PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-28/2023

PARTE DENUNCIANTE: ***** **** ***** *******

PARTE DENUNCIADA: SANTIAGO CREEL MIRANDA, DIPUTADO FEDERAL

MAGISTRADO PONENTE: RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN

SECRETARIA: KAREM ANGÉLICA TORRES BETANCOURT

SUMARIO DE LA DECISIÓN

SENTENCIA de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determina inexistencia de las infracciones consistentes en actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, conductas atribuidas a Santiago Creel Miranda diputado Federal.

Todo lo anterior, por su asistencia al evento de cierre de precampaña de Alejandra del Moral candidata a la gubernatura del Estado de México, postulada por la coalición “Va por el Estado de México”, celebrado el doce de febrero en Texcoco.

GLOSARIO

Alejandra del Moral

Paulina Alejandra del Moral Vera

Alejandro Moreno

Rafael Alejandro Moreno Cárdenas

Autoridad instructora

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral

Constitución

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Evento

Cierre de precampaña de la Alejandra del Moral Vela candidata a la gubernatura del Estado de México, postulada por la coalición “Va por el Estado de México”, celebrado el doce de febrero en Texcoco

INE

Instituto Nacional Electoral

Ley Electoral

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

PRI

Partido Revolucionario Institucional

***** *****, denunciante

***** **** ***** *******

Sala Especializada

Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Sala Superior

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Santiago Creel, denunciado

Santiago Creel Miranda, diputado Federal

Suprema Corte

Suprema Corte de Justicia de la Nación

SENTENCIA

Que dicta la Sala Especializada en la Ciudad de México el veinte de abril de dos mil veintitrés.

VISTO el procedimiento especial sancionador registrado con la clave SRE-PSC-28/2023.

ANTECEDENTES

I. Trámite del procedimiento especial sancionador

1.            1. Denuncia. El veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés,[1] ***** ***** denunció por la vía de procedimiento especial sancionador a Santiago Creel, con motivo del evento de cierre de precampaña de Alejandra del Moral candidata a la gubernatura del Estado de México, postulada por la coalición “Va por el Estado de México”, en Texcoco, pues que considera que su la asistencia y participación fue con el objetivo de posicionarse en el próximo proceso electoral federal para renovar la presidencia de la República de dos mil veinticuatro.

2.            A juicio del denunciante, ello actualizaría las infracciones de actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos y la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, imputables a Santiago Creel.

3.            Por tal motivo, solicitó medidas cautelares para que el denunciado se abstuviera de difundir o realizar eventos con la intención de influir en la ciudadanía respecto del próximo proceso electoral federal.

4.            2. Radicación y diligencias de investigación. Ese mismo día, la autoridad instructora radicó la denuncia bajo el número de expediente UT/SCG/PE/RALD/CG/66/2023; reservó la admisión y ordenó diligencias de investigación.

5.            3. Medidas cautelares. El dos de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas en relación con los actos denunciados, así como la improcedencia de la tutela preventiva, porque no proceden contra hechos futuros de realización incierta.[2]

6.            4. Emplazamiento y audiencia. El dieciséis de marzo, la autoridad instructora emplazó a las partes involucradas para que comparecieran a la audiencia de ley, la cual se celebró el veintiocho de marzo siguiente.

II. Reforma electoral

7.            1. Decreto. El dos de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

8.            2. Controversia. El nueve de marzo, el INE promovió controversia constitucional ante la Suprema Corte y solicitó la invalidez del Decreto en mención. Así también, el promovente solicitó, en su escrito de demanda, la medida cautelar para que se suspendan los efectos del Decreto controvertido, en tanto la Suprema Corte emita resolución definitiva.

9.            3. Suspensión del Decreto. El veinticuatro de marzo, el ministro ponente otorgó al INE la medida cautelar solicitada en la controversia constitucional 261/2023 para el efecto de que no se apliquen los artículos del decreto combatido.

10.       4. Acuerdo general. El treinta y uno de marzo, la Sala Superior emitió el acuerdo general 1/2023, en atención a los efectos derivados de la suspensión dictada en el incidente de la controversia constitucional 261/2023, con el objetivo de especificar la legislación que aplicará en el trámite y resolución de los medios de impugnación.

III. Trámite ante la Sala Especializada

11.       1. Recepción del expediente. En su momento se recibió en esta Sala Especializada el expediente formado con motivo de la instrucción del procedimiento y se verificó su debida integración.

12.       2. Turno y radicación. El diecinueve de abril el magistrado presidente acordó integrar el expediente SRE-PSC-28/2023 y turnarlo a la ponencia a su cargo. Con posterioridad, acordó radicar el expediente al rubro indicado y se procedió a elaborar el proyecto de resolución.

CONSIDERACIONES

PRIMERA. Competencia

13.       Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, toda vez que se denuncian infracciones materia del procedimiento especial sancionador vinculadas con el próximo proceso electoral para renovar la presidencia de la República.

14.       Lo anterior, con fundamento en los artículos 99, segundo párrafo, así como cuarto párrafo, fracción IX,[3] de la Constitución; 173, párrafo primero[4] y 176, último párrafo,[5] de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 470, párrafo primero, inciso c),[6] y 475,[7] de la Ley Electoral.

15.       Así como en las jurisprudencias 25/2015 de rubro: “COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES” y la Jurisprudencia 8/2016 de rubro: “COMPETENCIA. EL CONOCIMIENTO DE ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA, SE DETERMINA POR SU VINCULACIÓN AL PROCESO ELECTORAL QUE SE ADUCE LESIONADO”.

SEGUNDA. Causales de improcedencia

16.       Santiago Creel estima que la denuncia en su contra se debe desechar, porque los hechos denunciados no contravienen la normativa electoral y tampoco ha infringido la ley.

17.       Al respecto, se considera que lo expuesto es parte de los razonamientos de análisis de fondo que se realizarán en esta sentencia, para determinar si existió una vulneración o no a la normativa electoral de su parte, de ahí que no puede sobreseerse la denuncia a partir de consideraciones y valoraciones de fondo.

18.       Por lo anterior, se estima que se satisfacen las exigencias mínimas para para emitir la sentencia en este procedimiento sancionador al no encuadrar en las hipótesis de improcedencia expuestas por Santiago Creel.

TERCERA. Materia de la controversia

19.       1. Planteamiento de la controversia. Para establecer adecuadamente la problemática jurídica sobre la cual esta Sala Especializada deberá pronunciarse, se precisarán los argumentos de cada una de las partes involucradas en la presente controversia.

20.       A. Argumentación del denunciante. Refiere que el doce de febrero, se llevó a cabo el evento de cierre de precampaña de Alejandra del Moral candidata a la gubernatura del Estado de México postulada por la coalición “Va por el Estado de México”, en Texcoco, considera que la asistencia y participación de Santiago Creel en el evento forma parte de una estrategia para posicionarse ante la ciudadanía para una eventual candidatura a la presidencia de la República.

21.       Manifiesta que Santiago Creel está aprovechándose de su calidad de diputado Federal para acudir a eventos proselitistas y posicionarse ante la ciudadanía y los medios de comunicación para encabezar la candidatura a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional.

22.       Además, estima que con la difusión del evento en la cuenta de Twitter de Santiago Creel posiciona su aspiración política frente a la ciudadanía.

23.       Para corroborar lo anterior, aportó diversas notas periodísticas de medios de comunicación digital relacionadas con las aspiraciones de Santiago Creel a la candidatura del cargo de presidente de la República.

24.       En consideración del denunciante, estos hechos actualizarían las infracciones de actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos.

25.       B. Comparecencia en audiencia de pruebas y alegatos. Al respecto, Santiago Creel manifestó lo siguiente:

26.       Asistió al evento en su calidad de militante del Partido Acción Nacional en un día inhábil, por ello no era necesario que presentara licencia para separarse del cargo, además de que ese día no hubo sesión de Pleno.

27.       Refiere, que el denunciante no precisó alguna expresión que, de forma manifiesta, abierta y sin ambigüedad, hubiese realizado durante el desarrollo del evento para solicitar el voto a su favor, o de un partido político, exposición de una plataforma electoral, o posicionar una candidatura.

28.       Manifiesta que en ese sentido no se acreditan las infracciones denunciadas, porque en el evento ni siquiera hizo uso de la voz, por el contrario, acudió en su libertad de asociación política porque tiene reconocido el carácter bidimensional como legislador y militante, por eso puede interactuar con las ciudadanía.

29.       Respecto a la difusión de diversas notas periodísticas que dan cuenta de su persona, refiere que no existe una relación con los medios de comunicación con la finalidad de promocionarse y que ello constituya actos anticipados.

30.       El denunciante no compareció a la audiencia de pruebas y alegatos.

31.       2. Problemas jurídicos a resolver. Visto lo anterior, esta Sala Especializada, deberá responder las siguientes preguntas:

        ¿La asistencia de Santiago Creel al evento y su difusión constituye actos anticipados de precampaña y campaña, en relación con una eventual candidatura a la presidencia de la República en 2024?

 

        ¿Existió vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad por parte de Santiago Creel por asistir al evento?

 

        ¿Hubo uso indebido de recursos públicos por parte de Santiago Creel con motivo de su asistencia al evento denunciado?

32.       3. Metodología de estudio. Esta Sala Especializada razonará, en primer lugar, si los hechos relevantes para la resolución de la presente controversia (la celebración, contenido y difusión del evento) se encuentran acreditados.

33.       Luego de ello, se dará respuesta a cada una de las preguntas que los problemas jurídicos ya señalados plantean, en el orden en que fueron señaladas.

34.       En caso de que se acredite alguna infracción a la normatividad electoral, se analizará lo relativo a la responsabilidad y a las consecuencias jurídicas que de ello se deriven.

CUARTA. Hechos probados.

35.       1. Medios de prueba. Los presentados por las partes, así como los recabados por la autoridad instructora, las cuales se enlistan a continuación:

36.       a. Pruebas ofrecidas por el denunciante

37.       Documental técnica. Consistente en dos enlaces correspondientes a publicaciones de Twitter realizadas en el perfil de Santiago Creel, relacionadas con el evento.

38.       De igual manera, aportó cuatro notas periodísticas que dan cuenta de la aspiración política de Santiago Creel a la presidencia de la República.

39.       b. Pruebas recabadas por la autoridad instructora

40.       Documental pública. Consistente en el acta circunstanciada de veinticuatro de febrero, instrumentada por personal de la autoridad instructora mediante la cual se verificó la existencia de dos publicaciones en el perfil de Twitter de Santiago Creel en las que se advierte su asistencia al evento, así como la verificación de cuatro enlaces correspondientes a notas de medios digitales, en las que narran la aspiración política de Santiago Creel de contender al cargo a la presidencia de la República.

41.       Documental pública. Consistente en el acta circunstanciada de dos de marzo, instrumentada por personal de la autoridad instructora mediante la cual se verificó el enlace correspondiente a la publicación de un video de doce de febrero, en el perfil de Facebook: “El Mexiquense Hoy”, titulada “Cierre de precampaña de Alejandra Del Moral a la gubernatura del Edomex”.

42.       Documental pública. Consistente en el oficio DGF/XV/084/2023 de siete de marzo, firmado por la encargada del despacho de la Dirección General de Finanzas de la Cámara de Diputados, informa que Santiago Creel no solicitó recursos públicos para la asistencia al evento.

43.       Documental privada. Consistente en el escrito de veintiocho de febrero, mediante el cual Santiago Creel informa que acudió al evento porque lo invitó el Comité Directivo del Partido Acción Nacional, asistió como miembro activo del partido para tener un encuentro con simpatizantes, no participó ni emitió ningún discurso, únicamente asistió y se tomó fotografías.

44.       Manifiesta que, no solicitó licencia para acudir al evento porque fue en domingo y no descuidó sus actividades legislativas ya que en esa fecha no hubo sesión y tampoco utilizó recursos públicos para asistir al evento.

45.       Refiere, que él y su equipo administran su cuenta de Twitter y que no pagó por la difusión de las publicaciones.

46.       Finalmente, aportó un enlace de internet correspondiente a un perfil de Facebook que contiene el video del evento denunciado.

47.       2. Valoración probatoria. La Ley Electoral establece en el artículo 461 que son objeto de prueba los hechos controvertidos. Además, que no lo será el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquéllos que hayan sido reconocidos.

48.       Por cuanto hace a las pruebas, la Ley Electoral establece en el artículo 462 que las admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan convicción sobre los hechos denunciados.

49.       Ahora bien, respecto a las pruebas documentales públicas referidas tienen pleno valor probatorio, al ser emitidas por una autoridad competente en ejercicio de sus funciones, en términos de lo dispuesto por los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.

50.       Por otra parte, las documentales privadas y técnicas, tomando en consideración la propia y especial naturaleza de las mismas, en principio sólo generan indicios, y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos, al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí, en términos de los artículos 461, párrafo 3, incisos b) y c), y 462 párrafos 1 y 3, de la Ley Electoral.

51.       3. Hechos probados. A continuación, se enuncian los hechos relevantes para la resolución de la presente controversia que esta Sala Especializada estima por probados, así como las razones para ello.

52.       3.1 Celebración del evento. La Ley Electoral establece en los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral, que las documentales públicas tendrán valor probatorio pleno respecto de los hechos que hacen constar, siempre y cuando no haya alguna otra probanza en contrario.

53.       En el presente caso, mediante documental pública consistente en el acta circunstanciada de dos de marzo, la autoridad instructora hizo constar que en la cuenta de Facebook denominada El Mexiquense Hoy se encontró la publicación de un video titulado “Cierre de precampaña de Alejandra Del Moral a la gubernatura del Edomex”, publicado el doce de febrero, de cuya reproducción es posible advertir el desarrollo de un evento a cargo del Comité Directivo del PRI en el Estado de México, que entre otras cuestiones participa Alejandro Moreno presidente nacional del partido, puntualizando lo que ahí se dice.

