SRE-PSC-147/2015

PROMOVENTE: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

PARTES SEÑALADAS: BERNARDINO ANTELO ESPER, RADIO Y TELEVISIÓN DE SINALOA, S.A. DE C.V., PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

MAGISTRADO PONENTE: FELIPE DE LA MATA PIZAÑA.

SECRETARIOS: AARÓN ALBERTO SEGURA MARTÍNEZ Y CARLOS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MORENO.

 

Í N D I C E

 

I. A N T E C E D E N T E S

 

1. Proceso electoral federal.

1

2. Candidaturas a diputaciones federales.

2

3. Denuncia.

2

4. Radicación ante la Unidad Técnica.

2

5. Emplazamiento.

2

6. Audiencia.

2

7. Cierre de instrucción y remisión a la Unidad Especializada.

2

8. Trámite ante Sala Especializada.

3

 

 

C O N S I D E R A C I O N E S

 

II. COMPETENCIA.

3

III. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA.

3

IV. ESTUDIO DE FONDO.

4

1. Planteamiento de la controversia.

4

2. Metodología de análisis.

5

3. Elementos de prueba

6

3.1. Pruebas ofrecidas por el Promovente.

6

3.2. Pruebas recabadas por la Unidad Técnica.

6

3.3. Pruebas ofrecidas por las Partes Señaladas.

7

4. Hechos acreditados.

8

4.1. Difusión del programa “Encuadre”.

8

4.2. Contenido del programa “Encuadre”.

8

5. Análisis del caso.

16

5.1. Marco normativo de la libertad de expresión en asuntos públicos.

16

5.2. Las expresiones difundidas en el programa “Encuadre” no son propaganda electoral.

22

5.3. No se acredita la contratación y/o adquisición de tiempos en radio.

32

5.4. No se acredita la culpa in vigilando.

33

 

V. RESOLUTIVO

34

 

 

Anexo único.

35

 


 



PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-147/2015

PROMOVENTE: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

PARTES SEÑALADAS: BERNARDINO ANTELO ESPER, RADIO Y TELEVISIÓN DE SINALOA, S.A. DE C.V., PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

MAGISTRADO PONENTE: FELIPE DE LA MATA PIZAÑA.

SECRETARIOS: AARÓN ALBERTO SEGURA MARTÍNEZ Y CARLOS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MORENO.

 

México, Distrito Federal, a seis de junio de dos mil quince.

Sentencia relativa al procedimiento especial sancionador UT/SCG/PE/PAN/JD02/SIN/281/PEF/325/2015, que determina la inexistencia de las infracciones a la normatividad electoral, pues el contenido denunciado del programa radiofónico “Encuadre” no constituye propaganda electoral.

GLOSARIO

Dirección de Prerrogativas

Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral

INE

Instituto Nacional Electoral

Ley Electoral

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

PAN

Partido Acción Nacional

PRI

Partido Revolucionario Institucional

Sala Especializada

Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Unidad Técnica

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral

 

I. ANTECEDENTES.

1. Proceso Electoral Federal. El siete de octubre de dos mil catorce inició el proceso electoral en federal para elegir, entre otros, diputados federales. El periodo de campaña comenzó el cinco de abril[1] y terminará el tres de junio[2].

2. Candidaturas a diputaciones federales. El cuatro de abril, el Consejo General del INE registró como candidatos a diputados federales por el 02 distrito electoral federal en Sinaloa a Bernardino Antelo Esper por la coalición PRI-Partido Verde Ecologista de México y a Zenén Aarón Xochihua Enciso por el PAN.[3]

3. Denuncia. El trece de mayo, el representante del PAN ante la 02 Junta Distrital del INE en Sinaloa, presentó denuncia ante esa autoridad electoral en contra de las Partes Señaladas por la contratación y/o adquisición de tiempos en radio, al difundirse presunta propaganda electoral en diversas emisiones del programa radiofónico “Encuadre”, a través de la frecuencia XHCW-FM 96.5 en Sinaloa.

4. Radicación ante la Unidad Técnica. El diecinueve de mayo, la Unidad Técnica recibió las constancias. Además, acordó radicar y admitir a trámite el asunto bajo el número de expediente UT/SCG/PE/PAN/JD02/SIN/281/PEF/325/2015, al asumir competencia por tratarse de la posible vulneración del artículo 41, base III de la Constitución Federal.

5. Emplazamiento. El uno de junio, vistos los elementos generados de la investigación correspondiente, la Unidad Técnica acordó emplazar a las Partes Señaladas y fijó fecha para la celebración de la audiencia de ley.

6. Audiencia. El cuatro de junio se desahogó la audiencia de pruebas y alegatos.

7. Cierre de instrucción y remisión a la Unidad Especializada. Concluida la audiencia de pruebas y alegatos, la Unidad Técnica cerró la instrucción, ordenó la elaboración del informe respectivo y la remisión del expediente a la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores de esta Sala Especializada. El expediente se recibió el cinco de junio.

8. Trámite ante Sala Especializada. El cinco de junio se turnó el presente expediente al Magistrado Ponente, el cual se radicó el mismo día. Una vez verificados los requisitos de ley, así como la debida integración del expediente, y sin existir diligencias pendientes de realizar, se elaboró el proyecto de resolución correspondiente.

 

II. COMPETENCIA.

Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, en virtud de que se trata de un procedimiento especial sancionador en el que se denuncia la posible contratación y/o adquisición de tiempos en radio, con motivo de la presunta difusión de propaganda electoral en torno a la elección de diputados federales, cuestión que pudiera contravenir lo dispuesto por el artículo 41, base III de la Constitución Federal.

Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 475 en relación con el 470, párrafo 1, inciso a), así como los artículos 192 y 195, último párrafo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

III. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA.

Mediante escritos presentados el cuatro de junio ante la Unidad Técnica, tanto el PRI como Bernardino Antelo Esper manifestaron que la denuncia es evidentemente frívola, pues en ningún momento han solicitado o contratado la difusión de propaganda en el programa “Encuadre”. Además, si acaso ocurrió tal difusión –particularmente de su jingle de campaña–, ello era ajeno a su conocimiento y consentimiento.

En similares términos, “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” solicita mediante su escrito de alegatos que se deseche la denuncia por notoria improcedencia, al no haber ocurrido ninguna contratación pagada, en la medida en que los comentarios vertidos en “Encuadre” se realizaron en libre ejercicio de la labor periodística.

Al respecto, esta Sala Especializada considera que los motivos de improcedencia aludidos son infundados, en tanto se sustentan en consideraciones que tienen que ver con el fondo del asunto, mismas que tendrán que ser analizadas para verificar su pertinencia.

Además, la denuncia se promueve respecto de hechos susceptibles de actualizar las violaciones a la normatividad electoral denunciada, mismos que se encuentran soportados por diversos medios de prueba aportados por el Promovente.

 

IV. ESTUDIO DE FONDO.

1. Planteamiento de la controversia.

De conformidad con el análisis de la causa de pedir establecido en la denuncia del Promovente, esta Sala Especializada determinará si se acreditan las siguientes conductas que se estiman contrarias a la normatividad electoral.

A. La venta de tiempo de transmisión y la difusión de propaganda electoral ordenada por persona distinta al INE, con motivo de los diversos contenidos del programa radiofónico denominado “Encuadre”, transmitido los días 6, 8, 9, 10, 15, 17, 23, 27, 28 y 29 de abril, así como 4, 5 y 6 de mayo, por la señal de XHCW-FM 96.5 en Sinaloa, por estimarlos como presunta propaganda político-electoral.

Tales conductas son atribuidas a la concesionaria de dicha frecuencia, Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.”, por ser posiblemente contrarias a lo dispuesto por los artículos 41, base III, apartado A de la Constitución Federal y 452, párrafo 1, incisos a) y b) de la Ley Electoral.

B. La contratación y/o adquisición de tiempos en radio, con motivo de los diversos contenidos del programa radiofónico denominado “Encuadre”, transmitido los días 6, 8, 9, 10, 15, 17, 23, 27, 28 y 29 de abril, así como 4, 5 y 6 de mayo, por la señal de XHCW-FM 96.5 en Sinaloa, por estimarlos como presunta propaganda electoral.

Tal conducta es atribuida a Bernardino Antelo Esper y al PRI, por ser posiblemente contraria a lo dispuesto por los artículos 41, base III, apartado A de la Constitución Federal; 443, párrafo 1, inciso i) y 447, párrafo 1, inciso b) de la Ley Electoral.

C. El quebranto del deber de cuidado que todo partido político debe tener respecto de sus militantes en relación a los hechos recién descritos.

Tal conducta es atribuida al PRI, por ser posiblemente contrario a lo dispuesto por los artículos 443, párrafo 1, incisos a), j) y n), de la Ley Electoral, y 25, párrafo 1, incisos a) y u), de la Ley General de Partidos Políticos.

2. Metodología de análisis.

Del análisis integral del escrito de denuncia, se advierte que el agravio medular del Promovente consiste en que, a su parecer, con los diversos contenidos del programa “Encuadre” se evidencia un ataque sistematizado en contra del PAN y de su candidato a la diputación federal por el 02 distrito electoral federal en Sinaloa, Zenén Aarón Xochihua Enciso, al mismo tiempo que se promueve a Bernardino Antelo Esper, candidato por la coalición conformada por el PRI y el Partido Verde Ecologista de México en el mismo distrito, mediante la difusión de opiniones positivas y la canción “Y me besa”, del cantante Gerardo Ortiz, misma que el candidato de la coalición utiliza como “jingle”.

Desde la perspectiva del Promovente, ello pone de relieve que hubo una contratación de tiempos en radio con la concesionaria de la frecuencia radiofónica por la que se transmite tal programa, además de una indebida difusión de propaganda electoral ordenada por persona distinta al INE.

En esta tesitura, y con tal de resolver de manera exhaustiva y congruente la problemática planteada, esta Sala Especializada determinará, en primer término, si con los elementos probatorios que obran en el expediente se acredita la difusión y contenido de las diversas emisiones del programa radiofónico denunciado.

En un segundo momento, se analizará si tal contenido constituye o no propaganda, particularmente de carácter electoral.

De resultar que el contenido es, efectivamente, de naturaleza propagandística, se verificará si existen elementos para acreditar la operación de contratación y/o adquisición de tiempos en radio para difundirlo, lo que de suyo determinará, por una parte, si la radiodifusora incurrió en venta de tiempo aire y en difusión de propaganda ordenada por persona distinta al INE y, por la otra, si tanto el candidato como el partido político participaron en una posible compra de dicho tiempo en radio.

Finalmente, y de ser pertinente, se analizará la posible culpa in vigilando atribuida al PRI.

3. Elementos de prueba.

3.1. Pruebas ofrecidas por el Promovente.

a. Documental pública, consistente en los testigos de grabación que deberá realizar el INE al programa radiofónico denunciado.

b. Documental técnica, consistente en un disco compacto que contiene los audios de los diferentes días señalados del programa “Encuadre”, así como la supuesta propaganda electoral en televisión de Bernardino Antelo Esper.

c. Presuncional, en su doble aspecto, legal y humana.

3.2. Pruebas recabadas por la Unidad Técnica.

a. Documental pública, consistente en el oficio INE/DEPPP/DE/DAI/2365/2015 de la Dirección de Prerrogativas fechado al 25 de mayo, mediante el cual generó los testigos de grabación del programa radiofónico denominado “Encuadre”, transmitido los días 6, 8, 9, 10, 15, 17, 23, 27, 28 y 29 de abril, así como 4, 5 y 6 de mayo, por la señal de XHCW-FM 96.5 en Sinaloa, en un horario de 18:00 a 19:00 horas.

b. Documental privada, consistente en el escrito de “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” fechado al 28 de mayo, mediante el cual medularmente se manifiesta lo siguiente:

- El programa “Encuadre” se transmite de lunes a viernes en un horario de 18:00 a 19:00 horas en la estación de radio XHCW-FM 96.5.

- El género del programa es noticioso con análisis político, y su formato es netamente de análisis de opinión y comentarios de temas políticos y sociales, en relación a temas que se generan en el acontecer diario del municipio de Ahome, de Sinaloa y de México.

- Cada uno de los periodistas que participan en el programa es responsable de su propia opinión.

- Por razón del periodo electoral, al programa acuden invitados especiales para verter distintas opiniones políticas.

- Se niega la venta de tiempos en radio, así como cualquier solicitud o contratación, con el objeto de realizar comentarios a favor o en contra de algún candidato en particular, particularmente respecto de Bernardino Antelo Esper y Zenén Aarón Xochihua Enciso.

- Se niega la existencia de cualquier persona que haya contratado, ordenado o solicitado la promoción denunciada.

- Se niega la existencia de cualquier contratación o acto jurídico tendiente a realizar la promoción denunciada, así como cualquier contraprestación al respecto.

- Los nombres de los conductores del programa son Julio César Martínez Muñoz, Arely Hernández Cuadras, Fabián Oswaldo Galicia Arizmendi, José Ángel Sánchez López y Javier Camacho Mercado.

- Se niega el uso dentro del programa de la canción “Y me besa” del cantante Gerardo Ortiz

- Los comentarios realizados respecto de Bernardino Antelo Esper y Zenén Aarón Xochihua Enciso se realizaron en ejercicio de la actividad periodística y no por tratarse de una contratación pagada.

c. Documental privada, consiste en el escrito presentado por el PRI ante la Unidad Técnica el 1 de junio, mediante el cual manifiesta medularmente lo siguiente:

- Efectivamente, Bernardino Antelo Esper se ha promocionado con la canción “Y me besa”.

- Se desconoce la existencia de los supuestos promocionales del programa “Encuadre”.

- Ni el partido o su candidato han solicitado o contratado la difusión del programa “Encuadre”, o de cualquier otro promocional ajeno a los regulados por el INE, por lo que se desconoce cualquier instrumento jurídico existente al respecto.

3.3. Pruebas ofrecidas por las Partes Señaladas.

a. Documental técnica, ofrecida por Bernardino Antelo Esper mediante escrito presentado el 4 de junio, que consta, según su dicho, de una serie de testigos del programa “Encuadre”, en los que se realizan críticas a distintos actores políticos que participan en el presente proceso electoral, incluido él mismo, contenidos en 4 dispositivos USB.

4. Hechos acreditados.

En primer término, vale apuntar que la Ley Electoral establece en su artículo 462 que las pruebas admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan convicción sobre los hechos denunciados.

Además, señala que las documentales públicas tendrán valor probatorio pleno, salvo prueba en contrario respecto de su autenticidad o de la veracidad de los hechos a que se refieran.

