31. | 741 contigua 3 | 601 | 321 | 279 | 280 | 280 | 1 | 22 | NO |
32. | 746 básica | 576 | 237 | 337 | 335 | 336 | 2 | 109 | NO |
33. | 746 contigua 1 | 579 | 244 | 334 | 338 | 338 | 4 | 131 | NO |
34. | 746 contigua 2 | 569 | 218 | 362 | 361 | 361 | 1 | 89 | NO |
35. | 747 contigua 1 | 756 | 286 | 467 | 470 | 471 | 4 | 69 | NO |
36. | 748 contigua 1 | 687 | 323 | 362 | 365 | 365 | 3 | 67 | NO |
37. | 749 básica | 585 | 259 | 328 | 327 | 327 | 1 | 78 | NO |
38. | 750 contigua 2 | 577 | 199 | 377 | 362 | 371 | 15 | 72 | NO |
39. | 750 contigua 3 | 576 | 218 | 359 | 360 | 361 | 2 | 99 | NO |
40. | 753 básica | 627 | 324 | 299 | 306 | 306 | 7 | 61 | NO |
41. | 753 contigua 2 | 627 | 325 | 302 | 286 | 300 | 16 | 53 | NO |
42. | 754 básica | 670 | 369 | 299 | 302 | 301 | 3 | 42 | NO |
43. | 754 contigua 2 | 899 | 344 | 324 | 323 | 323 | 1 | 30 | NO |
44. | 755 contigua 1 | 674 | 334 | 341 | 340 | 340 | 1 | 20 | NO |
45. | 755 contigua 3 | 674 | 336 | 345 | 345 | 360 | 15 | 26 | NO |
46. | 757 contigua 1 | 517 | 266 | 248 | 252 | 252 | 4 | 51 | NO |
47. | 757 contigua 2 | 518 | 223 | 295 | 294 | 295 | 1 | 48 | NO |
48. | 758 contigua 1 | 556 | 246 | 310 | 305 | 306 | 5 | 28 | NO |
49. | 758 contigua 2 | 555 | 262 | 291 | 295 | 293 | 4 | 6 | NO |
50. | 768 básica | 565 | 270 | 288 | 298 | 298 | 10 | 23 | NO |
51. | 768 contigua 2 | 565 | 245 | 319 | 322 | 322 | 3 | 30 | NO |
52. | 778 básica | 667 | 295 | 372 | 375 | 388 | 16 | 109 | NO |
53. | 778 contigua 1 | 658 | 284 | 392 | 428 | 377 | 51 | 89 | NO |
54. | 786 contigua 2 | 697 | 313 | 312 | 311 | 313 | 2 | 3 | NO |
*Los datos resaltados en negrita fueron corregidos de acuerdo a las listas nominales utilizadas el día de la jornada electoral. |
En el cuadro precedente se observa que en las casillas existen discordancias entre los rubros fundamentales de votos, esto es, entre los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, boletas extraídas de la urna y votación total emitida. Sin embargo, dichas inconsistencias no conducen a la nulidad de la votación recibida en la casilla, porque la diferencia existente entre la cantidad menor anotada en esos rubros y la mayor, aún descontadas al partido que obtuvo el primer lugar, no daría lugar a un cambio de ganador, razón por la cual procede desestimar el agravio respecto a estas casillas.
4. Errores determinantes.
| CASILLA | BOLETAS RECIBIDAS | BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS | CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL | BOLETAS DEPOSITADAS EN LA URNA | VOTACIÓN TOTAL EMITIDA | DIFERENCIA MAYOR
| DIFERENCIA ENTRE PRIMERO Y SEGUNDO LUGAR | DETERMINANTE |
1. | 754 contigua 1 | 666 | 330 | 340 | 328 | 339 | 12 | 7 | SI |
2. | 758 básica | 556 | 283 | 273 | 276 | 276 | 3 | 2 | SI |
Los datos resaltados en negrita fueron corregidos o corroborados de acuerdo a las listas nominales utilizadas el día de la jornada electoral. |
Del cuadro precedente se observan diferencias determinantes que permiten arribar a las conclusiones siguientes:
a. En la casilla 754 contigua 1, se observa que el rubro de boletas depositadas en la urna difiere con los otros rubros fundamentales.
De este modo, como en el caso existe plena certeza en cuanto a la cantidad asentada en el rubro de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, la votación emitida, y su diferencia con el rubro de boletas depositadas en la urna es mayor a la existente entre el primero y segundo lugar, procede declarar la nulidad de la votación.
b. Con relación a la casilla 758 básica se advierte diferencia entre el rubro de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y los otros rubros fundamentales, la cual, por ser superior a la diferencia de dos votos que separan al primer y segundo lugares en esa mesa, son suficientes para actualizar la causal de nulidad invocada.