54.       De lo anterior, se puede advertir que el video localizado en ese enlace corresponde con el evento celebrado el doce de febrero, y que su contenido es fiel reproducción de lo que ahí aconteció.

55.       En este sentido, en tanto no hay otro medio probatorio dirigido a desvirtuar los hechos que con esa documental se pretenden demostrar (esto es: la celebración y contenido de la participación de las personas que estuvieron presentes en el evento), debe tenerse por probado conforme a lo siguiente:

Contenido

“música”

 

Conductor del evento: ¿Dónde están mis amigos de Huixquilucan? ¿Dónde están mis amigos de MT, dónde está Xonacatlán? Oigan, Muchísimas gracias. ¿dónde está el grito de las y los valienteeees? muy bien. Nuestra precandidata sigue avanzando a ver Estado de México, Estado de México, vamos a hacer una ola y empezamos de Amecameca y hacemos la ola todo en este.

 

¿En este encuentro de priístas dónde está Chapultepec? Coacalco, muchas gracias, desde ahí empezamos con la ola, desde ahí empezamos con la ola, por favor, todos atentos que empezamos desde Amecameca y le damos toda la vuelta a este encuentro, una, dos, tres ¡la ola!, ¡Es la ola valiente! ¿Dónde está la ola valiente? ¿A ver, empezamos este lado por donde está la banda, por favor? Empezamos con la ola en sentido contrario, dice. 1, 2, 3. La ola, la ola , la ola, valiente, muchísimas gracias. Gracias. Estamos ya por recibir a nuestra precandidata, que les sigue saludando. Sigue saludando Ale del Moral.

 

Conductora del evento: Que se oiga la porra para Ale del Moral a la cuenta de tres, fuerte y claro y con orgullo. 1,2 3, Chiqui ti bum, a la bin bo ba Chiquiti bum la bin bom ba, a la vio a la vao a la bin bom ba, Ale.

 

Conductor del evento: Donde están las mujeres valientes. Donde están las, mujeres valientes, que se escuche ese escándalo porque sigue, sigue. Sigue avanzando Ale del Moral, que es aquí con nosotros saludando a nuestra gente, saludando a nuestra gente, valiente donde está nuestra gente valiente del Estado de México. El grito es de las mujeres.

 

Conducta del evento: El grito es de las mujeres valientes

 

Conductor del evento: El chiflido es de los hombres. Este grito es así, espérenme banda espérenme banda espérenme tantito banda, todos en el Estado de México estamos con Ale del Moral ahí inclusive por favor que los vehículos que están alrededor pongan atención, porque en este lugar vamos a gritar todos levantando la mano derecha extendida y gritamos todos al mismo tiempo. Al, Ale, Ale, Ale , no se oye nada, dice. ¿Más fuerte? Otra vez más fuerte allá. Ale, Ale, Ale, otra vez, Ale, Ale, Ale, Ale, mientras, sigue avanzando nuestra precandidata, un saludo a Villa de Allende, un saludo a Chiautla que está presente, oigan, por favor, quiero escuchar graben esto por favor, graben esto por favor, que se escuche aquí, yo soy valiente, yo soy valiente.

 

Conductora del evento: Yo soy valiente.

 

Conductor del evento: Yo soy valiente, no los oigo, yo soy valiente. Se ve, se siente Ale es la valiente, se ve, se siente, Ale es la valiente, se ve. ¡fuerteeee! se ve, se siente Ale es la valiente, se ve, se siente, otras se ve, se siente. El grito es de los mexiquenses que somos valientes.

 

Conductora del evento: No se oye ese grito de los valientes.

 

Conductor del evento: El grito es de los mexiquenses que somos valientes. Vamos a ganar. Vamos a ganar,

 

Conductora del evento: vamos a ganar, vamos a ganar.

 

Conductor del evento: Que se escuche fuerte mexiquense. Ale, Ale, Ale, Ale. No los oigo. Ale, Ale, Ale, Ale.

 

Conductora del evento: Fuerte

 

Conductor del evento: Arriba del Estado de México. Sigue avanzando, sigue avanzando. Ale del Moral sigue avanzando, sigue avanzando, muchísimas gracias, está Naucalpan de escandaloso, dónde está Naucalpan, muchísimas gracias, sigue, sigue, sigue, sigue avanzando Ale del Moral al encuentro con el priismo mexiquense. Muchísimas gracias por llegar a esta cita, es una cita con la historia, lo vamos a lograr porque yo soy valiente, muchísimas gracias, sigue ahí, vean a nuestra precandidata que está saludando a nuestra gente, a nuestros adultos mayores, valientes, a nuestras mujeres valientes, a los hombres valientes que están presentes. Se ve, se siente. Se ve, se siente.

 

Conductora del evento: Ay, no se oye

 

Conductor del evento: Se ve, se siente. Se ve, se siente, sigue avanzando, sigue avanzando nuestra precandidata está presente. Saluden a las cámaras que todo este país se entere que aquí estamos los valientes. Arriba los valientes.

 

Conductora del evento: El escándalo de los valientes.

 

Conductor del evento: Sigue avanzando. Ale del Moral sigue adelante ha arribado a este encuentro, aquí está Ale del Moral saludando a nuestra gente, hagan un escándalo cuando vean a Ale del Moral. Hagan un escándalo cuando vean a Ale del Moral. Sí se puede.

 

Conductora del evento: Sí se puede, sí se puede que se oiga, sí se puede, sí se puede, sí se puede. ¿Qué? Porque somos valientes.

 

Conductor del evento: El Estado de México está presente con Ale del Moral, que sigue saludando a nuestra gente, muchísimas gracias que no, que nos separe este ánimo, que nos separe este ánimo. Muchísimas gracias a todas y todos ustedes los valientes. Ánimo, Estado de México, ahí sigue nuestra precandidata saludándoles y con muchísimo gusto saludando a nuestra gente, a todas y todos los presentes, arriba el Estado de México

 

Conductora del evento: El estado más bonito.

 

Conductor del evento: Arriba el Estado de México, arriba el PRI, saludo a mis amigos de Valle de Chalco Solidaridad. Muchísimas gracias, que se escuche el ánimo, que se escucha el ambiente, vámonos muchachos.

 

Voz masculina 2: Seguro que sí, para toda la gente de Tlalnepantla, la gente de los comedores se llama el Ahualulco muchachos. Clarinete de la Cruz de la Candelaria.

 

Música de fondo

 

Conductor del evento: Melchor Ocampo está presente. Atizapán está presente, el ánimo es en nuestra gente, el ánimo es en nuestra gente.

 

Conductora del evento: Ay, qué rico se oye la banda, estamos en una fiesta, señoras y señores, aquí en Texcoco, en Estado de México, que va a ganar con Ale del Moral.

 

Conductor del evento: Saludamos a nuestros amigos de Amecameca, Del Oro, de Timilpan, de Texcaliacan. De la Paz, Tlalmanalco está presente, Coacalco está presente. ¿Dónde está Coacalco? ¿Dónde está Cuautitlán izcalli? Villa Guerrero está presente. ¿Dónde está Chapultepec valiente? ¿Jilotepec está con nosotros, dónde está Toluca? ¿Dónde está Toluca? ¿Dónde está? Tianguistengo

 

Conductora del evento: Ay qué bonito es San Martín de las pirámides.

 

Conductor del evento: Ecatepec está presente. ¿Dónde está Calimaya, Almoloya de Juárez? Muchísimas gracias, San Martín de las Pirámides. ¿Dónde está Atlacomulco? ¿Dónde están Neza?

 

Conductora del evento: Atenco

 

Conductor del evento: Ixtapaluca está presente. Cocotitlán está presente. ¿Dónde está Tejupilco?

 

Conductora del evento: Chapultepec, aquí anda. Por supuesto,

 

Conductor del evento: ¿Nuestros amigos de la CNC presentes dónde están las mujeres jóvenes? ¿Dónde está la CNOP? ¿Dónde está la unidad revolucionaria? ¿Dónde está la unidad revolucionaria? ¿Dónde está la CCI? ¿Dónde está las chicas de Ombri? Tlalnepantla de Baz, Estado presente.

 

Conductora del evento: Jilotepec. También está presente griten, porque de eso se trata, eso se trata de una fiesta que hay que disfrutar porque justamente hoy, hoy es el Gran día en dónde estaremos reunidos con Ale del Moral .

 

Conductora del evento: Ya está llegando, ya está aquí, Ale del Moral, muchachos, muchas gracias. Muchas gracias, muchísimas gracias. Eso es bien importante, está a punto de iniciar la sesión de nuestra Convención. Por favor, tomemos asiento. Seamos tan amables y preparémonos para llevar a cabo ese momento. Preparémonos para llevar a cabo esto hay que atender por favor esta sesión por favor, tomemos asiento y preparémonos para el desarrollo de esta sesión de la Convención Estatal de delegados, mientras tanto van tomando asiento, por favor todas y todos. Hay que bajar banderas, hay que bajar letras, hay que bajar pelotas, globos, todo para que atendamos correctamente el desarrollo de esta sesión. Por supuesto que cuando concluya la sesión podemos mostrar nuestro orgullo de estar con la mejor, de estar con la precandidata valiente de estar con Alejandra del Moral. Vamos tomando asiento, por favor, muchas gracias, vayan tomando asiento abajo carteles abajo, banderas abajo, globos, pelotas. Todo para que podamos atender correctamente el desarrollo de esta sesión de la Convención Estatal, mil gracias, gracias a todas y todos los presentes. Muchas gracias a nuestros ex gobernadores que están presentes, a nuestros diputados locales, a nuestros diputados federales, a nuestros presidentes municipales, a nuestros síndicos, a nuestros regidores, a todos ustedes que son los invitados especiales, que se escuche un escándalo para las y los priistas valientes del Estado de México. Alejandra Alejandra.

 

Muchísimas gracias. Muchas gracias, por favor, vayan tomando asiento, sean tan amables. Agradecemos por supuesto a nuestro presidente del Comité Ejecutivo Nacional, a nuestro presidente del Comité Directivo Estatal, que están presentes un grito para nuestros dirigentes. Muchísimas gracias, gracias. Las personalidades que están aquí presentes. Muchísimas gracias a todas y todos ustedes. Por favor, vayan tomando asiento seamos tan amables, por supuesto, gracias gracias a quienes acompañan el día de hoy este evento es muy, muy, muy importante, muchísimas gracias. Estamos a punto de iniciar esta sesión. Por favor, tomen asiento, por favor. En este momento bajemos banderines, bajemos letras, bajemos eh. Esos carteles para que todos podamos atender el desarrollo de la presente sesión. Por favor, hagámoslo. Seamos tan amables de poder hacerlo. Por supuesto, gracias a grandes amigos que el día de hoy están acompañando este momento muy importante. Esta Convención estatal de delegados del Partido Revolucionario. Institucional, aquí estamos los valientes, aquí estamos los valientes. Muchísimas gracias, muchas gracias, gracias por recibir de esta manera a nuestra precandidata a Gobernadora, que está aquí. Aquí está con nosotros, aquí está con el PRI, que se escuche el grito de las mujeres valientes, que se escucha el chiflido de los hombres valientes. Qué se escuche ese escándalooooo, Qué se escuche ese escándaloooo. Qué se escucha ese escándalo Muchísimas gracias. Muchas gracias. Tomen asiento, por favor. Seamos tan amables que estamos ya por iniciar esta sesión. Muy bien, atención, por favor, silencio en este momento que vamos a iniciar con la sesión. Silencio, por favor. Seamos tan amables de atender con respeto y con atención el desarrollo de esta sesión adelante, por favor.

 

Audio, por favor en la mesa.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Señoras y señores integrantes de la Comisión de la Convención Estatal de delegados y delegadas del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, sean todos ustedes, bienvenidos integrantes de la mesa Directiva, gracias por su presencia saludó la presencia de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como los integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI y la presencia de los sectores y organizaciones de nuestro partido. Nuevamente sean todos bienvenidos. Agradezco la presencia del doctor Arcadio Sánchez Henkel, notario número 41, que dará fe de lo ocurrido. Distinguidas, delegadas y delegados, nos encontramos reunidos este día con la finalidad de llevar a cabo la Convención Estatal de delegados y delegadas, misma que fue integrada en los términos previstos por la base décima sexta de la convocatoria al proceso interno para dar inicio con los trabajos de la presente Convención. Le solicitó al Secretario de esta mesa Directiva informe sobre el número de delegadas y delegados electores presentes.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su permiso Presidenta, me permito informar a todos los presentes que a la entrada de este recinto se dispusieron mesas de registro de las y de los delegados electores por el que, de conformidad con el informe que se ha hecho llegar a esta mesa directiva hasta este momento se encuentran 33000 delegadas y delegados electores.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Señor Secretario, le solicito dé a conocer el orden del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Con mucho gusto presidenta, me permito dar lectura al orden del día, en el siguiente tenor, informe sobre el número de delegadas y delegados electores presentes. Agotado. 2. lectura del orden del día en proceso 3. Declaratoria de instalación de la Convención Estatal de delegados y delegadas. 4. Informe de aspirantes registrados dentro del proceso interno a la precandidatura del Partido Revolucionario Institucional. A la gubernatura del Estado de México 5 ratificación en su caso de la precandidatura única de la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela a la gubernatura del Estado de México para contender dentro del proceso electoral local 20-23. 6, declaración de validez del proceso y entrega de la constancia de la candidatura a la precandidata electa. 7 toma de protesta por el Presidente Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, titular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y mensaje 8, intervención de la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela, precandidata a la gubernatura del Estado de México. 9 clausura de la Convención Estatal de Delegadas y delegados es cuanto presidenta.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Gracias, Secretario una vez que ha dado a conocer el orden del día, le solicito continuo y con su desahogo.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su permiso presidenta. El tercer punto del orden del día se refiere a la declaratoria de instalación de la Convención Estatal de delegados y delegadas. ¿Es cuanto Presidenta?