Con respecto a esto último, el artículo 14 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral[4] puntualiza que serán documentales públicas los documentos originales expedidos por los órganos o funcionarios electorales dentro del ámbito de su competencia.

Con ello en consideración, se analizará la existencia de los hechos denunciados a partir del acervo probatorio que obra en el expediente.

4.1. Difusión del programa “Encuadre”.

De conformidad con la información generada el 25 de mayo por la Dirección de Prerrogativas, cuyo valor probatorio es pleno por tratarse de una documental pública, así como de su consistente adminiculación con la prueba técnica ofrecida por el Promovente, se acredita la difusión del programa radiofónico “Encuadre” por la frecuencia del XHCW-FM 96.5, con cobertura en Sinaloa, los días 6, 8, 9, 10, 15, 17, 23, 27, 28 y 29 de abril, así como 4, 5 y 6 de mayo, en un horario de 18:00 a 19:00 horas.

Este hecho se corrobora con la información allegada por “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” mediante escrito de 28 de mayo, pues confirma que la difusión del referido programa se da en los términos ya precisados.

4.2. Contenido del programa “Encuadre”.

En primer lugar, conviene precisar que el Promovente denuncia contenido específico de cada uno de los programas que, a su juicio, resulta en propaganda electoral encubierta, pues genera comentarios negativos en torno a Zenén Aarón Xochihua Enciso y el PAN, mientras que resultan positivos a favor de Bernardino Antelo Esper y el PRI.

En esta medida, únicamente será materia de análisis por parte de esta Sala Especializada el contenido que el Promovente refiere en su denuncia como contrario a la normatividad electoral.

Con lo anterior en consideración, el contenido denunciado del programa “Encuadre” que se encuentra acreditado con los mismos elementos probatorios que se acaban de referir, es el siguiente:

6 de abril.

(26:18)

Arely Hernández.- Zenén, no trae al menos lo que hemos visto estos
dos días lo que es el carro rotulado, ni trae mucha presencia que se vea.

José Ángel Sánchez.- Tiene poca publicidad.

Arely Hernández.- Tiene poca publicidad, sabemos que va empezando, ya vimos algunos pendones ya vimos algunos esquineros en los cruces más importantes, tiene spot que es lo que no hemos escuchado de los otros candidatos, para mi gusto unos spots que no motivan al contrario hace algunos cuestionamientos que vuelvo a repetir están en el lineamiento de la plataforma nacional y creo que esa es la estrategia de todos los partidos, se están manejando con plataformas nacionales pero pues deberían ellos de hacerlo más local porque no se identifican muchas situaciones.

Jose Ángel Sánchez.- Seguir el lineamiento pero que lo termine de adaptar a las condiciones locales, al modo de ser la gente el sentir de la gente de la región que es a la que van a representar.

Arely Hernández.- Y eso es lo que a lo mejor vamos a estar viendo un poco más adelante, yo los veo fríos.

Julio César Martínez.- Dijo algo muy importante don Jose Ángel, Arely, no trae carros rotulados no trae identidad vaya, y no es porque no le haya alcanzado el tiempo, si le alcanzo para sacar los pendones le alcanzó para todo ¿tendrá algún miedo?

Arely Hernández.- Pues él ya lo manifestó, la vez que fue la conferencia en el PAN el hizo hincapié que no dejaría lo de los guaruras, los guardaespaldas porque el sí temía por todo lo que había acontecido cuando fue presidente municipal, entonces hay una cosa que, en la mañana que yo los miraba trasladarse en los vehículos que andaban en campaña pues si te dejan un sabor de.

Julio César Martínez: Parecen más sicarios que...

Arely Hernández.- Exacto, o sea van en carros no rotulados.

Julio César Martínez.- Parecen más delincuentes así, en caravana cubriéndose unos a otros y eso sí, llama la atención.

 

08 de abril.

(15:00)

Arely Hernández.- Y la manera también que Felipe Calderón que manda a construir en los Pinos, en la casa de gobierno, una mega cantina.

(16:53)

Arely Hernández.- No nos vayamos tan lejos, cómo vive Padrés, un gobernador panista, que se construyó su propia presa, la lagunita, para que sus tierras siempre estuvieran regaditas y su cosecha fuese la mejor en Sonora a costilla de la falta de agua de todos los poblados que están ahí abajo y sin pensar en toda esa gente que sufrió o que sigue sufriendo esa sequía en Sonora, que hasta Hermosillo se ha quedado muchas veces sin agua.

 

09 de abril.

(44:25)

Fabián Galicia.- Y lo contrata otra vez a Ramón Vargas, quien le está diseñando la campaña en marketing a este mequetrefe de la política de Zenén Xochihua Enciso, Ramón Vargas que es el mismo que está diseñando la campaña de este nuevo medio de comunicación que llegando a la ciudad.

(56:06)

Fabián Galicia.- Oye, pero me han dicho que la campana de Zenén inició la verdad pues más que quebrada, rota y desquebrajada la verdad que inició muy mal Zenén Xochihua Enciso.

(57:55)

Fabián Galicia.- A qué candidato se le ocurre ponerse unos tenis de tres mil pesos, como a Zenén Xochihua Enciso e ir a visitar a los boleros.

Julio César Martínez.- ¿Y el reloj?

Fabián Galicia.- Pues a un retrasado mental nada más se le ocurre eso, con todo respeto a los muchachitos que están mal, o sea no, no es un tipo coherente, no es un tipo audaz, ahí nos dimos cuenta quien le hizo la campaña en el 2010, le  hicieron la campaña, se colgó del malovismo, por eso llego hacer alcalde, es un experimento de la política Zenén, ahorita no es nadie.

Arely Hernández.- Fallido, un experimento fallido.

Fabián Galicia.- Sí un experimento fallido y ahorita pues estamos dando cuenta de que hacen una agenda con las patas, porque ni llega a la hora ni llega a los eventos que dice que va a llegar, se viste con unos tenis de tres mil pesos de marca Nike y va con los boleros, y luego su twitter del año de la cachetada.

Arely Hernández.- ¿Tú conoces cuáles son las empresas personales familiares que tiene el ingeniero?

Fabián Galicia.- No, no.

Julio César Martínez.- No tiene.

Arely Hernández.- No tiene, entonces a ver cómo le da para tener tres casas, dos casas con albercas.

Julio César Martínez.- Ay Arely.

Arely Hernández.- Otra en una zonas exclusivas no pero lo bueno lo paga el pueblo.

Julio César Martínez.- La parcela que tiene se la heredo su papa, no sabe ni quiénes son sus colindantes haya en el primero de mayo, pero él fue diputado local, fue funcionario con López Brito, regidor, titular de la SEDESOL, se manotea muy rico.

Arely Hernández.- Fue regidor.

Julio César Martínez.- Y presidente municipal, un hombre muy rico tú crees que va a estar muy ruina.

Arely Hernández.- Oh entonces siempre ha vivido de la política, entonces ya se ha de estar gastando el dinero después de haber salido desde hace dos años de, hace un año y meses de la presidencia entonces que le busca.

Julio César Martínez.- Hay que recapitalizarse.

Arely Hernández.- Ah claro, tiene gustos muy caros, gustos muy caros y necesita nuevamente el cheque te quiero.

 

10 de abril.

(40:58)

Julio César Martínez.- ¿Cómo ven la campaña de Zenén Xochihua? El candidato del PAN por el segundo Distrito.

Javier Camacho.- No levanta las campañas fíjate no se le ve mucha gente en los eventos, el calor que está haciendo fíjate hay mucha gente todavía de vacaciones y sobre todo que como que no le están metiendo el lomo todos los panistas a la campaña; hay que recordar que hay un ala importante de las campañas políticas que son los jóvenes, y los jóvenes en esta contienda pasada interior en el PAN; pues estuvieron en contra del hoy candidato Zenén Aarón Xochihua Enciso que no las trae todas consigo al interior, repito del Partido Acción Nacional y eso se ha visto reflejado en su campaña en un movimiento flojo, en estos primeros cinco días.

Julio César Martínez.- Fíjate que lo he notado, lo he percibido, pese que nos han fintado con las agendas, porque nos han mandado agendas que no cubre que no cumple el candidato no sabemos; si el día o a la hora salvo, el recorrido en el Mercado Juárez ese sí lo mandaron diecinueve minutos antes lo vemos pues fuera de orden ¿no? Llegas a un mercado popular hacer campaña con un reloj que vale como diez mil, doce mil pesos, con unos zapatos, tenis que trae de una marca que valen alrededor de tres mil pesos, nada más, a un mercado popular, pero trae unas propuestas fuera de lugar que jamás pudiera cumplir Zenén, porque como que no sabe para qué es la legislatura federal ¿no? promete bajar el costo de la gasolina no le compete a él, promete mejores costos para las cosechas tampoco le competen a él, salarios mejores pagados, tampoco le competen al Congreso de la Unión meterse en el tema de los salarios.

Arely Hernández.- No, porque es a través de las reformas.

(44:07)

Fabián Galicia.- Bueno para eso me gustaba Zenén llorón, ya declaro ya dijo que hay sí que suelo parejo, no, no seas zacatón es sin llorar así quedamos, que la campaña es sin llorar era, sin andar buscando culpables; si se mete uno a la política te enfrentas contra el aparato y si tienes los suficientes tamaños para entrarle le entras, sí tienes la lana para entrarle le entras, si no tienes ninguna de estas dos cosas pues no te metas entonces para eso me gustaba; o él cuando fue alcalde ¿no se metió?

(45:45)

Julio César Martínez.- Yo creo que...

Arely Hernández.- Es sin llorar.

Julio César Martínez.- Que hay tender a la congruencia, la verdad, lo decía Javier Camacho, él no promete, si promete al decir yo voto, yo voto por salario, por eso que sabe que no le competen, yo creo que sí promete o yo creo que no sabía y se lo estamos informando, él está tratando de engañar a la gente que eso buscará en el Congreso de la Unión, pero más sin embargo vemos a un Zenén Xochihua, con los mismos de siempre, con sus funcionarios, eso sí rodeado de plebes que están pagando desde meses anteriores, muchísimo eh, muchísimo derroche de dinero, campañas frías que no pintan porque no la trae ¡eh!.

(47:40)

Arely Hernández.- Entonces yo creo que con éstas campañas tan frías, tan anti propuestas, tan nada más estar echando unos con otros, porque escuchaba yo alguno discursos de las campañas de Zenén Xochihua, donde nomas se lleva echándole a Peña Nieto, a las hijas de Pena Nieto y a la gaviota ¿no?, que sí se fueron de compras.

Javier Camacho.- Y ellas no son candidatas.

Arely Hernández: Que sí se iban que sí no venían, para empezar ni candidatas son.

Julio César Martínez.- Pues a dónde manda a sus hijas, dónde compran sus hijas.

Arely Hernández.- Para empezar estudian fuera y en Universidades caras, nunca ha tenido una empresa que puedas decir la sustenta. Nunca ha trabajado siempre ha estado en la política, entonces como con que calidad moral puede él decir.

(50:59)

Julio César Martínez.- Fabián Galicia Bernardino Antelo.

Fabián Galicia.- Fíjate que yo no he ido a ningún evento de Bernardino, me invitaron a uno el día de mañana sí mi tiempo y mi agenda me lo permite voy asistir, pero se ve buen dinamismo te llegan bien los boletines la agenda principalmente, te llegan videos donde la gente pues le grita Bernardino, a mí me tiene sorprendido porque yo era de los que decía que no iba a ser clic con la gente, me sorprendió en su primer discurso en inicio de campaña hizo un buen clic con la gente hasta le detuvo el micrófono Carlos Bloch Artola, fíjense.

Julio César Martínez.- ¿Cómo dices que te sorprendes si no has
estado en ningún evento?

Fabián Galicia.- Pa, pa que veas todo lo que me llega hermano de mi vida, todo lo que me mandan es lo que estoy diciendo que si me llegan los videos las fotos, los audios y pues uno van haciendo.

Julio César Martínez.- Te noto muy recargado ¡eh!.

Fabián Galicia.- ¿Hacia dónde?

Julio César Martínez.- Hacia Bernardino.

Javier Camacho.- Descarado ja,ja,ja.

Fabián Galicia.- ¿Haber es cierto que te llegan a ti los boletines Arely?

Arely Hernández.- A mí sí me llegan.

Fabián Galicia.- ¿A ti Julio?

Julio César Martínez.- Sí

Fabián Galicia.- ¿A ti Javier?

Javier Camacho.- Los boletines siempre han llegado.

Fabián Galicia.- Por eso, ¿las fotos les llegan?

Arely Hernández.- Sí

Fabián Galicia.- ¿Los videos?

Arely Hernández.- También, y del Zenén no me llegan ¡eh!

Fabián Galicia.- Ah, es lo que te estoy diciendo

(52:58)

Fabián Galicia.- El asunto es que me sorprendió Bernardino con el clic de la gente, con el buen manejo que le están dando en redes sociales principalmente, pero la fuerza que yo veo, es la fuerza del PRI que hace mucho yo no vela, un PRI unido, un PRI, donde lo mismo vale un rico que un pobre, uno de la alta alcurnia que uno de la siglo XXI, vale lo mismo dentro del Partido Revolucionario Institucional cosa que antes no se media de la misma forma.

(54:41)

Julio César Martínez.- Arely Hernández, ¿Bernardino Antelo?

Arely Hernández.- Pues yo lo veo recorrer desde las ocho de la mañana, ocho y media de la mañana que manejan así la agenda hasta las siete, ocho de la noche en diferentes toques de puerta, en diferentes lugares y he estado en alguno de los eventos y jala gente ¡eh!, o sea se va tocando la puerta presentando la propuesta que trae, presentándose en los lugares donde no lo conocen, en los lugares que lo conocen pues ya lo está recibiendo la gente y se ve buen ánimo, un dinamismo dentro de la campaña la gran mayoría puros jóvenes, como él, él apenas tiene treinta años y la gran mayoría de las personas que lo acompañan son jóvenes y tú sabes que los jóvenes ponen mucho.

Julio César Martínez.- Prenden

Arely Hernández.- Prenden y ponen mucho dinamismo, este, ambiente que la gente hace que por inercia volteen y empiecen a sumarse en este movimiento que trae Bernardino Antelo, pues ha ido creciendo. Lo que a mí me llama la atención de Berna, de que yo tuve, de que lo dude en un inicio, que prendiera en un inicio no nada más con los jóvenes sino también con la gente mayor que hiciera clic con la gente mayor porque a pues veces se les tiene la desconfianza por la juventud y en este caso pues no, al contrario es mucha la penetración que tiene con los señores, con las señoras y que no nada más anda en el son del fanfarroneo no pues al contrario sino que se ve a un joven con dinamismo de su juventud pero centrado a lo que va y que es a lo que está buscando.