SÉPTIMO. En este considerando se realizará la modificación del cómputo distrital ajustado conforme a las diligencias de recuento y como consecuencia de la nulidad de la votación decretada en diversas casillas, en términos de lo dispuesto en el artículo 56, apartado 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
De la tabla donde se consignan los datos resultantes de la diligencia de recuento en las casillas 754 contigua 1 y 758 básica, y en los relativos a las demás casillas anuladas que no fueron materia de recuento, se observan los resultados siguientes:
No. Casilla | Votación total | ||||||||
742 básica | 151 | 154 | 69 | 6 | 14 | 4 | 398 | 5 | 403 |
743 contigua 1 | 119 | 131 | 79 | 11 | 13 | 5 | 358 | 5 | 363 |
743 contigua 2 | 112 | 139 | 78 | 07 | 10 | 8 | 354 | 14 | 368 |
751 contigua 1 | 200 | 114 | 82 | 8 | 15 | 2 | 421 | 8 | 429 |
754 contigua 1 | 126 | 131 | 61 | 3 | 6 | 0 | 327 | 12 | 339 |
758 básica | 109 | 107 | 37 | 2 | 5 | 5 | 265 | 11 | 276 |
763 contigua 1 | 279 | 92 | 80 | 17 | 20 | 2 | 490 | 5 | 495 |
763 contigua 2 | 269 | 109 | 67 | 8 | 20 | 1 | 474 | 10 | 484 |
765 contigua 1 | 203 | 98 | 63 | 4 | 14 | 5 | 387 | 10 | 397 |
772 contigua 2 | 110 | 100 | 55 | 4 | 10 | 2 | 281 | 3 | 284 |
TOTAL | 1,678 | 1,175 | 671 | 70 | 127 | 34 | 3755 | 83 | 3838 |
Restando la votación anulada en las casillas precedentes, la recomposición del cómputo distrital queda en los términos siguientes:
PARTIDOS Y COALICIONES | VOTACIÓN EN EL DISTRITO CONFORME A LOS RESULTADOS DE LAS DILIGENCIAS DE RECUENTO | VOTACIÓN QUE DEBE DEDUCIRSE POR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN EN DIVERSAS CASILLAS | CÓMPUTO DIISTRITAL DEFINITIVO |
68,773 | 1,678 | 67,095 | |
40,257 | 1,175 | 39,082 | |
24,943 | 671 | 24,272 | |
2,570 | 70 | 2,500 | |
4,754 | 127 | 4,627 | |
1,032 | 34 | 998 | |
142,329 | 3,755 | 138,574 | |
3,375 | 83 | 3,292 | |
votación total | 145,704 | 3,838 | 141,866 |
Remítase copia certificada de esta resolución al expediente donde se emitirá el dictamen de cómputo final y declaración de validez de la elección presidencial y de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior, de conformidad con el artículo 99, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 174 apartado 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 186, fracción II, y 189 fracción I inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Por lo expuesto, y con fundamento en el artículo 56, apartado 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se
R E S U E L V E :
PRIMERO. Se declara la nulidad de la votación recibida en las casillas identificadas en el considerando séptimo de este fallo.
SEGUNDO. Se modifican los resultados contenidos en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Esatados Unidos Mexicanos, correspondientes al Distrito Electoral Federal 11, en el estado de Nuevo León, con cabecera en Guadalupe, en términos del considerando séptimo de la presente resolución.
TERCERO. Remítanse las alegaciones relacionadas con la validez de la elección presidencial al expediente que se tramita para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo, en términos de lo previsto en el artículo 99 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CUARTO. Remítase copia certificada de esta ejecutoria, al expediente que se tramita para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo.
NOTIFÍQUESE. Personalmente, a la parte actora, al tercero interesado, en el domicilio señalado en autos para tal efecto; por oficio, acompañando copia certificada de la presente sentencia, al Consejo General del Instituto Federal Electoral y, por su conducto, al Consejo Distrital responsable; y por estrados, a los demás interesados; lo anterior, con apoyo en lo que dispone el artículo 60 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Archívese este expediente como definitivamente concluido y devuélvanse las constancias atinentes.
Así, por unanimidad de votos, lo resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe. CONSTE.
MAGISTRADO PRESIDENTE
LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ | |
MAGISTRADO
ELOY FUENTES CERDA |
MAGISTRADO
JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS |
MAGISTRADA
ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO |
MAGISTRADO
JOSÉ FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO |
MAGISTRADO
JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ |
MAGISTRADO
MAURO MIGUEL REYES ZAPATA
|
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FLAVIO GALVÁN RIVERA |