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Siendo las 12:05 minutos del día 12 de febrero del año 2023 declaró instalada la Convención Estatal de delegados y Delegadas para la elección de candidata o candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado para el periodo 2023-2029, solicitó al Secretario siga con el siguiente punto del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Con gusto, Presidenta, informó a usted y al Pleno que el siguiente punto del orden del día es el marcado con el número 4, relativo al informe de aspirantes registrados dentro del proceso interno a la precandidatura del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado de México. Para ello, informó al Pleno que, dentro del presente proceso interno electivo únicamente se recibió la solicitud de registro de la maestra Paulina Alejandra del Moral, misma que dio cumplimiento con los requisitos documentales y de elegibilidad previstos en la convocatoria al proceso interno. Obteniendo así dictamen de procedencia y actualizándose el supuesto de precandidata única previsto por la base decimoprimera de la convocatoria referida, es cuanto presidenta.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Nuevamente gracias secretario continua y con el desahogo del orden del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su permiso presidenta. El siguiente punto del orden del día se encuentra marcado con el número 5, el cual se refiere a la ratificación, en su caso de la precandidatura única de la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela a la gubernatura del Estado de México para contender dentro del proceso electoral local 2023 es cuanto presidenta.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Gracias Secretario, por favor someta a consideración del Pleno la ratificación de la precandidatura referida.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su permiso, presidenta, compañeros y compañeros delegados, en virtud de que en el presente proceso interno se actualizó el supuesto de precandidatura única previsto por la base decimoprimera de la convocatoria, es procedente consultar a ustedes su voluntad a través de su votación económica, por lo que pregunto a las señoras y señores delegados electores de esta Convención estatal de delegados y delegadas ¿están a favor de ratificar la precandidatura única de la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela para que sea la candidata de nuestro partido a la gubernatura del Estado de México? quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse manifestarlo de manera económica levantando la mano.

Muchas gracias, informó al Pleno que la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela ha resultado electa por unanimidad de votos como candidata de nuestro partido a la gubernatura del Estado de México para competir en la elección constitucional del domingo 4 de junio 2023, es cuanto presidenta.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Muchas gracias para dar continuidad a los trabajos de esta Convención, continúe con el desahogo del orden del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su autorización presidenta, me permito informarle que el siguiente punto del orden del día es el marcado con el número 6, relativo a la declaración de validez del proceso y entrega de la constancia de la candidatura a la precandidata electa.

 

Presidenta de la Comisión de Procesos Internos: Compañeras y compañeros, siendo las 12:00 H 10 minutos del día 12 de febrero del año 23, me permito declarar la validez de esta elección. Asimismo, declaró como pre candidata electa del Partido Revolucionario Institucional de la Gubernatura del Estado de México a la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela, por lo que le solicito nos pueda acompañar en el estrado.

 

Secretario de la mesa directiva: Maestra Paulina, Alejandra del Moral Vela, le hacemos entrega de la constancia que la acredita como precandidata electa a ser postulada como candidata del Partido Revolucionario Institucional al cargo de Gobernadora del Estado de México para el periodo constitucional 2023-2029. A nombre de esta Comisión estatal de procesos internos, le informo que las delegadas y delegados de esta convención estatal se pronunciaron libre y democráticamente para que sea postulada como candidata de la unidad gobernador de la gubernatura del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional. Muchas felicidades.

Informó al Pleno que el siguiente punto del orden del día corresponde a la toma de protesta por el Presidente Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, titular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y su mensaje. Tiene usted el uso de la palabra al Presidente.

 

Alejandro Moreno: Compañera Paulina Alejandra del Moral Vela. ¿Protesta usted cumplir y hacer cumplir la declaración de principios, el programa de acción, los estatutos y el Código de ética partidaria que rigen al Partido Revolucionario Institucional desempeñando el cargo de pre candidata electa a la candidatura a la gubernatura del Estado de México para contender dentro del proceso electoral local 2023 y hacerlo con patriotismo, lealtad, honradez, honestidad, eficacia y eficiencia, y sujetos aquel partido y sus militantes se lo demanden o se lo reconozcan?.

 

Alejandra del Moral: Sí, protesto

 

Alejandro Moreno: Eso, venga.

(Aplausos)

 

Público: Ale, Ale, Ale, Ale, Ale

 

Voz femenina 2:

Secretario continúa con la orden del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Continuamos con el mensaje del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

 

Alejandro Moreno: Delegadas y delegados del Partido Revolucionario Institucional. Sean todos ustedes. Bienvenidos a esta Asamblea electiva donde hoy hemos confirmado a quien, sin duda, será la próxima Gobernadora del Estado de México, Alejandra del Moral Vela.

 

Vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar.

 

Quiero a nombre del Priismo nacional saludar a quienes hoy nos dan la fuerza y la fortaleza del partido, a la militancia priista, a las mujeres y los hombres que están bajo la lluvia bajo el sol que caminan todos los días para llevar al último rincón del Estado de México el mensaje de compromiso y de trabajo para generar mejores condiciones de vida para las familias. Hoy le doy la bienvenida a quienes son nuestros coaligados, a quienes nos dan la fuerza y la fortaleza para ir en una coalición que no solo será exitosa, será buena, será inteligente, será estratégica para generar más y mejor calidad de vida al pueblo mexiquense, gracias a los liderazgos del Partido Acción Nacional que hoy nos acompañan Santiago Creel, Enrique Vargas Anuar Nazar y Armando Tejeda gracias por acompañarnos. También cómo lo sabemos hacer, También, como lo sabemos hacer, los priistas reconocemos el apoyo y el respaldo de quienes hoy se encuentran aquí la dirigencia y la representación del partido de la Revolución Democrática, muchas gracias, Luis Espinoza Cházaro, Omar Ortega, Agustín Barrera y Ángel Ávila, gracias por estar aquí con nosotros. Y también reconocer y saludar. Porque tienen una distinción muy importante en ese compromiso de sumar por el Estado de México y por nuestro país, gracias a la gran representación de Nueva Alianza, nuestro líder, gracias por estar aquí con todos, con Laura, con Ana, con todos gracias por estar aquí. Por ello, compañeras y compañeros, quiero significar la presencia de la representación del Priismo Mexiquense y de nuestra coalición de legisladores locales, federales, comités municipales, seccionales, líderes naturales que hoy están con nosotros. Pero de manera muy especial, porque esa es la fuerza y la unidad del partido, la fuerza de nuestra militancia y dejar claro que en el Estado de México estamos unidos y unidos, vamos a ganar por ello, gracias a los exgobernadores del Estado de México, Alfredo Baranda, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet y Eruviel. Gracias por estar aquí y por sumar a la causa de nuestro instituto político.

 

Compañeras y compañeros estamos aquí para escuchar la propuesta, el proyecto, el compromiso de una mujer de carácter, de una mujer inteligente, de una mujer valiente, de una mujer joven, de una mujer que encarna la cultura del esfuerzo en nuestro país, una mujer que conoce todos los rincones del Estado de México. Que es mujer, comprometida, profesional, trabajadora, madre de familia, pero sin duda es una amiga comprometida y con ella vamos a construir el mejor Estado de México de todos los tiempos y con Ale del Moral vamos a ganar. Ale del Moral próxima Gobernadora.

 

Vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar, Vamos a ganar.

 

Y quiero cerrar, amigas y amigos no saben lo impresionante que se ve desde aquí, la fuerza, la buena vibra y la presencia de los y los priistas y de nuestra coalición, desde aquí se ve la fuerza del Estado de México, por ello quiero finalizar diciéndoles que se escuche fuerte a quienes están allá afuera a nuestros opositores y a nuestros detractores, la coalición y nuestra candidata hará una propuesta seria siempre de campaña, una campaña de respeto basado en el compromiso basado en el profundo amor por el Estado de México, pero Alejandra del Moral le sobra carácter para recorrer el Estado de México para enfrentar la campaña con dignidad, con compromiso, pero sobre todo enfrentar una campaña donde hoy lo que necesitamos es convocar a la unidad, a sumar a los mexiquenses. Por ello, para el priismo nacional es un orgullo y un honor que estén todos ustedes aquí, aquí están maestras, maestros, campesinos, médicos, enfermeras, ejidatarios, promotores de nuestro partido y de nuestra coalición, vamos juntos compañeros, nadie nos va a regalar nada, nadie va a hacer por nosotros lo que nos toca hacer. Es el momento de defender a México, de defender al Estado de México, de defender a su gente, de defender nuestras causas, porque si vamos juntos ganamos todos. Nuestra coalición es fuerte y es potente y yo quiero una vez más reconocer la generosidad del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, del Partido Nueva Alianza, porque le han dado su confianza plena, a una mujer que nos prestigia, que nos da ánimo y nos da, no les vamos a fallar. Aquí nos vamos a venir a vivir al Estado de México, aquí vamos a caminar, aquí, vamos a estar en las calles y juntos vamos a ganar, si vamos juntos ganamos todos, que viva el PRI, que viva el Estado de México, que viva México, que viva Alejandra del Moral.

 

Presidenta de la mesa directiva: Secretario continúe con el orden del día.

 

Secretario de la mesa directiva: Con su permiso Presidenta al Pleno. El siguiente punto del orden del día es el marcado con el número 8, referente a la intervención de la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela, pre candidata electa a la gubernatura del Estado de México. Maestra Alejandra. ¿Tiene usted el uso de la palabra?

 

Alejandra del Moral: Muy Buenos días tengan todas y todos ustedes. El día de hoy es particularmente especial. Saludo al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien agradezco su presencia, que sin lugar a dudas reafirma y representa la altísima prioridad que tiene el Estado de México para nuestra dirigencia nacional, gracias Presidente y desde aquí saludo con mucho cariño y gratitud a mi amiga Caro Villano. Desde aquí también saludo con mucha gratitud y con un gran afecto a nuestros aliados del Partido Acción Nacional. Saludo al diputado Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa directiva de nuestra Cámara de Diputados. Muchas gracias Presidente. Saludo a los legisladores panistas que son pilares de nuestra alianza a Enrique Vargas, gracias, querido Enrique. Al Presidente del PAN estatal, paisano, Anuar Salazar, muchas gracias. Armando Tejeda. Gracias diputado y bienvenido al Estado de México y a mi amiga Ingrid Shamelesky muchas gracias. Saludo también a nuestros aliados del Partido de la Revolución Democrática que han hecho posible que sea esta alianza una alianza ganadora gracias al diputado Luis Cházaro por estar aquí, gracias al diputado Omar Ortega, gracias, coordinador, al dirigente estatal Agustín Becerra muchas gracias y a ustedes y con ustedes, saludo a todo el perredismo valiente del Estado de México, saludo también a nuestros aliados del partido Nueva Alianza, en la persona del Presidente y maestro Mario Cervantes, gracias, profe por todo lo que ha hecho. Al coordinador de los senadores, nuestro amigo Miguel Ángel Osorio Chong, muchas gracias senador y a la senadora Beatriz Paredes Rangel, Secretaria Regional del CEN, muchas gracias.  Y en su nombre saludo a todos los senadores que hoy nos acompañan. Saludo al coordinador de los diputados federales, a nuestro amigo Rubén Moreira Valdez, gracias y al coordinador de los legisladores Mexiquenses, Miguel Sámano, y con ustedes saludo a todos los diputados federales que hoy nos acompañan. Saludo con mucho cariño y gratitud a mi amigo. El diputado Elías Rescala Jiménez y en su persona quiero saludar a las y los diputados locales, que son la mejor bancada de hoy en la legislatura local, saludo a nuestros ex gobernadores del Estado de México que le han dado continuidad al progreso de nuestra tierra y de las familias mexiquenses, a Don Emilio Chuayffet, muchas gracias don Emilio,  Don César Camacho, gracias, doctor, a Don Arturo Montiel gracias don Arturo y a mi querido amigo don Eruviel Ávila. Gracias senador. Saludo a los ex gobernadores de distintas entidades que hoy nos acompañan, nos honran con su presencia y nos fortalece su proyecto. Saludo a las y los presidentes municipales, a los síndicos, a los síndicos, a las regidoras, a los regidores que son de vital importancia para el avance de nuestro proyecto territorial. Saludo al Presidente de mi partido, a Eric Sevilla. Gracias Presidente, en su voz, saludo a la dirigencia estatal, pero muy en particular, quiero saludar a los 125 presidentes, presidentes, secretarias a las dirigencias municipales de los comités municipales, gracias por su entrega, por su dedicación, por su trabajo, y muy en especial. Quiero saludar a los 6575 comités Seccionales que forman la vitalidad y la fuerza del Priismo Mexiquense. Saludo a toda la estructura territorial, a los coordinadores regionales, a los coordinadores generales, delegados municipales, delegados distritales. Saludo a todos los compañeros que han hecho posible que ganemos esta precampaña. De manera muy especial, quiero saludar a las y los delegados que el día de hoy representan a los 125 municipios del Estado de México en esta Asamblea que hoy ha hecho posible que yo sea ratificada como candidata electa a Gobernadora del Estado de México, muchas gracias.