(62:54)

Fabián Galicia.- Que feos tenis de Zenén, ¡no me gustan eh!

Arely Martínez.- Tres mil pesos o cuatro mil pesos cuestan, haber aquí le voy a preguntar al experto en tenis a ver que me diga ahorita de cuanto estamos hablando ahí.

Julio César Martínez.- Bueno, este, ahora si nos vamos Arely.

Arely Hernández.- Muchas gracias Julio, Javier, Fabián, a toda la mesa de  encuadre y a todos los que nos están escuchando; y pues qué bueno que nos manden.

Julio César Martínez.- Mira los tenis.

(64:22)

Arely Hernández.- Tres mil quinientos, son Nike arcoíris y luego los trae de esos de aire, por la caminada que va a dar.

Javier Camacho.- Los va a rifar al término de la campaña dice.

 

15 de abril.

(25:54)

Fabián Galicia.- Lo que dice, dice Arely, usted le da en YouTube gastan millones las hijas de Gustavo Madero del PAN, con el hashtag #HijasDeSuMadero, dice cambiemos de rumbo, divulgo el portal de YouTube, lo que llamo primera entrega de videos en lo que divulga los exóticos viajes de Sofía y Cristina Madero, así el usuario asegura que ira exponiendo la corrupción y la doble moral del PAN, lo de la doble moral del PAN, es cierto.

Arely Hernández.- Sí.

Fabián Galicia.- En la descripción del video asegura que estos viajes de Gustavo Madero se le regala para mantenerlas lejos, mientras se apropia del PAN y contamina su interior con prácticas corruptas como los moches.

 

17 de abril.

(38:18)

Julio Cesar Martínez.- Hay que recordar que Zenén tiene mecha corta. Sí, es de mecha corta. Se le nota, se le nota.

Fabián Galicia: Se encabritó.

 

23 de abril.

(30:33)

Fabián Galicia.- Me lo reportaron ahora en un evento del Tec, que le fue muy bien y le aplaudieron de pie.

Javier Camacho.- Él es hijo del Tec.

Fabián Galicia.- Pero no siempre te va bien en tu casa.

Javier Camacho.- Si pues, que bueno, no se habla de un Bernardino Antelo malo o mal candidato.

Fabián Galicia.- Sino la gente que lo acompaña.

(26:07)

Fabián Galicia.- Similar a lo que ocurre con el candidato del PAN.

Javier Camacho.- Estoy de acuerdo contigo.

Fabián Galicia.- Que el acompañamiento de Luis Hays lo va a llevar al precipicio a que pierda, y el resultado fue hoy en Japama de que no lo pelaron, no lo pelaron a éste Zenén.

(32:21)

Julio César Martínez.- El Zenén trae un desespero tan grande, tan grande, tan grande, que me pasan el siguiente dato, anda tan desesperado que hasta los Representantes Generales de Casilla que tenía más de 10 años en funciones está cambiando, porque no son sus amigos, no votaron por él en la interna, no son de su confianza, tal es el caso de Juan y Fernández de San Miguel, que fue cambiada por órdenes de Zenén isofactamente.

(35:48)

Fabián Galicia.- Yo quiero precisar este dato de hoy, que sucedió en Japama, en la Junta Local de agua potable, que no lo pelaron a Zenén, gracias a las simpatías de Luis Hays ¡eh!, gracias al trabajo perverso de Luis Hays, que se la lleva subiendo información falsa, se la lleva denostando a la gente, principalmente a los periodistas, entonces qué ¿Cuál es el resultado? Pues la apatía de la gente, entonces, fíjate ir a Japama y vieron muy frio el ambiente y vuelta pa tras a los 10 minutos, ya no quisieron seguir saludando a la gente, porque el recibimiento que les dieron fue de frialdad.

(37:12)

Fabián Galicia.- Y hoy se los digo, mucho antes del 07 de Junio, lo lleva de la mano Luis Fernando Hays a la derrota a Zenén y luego que no anden llorando si pierden por una gran cantidad de votos, que eso es lo que va a suceder el 07 de junio, gracias a la fauna de acompañamiento que trae Zenén Xochihua Enciso.

Julio César Martínez.- Si, pues no puede haber más ahí, definitivamente son de estos tipos de baja calaña.

(46:22)

Se escucha la canción “Y me besa” del cantante Gerardo Ortiz.

 

27 de abril.

(33:51)

Julio César Martínez.- Solo en una ocasión he recibido parte de la agenda de Zenén y creo un solo boletín.

Fabián Galicia.- Pésimo el manejo de comunicación.

Julio César Martínez.- Ya un mes de campaña y...

Fabián Galicia.- Pésimo.

(34:35)

Fabián Galicia.- Oye Julio te voy a decir quien trae locos al PAN, especialmente pues que está muy politizado el municipio de Ahome y es referencia nacional me queda muy claro, pero te voy a decir porque en general, porque el PAN anda pero besando las banquetas, de lo mal, de lo mal que andan las campañas y no ha aprendido. Parametría, esta es una encuestadora nacional seria, dice que el Partido Revolucionario Institucional el PRI, continua como puntero en las preferencias efectivas del voto hacia la elección de diputados federales a celebrarse el 07 de junio, el PRI con 32% registra una ventaja de ocho puntos sobre Partido Acción Nacional, el PAN que tiene 24% y en tercer lugar aparece el Partido de la Revolución Democrática con el 13%, esto es lo que trae locos a los Panistas en general, en específico a los panaderos del Municipio de Ahome, porque la campaña negra, la campaña de lodo, no les ha favorecido, no prendió los resultados que han querido obtener, no los han tenido, y bueno el PRI sin despeinarse al parecer va a ganar aquí siete distritos.

 

28 de abril.

(35:15)

Fabián Galicia.- Fue apuntalado por el triste ex alcalde, hoy candidato a la diputación federal Zenén Xochihua.

(47:28)

Fabián Galicia.- Te voy a dar un caso muy específico, me lo reportaron a Zenén hace días en la Colonia Magisterial, ahí en la colonia Benito Juárez por un lado, y con un perifoneo, bueno con un alto parlante, invitando a la gente a que fuera, vengan con el candidato, fulano de tal Zenén, y que vengan ¡no fue nadie! Igual en la Magisterial le pasó exactamente lo mismo, quiere decir que encima está ahí, está bien, está bien posicionado y que no con cualquiera se juntan ¿no? los maestros, no le quedo de otra a Zenén más que decirle adiós a los carros que iban pasando de diez carros pues uno le pitaba y le alzaba la mano, pero, pero no un fracaso total la agenda.

 

29 de abril.

(00:00)

Se escucha de fondo la canción de “Y me besa” del cantante Gerardo Ortiz.

(00:30)

Fabián Galicia.- Y me besa aquí, y me besa acá, tururuaracurarará, ¿ah, ya empezamos?

(46:49)

Fabián Galicia.- Por eso Bernardino Antelo sin despeinarse, candidato al 02 por el PRI a diputado federal, lo está aceptando la gente, porque no conoce al diputado en turno, que es Gerardo Pena; y la gente te cobra la factura en la boleta, entonces y luego con el script que
trae Bernardino Antelo que el si va a volver, pues con mayor razón la
gente, con eso sin despeinarse está siendo aceptando en el 02.

(41:41)

Julio César Martínez.- Por eso muy importante Camacho, tenemos unas fotografías que mandamos con un perito evaluador, de esta residencia del ejido primero de mayo de ese portón de acero café, esa, esta mega mansión de Zenén Xochihua.

Fabián Galicia: ¿Qué, qué?

Julio César Martínez.- Con una calle pavimentada, la calle, que va directo a su casa, desde luego.

Fabián Galicia.- ¿Qué es la de su familia?

Julio César Martínez.- No esta pavimentada la calle principal, está horrorosísima.

(53:54)

Fabián Galicia.- Esta casita de Zenén parece casa de los Elizondo.
Julio César Martínez.- Por eso la mandamos con un perito valuador porque antes de ser alcalde no tenía más que un cerco de malla ciclonera, era una casa prototipo que traía el líder Armando Gastélum, el líder original, cuando fue líder, porque ahorita ya ni sus luces ¿no?, de esas casas de FONAPO, ¿de esas eran? De las que le daban a los ejidatario cuando Zenén Xochihua en la Primera de Mayo.

No, Oscar Monzón Molina fue el precursor, le tocó a Armando Gastélum ser el dirigente de los cañeros operar ese programa de la FONAPO con Humberto Beltrán Ramírez, sí, sí tengo el antecedente Camacho.

Javier Camacho.- Entonces mandamos un perito valuador a ver cuántos milloncitos vale la casa.

Fabián Galicia.- Si esa es la casa de campo, como estará la de la ciudad.

Julio César Martínez.- Esa la hizo cuando fue alcalde hermano, y buscamos ángulos dice la gente hace una obscuridad en el Primero de Mayo, váyanse a la casa de Zenén, tiene lámparas led por todos lados.

Fabián Galicia.- Que cosa tan horrorosa, estos panistas tan persignados.

 

04 de mayo.

(16:49)

Fabián Galicia.- Aquí queremos decirle a Zenén Xochihua, que miente con todos sus dientes, es un mentiroso al señalar a Sinaloa News.

(17:58)

Fabián Galicia.- yo le quiero decir a Zenén Xochihua que miente totalmente.

(18:43)

Julio César Martínez.- El intolerante ex alcalde de Ahome, el
intolerante Zenén Xochihua, al referirse pues a los medios como un tema de persecución, pues no te creemos Zenén, no te creemos.

 

05 de mayo.

(06:18)

Fabián Galicia.- Los mentirosos son los panistas y todavía se molestan cuando les hacen una pregunta.

(26:41)

Fabián Galicia.- ¡El mentiroso de Zenén!

 

06 de mayo.

(53:11)

Fabián Galicia.- Lo que no se vale, son la bola de mentiras que está diciendo tanto Zenén Xochihua, candidato del PAN por el distrito 2 y su dirigente estatal Edgardo Burgos Marentes.

 

5. Análisis del caso.

5.1. Marco normativo de la libertad de expresión en asuntos públicos.

A. Régimen constitucional.

El artículo 6 de la Constitución Federal, dispone que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo que se trate de ataques a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público.

El artículo 7 constitucional establece que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

Sobre este último, la Suprema Corte ha señalado que en sentido literal, se entiende relativo a la industria editorial, tipográfica o a través de la impresión de documentos.

Sin embargo, atendiendo al dinamismo de los medios de comunicación actuales, al empleo de las nuevas tecnologías, la forma de difusión de la información y su acceso a la sociedad, la libertad de imprenta debe entenderse en un sentido amplio y con carácter funcional, debiendo considerarse no sólo la impresión tradicional en papel, sino incluso de modo electrónico, a través de medios de almacenamiento o vía satelital, que puedan hacerse del conocimiento del público en general, como las diversas formas audiovisuales a través de las cuales puede desarrollarse la finalidad que se pretende con la libertad de imprenta.

Así, del contenido armónico de los artículos 6 y 7 constitucionales, la Suprema Corte sostiene que la libertad de imprenta es una modalidad de la libertad de expresión, encaminada a garantizar su difusión. Se protege el derecho fundamental a difundir la libre expresión de las ideas de cualquier materia –incluida la política–, previéndose de manera destacada la inviolabilidad de este derecho, esto es, que ninguna ley ni autoridad podrán establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta.[5]

La libertad de expresión se constituye así, en una institución ligada de manera inescindible al pluralismo político, valor esencial del Estado democrático. Esta dimensión de la libertad de expresión cumple numerosas funciones, entre otras, mantiene abiertos los canales para el disenso y el cambio político; se configura como un contrapeso al ejercicio del poder, ya que la opinión pública representa el escrutinio ciudadano a la labor pública; y contribuye a la formación de la opinión pública sobre asuntos políticos y a la consolidación de un electorado debidamente informado.[6]

El debate en temas de interés público debe ser desinhibido, robusto y abierto, pudiendo incluir ataques vehementes, cáusticos y desagradablemente mordaces sobre personajes públicos o, en general, ideas que puedan ser recibidas desfavorablemente por sus destinatarios y la opinión pública, de modo que no sólo se encuentran protegidas las ideas que son recibidas favorablemente o las que son vistas como inofensivas o indiferentes. Estas son las demandas de una sociedad plural, tolerante y abierta, sin la cual no existe una verdadera democracia.[7]

B. Régimen interamericano.

En el contexto del sistema interamericano de protección de los derechos fundamentales, los artículos 19, párrafo 2, del Pacto Internacional y 13, párrafo 1, de la Convención Americana, disposiciones integradas al orden jurídico nacional en términos de lo previsto por los artículos 1° y 133 de la Constitución Federal, reconocen el derecho fundamental a la libertad de expresión e información, así como el deber del Estado de garantizarla.

A la luz del artículo 13, párrafo 2, de la Convención Americana, se establece que este ejercicio no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

La libertad de expresión tiene por finalidad garantizar el libre desarrollo de una comunicación pública que permita la libre circulación de ideas y juicios de valor inherentes al principio de legitimidad democrática. Así, las ideas alcanzan un máximo grado de protección constitucional cuando son difundidas públicamente y con ellas se persigue fomentar un debate público.

La Corte Interamericana ha señalado que el periodismo en una sociedad democrática, representa una de las manifestaciones más importantes de la libertad de expresión e información.

Las labores periodísticas y las actividades de la prensa son elementos fundamentales para el funcionamiento de las democracias, ya que son los periodistas y los medios de comunicación quienes mantienen informada a la sociedad sobre lo que ocurre y sus distintas interpretaciones, condición necesaria para que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso.[8]

Así, es claro que una prensa independiente y crítica es un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático.[9]

La jurisprudencia interamericana ha sido consistente en reafirmar que la libertad de expresión es una condición esencial para que la sociedad esté suficientemente informada,[10] la máxima posibilidad de información es un requisito del bien común y es el pleno ejercicio de la libertad de información el que garantiza tal circulación máxima,[11] la libre circulación de ideas y noticias no es concebible sino dentro de una pluralidad de fuentes de información, y del respeto a los medios de comunicación.[12]

La importancia de la prensa y la calidad de los periodistas se explica por la indivisibilidad entre la expresión y la difusión del pensamiento y la información y por el hecho de que una restricción a las posibilidades de divulgación representa, directamente y en la misma medida, un límite al derecho a la libertad de expresión, tanto en su dimensión individual como en su dimensión colectiva.[13]

C. Régimen del sistema electoral mexicano.

Ha sido criterio de este Tribunal que el ámbito de la crítica aceptable debe ampliarse en el curso de los debates políticos o cuando verse sobre cuestiones de interés público.