 

Con una absoluta humildad con una absoluta humildad, se los digo, gracias, gracias de todo corazón, aquí estamos las y les valientes. ¿Y no se nace valiente, se aprende a ser valiente y saben quién me enseñó a ser valiente? Ustedes me enseñaron a ser valiente. Los priistas de los 125 municipios del Estado de todas las latitudes políticas del gran Estado de México, los priistas del metropolitano Valle de Anáhuac, dominado por los majestuosos volcanes Popocatépetl, e Iztaccíhuatl, los priistas de la zona de Tierra Caliente, dominada por la impresionante Sierra de Nanchicitla, me enseñaron a ser valiente, los priistas del norte de la región que vio nacer a Isidro Fabela Alfaro, los priistas de la región maravillosa de las pirámides y los priistas del maravilloso Valle de Toluca. Por ustedes, Por ustedes, hoy puedo decir contundentemente, ya les ganamos la precampaña. Hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección.

 

Y voy a ser Gobernadora por ustedes para ustedes y, lo más importante, con todos ustedes a esta base militante, una base militante de la que yo provengo va dedicado este proyecto valiente ustedes son mi familia y hoy los necesito para seguir avanzando, saquemos lo mejor de nosotros, saquemos lo mejor de nuestro carácter, de nuestro temple, de nuestra imaginación para enfrentar este formidable reto que tenemos por delante. En la historia y precisamente hoy, en la historia no hay coincidencias, la vida nos puso aquí, no para ver si podemos ganar, sino porque podemos ganar. Vamos a conquistar la victoria.

 

Los priistas estamos curtidos en 1000 batallas, sé muy bien que no será fácil, pero a los valientes no nos gustan las cosas fáciles., fácil es que alguien más haga campaña por ti fácil es esconderse en los atributos de otra persona, fácil es ser sumisa ante los demás y yo soy todo lo contrario. Para ser, para ser gobernadora del gran Estado de México hay que ser valiente; el valiente enfrenta el reto con pericia política. El valiente se atreve con inteligencia. El valiente suda en carne propia la contienda, el valiente hace camino al andar, el valiente va al frente de la batalla y jamás se esconde en la retaguardia. Nuevamente les digo, ustedes me enseñaron a ser valiente, lo aprendí, lo aprendí en mis recorridos, lo aprendí en mis recorridos a lo largo y ancho de la entidad. Ver a las madres que se levantan temprano impulsando a sus hijos para ir a la escuela y sacar adelante a sus familias, ver a los trabajadores que madrugan para ir a conquistar el sustento de sus casas. Ver a los jóvenes que salen a rifársela desde antes que amanezca en sus hogares, ver a los adultos mayores que nos aportan su experiencia, su sabiduría a las nuevas generaciones. Amo profundamente al Estado de México, esta es nuestra casa, orgullosamente soy hija del Estado de México, aquí nací, aquí crecí, aquí aprendí a hacer política y aquí aprendí a defender nuestra casa con alma, vida y corazón ese es mi compromiso con ustedes. Vamos por un cambio valiente, somos priistas y también somos aliancistas en el Estado de México estamos acostumbrados a asistir a la cita con la historia y esta no es la excepción, vamos a constituir el primer Gobierno de coalición, pero primero, hagamos algo sin precedentes, abrámonos a los ciudadanos que cada mexiquense que tenga la inquietud sea escuchado, vamos con la ciudadanía valiente, será una alianza ciudadana fresca, limpia, incluyente y poderosa, el cambio sabemos que la gente quiere un cambio, pero no es un cambio de colores, es un cambio, tampoco de ideologías, el cambio valiente es por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo. El cambio valiente es con los trabajadores, es con los campesinos, es con los maestros, es con las mujeres, con los estudiantes, con los transportistas, con los tianguistas, con los empresarios ambientalista, artistas con el orgullo sobre todo de nuestras raíces indígenas, tenemos el ejemplo de un Gobierno que trabaja fuerte para dar resultados a las familias mexiquenses y hoy desde aquí lo saludo con una amplia gratitud y con un eterno reconocimiento al Gobernador Alfredo del Mazo Maza, que entrará a la historia como el gobernador que más apoyo le ha dado a las mujeres mexiquenses. Compañeras y compañeros Priistas aquí es donde los valientes damos un paso al frente y nos comprometemos con toda franqueza. ¿Les pregunto a ustedes que me conocen bien, me conocen muy bien, están dispuestas, están dispuestos a seguirme? Quieren ganar, tienen con qué ganar, lo que se dice con la boca se sostiene con los hechos, estos son mis valientes, vamos a caminar juntos, vamos a conquistar las calles y vamos a ganar la confianza de los mexiquenses.

Priistas, priistas mexiquenses tomen su lugar en la batalla, nuevamente demostremos de qué cuero van a salir más correas. Esta va por mis hijos, va por sus hijos y va por nuestra casa, que es el sagrado Estado de México que viva el PRI, que viva el PRI y qué viva el sagrado Estado de México. Muchas gracias.

 

Secretario de la mesa directiva: Siendo las 11:45 minutos del día 12 de febrero de 20 a 23, declaró concluida la Convención Estatal de delegados y delegadas para la elección de candidata y candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado de México para el periodo constitucional 2023-2029 es cuanto presidenta.

 

Conductor del evento: Qué se escuche el grito del Estado de México Ale, Ale Ale. Ale Ale. Más fuerte Ale, Ale, fuerte, Ale. Ale, Ale, ese grito de los valientes en Estado de México.

 

Es el grito de los valientes del Estado de México. Yo soy valiente, yo soy valiente, yo soy valiente.

 

Conductora del evento: Yo soy valiente, yo soy valiente.

 

Conductor del evento: Muchas gracias mexiquenses valientes, muchas, muchas gracias, mexiquenses valientes, vamos a ganar”.

Imágenes representativas

56.       3.2 Asistencia de Santiago Creel al evento. De conformidad con lo alegado por las partes involucradas, es un hecho expresamente reconocido, y por ello debe tenerse por probado, que el doce de febrero Santiago Creel acudió al evento.

57.       3.3 Publicaciones en Twitter del evento. Por otra parte, de la documental pública consistente en el acta circunstanciada de veinticuatro de febrero, cuyo valor probatorio es pleno y al no existir otra prueba que desvirtúe las circunstancias de cómo se llevaron a cabo las dos publicaciones en la cuenta de Twitter de Santiago Creel en las que difundió fotografías de su asistencia al evento, de la siguiente manera:

1

Texto de la publicación

@SantigoCreelM  Estoy seguro que @AlejandraDMV, defenderá a las familias del Estado de México; fue un gusto acompañarla en su cierre de pre campaña.

¡En EDOMEX y en todo México, los valientes somos más!”.

2

 

 

Texto de la publicación

@SantigoCreelM “Un gran domingo con grandes amigas y amigos en Texcoco, Estado de México. ¡Unidos vamos por ese cambio que nuestro país necesita!”.

58.       En ese sentido, es un hecho reconocido por Santiago Creel y, por lo tanto, se tiene por probado que la cuenta de Twitter @SantigoCreelM le pertenece y que él realizó las publicaciones antes detalladas.

59.       3.4 Calidad de Santiago Creel. Es un hecho público y notorio que Santiago Creel es diputado Federal en la Cámara de Diputados, en términos de lo dispuesto por el artículo 461 de la Ley Electoral.

60.       Ahora bien, en la denuncia se afirma que Santiago Creel es aspirante a la candidatura a la presidencia de la República.

61.       Al respecto, esta Sala Especializada advierte la existencia de las notas periodísticas aportadas por el denunciante y verificadas por la autoridad instructora mediante acta circunstanciada de veinticuatro de febrero puntualizadas en el Anexo de esta sentencia.

62.       En ese orden, las notas periodísticas tituladas: “Estoy listo para encabezar el proyecto del 2024: Creel Miranda”, Santiago Creel levanta la mano: quiere ser candidato a la presidencia en las elecciones 2024” y “Santiago Creel buscará la candidatura a la presidencia de México en 2024, se identifica a Santiago Creel como aspirante a dicho cargo.

63.       Aunado a lo anterior, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos no negó de forma alguna su aspiración a la presidencia de la República, no obstante, la relevancia de esa condición para la materia de la presente controversia.

64.       Por lo tanto, es razonable concluir que Santiago Creel es un aspirante a la presidencia de la República.

65.       Por lo anterior, una vez que se ha dado cuenta sobre la existencia de los hechos en el caso, lo procedente es analizarlos.

QUINTA. Estudio de fondo.

66.       1. ¿La asistencia de Santiago Creel al evento y su difusión constituye actos anticipados de precampaña y campaña, en relación con una eventual candidatura a la presidencia de la República en 2024? Este órgano jurisdiccional considera que no, pues del análisis del evento denunciado y de las publicaciones atinentes al mismo no se advierte que en momento alguno se haya solicitado el voto o apoyo en favor Santiago Creel para la obtención de una candidatura, se llevara a cabo la presentación de una plataforma electoral o se generara apoyo de carácter proselitista.

67.       Para justificar lo anterior, en primer lugar, se expondrá el marco normativo que rige a los actos anticipados de precampaña y campaña.

68.       Luego de lo anterior, se analizará tanto de la realización y contenido del evento como las publicaciones que realizaron la Secretaría y Marcelo Ebrard al respecto.

69.       A. Marco normativo. Conforme a lo dispuesto en el artículo 3 párrafo 1, inciso a) de la Ley Electoral, los actos anticipados de precampaña y campaña son aquellas expresiones que se realizan bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de precampañas y campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna precandidatura, candidatura o para un partido.

70.       En ese sentido, la expresión bajo cualquier modalidad debe entenderse como el medio de comunicación mediante el cual se pueda llevar a cabo la difusión de expresiones que contengan llamamientos al voto, incluyendo, entre diversos, las lonas, las bardas, los espectaculares, la radio, la televisión, Internet o los medios impresos.

71.       De igual forma, en el inciso b) del mencionado artículo establece que son actos anticipados de precampaña, las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura.

72.       Debe señalarse que la Sala Superior ha determinado que la prohibición de realizar actos anticipados de campaña busca proteger el principio de equidad en la contienda, para evitar que una opción política obtenga ventaja en relación con otra, por lo que esos actos pueden realizarse antes de tales etapas, incluso antes del inicio del proceso electoral.

73.       Así, a partir de una interpretación funcional del articulado en cita, resulta razonable sostener que la finalidad del diseño normativo de la Ley Electoral es reservar las expresiones que se dirigen a la ciudadanía para la promoción de las intenciones electorales, sean estas generales (respecto de algún partido político) o particulares (respecto de alguna precandidatura o candidatura), precisamente a la etapa procesal correspondiente: la de precampañas o campañas electorales.[8]

74.       Ahora bien, en el tema de la realización de actos anticipados, la Sala Superior[9] ha determinado que para su actualización se requiere la coexistencia de tres elementos, y basta con que uno de éstos se desvirtúe para que no se tengan por acreditados, debido a que su concurrencia resulta indispensable para su actualización.

75.       Esto es, el tipo sancionador de actos anticipados de campaña se actualiza siempre que se demuestren, los siguientes elementos:

76.       Elemento personal. Atiende a la calidad o naturaleza del sujeto que puede ser infractor de la normativa electoral, es decir, se refiere a que la conducta puede ser realizada por partidos políticos, militantes, aspirantes, precandidaturas y candidaturas, y que los mensajes denunciados contengan elementos que hagan plenamente identificable a las personas o partidos de que se trate.

77.       Elemento temporal. Se refiere al periodo en el cual ocurren los actos denunciados y para la actualización de dicha infracción es necesario que dichos actos o frases se realicen antes de la etapa procesal de precampaña o campaña electoral, e incluso antes del inicio del proceso electoral.[10]

78.       Elemento subjetivo. Atiende a la finalidad o intención de llamar a votar o pedir apoyo, a favor o en contra de cualquier persona o partido para contender en un procedimiento interno, o en un proceso electoral; o bien, que de dichas expresiones se advierta la finalidad de promover u obtener la postulación a una precandidatura, candidatura o cargo de elección popular.

79.       En ese sentido, para la acreditación del elemento subjetivo, la Sala Superior ha establecido que es necesaria la concurrencia de dos hechos: a) que las manifestaciones sean explícitas e inequívocas de llamado al voto en favor o contra de alguna persona o partido político, de difusión de plataformas electorales o se posicione a alguien para obtener una candidatura y b) la trascendencia que tales manifestaciones hubiesen tenido en la ciudadanía en general.[11]

80.       Las anteriores consideraciones se encuentran contempladas en la jurisprudencia 4/2018, de rubro: ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES).[12]

81.       De la anterior jurisprudencia se advierte, que para la acreditación del elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña se debe analizar que las expresiones o manifestaciones denunciadas se apoyen, de manera ejemplificativa, en las palabras: “vota por”, “elige a”, “apoya a”, “emite tu voto por”, “[X] a [tal cargo]; “vota en contra de”; “rechaza a”,[13] o cualquier otra que haga referencia de manera inequívoca a una solicitud del voto en un sentido determinado.

82.       En segundo lugar, se debe analizar que el mensaje o las manifestaciones denunciadas hayan trascendido al conocimiento de la ciudadanía, para lo cual se debe analizar si el mensaje fue recibido por la ciudadanía en general o sólo por militantes de un partido; el lugar donde se celebró el acto o emitió el mensaje denunciado y el medio de difusión del evento o mensaje denunciado, lo cual encuentra apoyo en la tesis XXX/2018, de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA”.

83.       Como tercer punto, se debe deben valorar las variables del contexto en el que se emiten los actos o expresiones objeto de denuncia, de acuerdo con lo siguiente: 1. El auditorio a quien se dirige el mensaje, por ejemplo, si es a la ciudadanía en general o a la militancia y el número de receptores, para definir si se emitió a un público relevante en una proporción trascendente; 2. El tipo de lugar o recinto, por ejemplo, si es público o privado, de acceso libre o restringido; y 3. Las modalidades de difusión de los mensajes, como podría ser un discurso en un centro de reunión, en un mitin, un promocional en radio o televisión, una publicación o en cualquier otro medio masivo de información.

84.       Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en la jurisprudencia 2/2023 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA.”

85.       En relación con lo hasta ahora expuesto, cabe mencionar que si bien existen algunos casos en los que basta verificar si en el contenido de los mensajes hay elementos explícitos para advertir un beneficio electoral de la parte denunciada, esta infracción se actualiza no sólo cuando se advierten elementos expresos como los señalados, sino también a partir de reconocer el contenido de equivalentes funcionales que permitan concluir que se actualizó el beneficio y, por ende, la infracción.[14]

86.       Como se observa, el criterio del tribunal electoral se ha decantado en el sentido de que solamente se sancionen las manifestaciones que tengan un impacto real o pongan en riesgo los principios de equidad en la contienda y legalidad, de forma que no se restrinjan contenidos del discurso político que no puedan, objetiva y razonablemente, tener ese efecto, con la intención de lograr un electorado mayor informado del contexto en el cual emitirá su voto.[15]

87.       B. Asistencia y difusión del evento. Sobre este punto, el denunciante estima que la asistencia y participación de Santiago Creel en el evento actualiza actos anticipados de precampaña y campaña, en tanto que es identificable y se posiciona (elemento personal) en un evento realizado antes del inicio del periodo correspondiente del proceso electoral federal 2024 (elemento temporal) generado como parte de una estrategia proselitista con la intención de posicionarlo para la obtención de la candidatura (elemento subjetivo).

88.       Por tal motivo, también refiere que el posicionamiento se materializó mediante la difusión de su asistencia al evento en su perfil de Twitter.

89.       Para contextualizar lo anterior, de conformidad con el desarrollo del evento, se advierte que fue organizado por el Comité Directivo del PRI en el Estado de México, contó con la asistencia de su dirigencia nacional, de los sectores y organizaciones adherentes, de las personas integrantes de la Convención Estatal de delegados y delegadas, de militancia y simpatizantes de dicho partido.

90.       De igual manera, asistieron diversas personas relevantes pertenecientes a los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, esto, en el entendido de que forman parte junto con el PRI de la coalición denominada “Va por el Estado de México.

91.       El evento tuvo como propósito celebrar la Convención Estatal de delegados y delegadas a través de la cual se ratificó el registro de Alejandra del Moral como precandidata única a la candidatura del PRI a la gubernatura del Estado de México, se declaró la validez del proceso interno y se entregó la constancia respectiva.

92.       Una vez que se entregó la constancia, la mesa directiva que condujo la convención informó que, conforme al orden del día, la toma de protesta de Alejandra del Moral la realizaría el presidente Nacional del PRI, de conformidad con sus estatutos.

93.       En ese sentido, Alejandro Moreno procedió conforme al desarrollo del evento y emitió un mensaje al público, se destacan las siguientes secciones de su discurso.

“Delegadas y delegados del Partido Revolucionario Institucional. Sean todos ustedes. Bienvenidos a esta Asamblea electiva donde hoy hemos confirmado a quien, sin duda, será la próxima Gobernadora del Estado de México, Alejandra del Moral Vela.”

Quiero a nombre del Priismo nacional saludar a quienes hoy nos dan la fuerza y la fortaleza del partido, a la militancia priista, a las mujeres y los hombres que están bajo la lluvia bajo el sol que caminan todos los días para llevar al último rincón del Estado de México el mensaje de compromiso y de trabajo para generar mejores condiciones de vida para las familias. Hoy le doy la bienvenida a quienes son nuestros coaligados, a quienes nos dan la fuerza y la fortaleza para ir en una coalición que no solo será exitosa, será buena, será inteligente, será estratégica para generar más y mejor calidad de vida al pueblo mexiquense, gracias a los liderazgos del Partido Acción Nacional que hoy nos acompañan Santiago Creel, Enrique Vargas Anuar Nazar y Armando Tejeda gracias por acompañarnos. También cómo lo sabemos hacer, También, como lo sabemos hacer, los priistas reconocemos el apoyo y el respaldo de quienes hoy se encuentran aquí la dirigencia y la representación del Partido de la Revolución Democrática, muchas gracias, Luis Espinoza Cházaro, Omar Ortega, Agustín Barrera y Ángel Ávila, gracias por estar aquí con nosotros. Y también reconocer y saludar. Porque tienen una distinción muy importante en ese compromiso de sumar por el Estado de México y por nuestro país, gracias a la gran representación de Nueva Alianza, nuestro líder, gracias por estar aquí con todos, con Laura, con Ana, con todos gracias por estar aquí. Por ello, compañeras y compañeros, quiero significar la presencia de la representación del Priismo Mexiquense y de nuestra coalición de legisladores locales, federales, comités municipales, seccionales, líderes naturales que hoy están con nosotros. Pero de manera muy especial, porque esa es la fuerza y la unidad del partido, la fuerza de nuestra militancia y dejar claro que en el Estado de México estamos unidos y unidos, vamos a ganar por ello, gracias a los exgobernadores del Estado de México, Alfredo Baranda, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet y Eruviel. Gracias por estar aquí y por sumar a la causa de nuestro instituto político…”

94.       Posteriormente, Alejandra del Moral participó en el evento, se destacan algunas expresiones durante su intervención:

Desde aquí también saludo con mucha gratitud y con un gran afecto a nuestros aliados del Partido Acción Nacional. Saludo al diputado Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa directiva de nuestra Cámara de Diputados. Muchas gracias Presidente. Saludo a los legisladores panistas que son pilares de nuestra alianza a Enrique Vargas, gracias, querido Enrique. Al Presidente del PAN estatal, paisano, Anuar Salazar, muchas gracias. Armando Tejeda. Gracias diputado y bienvenido al Estado de México y a mi amiga Ingrid Shamelesky muchas gracias. Saludo también a nuestros aliados del Partido de la Revolución Democrática que han hecho posible que sea esta alianza una alianza ganadora gracias al diputado Luis Cházaro por estar aquí, gracias al diputado Omar Ortega, gracias, coordinador, al dirigente estatal Agustín Becerra muchas gracias y a ustedes y con ustedes, saludo a todo el perredismo valiente del Estado de México, saludo también a nuestros aliados del partido Nueva Alianza, en la persona del Presidente y maestro Mario Cervantes, gracias, profe por todo lo que ha hecho…”.

“Vamos por un cambio valiente, somos priistas y también somos aliancistas en el Estado de México estamos acostumbrados a asistir a la cita con la historia y esta no es la excepción, vamos a constituir el primer Gobierno de coalición, pero primero, hagamos algo sin precedentes, abrámonos a los ciudadanos que cada mexiquense que tenga la inquietud sea escuchado, vamos con la ciudadanía valiente, será una alianza ciudadana fresca, limpia, incluyente y poderosa, el cambio sabemos que la gente quiere un cambio, pero no es un cambio de colores, es un cambio, tampoco de ideologías, el cambio valiente es por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo.”

“Priistas, priistas mexiquenses tomen su lugar en la batalla, nuevamente demostremos de qué cuero van a salir más correas. Esta va por mis hijos, va por sus hijos y va por nuestra casa, que es el sagrado Estado de México que viva el PRI, que viva el PRI y qué viva el sagrado Estado de México. Muchas gracias.”

95.       Finalmente, se declaró concluida la convención, las personas asistentes vitorearon el nombre de Alejandra del Moral y subieron al templete del escenario diversas personas, entre ellas Santiago Creel quién tomó de la mano a la candidata a la gubernatura en señal de unidad o victoria.

96.       De acuerdo con el contexto y el desarrollo del evento conforme a las manifestaciones, se advierte que se trató de un acto de carácter partidista relacionado con el proceso electoral local del Estado de México cuya asistencia se trató en gran medida de dirigencias, militancia y simpatizantes de los partidos que integran la coalición “Va por el Estado de México.”

97.       Una vez que se determinó lo anterior, se realizará la revisión de los elementos necesarios para acreditar los actos anticipados de precampaña y campaña.

98.       El elemento personal se acredita, porque las notas periodísticas aportadas por el denunciante identifican a Santiago Creel como aspirante a la presidencia de la República, circunstancia que no fue negada por el denunciado.

99.       Además, durante el desarrollo del evento se identificó su nombre e imagen.

100.  El elemento temporal no se cumple, porque el evento se llevó a cabo el doce de febrero y de acuerdo a la ley vigente el proceso electoral federal dará inicio hasta septiembre de 2023.

101.  Se sostiene esta afirmación a partir de la interpretación y alcance del artículo 3 incisos a) y b), de la Ley Electora, que prevén:

“1. Para los efectos de esta Ley se entiende por:

a)  Actos Anticipados de Campaña: Los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido;

b)  Actos Anticipados de Precampaña: Las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura.”

102.  La confección normativa indica que para que se configuren los actos anticipados de precampaña se requiere que haya iniciado el proceso electoral y para que se colmen los actos anticipados de campaña los hechos deben darse fuera de la etapa de campaña; esto puede darse en la intercampaña o en cualquier otro momento, pues en principio para ambos ilícitos se requiere que haya comenzado el proceso electoral de que se trate.

103.  En ese orden, conforme lo resuelto por la Sala Superior en el SUP-REP-822/2022, cuando la propaganda se difunde antes del inicio del proceso electoral, se deben analizar dos cuestiones contextuales ineludibles: “la proximidad de la conducta en relación con el inicio del proceso electoral y su sistematicidad”. De esta forma, si los actos de promoción se dan en un tiempo cercano y con características de regularidad, la presunción será que están dirigidos a tener un impacto en la contienda y, por tanto, de acreditarse los elementos que constituyen actos anticipados de precampaña y campaña (entre ellos, el temporal).

104.  Por estas razones en este asunto, no se advierte una proximidad al inicio del proceso federal, pues el evento se realizó el doce de febrero, es decir, a siete meses del comienzo de las elecciones, ni hay evidencia de conductas sistemáticas, reiteradas o planificadas que impliquen una intención real de incidir en la contienda electoral

105.  Finalmente, el elemento subjetivo no se cumple, pues conforme al desarrollo del evento no se advierte que Santiago Creel participara haciendo uso de la voz para dirigirse al público.

106.  En ese sentido, es que no manifestó ningún llamado inequívoco a votar por él en el próximo proceso electoral federal, tampoco presentó una plataforma electoral ni alguna referencia o mención de su eventual candidatura, ya sea de forma expresa o implícita, lo cual incluye el uso de equivalentes funcionales.

107.  Lejos de ello, el evento se trató de la convención de delegados y delegadas del PRI, mecanismo a través del cual se ratificó y el registro de Alejandra del Moral como candidata a la gubernatura del Estado de México, se declaró la validez del proceso interno y se entregó la constancia respectiva.

108.  Ahora bien, en los discursos de Alejandro Moreno y de Alejandra del Moral se advierte que ambos agradecieron la asistencia de Santiago Creel al evento, sin embargo, no se mencionan referencias relacionadas con la renovación de la presidencia de la República ni del proceso electoral federal 2023-2024.

109.  En efecto, en ningún momento del desarrollo del evento se advierte que Santiago Creel haya hecho referencias a cualquier clase de aspiración de carácter político-electoral, pues su participación se limitó a estar como invitado y presenciar el evento desde las primeras filas del público.

110.  Por lo que, se considera que la sola asistencia de Santiago Creel a un evento carácter partidista relacionado con el proceso interno del PRI a la gubernatura del Estado de México, no se trata de un posicionamiento anticipado de cara al proceso electoral federal de 2024.

111.  Por lo anterior, esta Sala Especializada considera que, al no acreditarse los elementos temporal y subjetivo, es inexistente la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña en relación con la asistencia de Santiago Creel en el evento.

112.  Por otra parte, respecto a las publicaciones realizadas por Santiago Creel en su perfil de Twitter vinculadas con el evento, el denunciante considera que demuestran la intención del denunciado para posicionarse frente la ciudadanía para la obtención de la candidatura a la presidencia de la República.

113.  Al respecto, del análisis de las publicaciones en cuestión, no se advierte ningún contenido discursivo de carácter político-electoral vinculado con el proceso electoral federal 2023-2024, o la aspiración política del denunciando a la presidencia de la República.

114.  En efecto, el contenido de las publicaciones se compone por fotografías que dan cuenta de la celebración del evento, la participación que tuvo Santiago Creel como invitado y su interacción con las personas asistentes.

115.  En la primera publicación se advierte el texto: “Estoy seguro de que @AlejandraDMV, defenderá a las familias del Estado de México; fue un gusto acompañarla en su cierre de pre campaña. ¡En EDOMEX y en todo México, los valientes somos más!”.

116.  En la segunda publicación se observa el texto: Un gran domingo con grandes amigas y amigos en Texcoco, Estado de México. ¡Unidos vamos por ese cambio que nuestro país necesita!”.

117.  En ambas publicaciones, los textos que acompañan a las fotografías se trataron de manifestaciones vinculadas con la celebración del evento y el apoyo que externa a Alejandra del Moral como candidata a la gubernatura por el Estado de México, sin que se adviertan referencias relacionadas con alguna aspiración política de Santiago Creel.

118.  Tampoco, se advierte que en esas publicaciones se hiciera un llamado inequívoco a votar por él en el próximo proceso electoral federal, tampoco la presentación de una plataforma electoral ni alguna referencia o mención de su eventual candidatura ya sea de forma expresa o implícita, lo cual incluye el uso de equivalentes funcionales.

119.  De ahí que, las publicaciones realizadas por Santiago Creel no configuren actos anticipados.

120.  No pasa por alto que el denunciante también afirma que el hecho de que se hayan publicado diversas notas periodísticas relacionadas con las intenciones de acceder a la obtención de la candidatura a la presidencia de la República revela una supuesta intención proselitista por parte de Santiago Creel para posicionarse de cara al próximo proceso electoral.