En estos casos, debe haber un margen de tolerancia mayor frente a juicios valorativos, apreciaciones o aseveraciones proferidas en los debates estrictamente electorales o cuando estén involucradas cuestiones de interés público o general.[14]

Lo anterior no significa que la persona o institución objeto de una manifestación que no coincida con la opinión del emisor deba tolerarla, ya que en ejercicio de su libertad de expresión puede debatirla, pues este es precisamente el modelo de comunicación que se busca en un estado democrático, que se recoge constitucionalmente: permitir la libre emisión y circulación de ideas, salvo en los casos previstos, con el fin de generar el debate en la sociedad, indispensable en materia política-electoral.

Asimismo, la Sala Superior ha sustentado reiteradamente que por su naturaleza subjetiva, las opiniones no están sujetas a un análisis sobre su veracidad, pues son producto del convencimiento interior del sujeto que las expresa.[15]

Tal calidad es exigible, en todo caso, cuando simplemente se afirmen hechos; sin embargo, no lo es cuando exista una unión entre hechos y opinión, cuando por ejemplo aquéllos sirven de marco referencial para el juicio y no es posible establecer un límite claro entre ellos.

En ese sentido, no se considera trasgresión a la libre manifestación de ideas, expresiones u opiniones que apreciadas en su contexto aporten elementos que permitan la formación de una opinión pública libre, la consolidación del sistema de partidos políticos y candidaturas independientes, así como el fomento de una auténtica cultura democrática.[16]

Así, para determinar si ciertas expresiones se encuentran tuteladas por la libertad de expresión, debe tenerse presente que por su naturaleza, el debate sobre cuestiones públicas debe realizarse de forma vigorosa y abierta, lo cual incluye expresiones vehementes, cáusticas y en ocasiones desagradables para los funcionarios públicos o las personas que pretendan ocupar esos puestos por la vía de las elecciones, quienes por su posición de representantes de la comunidad deben tolerar la utilización de un lenguaje con expresiones más fuertes que el ciudadano común.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la diferencia entre hechos y opiniones. La libertad de expresión no tutela la manifestación de hechos falsos; sin embargo, por su naturaleza propia, la exigencia de un canon de veracidad no debe requerirse cuando se trate de opiniones, ni cuando exista una unión inescindible entre éstas y los hechos manifestados que no permitan determinar la frontera entre ellos.[17]

Asimismo, la Sala Superior ha sostenido que las expresiones utilizadas en las disposiciones constitucionales para establecer los límites de la propaganda electoral constituyen conceptos jurídicos indeterminados, y por su indefinición, requieren de interpretación por parte del juzgador, para determinar cuál es su contenido y si las expresiones referidas encuadran en el supuesto previsto constitucionalmente, para concluir que se trata de propaganda prohibida.

En el caso particular de dicha sentencia[18], se concluyó que en el campo del debate político se permite la utilización de un lenguaje fuerte, sobre todo cuando su destinatario es una figura o ente público, por lo que las expresiones pueden calificarse como cáusticas e incisivas, sin que ello implique necesariamente que sean como calumniosas.

Sobre este tema, cabe retomar la jurisprudencia de la Suprema Corte, pues ha señalado que las expresiones e informaciones atinentes a los funcionarios públicos, a particulares involucrados voluntariamente en asuntos públicos y a candidatos a ocupar cargos públicos, en razón de la naturaleza pública de las funciones que cumplen, están sujetas a un tipo diferente de protección de su reputación o de su honra frente a las demás personas, y correlativamente, deben tener un umbral mayor de tolerancia ante la crítica, pues existe un claro interés por parte de la sociedad entorno a que la función que tienen encomendada los servidores públicos sea desempeñada de forma adecuada.[19] Sirva la cita del criterio:

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA DEBE ESTAR VINCULADA CON LA CIRCUNSTANCIA QUE LE DA A UNA PERSONA PROYECCIÓN PÚBLICA, PARA PODER SER CONSIDERADA COMO TAL. La proyección pública se adquiere debido a que la persona de que se trate, su actividad, o el suceso con el cual se le vincula, tenga trascendencia para la comunidad en general, esto es, que pueda justificarse razonablemente el interés que tiene la comunidad en el conocimiento y difusión de la información. En esa medida, las personas con proyección pública deben admitir una disminución en la protección a su vida privada, siempre y cuando la información difundida tenga alguna vinculación con la circunstancia que les da proyección pública, o ellos la hayan voluntariamente difundido. Esto es, si la información difundida no versa sobre la actividad desarrollada por la persona en sus negocios o en sus actividades profesionales, ni tiene vinculación alguna con dichos aspectos, no es posible justificar un interés público en la misma. Lo anterior conduce a concluir que el hecho de que una persona sea conocida en el medio en que se desenvuelve, ello no la convierte, por sí solo, en persona con proyección pública para efectos del ejercicio ponderativo sobre los límites a la libertad de expresión y al derecho de información.[20]

De hecho, se ha adoptado el estándar que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha denominado como Sistema Dual de Protección,[21] en virtud del cual, los límites a la crítica son más amplios si ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades públicas o por el rol que desempeñan en una sociedad democrática, están expuestas a un mayor riguroso control de sus actividades y manifestaciones que aquellos particulares sin proyección alguna.

Igualmente, la Suprema Corte ha señalado que la proyección pública se adquiere debido a que la persona de que se trate, su actividad, o el suceso con el cual se le vincula, tenga trascendencia para la comunidad en general, esto es, que pueda justificarse razonablemente el interés que tiene la comunidad en el conocimiento y difusión de la información.

De todo lo anterior se colige que en el sistema jurídico nacional, el legítimo ejercicio de la libertad de expresión debe protegerse siempre y cuando no trastoque los límites previstos para esta, y especialmente en aquellos casos en que su contenido resulta relevante para formar la opinión pública –lo que incluye la información relativa a asuntos de interés público o relativo a personas con proyección pública–, pues ello contribuye a la consolidación de los valores democráticos.

5.2. Las expresiones difundidas en el programa “Encuadre” no son propaganda electoral.

A partir de las razones que a continuación se expresan, esta Sala Especializada concluye que el contenido de las diversas emisiones de “Encuadre” no constituye propaganda electoral, sino que se trata del legítimo ejercicio de la libertad de expresión a través de la presentación y opinión crítica acerca de información política relevante en el actual contexto comicial.

En primer lugar, es preciso establecer que de conformidad con el artículo 242, párrafo 3 de la Ley Electoral, la propaganda electoral consiste en el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

Por su parte, el párrafo 4 del mismo dispositivo señala que la propaganda deberá propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los partidos políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que para la elección en cuestión hubieren registrado.

Sobre el tema, la Sala Superior ha determinado jurisprudencialmente que la propaganda electoral es una forma de comunicación persuasiva para obtener el voto del electorado o desalentar la preferencia hacia un candidato, coalición o partido político.

En ese sentido, se debe considerar como propaganda electoral todo acto de difusión que se realice en el marco de una campaña comicial, con independencia de que se desenvuelva en el ámbito de la actividad comercial, publicitaria o de promoción empresarial, cuando en su difusión se muestre objetivamente que se efectúa también con la intención de promover una candidatura o un partido político ante la ciudadanía, por incluir signos, emblemas y expresiones que los identifican, aun cuando tales elementos se introduzcan en el mensaje de manera marginal o circunstancial.[22]

Por lo tanto, para determinar que algún contenido comunicativo debe ser calificado como propaganda electoral, deberá justificarse indubitablemente que éste tiene la única intención de promoción de un actor electoral ante la ciudadanía, ya sea candidato o partido político, inserta en el contexto de una campaña comicial.

Ahora bien, del análisis global del contenido denunciado en el programa “Encuadre”, se advierte que su propósito principal consiste en presentar ante sus radioescuchas diversa información política relevante en el contexto del actual proceso comicial, misma que incluye relativa a la elección de diputados federales por el 02 distrito electoral federal de Sinaloa, mediante la opinión crítica acerca de, entre otros temas, las diversas campañas que han emprendido el candidato por el PAN, Zenén Aarón Xochihua Enciso y el candidato por la coalición PRI-Partido Verde Ecologista de México, Bernardino Antelo Esper.

Para efectos de justificar lo anterior, sirva una síntesis del contenido del programa “Encuadre” que el Promovente estima violatorio de la normatividad electoral.

Programa del 6 de abril. Se realizan críticas en el contexto del inicio de la campaña de Zenén Xochihua: se advierte que tiene poca publicidad y que sus spots siguen la línea de la plataforma nacional partidista. Además, que en tanto no cuenta con carros rotulados, al trasladarse en caravana parecen sicarios o delincuentes.

Programa del 8 de abril. Se comenta que Felipe Calderón mandó construir en Los Pinos una cantina. Además, que Padrés (en referencia a Guillermo Padrés Elías, actual gobernador de Sonora) mandó construir una presa para el riego de sus tierras, criticando el contraste con el resto de la gente de Sonora que sufre sequías.

Programa del 9 de abril. Se habla de Ramón Vargas, quien le está diseñando la campaña en marketing a “este mequetrefe de la política”, Zenén Xochihua. También se comenta que el inicio de campaña de Xochihua ha estado quebrado, roto y desquebrajado. En tono inquisitivo, se cuestiona por qué el referido candidato usa calzado de 3 mil pesos para ir a visitar a los boleros; se critica que no llega a la hora a los eventos de campaña, o que no llega, además de tener un twitter desactualizado. Luego se le califica como un experimento fallido de la política, quien llegó a ser alcalde como consecuencia del malovismo. Por otra parte, se comenta que no cuenta con empresas personales, y luego se cuestiona cómo es que le hace para tener 3 casas, 2 de ellas con alberca; al respecto, se comenta que siempre ha vivido de la política.

Programa del 10 de abril. Se comenta que la campaña de Zenén Xochihua no levanta; que en sus eventos no se ve mucha gente y que ello es porque al interior de su partido no cuenta con el apoyo de los jóvenes.  Además, que se han mandado agendas de campaña que el candidato no cubre. En ese tópico, que en su recorrido por un mercado acudió con un reloj de 10 o 12 mil pesos y calzado de 3 mil pesos, para hacer promesas de campaña que no podrá cumplir desde el Congreso de la Unión, tales como el costo de la gasolina, costos para las cosechas y salarios mejores pagados. También se refieren a Zenén Xochihua como “llorón” y comentan que “no sea zacatón”, pues es “sin llorar”, en el contexto de unas supuestas declaraciones en las que exigía “suelo parejo” en la campaña. Se censura que sus discursos traten únicamente de críticas a Peña Nieto, a sus hijas o a las supuestas compras que han realizado, en tanto tales personas no son candidatas de los actuales comicios.

Por otra parte, al comentar sobre Bernardino Antelo, se dice que se le ve buen dinamismo, que sí llegan los boletines de su agenda, acompañados de videos donde la gente grita su nombre, lo cual resulta sorpresivo al haber hecho buen “clic” con la gente, producto del buen manejo de las redes sociales y de la cohesión interna del PRI. Todos los locutores asientan que sí les llegan los boletines de Bernardino, mientras que los de Zenén no. También se refiere que se ha visto a Bernardino recorrer diferentes lugares desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche presentando su propuesta, y se aprecia un buen dinamismo al interior de su campaña, sobre todo de los jóvenes.

Programa del 15 de abril. Se comenta que en la red social YouTube se puede encontrar un video relativo a los viajes de las hijas de Gustavo Madero (presidente del PAN), exponiendo la corrupción y la doble moral del PAN. Además, que en la descripción del video se asegura que estos viajes son para mantener a sus hijas lejos, mientras se apropia del partido y contamina su interior con prácticas corruptas como los moches.

Programa del 17 de abril. Se comenta que Zenén Xochihua es de mecha corta.

Programa del 23 de abril. Se comenta que a Bernardino Antelo le fue muy bien en un evento del Tec, escuela de la cual es egresado.

Además, se comenta que Luis Hays, quien funge como coordinador de campaña de Zenén Xochihua, lo va a llevar a la derrota, tal como se evidencia con el evento en Japama en el que al referido candidato “no lo pelaron”.

Programa del 27 de abril. Se critica que el manejo de la comunicación de la campaña de Zenén Xochihua ha sido pésimo, pues uno de los locutores asegura que durante un mes de campaña, sólo ha recibido en una sola ocasión el boletín y la agenda. También se comenta que el PAN anda muy mal en las encuestas del municipio de Ahome, lo que evidencia que la campaña negra no ha obtenido los resultados esperados, y que el PRI se enfila para ganar siete distritos electorales.

Programa del 28 de abril. Se comenta que Miguel Camacho fue apuntado por “el triste ex- alcalde”, hoy candidato a la diputación federal Zenén Xochihua. También se expresa que hubo un reporte de Zenén en las colonias Magisterial y Benito Juárez, en donde el candidato invitó a la gente mediante parlantes y no fue nadie, lo que pone de relieve el fracaso total de su agenda.

Programa de 29 de abril. Se comenta que a Bernardino Antelo lo está aceptando la gente. Por otra parte, se hacen comentarios referentes a la supuesta propiedad de Zenén Xochihua en el ejido Primero de Mayo, la que presumiblemente construyó mientras fue alcalde, la que se califica como ostentosa. Por ello, se comenta que se mandó a hacer una evaluación pericial respecto a su costo.

Programa de 4 de mayo. Se refieren a Zenén Xochihua como mentiroso al señalar al medio de periodismo digital Sinaloa News por un tema de persecución, en el contexto de la detención de su vehículo oficial de campaña en un retén municipal.

Programa de 5 de mayo. Se dice que los mentirosos son los panistas, pues se molestan cuando les hacen una pregunta. También se refieren a Zenén Xochihua como mentiroso, en el contexto de las declaraciones que hizo en una conferencia de prensa acerca de la publicación en Twitter de “Sinaloa News” relativa a su detención.

Programa de 6 de mayo. Se dice que lo que no se vale son la bola de mentiras que están diciendo tanto Zenén Xochihua como el dirigente estatal del PAN, Edgardo Burgos Marentes, en el contexto de la denuncia que se presentó ante el Ministerio Público por la detención en el referido retén, al descalificar los hechos en los que se basa su promoción.