121.  Respecto de dichas notas periodísticas, se considera que reflejan las opiniones de quienes las escribieron y dan cuenta sobre diversos hechos relacionados con la aspiración política de Santiago Creel, circunstancias que forman parte del quehacer periodístico de los medios de comunicación, sin que de ellas se advierta alguna clase de apoyo o estrategia para posicionar electoralmente a Santiago Creel.

122.  Además, el denunciante se limitó a hacer esa afirmación sin mayor razonamiento, pues no puntualizó ninguna frase en específico que pudiera considerarse que se trate de una estrategia para generar actos anticipados en favor de Santiago Creel.

123.  Por lo tanto, su comentario resultaría ser una mera opinión de carácter genérico, sin mayor elemento argumentativo o probatorio que pudiera configurarle como una afirmación sujeta a una comprobación de razonabilidad.

124.  Aunado a lo anterior, de las pruebas que obran en el expediente no se advierte vínculo alguno entre Santiago Creel y los medios de comunicación, por lo que no hay razón alguna para derrotar la presunción de licitud que goza el trabajo periodístico, en términos de lo dispuesto por la Sala Superior en la jurisprudencia de rubro “PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA”.[16]

125.  C. Conclusión. Por lo antes expuesto, es inexistente la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña en relación con los hechos de la controversia que ya se precisaron.

126.  2. ¿Existió vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad por parte de Santiago Creel por asistir al evento? Esta Sala Especializada determina que no, pues su asistencia no tuvo fines proselitistas relacionados con el proceso electoral para la renovación de la presidencia de la República.

127.  A. Marco normativo. El artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, establece que las y los servidores públicos tienen el deber de observar en todo momento los principios de neutralidad, imparcialidad y objetividad, por lo que no pueden tener una intervención destacada y activa a favor o en contra de las candidaturas de los partidos políticos o de la vía independiente, en los procesos electorales para la renovación de Ayuntamientos, Congresos locales; titular del Poder Ejecutivo local; diputaciones federales y senadurías, así como a la Presidencia de la República, mediante el sufragio popular; en tanto que ello afectaría la equidad en la contienda electoral.

128.  En la lógica apuntada, es de considerarse que, las personas del servicio público, particularmente, las electas mediante el sufragio popular se encuentran obligadas a conducirse con neutralidad en todo momento.

129.  En este sentido, se considera que la finalidad de tales disposiciones tiene como propósito prevenir y sancionar aquellos actos que puedan tener un impacto real o poner en riesgo los principios de equidad en la contienda y legalidad.

130.  B. Caso concreto. Respecto a esta temática, el denunciante considera que Santiago Creel está aprovechándose de su calidad de diputado Federal para acudir a eventos proselitistas y posicionarse ante la ciudadanía y los medios de comunicación para encabezar la candidatura a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional, circunstancia que vulnera los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

131.  Tal y como ya se señaló, Santiago Creel no participó haciendo uso de la voz durante el desarrollo del evento, por lo tanto, no realizó actos o expresiones de carácter proselitista relacionadas con la renovación de la presidencia de la República, aunado a que éste fue de carácter partidista vinculado con el proceso interno de selección del PRI en relación con el proceso electoral local en el Estado de México.

132.  En efecto, esta Sala Especializada ya evidenció que el objetivo del evento fue meramente partidista, pues tuvo como finalidad ratificar el registro como candidata a la gubernatura del Estado de México de Alejandra del Moral y declarar la validez del proceso interno de selección del PRI.

133.  Además, la asistencia de Santiago Creel se debió a que el Partido Acción Nacional en el cual milita, es integrante de la coalición “Va por el Estado de México”, que postula a Alejandra del Moral, circunstancia que evidencia el que se haya solicitado su presencia en un evento de dicha relevancia partidista.

134.  Además, ya se demostró que durante su asistencia no hizo uso de la voz, acudió con el carácter de invitado, sentado en las primeras filas del público, al finalizar subió al templete para celebrar con Alejandra del Moral y demás personas la obtención de la candidatura, por lo que, dichas circunstancias no pueden considerarse como un posicionamiento para la obtención de una candidatura a la presidencia de la República.

135.  Por otra parte, respecto a lo expuesto por el denunciante en relación con que Santiago Creel está aprovechándose del cargo de diputado Federal para acudir a los eventos y tener interacción con la ciudadanía, se considera que dicha circunstancia tampoco vulnera los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

136.  En efecto, se estima que derivado de su carácter de afiliado y simpatizante de Partido Acción Nacional resulta válido interactuar con la ciudadanía o la militancia respecto a la viabilidad en la continuación e implementación de políticas públicas bajo cierta ideología (partidista o política), siendo que este poder público es el encargado de discutir los proyectos de ley.

137.  En ese sentido, la Sala Superior ha determinado que las personas del servicio público que forman parte del Poder Legislativo tienen una característica particular denominada bidimensionalidad, pues convive su carácter de miembro de algún órgano legislativo con su afiliación o simpatía partidista.[17]

138.  De igual manera, la Sala Superior ha considerado que, valorando las interacciones entre las personas integrantes del poder legislativo y la ciudadanía, a la luz de su carácter representativo, contribuyen de alguna manera a la formación de la opinión pública y al debate de ideas sobre la viabilidad, continuación e implementación de ciertas políticas públicas o perspectivas políticas, por lo que, la asistencia a un evento partidista encuentra sustento siempre y cuando se emitan fuera del ámbito de sus funciones, que no involucren el uso de recursos públicos y no se ejerza presión o condicionamiento alguno respecto del ejercicio de las funciones públicas que ejerce.[18]

139.  Por lo que, en el caso tenemos que la asistencia de Santiago Creel al evento se encuentra dentro de los limites contemplados en la referida bidimensionalidad; ya que es militante del Partido Acción Nacional, su asistencia fue en un día inhábil, además, de que no utilizó su cargo de legislador como pretexto para posicionarse como un eventual candidato a la presidencia de la República frente al público que asistió al evento.

140.  En el análisis sobre la violación al principio de imparcialidad se destaca que la asistencia del denunciado fue en un día inhábil por lo que estaba autorizado para hacerlo, máxime su doble carácter como legislador y militante.

141.  En ese sentido, en tanto en ningún momento durante la realización del evento se abordaron temáticas de índole proselitista relacionadas con el proceso electoral federal 2023-2024, ni mucho menos se hizo referencia a las aspiraciones electorales de Santiago Creel, es que su asistencia al evento no implicó una inobservancia al deber de imparcialidad y neutralidad electoral que la Constitución exige de toda persona que ostenta un cargo público.

142.  C. Conclusiones. Al no acreditarse que la asistencia de Santiago Creel hubiera tenido finalidades proselitistas en relación con el proceso electoral federal 2023-2024, ya que se trató de una actividad meramente partidista relacionada con el proceso local en el Estado de México, es que es inexistente la infracción en comento.

143.  3. ¿Hubo uso indebido de recursos públicos por parte de Santiago Creel con motivo de su asistencia al evento denunciado? Esta Sala Especializada considera que no, pues se trató de un evento partidista relacionado con el proceso electoral local en el Estado de México celebrado en día y horario inhábil, además, de que no se advierten expresiones vinculadas con la renovación de la presidencia de la República.

144.  A. Marco normativo. El artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución, tutela desde el orden constitucional, los principios de equidad e imparcialidad a los que están sometidas las personas del servicio público en el ejercicio de la función que realizan, con el objeto de evitar la afectación a los principios rectores en materia electoral.

145.  Cabe señalar, que el principio de neutralidad de los poderes públicos se encuentra establecido en forma amplia en nuestra Constitución y, de esa suerte, cualquier actividad que conlleve el empleo de recursos públicos está sujeta en todo momento a tal mandato, por lo que las personas del servicio público deben abstenerse de utilizar recursos públicos para fines electorales.

146.  En ese tenor, ha sido criterio de la Sala Superior[19] que para tenerse por actualizada la vulneración a lo dispuesto en el referido artículo 134, párrafo séptimo, constitucional, es necesario que se acredite plenamente el uso indebido de recursos públicos que se encuentran bajo la responsabilidad de la persona del servicio público denunciada, para incidir en la contienda electoral o en la voluntad de la ciudadanía, a efecto de favorecer a una determinada candidatura o partido político.

147.  Por ello, la finalidad de esa normativa constitucional es evitar que el cargo público que ostentan y los recursos públicos de que disponen esas personas servidoras públicas, se empleen para fines distintos a los planeados y presupuestados por la autoridad competente, en particular, para generar un impacto en la ciudadanía, con la intención de influir en sus preferencias electorales, en detrimento del principio de equidad, en las campañas electorales y sus resultados.

148.  En relación con el artículo 449, párrafo 1, inciso e), de la Ley Electoral, dispone que constituyen en infracciones a la referida ley las personas servidoras públicas que incumplan con el principio de imparcialidad establecido por el artículo 134, párrafo séptimo, constitucional, cuando dicha conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre las o los aspirantes durante los procesos electorales.

149.  Además, dicho numeral establece como prohibición la utilización de programas sociales y de sus recursos, ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal, con el objetivo de inducir a la ciudadanía para votar a favor o en contra de cualquier partido o candidatura.

150.  Por otra parte, tanto la Sala Superior como esta Sala Especializada han sostenido que el deber de aplicar los recursos públicos con imparcialidad también aplica para el uso de las redes sociales,[20] puesto que dichos mecanismos también constituyen medios comisivos de infracciones electorales y su uso por parte de las personas servidoras públicas debe regirse por el referido principio constitucional.

151.  En esta línea, la Sala Superior ha desarrollado que el uso de las redes sociales por parte de las personas servidoras públicas no implica el uso de recursos siempre y cuando: a) se trate de mensajes espontáneos; b) no se advierta alguna sistematicidad en los mensajes; c) en el mensaje o el uso general que se le da a la cuenta no se resalten elementos propios de la función pública que realiza que permitan advertir que se trata de una cuenta oficial y no personal; d) no se coaccione el voto a favor o en contra de alguna opción política valiéndose de su cargo público.

152.  De esta manera, el uso de recursos públicos de cualquier tipo debe apegarse a las exigencias que el principio de equidad impone en el marco de las competencias electorales.

153.  B. Caso concreto. Respecto a este tópico, el denunciante considera que Santiago Creel al acudir al evento en calidad de diputado federal con el objetivo de posicionarse ante la ciudadanía como eventual candidato a la presidencia de la República, está haciendo uso indebido de recursos públicos dada la relevancia pública y política que ostenta.

154.  Conforme a lo explicado del análisis al contexto y desarrollo del evento, se demostró que se trató de carácter partidista celebrado con la finalidad de ratificar la candidatura a la gubernatura al Estado de México de Alejandra del Moral, así como declarar la validez del proceso interno del PRI.

155.  En ese mismo sentido, también se demostró que en ningún momento Santiago Creel hizo uso de la voz, por lo que no existieron manifestaciones relacionadas con un posicionamiento respecto a su aspiración política de obtener la candidatura a la presidencia de la República.

156.  Además, el denunciado acudió al evento en día y horario inhábil, en relación con las actividades que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados, ya que fue celebrado el domingo doce de febrero de conformidad con lo dispuesto en la jurisprudencia 14/2012[21] prevé que en el contexto la sola asistencia en días inhábiles de las personas del servicio público a eventos de proselitismo político para apoyar a determinado partido, precandidatura o candidatura no está restringida.

157.  En efecto, en tanto que tal conducta, por sí misma, no implica el uso indebido de recursos del Estado; en consecuencia, se reconoce que la asistencia a esta clase de actos se realiza en ejercicio de las libertades de expresión y asociación en materia política de las y los ciudadanos, las cuales no pueden ser restringidas por el sólo hecho de desempeñar un cargo público, por tratarse de derechos fundamentales que sólo pueden limitarse en los casos previstos en el propio orden constitucional y legal.

158.  Aunado a lo anterior, de la documental pública consistente en el oficio DGF/XV/084/2023 de siete de marzo, se advierte que la encargada del despacho de la Dirección General de Finanzas de la Cámara de Diputados informó que Santiago Creel no solicitó recursos públicos para la asistencia al evento.

159.  C. Conclusión. Por lo tanto, al resultar un evento partidista y no tuvo ninguna referencia relacionada con una eventual candidatura a la presidencia de la República, es inexistente el uso indebido de recursos públicos en relación con los hechos denunciados, por parte de Santiago Creel.

En atención a lo expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

ÚNICO. Se declara la inexistencia de las infracciones denunciadas atribuidas a Santiago Creel.

NOTIFÍQUESE en términos de la normativa aplicable.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las magistraturas que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el voto concurrente del magistrado Rubén Jesús Lara Patrón, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementan la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación.

ANEXO

160.  Notas periodísticas verificadas por la autoridad instructora mediante documental pública consistente en el acta circunstanciada de veinticuatro de febrero, de la cual se advirtió que al abrir los enlaces aportados por el denunciante se observó lo siguiente:

Notas periodísticas

1

Estoy listo para encabezar el proyecto del 2024: Creel Miranda

 

 

 

México requiere de una democracia de mucho mayor calado, señaló el diputado Santiago Creel Miranda.

JC SEGUNDO / EXCÉLSIOR DIGITAL | 29-06-2022

 

“La alianza para derrotar a Morena en el 2024 debe abarcar a todos los sectores y ser lo más amplia posible, señaló el diputado Santiago Creel Miranda, quien desea que Movimiento Ciudadano también se sume a un proyecto de gobierno de Coalición y reconstrucción nacional.

 

Una visión de país en la que se propicie una democracia de mayor calado, “una democracia social, la democracia tiene que llegar a generar las condiciones materiales para que el ejercicio de las libertades pueda llevarse a cabo”.

 

En un encuentro organizado por la agrupación política Confío en México, realizado en Guadalajara, Jalisco, Creel Miranda se dijo preparado y con la convicción y determinación para encabezar la candidatura por la Presidencia de la Republica.

 

 

El legislador del PAN señaló que hay que respetar lo que al final decidan en Movimiento Ciudadano, porque de eso se trata la pluralidad, pero al mismo tiempo expresó que continuarán las pláticas para “ver hasta dónde llegamos” en la idea de caminar en conjunto.

 

Lo ideal es la alianza completa, es lo que yo deseo y es en lo que voy a trabajar, pero con esa misma convicción quiero decirles que yo respeto la decisión de cada partido, y la respecto porque así debe de ser, eso es parte de la pluralidad, se vale pensar distinto”.

 

Creel Miranda fue enfático al señalar que Jalisco es importante para ganar la presidencia de la República, ya que en el estado se concentra el tercer padrón del país, con alrededor de seis millones de votantes potenciales.

 

Aquí tenemos que ir todos, necesitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil, a todas, aquí no sobra nadie”.

 

Sobre sus propias aspiraciones, Creel Miranda señaló que se encuentra preparado y “con la experiencia, la decisión y la convicción de encabezar este proyecto y llevarlo al punto de un gobierno de coalición y de reconstrucción nacional”.

 

Pero recordó que la decisión “depende de los militantes en primer lugar del partido, los militantes de los partidos que finalmente se sumen a este proyecto, y finalmente el pueblo de México”.

 

Subrayo, sin embargo, que “si a mí no me alcanza, porque soy un hombre realista, si mí mi capital no me alcanza, yo me sumaré a quien sí le alcance, sea hombre o mujer. Para mí lo importante es el proyecto de Va por México”.

 

Enlace https://www.excelsior.com.mx/nacional/estoy-listo-para-encabezar-el-proyecto-del-2024-creel-miranda/1523764

2

“Santiago Creel levanta la mano: quiere ser candidato a la presidencia en las elecciones 2024”

 

 

Santiago Creel buscaría la candidatura en las elecciones de 2024; sería la tercera vez que levanta la mano con miras a la presidencia de la República

 

Por Pilar Espinoza

junio 29, 2022 a las 20:02 CDT

 

“Santiago Creel, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), levanta la mano y pide ser candidato a la presidencia en las elecciones 2024.

 

Durante un evento organizado por la agrupación política ‘Confío en México’, en Guadalajara, Santiago Creel dijo tener la firme convicción de estar preparado para encabezar la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

 

El evento fue realizado en Guadalajara, donde Santiago Creel impartió la charla “Situación Política en el País, con miras a 2024″, adelantando que buscará la candidatura presidencial para recuperar al país y mejorar en temas de seguridad, salud y economía.

 

Santiago Creel quiere a Movimiento Ciudadano en Va por México para Elecciones 2024

El abanderado por el PAN, Santiago Creel, expresó su deseo de que Movimiento Ciudadano se una a la alianza ‘Va por México’ y así lograr derrocar a Morena en las próximas elecciones presidenciales.

 

“Lo ideal es la alianza completa, es lo que yo deseo y es en lo que voy a trabajar, pero con esa misma convicción quiero decirles que yo respeto la decisión de cada partido, y la respecto porque así debe de ser, eso es parte de la pluralidad, se vale pensar distinto”.

 

SANTIAGO CREEL

Pese a haber levantado la mano, Santiago Creel recordó que depende de los militantes de la coalición Va por México decidir al candidato que competirá en las elecciones de 2024.

 

“Depende de los militantes en primer lugar del partido, los militantes de los partidos que finalmente se sumen a este proyecto, y finalmente el pueblo de México”, enfatizó el panista Santiago Creel.

 

En ese sentido, Santiago Creel añadió que para competir en las elecciones de 2024, el bloque opositor debe abarcar todos los sectores sociales posibles.

 

“Hay sectores a los que podemos llegar, como a las personas que no han participado en elecciones pasadas, y que han sido parte de esa mayoría que está en silencio y constituye el abstencionismo”.

 

SANTIAGO CREEL

Santiago Creel desarrolló que en la actualidad hay muchos electores que confiaron en Morena durante las elecciones de 2018 y hoy ya no están dispuestos a volver a hacerlo, por lo que de trabajar de manera adecuada puede asegurar el triunfo a la alianza Va por México.

 

Santiago Creel ya había querido ser candidato antes

Fue en las elecciones de 2006, cuando Santiago Creel, impulsado por el entonces presidente Vicente Fox intentó sin éxito alcanzar la candidatura presidencial con el PAN.

 

La cercanía entre Santiago Creel y Vicente Fox nació en el 2000, durante la campaña presidencial del expresidente, quien luego lo nombró secretario de gobernación del 1 de diciembre de 2000 al 1 de junio de 2005”.

 

Posteriormente para las elecciones 2012, Santiago Creel quiso levantar la mano nuevamente sin éxito, resultando como candidato el actual diputado del PAN, Gabriel Quadri de la Torre.

 

Anteriormente el abanderado del PAN ha competido por otros cargos de elección popular como la fue en en las elecciones del 2000 por la jefatura de gobierno de la CDMX.

 

En aquel entonces, Santiago Creel compitió con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se llevó el cargo tan solo por 5 puntos porcentuales del total de votos, dejando al actual diputado en segundo lugar”.

 

Enlace https://www.sdpnoticias.com/mexico/santiago-creel-levanta-la-mano-quiere-ser-candidato-a-la-presidencia-en-las-elecciones-2024/

3

“Santiago Creel buscará la candidatura a la presidencia de México en 2024”

 

 

El vicepresidente de la Cámara de Diputados busca hacer una coalición con Movimiento Ciudadano por lo que se encuentra en pláticas con el partido

 

Por Agencia El Universal

30 de junio 2022 a las 07:31 hrs.

 

“El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, dice estar preparado para encabezar la candidatura por la Presidencia de la República.

 

Te puede interesar: “Hay que obedecer al pueblo, no a facciones”, exige Monreal frente a Sheinbaum

Durante un encuentro organizado por la agrupación política Confío en México, realizado en Guadalajara, Jalisco, Creel Miranda se dijo preparado y con la convicción y determinación para encabezar la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales en 2024.

 

El legislador del PAN señaló que desea que Movimiento Ciudadano también se sume a un proyecto de gobierno de coalición y reconstrucción nacional, por lo que se encuentra en pláticas con el partido para aliarse y “derrotar a Morena” en 2024.

 

Creel Miranda dijo que “Lo ideal es la alianza completa, es lo que yo deseo y es en lo que voy a trabajar, pero con esa misma convicción quiero decirles que yo respeto la decisión de cada partido, y la respecto porque así debe de ser, eso es parte de la pluralidad, se vale pensar distinto”.

 

El panista enfatizó que Jalisco es importante para ganar la presidencia de la República, ya que en el estado se concentra el tercer padrón del país, con alrededor de seis millones de votantes potenciales. 

 

“Aquí tenemos que ir todos, necesitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil, a todas, aquí no sobra nadie”

 

Sobre sus propias aspiraciones, Creel Miranda señaló que se encuentra preparado y “con la experiencia, la decisión y la convicción de encabezar este proyecto y llevarlo al punto de un gobierno de coalición y de reconstrucción nacional”.

 

Y recordó que la decisión “depende de los militantes en primer lugar del partido, los militantes de los partidos que finalmente se sumen a este proyecto, y finalmente el pueblo de México.

 

“Si a mí no me alcanza, porque soy un hombre realista, si a mí mi capital no me alcanza, yo me sumaré a quien sí le alcance, sea hombre o mujer. Para mí lo importante es el proyecto de Va por México”.

 

Enlace https://www.publimetro.com.mx/noticias/2022/06/30/santiago-creel-se-destapa-como-candidato-a-la-presidencia-de-mexico-en-2024/

4

Estoy listo para encabezar el proyecto del 2024: Creel Miranda”

 

 

Autor: Etcétera 29 junio, 2022

 

“La alianza para derrotar a Morena en el 2024 debe abarcar a todos los sectores y ser lo más amplia posible, señaló el diputado Santiago Creel Miranda, quien desea que Movimiento Ciudadano también se sume a un proyecto de gobierno de Coalición y reconstrucción nacional.

 

Una visión de país en la que se propicie una democracia de mayor calado, “una democracia social, la democracia tiene que llegar a generar las condiciones materiales para que el ejercicio de las libertades pueda llevarse a cabo”.

 

En un encuentro organizado por la agrupación política Confío en México, realizado en Guadalajara, Jalisco, Creel Miranda se dijo preparado y con la convicción y determinación para encabezar la candidatura por la Presidencia de la Republica.

 

El legislador del PAN señaló que hay que respetar lo que al final decidan en Movimiento Ciudadano, porque de eso se trata la pluralidad, pero al mismo tiempo expresó que continuarán las pláticas para “ver hasta dónde llegamos” en la idea de caminar en conjunto.

 

“Lo ideal es la alianza completa, es lo que yo deseo y es en lo que voy a trabajar, pero con esa misma convicción quiero decirles que yo respeto la decisión de cada partido, y la respecto porque así debe de ser, eso es parte de la pluralidad, se vale pensar distinto”.

 

Creel Miranda fue enfático al señalar que Jalisco es importante para ganar la presidencia de la República, ya que en el estado se concentra el tercer padrón del país, con alrededor de seis millones de votantes potenciales.

 

“Aquí tenemos que ir todos, necesitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil, a todas, aquí no sobra nadie”.

 

Sobre sus propias aspiraciones, Creel Miranda señaló que se encuentra preparado y “con la experiencia, la decisión y la convicción de encabezar este proyecto y llevarlo al punto de un gobierno de coalición y de reconstrucción nacional”.

 

Pero recordó que la decisión “depende de los militantes en primer lugar del partido, los militantes de los partidos que finalmente se sumen a este proyecto, y finalmente el pueblo de México”.

 

Subrayo, sin embargo, que “si a mí no me alcanza, porque soy un hombre realista, si mí mi capital no me alcanza, yo me sumaré a quien sí le alcance, sea hombre o mujer. Para mí lo importante es el proyecto de Va por México”.


VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MAGISTRADO RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN, EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA DICTADA EN EL EXPEDIENTE SRE-PSC-28/2023.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 174 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 48 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emito el presente voto concurrente conforme a lo siguiente:

I. ¿Qué se resolvió en la sentencia?

En el presente asunto se determinó la inexistencia de las infracciones consistentes en actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, conductas atribuidas a Santiago Creel Miranda, diputado Federal.

Lo anterior, porque el evento al que asistió se trató de un evento de carácter partidista en el que se desarrolló la convención de delegados y delegadas del PRI, mecanismo a través del cual se ratificó el registro de Alejandra del Moral como candidata a la gubernatura del Estado de México, sin que se advirtiera que Santiago Creel participara haciendo uso de la voz para dirigirse al público o algún otro acto vinculado con ello.

Por lo que, al no observarse expresiones o referencias relacionadas con la renovación de la presidencia de la República ni del proceso electoral federal 2023-2024, se determinó la inexistencia de las infracciones.

II. Razones de mi voto

Si bien es mi propuesta la que pongo a consideración del Pleno de esta Sala Regional Especializada, contrario a lo sostenido por la mayoría, no coincido con el análisis relacionado con el elemento temporal de los actos anticipados de precampaña y campaña.

En primer lugar, considero importante fijar una postura general sobre el tratamiento que se debe dar al análisis de la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña, por lo que la primera parte de mi voto estará encaminada a manifestar de manera general mis consideraciones sobre esta conducta y, posteriormente, manifestaré las razones particulares que advierto en el presente caso.

Como sabemos, en la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña, se analizan expresiones que, bajo cualquier modalidad y en cualquier momento -fuera o dentro de proceso electoral- soliciten el apoyo, contengan llamados expresos al voto, a favor o en contra de alguna candidatura, precandidatura o partido, con la finalidad de contender en algún proceso electoral.

Al respecto, la Sala Superior y esta Sala Especializada han sido consistentes en señalar que para el análisis de esta infracción se requiere la actualización, en principio, de los elementos:

     Personal, que atiende a la identificación de las personas o entes que pueden ser infractores,

     Temporal, que se refiere al momento en el que se comete la conducta, para lo cual es indispensable que se expresen antes del inicio formal de las precampañas o campañas, según la infracción que se analice y

     Subjetivo, que atiende a la finalidad o intención de llamar a votar o pedir apoyo, a favor o en contra de cualquier persona o ente, para contender en un proceso interno de selección o en un proceso electoral

En las primeras interpretaciones que se hicieron a esta conducta, la Sala Superior determinó que las manifestaciones debían ser explícitas e inequívocas e, incluso, en esta lógica, en la jurisprudencia 4/2018[22] se estableció que para actualizar esta irregularidad era necesario acreditar la manifestación de expresiones como: “vota por”, “elige a”, “apoya a”, “emite tu voto por”, “[X persona] a [tal cargo]; “vota en contra de”; “rechaza a”, o cualquier otra que hiciera referencia de manera inequívoca a una solicitud para votar en un sentido determinado.

Además, en esta primera etapa, la superioridad también determinó que era importante analizar el mensaje o las manifestaciones denunciadas a la luz de la trascendencia que hubieran tenido en la ciudadanía, por lo cual debía analizarse si el mensaje fue recibido por la ciudadanía en general o sólo por militantes de un partido; el lugar donde se celebró el acto o emitió el mensaje denunciado y el medio de difusión del evento o mensaje denunciado.