Del análisis integral de lo anterior, es posible observar que el propósito principal de los comentarios denunciados como propaganda consiste en hacer una valoración sobre los diversos actos de campaña de los candidatos a la diputación federal Zenén Xochihua y Bernardino Antelo.

Si bien es cierto que el contenido de las opiniones denunciadas en torno a las actividades de campaña de Zenén Xochihua son de tono crítico, es importante mencionar que ello nunca se hace con el único propósito de denostar o injuriar a la persona del candidato, sino que siempre se hacen en relación a aspectos relevantes de su actividad pública, ya sea como actual candidato o como ex alcalde del municipio de Ahome, Sinaloa.

En efecto, se hacen críticas al desempeño de su poder de convocatoria para sus eventos proselitistas, a la falta de propaganda electoral, al contraste entre su vestimenta y la de la ciudadanía, los señalamientos a los medios de comunicación en torno a su labor periodística, o incluso se cuestiona su capacidad económica, en el marco de las propiedades que adquirió al desempeñarse como presidente municipal.

También se hacen comentarios respecto de diversos militantes del PAN con suma relevancia pública, tales como el ex presidente de México Felipe Calderón, el actual gobernador de Sonora Guillermo Padrés, o su actual presidente, Gustavo Madero. De ellos se comentan aspectos relacionados con la vida pública, tal y como lo son las modificaciones a la residencia oficial de Los Pinos, la supuesta construcción de una presa que afecta el abasto de agua de la ciudadanía sonorense o la difusión en las redes sociales de videos críticos sobre la fuente de ingresos para pagar diversos viajes de las hijas del último de los mencionados.

A juicio de esta Sala Especializada, todos esos temas son relevantes para la formación de la opinión pública sobre asuntos políticos y a la consolidación de una ciudadanía debidamente informada, y a partir de ella genera comentarios, críticas y opiniones severas, en la medida en que son tópicos propios de la labor de campaña que está realizando el candidato y su desempeño como servidor público municipal.

Además, si bien es cierto que se usan expresiones fuertes e incisivas para calificar a Zenón Xochihua, tales como “mequetrefe”, “mentiroso” y “llorón”, ello se hace en el contexto de la crítica a sus actividades y declaraciones como persona con proyección pública, por lo que tales expresiones deben estar amparados bajo el libre ejercicio de la profesión periodística, con la finalidad de promover los valores propios de un debate público fuerte y vigoroso en el contexto de una sociedad abierta y dialógica.

Igual suerte corren los comentarios en torno a los diversos militantes del PAN, pues son aspectos que igualmente deben gozar de relevancia pública, en tanto tienen que ver con bienes y servicios públicos, tales como la residencia presidencial, el abasto de agua o el patrimonio de un actor político relevante en el contexto nacional.

Por otra parte, no pasa por alto que los comentarios de los locutores relativos a Bernardino Antelo son igualmente críticos en torno a su desempeño en la etapa de campaña. Se valora su desempeño comicial como de buen dinamismo, con un buen manejo de la comunicación. Además, se refiere su éxito en un evento proselitista en la escuela de la cual se refiere que es egresado.

En esta tesitura, lo importante a resaltar es que todas las opiniones que se vierten respecto a Bernardino Antelo se hacen igualmente en el contexto de los eventos propios de la etapa de la campaña electoral en la cual es candidato, los que al ser hechos noticiosos gozan de relevancia e interés público, sin que se vea algún ánimo de resaltar sus virtudes personales o incluso de sugerir a los radioescuchas alguna preferencia electoral.

Si bien el Promovente señala como un elemento a considerar para revelar la propaganda electoral en favor Bernardino Antelo que en el programa se difunde la canción “Y me besa, misma que el candidato de la coalición acepta utilizar como parte de su propaganda política –únicamente en cuanto a la melodía, pero no a la letra–, ello únicamente ocurrió en 2 ocasiones (23 y 29 de abril), por lo que no es razonable advertir un ánimo sistemático de difusión de la canción que haga las veces de propaganda en favor de Bernardino Antelo.

Además, el hecho de que la referida canción sea utilizada como base de la propaganda electoral del candidato, no es motivo para considerar que su uso y difusión se encuentre por tal razón prohibido a los distintos medios de comunicación, o incluso a los particulares, así como tampoco que tal situación necesariamente conlleva un ánimo propagandístico electoral.

Al respecto, sirven las mismas razones, mutatis mutandis, que la Sala Superior consideró respecto del uso no exclusivo de los colores de los emblemas de los partidos, en la jurisprudencia 14/2003, de rubro “EMBLEMA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. SUS COLORES Y DEMÁS ELEMENTOS SEPARADOS, NO GENERAN DERECHOS EXCLUSIVOS PARA EL QUE LOS REGISTRÓ.”

Por todo lo anterior, no puede considerarse que el contenido del programa se configure como propaganda electoral, pues su propósito claro y evidente no es el de persuadir al auditorio para obtener el voto del electorado o desalentar la preferencia hacia un candidato, coalición o partido político.

Tampoco existe en ninguno de sus apartados la intención de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

Mucho menos existe una petición, ya sea expresa o tácita, de solicitud del voto en favor de alguna de las fuerzas políticas o de las candidaturas que actualmente contienden en los diversos procesos comiciales en el país.

Incluso, no se advierte una conducta sistemática de ataque o defensa de alguno de los candidatos, del PAN o del PRI, sino que las opiniones que se expresan se hacen siempre contextualizadas en torno a temas políticos de interés y relevancia pública, usualmente en atención a diversos hechos noticiosos que se comentan.

En efecto, a partir de un análisis temático de la totalidad del contenido de las 13 emisiones denunciadas del programa “Encuadre”, cuyo detalle se encuentra en el Anexo Único de esta resolución, esta Sala Especializada encontró la siguiente distribución:

Temática general

Tiempo

Porcentaje

Contenido no político

03:08:28

24.15%

Zenén Xochihua

01:03:10

8.09%

Críticas al PAN

02:51:59

22.04%

Críticas al PRI

00:47:36

6.1%

Campañas electorales

00:58:39

7.51%

Comentarios sobre otros candidatos

00:44:37

5.72%

Crítica a partidos políticos en general

00:28:14

3.62%

Críticas al gobierno local

00:23:47

3.05%

Críticas al gobierno federal

00:41:50

5.36%

Llamados genéricos al voto

00:01:11

0.15%

Comerciales

01:50:57

14.21%

TOTAL

13:00:28

100%

 

De lo anterior, se puede advertir que las diversas emisiones denunciadas del programa “Encuadre”, vistas en su conjunto, tratan principalmente sobre diversas temáticas de índole política.

Tal y como “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” asentó en su informe, los contenidos abarcados tienen que ver mayoritariamente con hechos relacionados con la vida política local, estatal y nacional.

Es relevante que la referida concesionaria de la señal radiofónica tiene su asiento en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, cabecera del 02 distrito electoral federal en la referida entidad federativa, precisamente en el que tanto Zenén Aarón Xochihua Enciso como Bernardino Antelo Esper compiten para el cargo de diputado federal por mayoría relativa.

En este sentido, es razonable considerar que el contenido tratado en el programa radiofónico tenga que ver con la candidatura de Zenén Xochihua, al ser uno de los candidatos que compiten en la localidad en donde el programa tiene su principal cobertura, además de ser un hecho notorio que es el ex presidente municipal de Ahome (municipio en el que se localiza Los Mochis), siendo así de relevancia e interés para su auditorio, por lo que los comentarios sobre él no pueden considerarse como una especie de propaganda electoral negativa encubierta.

No pasa por alto que Zenén Xochihua debe guardar un mayor nivel de tolerancia frente a la crítica, precisamente por haber sido servidor público, cuestión que se encuentra reconocida por el criterio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro “DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EL HECHO DE QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CONCLUYAN SUS FUNCIONES, NO IMPLICA QUE TERMINE EL MAYOR NIVEL DE TOLERANCIA FRENTE A LA CRÍTICA A SU DESEMPEÑO.[23]

Además, en las diversas emisiones del programa se habla de diversos temas ajenos a Zenén Xochihua, tales como comentarios críticos en torno al PRI, al PAN, a los partidos políticos en general, e incluso respecto de los demás candidatos que compiten en la justa comicial para el asiento en el Congreso de la Unión por el referido distrito electoral, entre los cuales se incluye Bernardino Antelo Esper.

Igualmente, se hacen comentarios relativos a las demás campañas electorales de la entidad, críticas a los gobiernos locales y al federal, además de llamados genéricos al voto e incluso contenido no político.

En este sentido, esta Sala Especializada considera que la diversidad de temas tratados, si bien tiene mayoritariamente un ápice político, demuestra que no existe una sistematicidad que permita advertir razonablemente la existencia de propaganda electoral encubierta, sino un auténtico ejercicio crítico de periodismo de corte editorial.

Así, en tanto el contenido general de las diversas emisiones de “Encuadre” consiste principalmente en la realización de comentarios en torno a las actividades de la vida política actual –lo que, desde luego, incluye el actual ámbito electoral–, se encuentra protegido por la libertad de expresión, en la medida en que tratan asuntos relevantes en la esfera de lo público.

Las labores periodísticas y las actividades de la prensa son elementos fundamentales para el funcionamiento de las democracias, ya que a través de la exposición y valoración de la información, los medios de comunicación siembran las condiciones necesarias para que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso.[24] Por lo tanto, es claro que una prensa independiente y crítica es un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático.[25]

La jurisprudencia interamericana ha sido consistente en reafirmar que la libertad de expresión es una condición esencial para que la sociedad esté suficientemente informada,[26] la máxima posibilidad de información es un requisito del bien común y es el pleno ejercicio de la libertad de información el que garantiza tal circulación máxima.[27]

De allí que, en criterio de la Corte Interamericana, las posibles restricciones a la circulación de información periodística por parte del Estado deban minimizarse, en atención a la relevancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática y la responsabilidad que tal importancia impone a los periodistas y comunicadores sociales.[28]

Esta precisión sobre el valor de la libertad de expresión en el contexto democrático adquiere mayor relevancia cuando el contenido noticioso en análisis es, precisamente, de carácter político, pues existe un especial interés en garantizar el libre desarrollo de una comunicación pública que permita la libre circulación de ideas y juicios de valor inherentes al principio de legitimidad democrática. Así, las ideas alcanzan un máximo grado de protección constitucional cuando son difundidas para fomentar un debate sobre cuestiones netamente públicas.

En este sentido, la dimensión de máxima protección de la libertad de expresión de las fuentes noticiosas es correlativa al derecho fundamental de la ciudadanía a recibir toda clase de información y opiniones acerca de cuestiones de carácter público, y así funge como instrumento, en el contexto del sistema democrático electoral, para privilegiar el pluralismo informativo, y con ello contribuir a la construcción de una decisión libre y razonada, coadyuvando así a las elecciones libres y auténticas.[29]

En el caso concreto, esta Sala Especializada considera que privilegiar la libertad comunicativa del programa en análisis es, precisamente, contribuir a la construcción de las condiciones necesarias para que la ciudadanía pueda recibir toda clase de información y opiniones sobre las cuestiones públicas, y con ello garantizar un ambiente democrático que abone a la emisión de un voto libre y razonado, particularmente en el contexto del proceso comicial para las diputaciones federales en turno.

5.3. No se acredita la contratación y/o adquisición de tiempo en radio.

Como ya se señaló, la normatividad electoral señala como un ilícito la contratación y/o adquisición de tiempo en radio, particularmente para la emisión de contenidos afines a los partidos y/o sus candidatos.

De lo anterior, se tiene que la conducta ilícita se configura por 2 elementos, a saber: la existencia de una operación de contratación y/o adquisición de tiempo en televisión, y el contenido afín a los partidos políticos y/o a sus candidatos.

Ahora bien, y por las razones expresadas, en tanto el contenido del programa “Encuadre” no constituye propaganda electoral, no se acredita que la radiodifusora “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” haya incurrido en venta de tiempo aire y en difusión de propaganda ordenada por persona distinta al INE, así como tampoco la compra de dicho tiempo en radio, atribuida tanto a Bernardino Antelo Esper como al PRI.

Ello, porque los comentarios denunciados se hicieron a partir de un ejercicio legítimo de periodismo crítico, en torno a diversos temas relevantes en el contexto político de Los Mochis, Sinaloa, localidad en donde la radiodifusora tiene su principal foco de difusión.

Además, como ya se demostró con el análisis de la totalidad del contenido del programa, no existe una práctica sistemática que pudiera reflejar la existencia encubierta de una operación propagandística, pues se tratan diversos temas políticos de relevancia para la ciudadanía en el contexto geográfico donde la señal radiofónica tiene alcance.

En esta medida, no puede considerarse como contenido afín al PRI o Bernardino Antelo, o incluso contrario al PAN o a Zenén Xochihua.

Corrobora lo anterior lo informado tanto por “Radio y Televisión de Sinaloa, S.A. de C.V.” como por Bernardino Antelo Esper y el PRI, pues todos negaron haber celebrado cualquier operación cuyo objeto fuera el de contratar o adquirir propaganda, particularmente en cuanto hace a tiempos dentro del programa “Encuadre”.

Por ello, al no obrar en el expediente elemento alguno tendiente a acreditar tal situación, es de concluirse que no ocurrió la violación a la normatividad electoral, máxime que, en todo caso, es el Promovente quien debió proporcionar los elementos necesarios para ello, situación que no aconteció, habida cuenta que en el procedimiento especial sancionador, es al denunciante a quien corresponde la carga de la prueba.[30]

5.4. No se acredita la culpa in vigilando.

La Sala Superior ha sustentado el criterio de que los partidos políticos pueden incumplir disposiciones electorales a través de sus dirigentes, militantes, simpatizantes e incluso personas ajenas al partido político.

Sobre esta base, los partidos políticos son entes que pueden incumplir disposiciones electorales a través de personas físicas, al establecer en el artículo 41 de la Constitución Federal que podrán ser sancionados por el incumplimiento de las disposiciones del referido precepto, así como en el ámbito legal, al señalar el artículo 25, párrafo 1, inciso a), de la Ley General de Partidos Políticos, que es obligación de los partidos políticos conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático.

Lo anterior sitúa a los partidos políticos en la posición de garantes respecto de la conducta de sus miembros, al imponerles la obligación de velar que su actuación se ajuste a los principios del Estado democrático.

Ahora bien, en el particular se determinó que son inexistentes las infracciones objeto del procedimiento especial sancionador atribuidas al candidato de la coalición conformada por el PRI y el Partido Verde Ecologista de México a la diputación federal por el 02 distrito electoral federal en Sinaloa. Por tanto, al no acreditarse la violación, tampoco puede tener lugar el quebranto al deber de cuidado atribuido al PRI.

 

V. RESOLUTIVO.

ÚNICO. Son inexistentes las violaciones a la normatividad electoral, en los términos precisados en la presente ejecutoria.

NOTIFÍQUESE; en términos de la normatividad aplicable.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación exhibida.

Así lo resolvió la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad de votos de los Magistrados que la integran, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

 

MAGISTRADO PRESIDENTE

CLICERO COELLO GARCÉS

MAGISTRADO

MAGISTRADA

FELIPE DE LA MATA PIZAÑA

GABRIELA VILLAFUERTE COELLO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ

ANEXO ÚNICO

Análisis temático de la totalidad del contenido de las emisiones de los días 6, 8, 9, 10, 15, 17, 23, 27, 28 y 29 de abril, así como de 4, 5 y 6 de mayo. 

Programa de 6 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del Programa

00:00:00

00:07:00

00:07:00

10.55%

Contenido no político

Inicio de campañas ¿cómo arrancaron los candidatos su campaña? 

00:07:01

00:22:49

00:15:48

23.81%

Se habla de las campañas del PRI y del PAN.

Pausa Comercial.

00:22:50

00:25:52

00:03:02

4.57%

Comerciales

Se continúa con el tema de inicio de campañas, se crítica la campaña de Zenén y se habla de los nuevos partidos políticos y del presupuesto que se les asigna.

00:25:53

00:38:44

00:12:51

19.37%

En contra del candidato Zenén Xochihua.

Pausa Comercial.

00:38:45

00:43:14

00:04:29

6.76%

Comerciales

Se habla que la Senadora Priista, Diva Hadamira Gastélum se hizo cirugías estéticas.

00:43:01

00:51:41

00:08:40

13.06%

Contenido no político

El PRD desaparece de Sinaloa todos emigran a MORENA.

00:51:42

00:53:22

00:01:40

2.51%

Contenido sobre otras fuerzas políticas

Los recursos que reciben los partidos para las campañas al tener candidato para cada distrito electoral.

00:53:23

01:00:22

00:06:59

10.52%

Se habla de MORENA; PT y Movimiento Ciudadano

Despiden el programa, se habla de la impunidad de la delincuencia y la complicidad de las autoridades.

01:00:23

01:06:15

00:05:52

8.84%

Contenido no político

 

 

 

01:06:21

100.00%

 

00:21:32

32.45%

Contenido no político

00:12:51

19.37%

En contra de Zenén

00:15:48

23.81%

Contenido sobre campañas

00:08:39

13.04%

Contenido sobre otras fuerzas políticas.

00:07:31

11.33%

Comerciales

01:06:21

100%

 

 

Programa de 8 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pausa Comercial.

00:00:00

00:00:33

00:00:33

0.95%

Comerciales

introducción del programa

00:00:34

00:02:20

00:01:46

3.06%

Contenido no político

Cuarto día de campaña, los partidos pequeños necesitan los votos para mantener su registro, necesitan no seguir intereses particulares para evitar caer en el supuesto López Obradorista.

00:03:00

00:12:53

00:09:53

17.14%

Se habla del PT, PRD y Movimiento Ciudadano.

Se habla de las críticas del PAN en su propaganda electoral, siendo que en sus administraciones se dan señalamientos por el estilo de vida de sus gobernantes.

00:12:54

00:17:56

00:05:02

8.73%

Se critica a los gobiernos Panistas.

El PRD y el vínculo de los Abarca y el narcotráfico.

12:17:57

12:19:00

00:01:03

1.82%

Crítica al PRD.

No existen propuestas que beneficie a los ciudadanos para motivar al voto.

12:19:01

12:21:21

00:02:20

4.05%

Crítica a los partidos políticos.

Pausa Comercial.

00:21:22

00:24:29

00:03:07

5.40%

Comerciales

Se deja  fuera de las campañas a la gente afectada relacionada con el campo, no son rentables las producciones agrícolas, el gobierno federal de buscar una solución de fondo para industrializar el campo.

00:24:30

00:37:34

00:13:04

22.66%

Crítica al gobierno federal.

Pausa Comercial.

00:37:35

00:42:18

00:04:43

8.18%

Comerciales

Se continua el tema del campo mexicano.

00:42:19

00:57:28

00:15:09

26.27%

Crítica al gobierno federal.

Despiden el programa.

00:57:29

00:58:29

00:01:00

1.73%

Contenido no político

 

 

 

00:57:40

100.00%

 

00:02:46

4.80%

Contenido no político

00:09:53

17.14%

Contenido sobre otras fuerzas políticas

00:05:02

8.73%

Crítica al PAN

00:01:03

1.82%

Crítica al PRD

00:02:20

4.05%

Crítica a partidos políticos

00:28:13

48.93%

Crítica al gobierno federal

00:08:23

14.54%

Comerciales

00:57:40

100%

 

 

Programa de 9 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pausa Comercial.

00:00:00

00:00:30

00:00:30

0.75%

Comerciales

introducción del programa

00:00:31

00:02:20

00:01:49

2.73%

Contenido no político

Se habla del operativo que se montó para que Malova visitara el Puente Baluarte.

00:05:20

00:11:52

00:06:32

9.80%

Se critica al gobernador y la inseguridad de Sinaloa.

El embajador  de la República Popular de China acusa de persecución en Tijuana a los restaurantes de comida china,  llevan 500 restaurantes clausurados por servir carne de perro.

00:11:53

00:21:33

00:09:40

14.51%

Contenido no político.

Pausa Comercial.

00:21:34

00:24:40

00:03:06

4.65%

Comerciales

La situación de los Ingenios azucareros y remate de terrenos embargados por la Junta de Conciliación y Arbitraje.

00:24:41

00:35:25

00:10:44

16.11%

Crítica al Gobierno local.

Pausa Comercial.

00:35:26

00:40:28

00:05:02

7.55%

Comerciales

El Neto García Cota contrató un especialista en guerra negra en campañas electorales, Ramón Vargas, para posicionar a sus posibles candidatos en 2016.

00:40:29

00:57:28

00:16:59

25.49%

Crítica al PAN

Spots de PAN y campaña de Zenén empezó rota y quebrada, es un candidato fallido que se ha enriquecido del erario.

00:55:25

01:00:29

00:05:04

7.60%

Critica al candidato Zenén Xochihua

Las mujeres del PAN se agarran en el Congreso del Estado.

01:00:30

01:03:25

00:02:55

4.38%

Crítica al PAN

El Ayuntamiento y el DIF Del Fuerte, siendo los médicos voladores atienden las consultas, quienes no se identifican con partidos o gobierno,  ya que es una labor altruista.

01:03:26

01:06:24

00:02:58

4.45%

Crítica al Ayuntamiento Del Fuerte.

Se despide el programa.

01:06:25

01:07:44

00:01:19

1.98%

Contenido no político

 

 

 

01:06:38

100.00%

 

00:12:48

19.21%

Contenido no político

00:17:16

25.91%

Crítica al Gobierno local

00:05:04

7.60%

Crítica a Zenén Xochihua

00:22:52

34.32%

Crítica al PAN

00:08:38

12.96%

Comerciales

01:06:38

100%

 

 

Programa de 10 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pauta comercial

00:00:00

00:00:30

00:00:30

0.76%

Comerciales

Introducción y Visita del gobernador, Presidente Municipal, empresarios y funcionarios del Gobierno local en Mazatlán.

00:00:31

00:05:18

00:04:47

7.26%

Contenido no político

Discurso del gobernador y el senador López Brito, durante visita a Mazatlán, respecto a la entrega de obras en tiempo electoral, no tiene fin político.

00:04:48

00:08:29

00:03:41

5.59%

Crítica al gobierno local.

El PAN desesperado por situación del candidato del distrito 02, Zenén Xochihua, porque no levanta, el PRI revira SPOTS del PAN.

00:08:30

00:10:59

00:02:29

3.77%

Crítica al candidato Zenén Xochihua

Doble moral de los legisladores y funcionarios del PAN

00:11:00

00:14:24

00:03:24

5.16%

Crítica al PAN

Inexistencia de propuestas por parte de candidatos a agricultores, obreros y mineros en Sinaloa, los fraudes electorales se dan al no cumplir las promesas de campaña.

00:14:25

00:19:04

00:04:39

7.06%

Crítica a los partidos políticos

Pauta comercial

00:19:05

00:22:13

00:03:08

4.76%

Comerciales

Evaluación de los cinco primeros días de campaña en el 02 distrito electoral en Sinaloa.

00:22:14

00:36:52

00:14:38

22.22%

Análisis respecto a los partidos participantes en el 02 distrito electoral.

Pauta comercial.

00:36:53

00:40:45

00:03:52

5.87%

Comerciales

Se critica la campaña y propuestas de Zenén Xochihua, candidato del PAN.

00:40:46

00:46:32

00:05:46

8.76%

Crítica a Zenén Xochihua

La obligación de ejercer el voto en la jornada electoral.

00:46:33

00:47:44

00:01:11

1.80%

Llamado genérico al voto.

Campañas anti propuestas, el candidato Zenén Xochihua, sólo critica al Presidente y a su familia.

00:47:45

00:48:41

00:00:56

1.42%

Crítica al candidato Zenén Xochihua

Situación precaria del campo mexicano y los ingenios azucareros, por falta de acuerdo del Estado con SAGARPA.

00:48:42

00:49:51

00:01:09

1.75%

Crítica al gobierno federal.

Análisis de la campaña de Bernardino Antelo, candidato del PRI.

00:49:52

01:00:34

00:10:42

16.24%

Comentarios a favor del candidato del PRI.

Se despide el programa, se comenta la deficiencia y corrupción de los candidatos, asimismo se hace referencia al precio de los tenis que usa el candidato Zenén Xochihua.

  01:00:35.

01:05:35

00:05:00

7.59%

Crítica a los partidos políticos

 

 

 

01:05:52

100%

 

 

00:04:47

7.26%

Contenido no político

00:03:41

5.59%

Crítica al Gobierno Local

00:09:11

13.94%

Crítica a Zenén Xochihua

00:03:24

5.16%

Crítica al PAN

00:09:39

14.65%

Crítica a los Partidos Políticos

00:14:38

22.22%

Sobre campañas electorales en el 02 Distrito de Sinaloa

00:01:11

1.80%

Llamado al voto

00:01:09

1.75%

Crítica al Gobierno Federal

00:10:42

16.24%

Comentario a favor del PRI

00:07:30

11.39%

Comerciales

01:05:52

100%

 

 

Programa de 15 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del programa

00:00:00

00:01:45

00:01:45

2.97%

Contenido no político.

No hay alcalde en el Municipio de Guasave el Panista pidió licencia para ser candidato, es la región más insegura del Estado, no existe crítica por parte del PRI que es oposición.  

00:01:46

00:07:25

00:05:39

9.57%

Crítica al Gobierno Panista en Guasave.

Fracturas entre candidatos del PRI.

00:07:26

00:10:15

00:02:49

4.77%

Crítica al PRI.

Senadora Diva Hadamira cobra cuotas para su gente.

00:10:16

00:12:21

00:02:05

3.53%

Critica a Senadora por el PRI.

Edgardo Burgos no depende del PAN, él va con Malova

00:12:22

00:13:41

00:01:19

2.23%

Crítica al PAN.

Pauta comercial

00:13:42

00:16:50

00:03:08

5.31%

Comerciales.

Por la veda electoral se cancela el programa gobierno en movimiento en Sinaloa, el cual consistía en audiencia públicas para resolver problemas de las comunidades en Sinaloa. Se dice que Edgardo Burgos Marentes del PAN denunció el programa para que el INE lo suspendiera.

00:16:51

00:23:32

00:06:41

11.32%

Crítica al PAN.

El PRI revira señalamientos en SPOTS contra el PRI, con los viajes de las hijas de su dirigente y se reproduce el SPOT de dichos viajes. 

00:23:33

00:29:39

00:06:06

10.34%

Crítica al PAN.

Se comenta entrevista a Margarita Zavala respecto los gastos de la actual primera dama y se comentan los SPOTS del PAN y el PRI, sobre actos de corrupción.

00:29:40

00:32:00

00:02:20

3.95%

Crítica al PAN

El auditorio comenta que del PRI no se dice nada en el programa, se señala que en su momento se habla de las fallas de sus candidatos y militantes.

00:32:01

00:33:31

00:01:30

2.54%

Crítica al PAN

Crítica de los viajes de las hijas de Madero.

00:33:32

00:34:46

00:01:14

2.09%

Crítica al PAN

La clase política es la que tiene hundida al país, en esta elección el pueblo tiene una oportunidad histórica, se alienta a la participación de los ciudadanos al voto.

00:34:47

00:41:23

00:06:36

11.18%

Crítica a los partidos políticos.

Pauta comercial

00:41:24

00:45:32

00:04:08

7.00%

Comerciales.

Tragedia del Pueblo "Del Fuerte" por ingobernabilidad.

00:45:25

00:49:21

00:03:56

6.66%

Crítica al gobierno municipal panista.

Se habla del cumpleaños de la muerte de Pedro Infante y de Alfonso Genaro Calderón, Gobernador de Sinaloa y Secretario adjunto de la CTM, se comentan aspectos de su vida.

00:49:22

00:56:22

00:07:00

11.86%

Contenido no político.

Se despide el programa.

00:56:23

00:59:08

00:02:45

4.66%

Contenido no político.

 

 

 

00:59:01

100%

 

 

00:11:30

19.49%

Contenido no político

00:04:54

8.30%

Crítica al PRI

00:28:45

48.72%

Crítica al PAN

00:06:36

11.18%

Crítica a los partidos políticos

00:07:16

12.31%

Comerciales

00:59:01

100%

 

 

Programa de 17 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del programa

00:00:00

00:00:48

00:00:48

1.29%

Comerciales

Canción

00:00:49

00:02:29

00:01:40

2.69%

Contenido no político

Pros contra ilegalidad respecto a la desregularización del transporte urbano Mazatlán, Sinaloa.

00:02:30

00:21:52

00:19:22

31.23%

Critica al gobierno municipal  de Mazatlán

Pauta comercial

00:21:53

00:24:30

00:02:37

4.22%

Comerciales

¿Dónde está el líder de la TUMS? próspero empresario del transporte que busca una diputación pluri.  

00:24:31

00:27:51

00:03:20

5.37%

Contenido no político

Se comentan audios respecto al recibimiento del candidato Zenén, en el palacio municipal, se vincula al gobierno con el candidato por haber organizado el mitin. 