Posteriormente, la Sala Superior concluyó que la actualización del elemento subjetivo podía darse a partir de frases equivalentes de apoyo que permitieran concluir que se actualizó un beneficio y, por ende, la infracción, para lo cual se señaló que podían utilizarse herramientas de apoyo como el análisis integral del mensaje y su contextualización, a partir de su coherencia, temporalidad, horario de difusión, posible audiencia, método de difusión, entre otras, que podían hacer llegar a la autoridad a la convicción de que se acreditaba la infracción en comento.

En criterios recientes, que han sido emitidos con motivo de diversas quejas iniciadas contra actos llevados a cabo a propósito del proceso de renovación de la presidencia de la república en 2024, la superioridad ha establecido una serie de elementos de análisis adicionales o complementarios en relación con este tipo de conductas, los cuales responden a la realidad social y electoral que vive el país, la cual ha generado situaciones que no están expresamente previstas en el ordenamiento, pero que deben atenderse para garantizar la observancia y prevalencia de los fines y objetivos del diseño normativo constitucional y legal desarrollado en relación con el modelo de comunicación política y, en específico, la referida conducta de actos anticipados de precampaña y campaña, para evitar que se generen situaciones atípicas que tengan por objeto o resultado abusar del derecho o generar un fraude a la ley.

Por eso, así lo entiendo, en las determinaciones de la Sala Superior subyace la intención de analizar y, de ser el caso, sancionar ya no sólo las manifestaciones que pudieran resultar evidentes, sino todas aquellas conductas que puedan tener un impacto real en la contienda y pongan en riegos los principios que la rigen, sin que esto implique restringir contenidos esenciales para el ejercicio democrático.

En esta lógica, me parece, la Sala Superior ha determinado que, ahora, el análisis de los actos anticipados de precampaña y campaña debe hacerse en el entendido de que una conducta atípica podría presentarse en cualquier tiempo, a través de estrategias sistemáticas, efectuadas por cualquier persona, encaminadas a posicionar una opción en específico, mediante una conducta reiterada y/o planificada, la cual podría generar riesgos o un impacto sustancial en los principios que rigen la contienda electoral.

En este contexto, entiendo que, por cuanto hace al ELEMENTO PERSONAL, la Sala Superior determinó, en primer lugar, que las conductas pueden ser desplegadas por aquellas personas o entidades que están en una situación real de incidir con sus actos en los principios de la contienda electoral, lo que incluye a partidos políticos, aspirantes, precandidaturas o candidaturas a cargos de elección popular, pero no a la ciudadanía en general, y a las personas privadas y sin relación directa y probada con las fuerzas políticas, y precisó que en una persona a la que se le imputen actos anticipados de campaña pueden concurrir varias calidades, es decir, puede ser aspirante o una precandidatura o candidatura y, al mismo tiempo, militante o simpatizante de un partido y servidores o servidoras públicas, por lo que deben analizarse los roles que pueda desempeñar en un momento dado la supuesta persona infractora.

Esto es relevante pues, por un lado, al existir la posibilidad de que la conducta infractora derive de la actualización de actos sistemáticos o planificados, es posible que diferentes sujetos participen en su comisión en diferentes grados, incluso para beneficiar a una persona distinta, pero respecto de la cual existe un vínculo o afinidad política, amén de que si se trata de acciones de terceros en beneficio de algún aspirante, debe analizarse si se trata de actos en ejercicio legítimo de su libertad de expresión o de casos de simulación o abuso en el ejercicio de un derecho, por encargo o con la participación de un ente obligado, lo que podría también trascender a la ciudadanía y tener un impacto en la equidad de la contienda, pero además, porque al considerarse aspectos circunstanciales, se ha establecido  que la calidad de “aspirante” de una persona puede hacer referencia tanto a cuestiones fácticas como jurídicas.

Respecto del elemento TEMPORAL, desde mi perspectiva, en reiteradas ocasiones, la Sala Superior ha establecido que los actos anticipados de campaña y precampaña pueden denunciarse y, por ende, actualizarse, aunque no haya dado inicio el proceso electoral correspondiente, y al estudiar este elemento, de ser necesario, debe tomarse en cuenta la proximidad de las posibles infracciones en relación con los procesos electorales, así como la sistematicidad, reiteración, impacto territorial, formas de ejecución, contenido de los mensajes y el uso de otros elementos inequívocos –visuales, auditivos o simbólicos– para determinar, en todo caso, el impacto o trascendencia de la conducta en el proceso electoral, aunque, y aquí es donde me separo esencialmente de varios de los proyectos que se someten a nuestro análisis, para mí, estos no son elementos definitorios sino, más bien, coyunturales, que permiten establecer la magnitud o trascendencia de la infracción, pero jamás la conducta irregular en sí misma pues, en mi opinión, sólo así será posible lograr los fines establecidos por la superioridad, a los que hice alusión previamente.

Finalmente, por lo que hace al elemento SUBJETIVO, la Sala Superior también ha desarrollado una serie de lineamientos y mecanismos novedosos, entre los que destacaría la necesidad de realizar un estudio contextual e integral del mensaje, considerando no sólo las expresiones, sino lugar del evento, modo y forma difusión, características del auditorio, los asistentes al evento, así como la celebración de otros eventos similares, adminiculando estos componentes con los hechos denunciados, para estar en posibilidad de justificar correctamente si se trata de un llamado al voto mediante el uso de equivalentes, atento a la realidad social y electoral, así como al devenir histórico y las formas de comunicación hechas por los actores políticos.

En términos de lo sostenido por la superioridad, los elementos referidos se constituyen como herramientas jurídicas de valoración dirigidas a lograr una mejor apreciación de la realidad social y de las consecuencias de los actos que, vistos por sí solos, pueden resultar lícitos, pero que una vez observados desde un prisma ampliado y periférico de la estrategia, pudieran revelarse como actuaciones que buscan, de manera generalizada y sistemática, obtener una ventaja indebida en los comicios.[23]

Por lo anterior, y de acuerdo a como entiendo e interpreto las diversas herramientas que ha establecido la superioridad en torno a la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña, considero que el estudio de los casos que involucren estas conductas deben abordar todas las variables que ha fijado, sólo cuando es necesario, y en una lógica complementaria que favorezca un análisis real y claro de conductas que, en la práctica, han superado por mucho un diseño normativo que, desde luego, no ofrece todas las respuestas frente a los escenarios actuales.

A partir de lo apuntado, quiero señalar que, a mi juicio, las herramientas a las que hice alusión no alteran o modifican los elementos normativos que constituyen los actos anticipados de precampaña y campaña que, por tanto, son los que deben analizarse en primer lugar para determinar, de ser el caso, la actualización de la conducta irregular y, por el contrario, son elementos adicionales y complementarios a los que debe acudirse para desentrañar la verdadera intención de actos que, a pesar de ser velados, sean contrarios a la norma, es decir, para mí son herramientas de apoyo, lo que significa que, no son constitutivos y determinantes de la infracción misma, ni deben entenderse como requisitos indispensables para configurar la conducta reprochable, pues a mi entender, esto podría comprometer el análisis efectivo de este tipo de conductas.

En ese orden, considero que en este caso se acredita el elemento temporal de los actos anticipados de precampaña y campaña pues el evento denunciado se llevó a cabo el doce de febrero, esto es, previo al inicio del proceso electoral federal 2023-2024.

En efecto, considero que de acuerdo con lo previsto en la Tesis XXV/2012[24] los actos anticipados pueden realizarse antes de las etapas de precampaña o campaña, incluso antes del inicio del proceso electoral, por lo que es lógico que puedan denunciarse en cualquier momento.

En ese sentido, desde mi perspectiva se debía tener por colmado dicho elemento y posteriormente analizar la proximidad de los hechos denunciados en relación con el inicio del proceso electoral federal y así proteger el principio de equidad en la contienda.

En esta lógica, emito el presente voto concurrente.

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firma electrónica certificada, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación.


[1] Todas las fechas que a continuación se mencionan corresponden al año dos mil veintitrés, salvo precisión en contrario.

[2] Acuerdo ACQyD-INE-66/2023, el cual no fue materia de impugnación.

[3] Artículo 99…

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará en forma permanente con una Sala Superior y salas regionales; sus sesiones de resolución serán públicas, en los términos que determine la ley. Contará con el personal jurídico y administrativo necesario para su adecuado funcionamiento.

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre:

IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones a lo previsto en la Base III del artículo 41 y párrafo octavo del artículo 134 de esta Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así como por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan, y…

[4] Artículo 173. El Tribunal Electoral contará con siete Salas Regionales y una Sala Regional Especializada que se integrarán por tres magistrados o magistradas electorales, cada una; cinco de las Salas Regionales tendrán su sede en la ciudad designada como cabecera de cada una de las circunscripciones plurinominales en que se divida el país, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 de la Constitución y la ley de la materia, la sede de las dos Salas Regionales restantes, será determinada por la Comisión de Administración, mediante acuerdo general y la Sala Regional Especializada tendrá su sede en la Ciudad de México.…

[5] Artículo 176. Cada una de las Salas Regionales, con excepción de la Sala Regional Especializada, en el ámbito en el que ejerza su jurisdicción, tendrá competencia para: …

Los procedimientos especiales sancionadores previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales serán conocidos y resueltos por la Sala Regional Especializada con sede en la Ciudad de México, así como de lo establecido en las fracciones V, VI, VII, VIII, IX y XIII anteriores, sin perjuicio de que el Presidente o la Presidenta del Tribunal Electoral pueda habilitarla para conocer de los asuntos a los que se refieren las demás fracciones del presente artículo.

[6] Artículo 470.

1. Dentro de los procesos electorales, la Secretaría Ejecutiva del Instituto, por conducto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, instruirá el procedimiento especial establecido por el presente Capítulo, cuando se denuncie la comisión de conductas que:

c) Constituyan actos anticipados de precampaña o campaña; …

[7] Artículo 475.

1. Será competente para resolver sobre el procedimiento especial sancionador referido en el artículo anterior, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral.

[8] Esta reserva exclusiva para la etapa de campañas del llamamiento legítimo a la ciudadanía con la finalidad de promoción de la oferta electoral se encuentra regulada por el artículo 242 de la Ley Electoral, precisamente incluido dentro del Libro Quinto “De los procesos electorales”, Título Primero “De las reglas generales para los procesos electorales federales y locales”, Capítulo IV “De las campañas electorales”.

[9] Elementos establecidos por la Sala Superior, en las sentencias recaídas a los recursos de apelación SUP-RAP-15/2009 y acumulado, SUP-RAP-191/2010, SUP-RAP-204/2012, SUP-RAP-15-2012 y al juicio de revisión constitucional electoral SUP-JRC-274/2010.

[10] Tesis XXV/2012, cuyo rubro es: “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA. PUEDEN DENUNCIARSE EN CUALQUIER MOMENTO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL”.

[11] Véase el SUP-REP-180/2020 y acumulado

[12] De contenido: Una interpretación teleológica y funcional de los artículos 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 245, del Código Electoral del Estado de México, permite concluir que el elemento subjetivo de los actos anticipados de precampaña y campaña se actualiza, en principio, solo a partir de manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a su finalidad electoral, esto es, que se llame a votar a favor o en contra de una candidatura o partido político, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien con el fin de obtener una candidatura. Por tanto, la autoridad electoral debe verificar: 1. Si el contenido analizado incluye alguna palabra o expresión que, de forma objetiva, manifiesta, abierta y sin ambigüedad denote alguno de esos propósitos, o que posea un significado equivalente de apoyo o rechazo hacia una opción electoral de una forma inequívoca; y 2. Que esas manifestaciones trasciendan al conocimiento de la ciudadanía y que, valoradas en su contexto, puedan afectar la equidad en la contienda. Lo anterior permite, de manera más objetiva, llegar a conclusiones sobre la intencionalidad y finalidad de un mensaje, así como generar mayor certeza y predictibilidad respecto a qué tipo de actos configuran una irregularidad en materia de actos anticipados de precampaña y campaña, acotando, a su vez, la discrecionalidad de las decisiones de la autoridad y maximizando el debate público, al evitar, de forma innecesaria, la restricción al discurso político y a la estrategia electoral de los partidos políticos y de quienes aspiran u ostentan una candidatura.

[13] Tal como lo ha establecido la Sala Superior en los asuntos: SUP-REP-18/2021, SUP-REP-180/2020 y acumulado, SUP-REP-73/2019, entre otros.

[14] SUP-REP-700/2018.

[15] SUP-REP-132/2018.

[16] Jurisprudencia 15/2018, establece que la libertad de expresión, incluida la de prensa, en principio, implica la inviolabilidad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio; por ello, la labor periodística goza de un manto jurídico protector al constituir el eje central de la circulación de ideas e información pública. En ese sentido, la presunción de licitud de la que goza dicha labor sólo podrá ser superada cuando exista prueba en contrario y, ante la duda, la autoridad electoral debe optar por aquella interpretación de la norma que sea más favorable a la protección de la labor periodística.

[17] Véase el criterio asumido por Sala Superior al resolver el SUP-REP-62/2019 y acumulados.

[18] Véase el criterio asumido en el SUP-JDC-865/2017.

[19] Al resolver el recurso de apelación SUP-RAP-410/2012

[20] Véase SUP-REP-455/2022 y acumulados, el diverso SRE-PSC-97/2022.

[21] De rubro: ACTOS DE PROSELITISMO POLÍTICO. LA SOLA ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS EN DÍAS INHÁBILES A TALES ACTOS NO ESTÁ RESTRINGIDA EN LA LEY.

 

[22] ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES).

[23] SUP-REP-810/2022

[24] ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA. PUEDEN DENUNCIARSE EN CUALQUIER MOMENTO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.