00:27:52

00:39:11

00:11:19

18.25%

Critica a Zenén Xochihua

Pauta comercial

00:39:12

00:43:52

00:04:40

7.52%

Comerciales

La campaña de Zenén va tan mal que ya tienen una denuncia por delitos electorales ante la FEPADE la cual fue presentada por el PRI, por el mitin que se organizó en el palacio. 

00:43:52

00:46:05

00:02:13

3.57%

Crítica a Zenén Xochihua

Comentarios sobre las campañas en el 01 distrito electoral de Sinaloa, Badiraguato, extracción Priista, Leyva y el Fuerte, se tienen problemas con la ciudadanía, el Distrito 01 es prácticamente azul, el PRI está dividido, se dan comentarios  a favor de la Candidata Gloria Imelda.

00:46:06

00:56:59

00:10:53

17.55%

Comentario de las campañas Priistas respecto del 01 Distrito en Sinaloa.

Conferencia de presa del Senador Priista al que asistió el ex candidato del PAN a la presidencia municipal de Ahome Ernesto García Cota.

00:57:00

01:00:54

00:03:54

6.29%

Contenido no político

Se despide el programa comentando que el gobernador visitará el Municipio de Flores Magón, al día del Ejido.

01:00:55

01:02:10

00:01:15

2.02%

Contenido no político

 

 

 

01:02:01

100%

 

 

00:10:09

16.37%

Contenido no político

00:19:22

31.23%

Critica al PAN

00:13:32

21.82%

Crítica a Zenén

00:10:53

17.55%

Campañas en el 01 Distrito

00:08:05

13.03%

Comerciales

01:02:01

100%

 

 

Programa de 23 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del programa

00:00:00

00:00:50

00:00:50

1.40%

Comerciales

Canción “Y me besa”

00:00:51

00:01:32

00:00:41

1.15%

Contenido no político

Presentación de la mesa y locutores

00:01:33

00:03:23

00:01:50

3.08%

Contenido no político

Comentan la  bacanal por el cumpleaños de Fernando Cevallos, el Secretario de Obras Públicas de Mazatlán, el más rico de Ahome.

00:03:24

00:09:58

00:06:34

11.04%

Crítica en contra de funcionario Panista del municipio de Ahome

Escándalo por la divulgación de correos de Julia Pérez, Nora Arellanos y el contralor de Ahome, Priistas, el artífice de esta guerra sucia se llama Luis Haze y Miguel Ángel Camacho del equipo azul, se trabaja para estar dentro del presupuesto, lo que genera inadversión hacia Zenén por ser la estructura del PRI, más grande.

00:09:59

00:20:41

00:10:42

17.99%

Crítica en contra de la campaña del candidato Zenén Xochihua.

Pauta comercial

00:20:42

00:23:52

00:03:10

5.33%

Comerciales

Frente la casa de campaña del PRI, se encontró propaganda de Bernardino Antelo, en un bote de basura con heces fecales. El candidato se debe de cuidar de gente de su acompañamiento.

00:23:53

00:30:58

00:07:05

11.91%

Se comenta campaña del candidato del PRI

El candidato Zenén igual debe cuidarse de su equipo de campaña porque no son de su confianza y son una fauna. Luis Haze provoca la apatía de la gente. La gente de su campaña en 2010, se regresó al PRI.

00:30:59

00:41:14

00:10:15

17.24%

Se comenta campaña del candidato del PAN

Pauta comercial

00:41:15

00:46:19

00:05:04

8.52%

Comerciales

Canción "y me besa"

00:46:20

00:46:44

00:00:24

0.67%

Canción "y me besa"

Se critica a Carlos Díaz de León, candidato de Movimiento Ciudadano, quien dice que va a recuperar el 70% de la participación electoral.

00:46:45

00:55:40

00:08:55

14.99%

Se comenta sobre candidato de MC

El trabajo de Lolita Huchon candidata del PT, su primer meta es no perder el registro y la segunda posicionarse para una curul de síndico en el municipio.

00:55:41

00:57:53

00:02:12

3.70%

Comentario de  la candidata del PT

Se despide el programa y se comenta que Luis Pineda va a solicitar licencia.

00:57:54

00:59:40

00:01:46

2.97%

Contenido no político

 

 

 

00:59:28

100%

 

 

00:04:17

7.25%

Contenido no político

00:06:34

11.12%

Crítica en contra del PRI

00:10:42

18.12%

Crítica en contra de Zenén Xochihua

00:07:05

11.99%

Comentario de la campaña del PRI

00:10:15

17.35%

Comentario de la campaña del PAN

00:11:07

18.82%

Cometario de otras fuerzas políticas

00:09:04

15.35%

Comerciales

00:59:04

100%

 

 

Programa de 27 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pauta comercial.

00:00:00

00:00:23

00:00:23

0.62%

Comerciales.

Introducción al programa.

00:00:24

00:00:48

00:00:24

0.65%

Contenido no político.

Presentación del programa y locutores.

00:00:49

00:02:14

00:01:25

2.29%

Contenido no político.

En mesa de SAGARPA no se alcanza a fijar el precio de cuatro mil pesos por tonelada a los productores de maíz, se conmina a que no se manifiesten porque se cancelaría la visita de EPN a Mazatlán, lo cual es manipulación de los dirigentes.  

00:01:26

00:20:50

00:19:24

31.40%

Contenido no político.

Pauta comercial.

00:20:51

00:25:28

00:04:37

7.47%

Comerciales.

Invitación a un shower médico.

00:25:29

00:26:28

00:00:59

1.59%

Contenido no político.

Se dice que Miguel Ángel Camacho diputado del PAN es un mugroso y apestoso, que no pasa ni una sola propuesta y por lo que le va durar poco el gusto del encargo.

00:26:29

00:31:44

00:05:15

8.50%

Crítica en contra del diputado Panista Miguel Camacho.

A un mes de las elecciones los candidatos que no levantan, no levantan, se dice que Marcos Villalobos ya llevó recursos y despensas a la campaña de Zenén Xochihua. 

00:31:45

00:35:46

00:04:01

6.50%

Crítica al candidato Zenén Xochihua.

Encuesta de Parametría, refiere que en el puntero se encuentra el PRI en las preferencias 32% ventaja de 8 puntos al PAN que anda besando las banquetas y en tercer lugar el PRD con el 13%. En Ahome se da campaña negra que no favorece y no da resultados a los panaderos. El distrito 05 posiblemente lo ganará Manuel Clouthier.

00:35:47

00:38:44

00:02:57

4.77%

Comentarios a favor del PRI.

En el PRI se logra que sus candidatos cierren filas lo que les da estabilidad a sus campañas, sin embargo en el PAN se confrontan las fuentes.

00:38:45

00:41:18

00:02:33

4.13%

Comentario a favor del PRI

Entorno a Quirino Ordaz se cierran filas ya que manifestó que va a ser diputado de tiempo completo que no brincar a la alcaldía.

00:41:19

00:42:00

00:00:41

1.11%

Comentario a favor del candidato Priista a diputado al 08 distrito, en Sinaloa.

Respecto a los líderes del PRI en el distrito 01, se empiezan a unificar entorno a Lora Imelda, y Víctor Sarmiento no tiene la fuerza de los Panistas, ya que se necesita estructura y apoyo, Eduardo Burgos no voltea al 01, enfoca fuerzas al 02 y al 08. Por lo que no le han funcionado las campañas sucias.

00:42:01

00:47:47

00:05:46

9.33%

Comentarios a favor del PRI.

Pauta comercial.

00:47:48

00:51:57

00:04:09

6.72%

Comerciales.

La nota del sobre, ¿Qué coordinador de redes anda enredado sacando los sobre en los casinos?

00:51:58

00:53:24

00:01:26

2.32%

Contenido no político.

Cuauhtémoc Blanco llama PRD al PSD.

00:53:25

00:54:13

00:00:48

1.29%

Nota del PSD.

Ya se da crédito a los troles, Perla Guítelas las tres del PAN, fotografía de Pedro Villalobos en un meme bailando con ánimo Montana, que dice más diputables, las tres del cambio, Jorge Travieso Arce le da me gusta en Facebook. Se da crédito a los troles. Hoy se da por hecho todo lo que se sube en la red.

00:54:14

00:59:44

00:05:30

8.90%

Critica al PAN.

Se despide el programa.

00:59:45

01:01:14

00:01:29

2.40%

Contenido no político.

 

 

 

01:01:47

100%

 

 


00:25:07

40.65%

Contenido no político

00:10:45

17.40%

Crítica al PAN

00:04:01

6.50%

Crítica a Zenén Xochihua

00:11:57

19.34%

A favor del PRI

00:00:48

1.29%

Comentario de otras fuerzas políticas

00:09:09

14.81%

Comerciales

01:01:47

100.00%

 

 

Programa de 28 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del programa

00:00:00

00:00:48

00:00:48

1.30%

Comerciales.

Presentación del programa y locutores.

00:00:49

00:03:13

00:02:24

3.90%

Contenido no político.

Las jovencitas victimas de desapariciones forzadas en Sinaloa de Leyva, en el Distrito Federal se esclaviza a una muchacha, de nombre Ana Laura, en una planchaduría, fue maltratada y presa por once años.

00:03:14

00:22:48

00:19:34

31.78%

Contenido no político.

Pauta comercial

00:22:49

00:25:43

00:02:54

4.71%

Comerciales

Evaluación de los diputados federales y locales para sus partidos, hoy le toca a Miguel Ángel Camacho, que ha pasado sin premio ni gloria, pero que tiene premio Tlatoani, cuánto le costó? No ha dado los rendimientos que se espera, en 10 reuniones del Consejo de Seguridad Estatal ha tenido 8 falta y él es el secretario técnico de la Comisión del Congreso del Estado, esta de tiempo completo haciendo campaña con Zenén porque quiere ser alcalde de Ahome. No sube puntos de acuerdo ni iniciativas a la tribuna.

00:25:44

00:34:04

00:08:20

13.54%

Crítica a diputado local Panista.

El diputado Roque Chávez, ese no hay ni de qué hablar, ni de que hacer evaluación, ese no sirve para nada, menos que nada, en las comisiones le gana tantito Camacho a Roque Chávez. 

00:34:05

00:34:29

00:00:24

0.65%

Crítica a diputado local Priista.

El diputado Federal Gerardo Avilés Peña, gestión que presumió que ya estaba encaminada no resulto, le da la contra al PAN en todo, es cuestionado por Zenén, el padrino salió bofeteado por el sobrino, se pelearon por una candidata no despreciable, un negocio en constructora que tenían, no dicen que eran muy honrados, la verdad no ha tenido desempeño.

00:34:05

00:37:48

00:03:43

6.04%

Crítica a diputado federal Panista.

El diputado federal Alfredo Padilla, la gente lo abuchean en las campañas, es el peor lastre junto con Billy Galaviz, Juan Acosta y Aarón Verduzco en el tema de los alcaldes.    

00:37:49

00:40:28

00:02:39

4.30%

Crítica a diputado federal Priista.

Pauta comercial.

00:40:29

00:46:14

00:05:45

9.34%

Comerciales.

Zenén y Bernardino tiene la misma agenda, anda pichoneando la agenda de Bernardino Antelo. No traen agenda pues, lo reportaron perifoneando y no fue nadie, en la magisterial le pasó lo mismo, y no le quedó de otra que hacer lo mismo, de diez carros solo uno le alzaba la mano, de la campaña los primeros 15 días se le vio tranquilo, una agenda fintada, no iban a los eventos, ni a la hora. 

00:46:15

00:53:54

00:07:39

12.43%

Crítica al candidato Zenén.

A nivel nacional Parametría dice que el PRI puntea con 8 puntos de ventaja al PAN, pero en Ahome se dice que van 8 puntos arriba de Bernardino.

00:53:55

00:59:20

00:05:25

8.80%

Comentario a favor del PRI.

Se despide el programa.

00:59:21

01:01:20

00:01:59

3.22%

Contenido no político.

 

 

 

01:01:34

100%

 

 

00:23:57

38.90%

Contenido no político

00:12:03

19.57%

Crítica al PAN

00:07:39

12.43%

Crítica a Zenén Xochihua

00:05:25

8.80%

Comentario a favor del PRI

00:03:03

4.95%

Crítica al PRI

00:09:27

15.35%

Comerciales

01:01:34

100%

 

 

Programa de 29 de abril.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pauta comercial

00:00:00

00:00:31

00:00:31

0.87%

Comerciales

Introducción del programa

00:00:32

00:00:49

00:00:17

0.48%

Contenido no político

Canción y me besa

00:00:50

00:01:28

00:00:38

1.06%

Canción "y me besa"

Presentación del programa y locutores.

00:01:29

00:04:41

00:03:12

5.37%

Contenido no político

Metida de pata del gobernador quien quiso decir que se han trasplantado muchos órganos, y dijo multiorgásmicos. El diputado Camacho le contesta que son trasplantes multiorgánicos, qué él que hambre tiene en pan piensa, en la gira por Mazatlán con EPN. En la que se tocaron temas de infraestructura carretera.

00:04:42

00:17:29

00:12:47

21.46%

Contenido no político

Pauta comercial

00:17:30

00:20:38

00:03:08

5.26%

Comerciales

Se inauguró libramiento en la visita de EPN, sin ningún otro beneficio para Mazatlán, sin que se presentara manifestación de sector alguno ya que los campesinos y obreros no tienen quien los represente.

00:20:39

00:24:18

00:03:39

6.13%

Contenido no político

Se comenta la Invitación de la CTM  al sector obrero a la celebración del día del trabajo

00:24:19

00:26:07

00:01:48

3.02%

Contenido no político

Gilberto Lozano, del Congreso Nacional Ciudadano se presenta en el Country Club de Mazatlán y dice estar amenazado de muerte, se dice que está desquiciado y fuera de sí además de ser pro Panista, que no construye nada con la COPARMEX.

00:26:08

00:29:56

00:03:48

6.38%

Contenido no político

Se concluye que con la visita de EPN a Mazatlán, se fijó el precio de la tonelada de maíz a $2,700.00 pesos. Además se logró que Nacional Financiera prestará sin aval para sembrar hasta 10 hectáreas.

00:29:57

00:32:33

00:02:36

4.36%

Crítica al gobierno federal

Guadalupe Higuera, empresario fuerte, es detenido por falsificar documentos, se habla de un dudoso crecimiento de su empresa, tiene negocios con Kiko Castillo subsecretario de Ganadería del Estado.

00:32:34

00:35:24

00:02:50

4.76%

Crítica al gobierno local

Se señala que Janitzio Valle operador de Bernardino Antelo Vilchis, lo engaña, y por eso reviven a Polo Infante y a Roberto Hernández quien llega como delegado adjunto.

00:35:25

00:39:14

00:03:49

6.41%

Crítica al equipo de campaña del candidato del PRI.

Pauta comercial

00:39:15

00:43:51

00:04:36

7.72%

Comerciales

Se tiene hartazgo de Priistas por lo que un grupo importante de Priistas le da la espalda y el diputado Peña Avilés, quien hoy está desaparecido, es habilitado por Zenén del PAN para ser su relevo. En lo partidos políticos no se tiene identidad propia y es lo que está sucediendo en el país, la farándula es la que llega a la política no hay políticos de carrera por lo que muchos son impuestos.

00:43:52

00:50:27

00:06:35

11.05%

Crítica a los partidos políticos.

La nueva Ley Anticorrupción que tanto presumen los Panistas, que van a ser ellos los principales impulsoras de la anticorrupción, ni siquiera han alzado la voz sobre sus presidentes salientes ¿qué está pasando? Se comenta del peritaje que se mandó hacer de la residencia de Zenén Xochihua de la calle 1ero de mayo, casa que antes de que fuera alcalde estaba bardeada con malla ciclónica, quien además tiene casa en Guadalajara y Las Salinas, se dice que con razón quiere más hueso.

00:50:28

00:55:33

00:05:05

8.53%

Crítica al candidato Zenén Xochihua

Se despide el programa y se comenta respecto al día del niño.

00:55:34

00:59:49

00:04:15

7.13%

Contenido no político

 

 

 

00:59:34

100%

 

 

00:29:46

50.51%

Contenido no político

00:02:36

4.41%

Crítica al gobierno federal

00:02:50

4.81%

Crítica al gobierno local

00:03:49

6.48%

Crítica al PRI

00:06:35

11.17%

Crítica a los partidos políticos

00:05:05

8.63%

Crítica a Zenén Xochihua

00:08:15

14.00%

Comerciales

00:58:56

100%

 

 

Programa de 4 de mayo.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Introducción del programa

00:00:00

00:03:00

00:03:00

4.92%

Contenido no político

Detención de los vehículos del candidato Zenén Xochihua, se denunció que sus vehículos circulaban sin placas por lo que se le solicita una revisión para buscar drogas y armas. 

00:03:01

00:19:25

00:16:24

26.89%

En contra del candidato del PAN.

Pausa Comercial.

00:16:25

00:22:34

00:06:09

10.08%

Comerciales

Se continúa con el tema de la detención de los vehículos del candidato Zenén Xochihua.

00:22:35

00:39:00

00:16:25

26.91%

En contra del candidato del PAN.

Pausa Comercial.

00:39:01

00:43:00

00:03:59

6.53%

Comerciales

Capsula de deportes.

00:43:01

00:47:52

00:04:51

7.95%

Contenido no político

Desfile de la CTM en el día del trabajo

00:47:51

00:54:30

00:06:39

10.90%

Contenido no político

Referencia a León Felipe Moreno, ex alcalde de Ahome

00:54:31

00:56:22

00:01:51

3.03%

Contenido no político

Despiden el programa

00:56:23

00:58:05

00:01:42

2.79%

Contenido no político

 

 

 

01:01:00

100%

 

 

00:18:03

29.59%

Contenido no político

00:32:49

53.80%

En contra del PAN

00:10:08

16.61%

Comerciales

01:01:00

100%

 

 

Programa de 5 de mayo.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pauta comercial.

00:00:00

00:00:24

00:00:24

0.67%

Comerciales

introducción del programa

00:00:25

00:02:20

00:01:55

3.23%

Contenido no político

Se retoma el incidente del candidato Panista, conferencia de prensa que da a los medios y sobre la posible denuncia que presentará el candidato Zenén por dichos hechos.

00:03:01

00:19:34

00:16:33

27.87%

En contra del candidato del PAN.

Pauta comercial.

00:19:35

00:23:08

00:03:33

5.98%

Comerciales

Se continúa con el tema de la detención de los vehículos del candidato Zenén Xochihua.

00:23:57

00:39:14

00:15:17

25.74%

En contra del candidato del PAN.

Pauta comercial.

00:38:22

00:42:29

00:04:07

6.93%

Comerciales

Se retoma el tema de la conferencia de prensa del candidato Zenén.

00:43:01

00:47:52

00:04:51

8.17%

Contenido no político

Guerra de campañas en redes sociales.

00:47:53

01:00:36

00:12:43

21.41%

Contenido no político

 

 

 

00:59:23

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

00:19:29

32.81%

Contenido no político

 

 

 

00:31:50

53.61%

En contra del PAN

 

 

 

00:08:04

13.58%

Comerciales

 

 

 

00:59:23

100%

 

Programa de 6 de mayo.

Tema de la cápsula

Empieza

Termina

Total

%

Tendencia del contenido

Pauta comercial.

00:00:00

00:00:47

00:00:47

1.37%

Comerciales

Introducción del programa y presentación de locutores.

00:00:48

00:03:04

00:02:16

3.95%

Contenido no político

En el distrito 01, el 28 de abril la candidata del PRI Gloría Imelda Félix arrolló a un motociclista, sin que ella haya ayudado de dicha persona, mismo quien sigue hospitalizado.

00:03:05

00:15:19

00:12:14

21.32%

Crítica a la candidata del PRI en el 01 distrito de Sinaloa

Llega EPN al puerto de Mazatlán.

00:15:20

00:15:54

00:00:34

0.99%

Contenido no político

Pauta comercial.

00:15:55

00:19:31

00:03:36

6.28%

Comerciales

Videgaray Caso refiere que la violencia en el país ahuyenta la inversión extranjera y se impacta gravemente las expectativas de crecimiento económico para este año y el próximo, lo que afecta el presupuesto, los inversionistas voltea a otras latitudes, se habla de situación de Jalisco y se refiere que en un sondeo de opinión el 70% desaprueba su mandato, por lo que  se busca la revocación del mandato y la segunda vuelta. Se comenta que se debe exigir a la burocracia que se ajuste el cinturón y no el pueblo.

00:19:32

00:29:24

00:09:52

17.20%

Crítica al gobierno federal

El suplente del candidato Panista, el señor Arellano Villano, multimillonario, al principio del 2000 vivían en una colonia media baja, ahora es el rey de devoluciones de Hacienda durante el sexenio de Calderón, a través de su despacho, propietario del Club de Béisbol Leones de Yucatán, este señor es el suplente de Martín Pérez Torres candidato del PAN, el objetivo es la Presidencia Municipal y Arellano a la diputación federal. Se habla de casos de tráfico de influencias como los Abarca y los suscitados en Guerrero.

00:29:25

00:34:32

00:05:07

8.92%

Crítica al candidato Panista Arellano Villano

En el octavo distrito se cae en el mismo tema, el abuso de autoridad y dispendio, y abrir las puertas con la llavecita de oro, y no el amor por el pueblo, ya que son candidatos en conflicto.

00:34:33

00:35:00

00:00:27

0.78%

Crítica a los candidatos del octavo distrito de Sinaloa

Vienen los presidentes de los grandes partidos a tratar de apuntalar a sus candidatos, aunque traen más ruido los independientes. Hoy un profesor de la UAS corre a Clouthier de la Universidad Estatal.

00:35:01

00:37:34

00:02:33

4.45%

Se habla del candidato independiente Manuel Clouthier

El PAN denuncia ante la Procuraduría Estatal por el delito de abuso de autoridad en contra de quien resulte responsable por la detención ilegal de la libertad del abanderado del PAN en Ahome.

00:37:35

00:41:17

00:03:42

6.45%

Crítica al candidato Zenén Xochihua

Pauta comercial.

00:40:18

00:44:57

00:04:39

8.11%

Comerciales

Martha Tamayo denuncia a Edgardo Burgos Marentes pues señala infundadamente a Evelio Platas como un bandido que debe estar en la cárcel, ya los partidos están agarrados a denuncias, como no levantan los candidatos se da calor a través de dimes y diretes, y no se levanta por el marketing nacional de los partidos para decir todo lo negativo, pues de por sí la gente no cree ya en los partidos, porque no tienen calidad moral, menos con guerras sucias que victimizan a los partidos para ganar empatía.

00:44:58

00:49:55

00:04:57

8.63%

Crítica a los partidos políticos

La averiguación del PAN se cae porque los hechos denunciados son la detención ilegal de la libertad del abanderado del PAN en Ahome, cosa que no ocurrió, ya que el  candidato no se bajó, un periodista dice que iba borracho y no fue detenido. Esto es una mentira mediática para victimizarse.

00:49:56

00:54:51

00:04:55

8.57%

Crítica al candidato Zenén Xochihua

El Güero Zazueta, notario público que era Priista cobre y cobre, engañó a Malova, se dedicaba a filtrar información, por eso no fue secretario de gobierno, porque lo tuercen en esa situación, ya está bien ubicado, el señor engaña a cualquiera.

00:54:52

00:55:47

00:00:55

1.60%

Crítica al Güero Zazueta, notario público de Mazatlán

Se despide el programa.

00:55:58

00:56:46

00:00:48

1.39%

Contenido no político

 

 

 

0:57:22

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

00:03:38

6.33%

Contenido no político

 

 

 

00:13:09

22.92%

Crítica al PRI

 

 

 

00:09:52

17.20%

Crítica al Gobierno Federal

 

 

 

00:05:07

8.92%

Crítica al PAN

 

 

 

00:05:24

9.41%

Crítica a los partidos políticos

 

 

 

00:02:33

4.45%

Respecto otras fuerzas políticas

 

 

 

00:08:37

15.02%

Crítica a Zenén Xochihua

 

 

 

00:09:02

15.75%

Comerciales

 

 

 

0:57:22

100%

 

 


[1] Todos los antecedentes que a continuación se narran ocurrieron en dos mil quince.

[2] El calendario electoral que aprobó el Instituto Nacional Electoral se encuentra disponible para consulta en el portal www.ine.mx.

[3] Acuerdo INE/CG162/2015, disponible para su consulta en www.ine.mx

[4] El artículo 441 de la Ley Electoral establece que la sustanciación de los procedimientos sancionadores, se aplicará supletoriamente en lo no previsto en esta Ley, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

[5] Tesis: 1a. CCIX/2012 (10a.) LIBERTAD DE IMPRENTA. SU MATERIALIZACIÓN EN SENTIDO AMPLIO EN DIVERSAS FORMAS VISUALES, ES UNA MODALIDAD DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENCAMINADA A GARANTIZAR SU DIFUSIÓN. Época: Décima Época Registro: 2001674 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 1 Materia(s): Constitucional. Página: 509.

[6] Tesis: 1a. CDXIX/2014 (10a.) LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIÓN POLÍTICA DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL. Época: Décima Época Registro: 2008101 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 05 de diciembre de 2014 10:05 h Materia(s): (Constitucional).

[7] Tesis: 1a./J. 32/2013 (10a.) LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO AL HONOR. EXPRESIONES QUE SE ENCUENTRAN PROTEGIDAS CONSTITUCIONALMENTE. Época: Décima Época Registro: 2003304 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XIX, Abril de 2013, Tomo 1 Materia(s): Constitucional Página: 540.

[8] Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia del 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrafos 117 y 118.

[9] Informe No. 50/99. Caso 11.739. Héctor Félix Miranda. México. 13 de abril de 1999, párrafo 42; CIDH. Informe No. 130/99, Caso 11.740. Víctor Manuel Oropeza. México. 19 de noviembre de 1999, párrafo 46.

[10] CasoLa Última Tentación de Cristo(Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73, párrafo 68.

[11] La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párrafo 77.

[12] Ídem, párrafo 78.

[13] Ibídem, párrafos. 31 y 32.

[14] Conforme a la jurisprudencia 11/2008 de rubro "LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU MAXIMIZACIÓN EN EL CONTEXTO DEL DEBATE POLÍTICO." Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 2, Número 3, 2009, páginas 20 y 21.

[15] Criterio orientador establecido en la sentencia recaída al expediente SUP-RAP-106/2013

[16] Ídem.

[17] Criterio orientador establecido en la sentencia recaída al expediente SUP-RAP-192/2010 y 193/2010, acumulados.

[18] Criterio orientador establecido en la sentencia recaída al expediente SUP-RAP-194/2010.

[19] Tesis aislada CCXXIV/2013 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro ”LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA INJERENCIA EN LA VIDA PRIVADA DE QUIENES PARTICIPAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN PARA CARGOS PÚBLICOS, SE JUSTIFICA POR EL INTERÉS PÚBLICO QUE REVISTEN DICHOS PROCEDIMIENTOS.” Registro IUS: 2004021.

[20] Tesis: 1a. XLVI/2014 (10a.) de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Registro IUS: 2005538.

[21] Fuente de consulta: Página de Internet de la Organización de los Estados americanos. Visible en [http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=610&lID=2#_ftn8 ] 

[22] Jurisprudencia 37/2010, de rubro “PROPAGANDA ELECTORAL. COMPRENDE LA DIFUSIÓN COMERCIAL QUE SE REALIZA EN EL CONTEXTO DE UNA CAMPAÑA COMICIAL CUANDO CONTIENE ELEMENTOS QUE REVELAN LA INTENCIÓN DE PROMOVER UNA CANDIDATURA O UN PARTIDO POLÍTICO ANTE LA CIUDADANÍA.”

[23] Tesis 1ª XLIV/2015. Décima época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II, pág. 1389. IUS: 2008407.

[24] Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia del 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrafos. 117 y 118.

[25] Informe No. 50/99. Caso 11.739. Héctor Félix Miranda. México. 13 de abril de 1999, párrafo 42; CIDH. Informe No. 130/99, Caso 11.740. Víctor Manuel Oropeza. México. 19 de noviembre de 1999, párrafo. 46.

[26] CasoLa Última Tentación de Cristo(Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73, párrafo 68.

[27] La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párrafo. 77.

[28] Caso Kimel Vs. Argentina. Sentencia de 2 de mayo de 2008. Serie C No. 177, párrafo 57.

[29] En la jurisprudencia 33/2012, de rubro, “CANDIDATOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. PUEDEN REALIZAR ACTOS DE CAMPAÑA EN PROCESOS ELECTORALES (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES)”, la Sala Superior ha privilegiado, mutatis mutandis, aquellos actos que incidan favorablemente en las condiciones para ejercer un voto razonado y libre.

[30] Al respecto, la jurisprudencia 12/2010 de la Sala Superior, de rubro “CARGA DE LA PRUEBA. EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR CORRESPONDE AL QUEJOSO O DENUNCIANTE.”