header

El TEPJF RECHAZA CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA EN LOS PROCESOS ELECTORALES  

28/junio /2010 / Sala Superior 72/2010

México, D. F., a

“Los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reprobamos el asesinato del candidato a gobernador de la Coalición Todos Tamaulipas integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, y Nueva Alianza, Rodolfo Torre Cantú, así como de algunos de sus acompañantes, y expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus deudos y a la sociedad de Tamaulipas”, aseguró María del Carmen Alanis, magistrada presidenta del TEPJF.
Al iniciar la Sesión Pública del 28 de junio, la Sala Superior rechazó cualquier forma de violencia en el desarrollo de los procesos electorales.

Sala Superior confirma tiempos de radio y televisión
Con un voto a favor y seis en contra, los magistrados confirmaron el acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE), en donde, entre otras cuestiones, se aprobaron las modificaciones al acuerdo emitido por el Comité de Radio y Televisión para ajustar la distribución del 30% del tiempo en radio y televisión que se asigna de forma igualitaria a los partidos políticos y coaliciones durante el resto del proceso electoral 2010 en Sinaloa.
El Consejo General en cumplimiento de una resolución del TEPJF instruyó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, en su carácter de Secretaría Técnica del Comité de Radio y Televisión, que realizara las modificaciones a las pautas a efecto de que fueran notificadas a las estaciones de radio y canales de televisión involucradas.
El proyecto del magistrado Galván Rivera proponía que se revocara dicho acuerdo, debido a que considera que la Dirección Ejecutiva no tiene atribuciones para modificar los modelos de pauta, y que el Consejo General no está facultado para delegar su atribución de modificar el pautado.
Sin embargo, los magistrados Alanis Figueroa, Nava Gomar, Carrasco Daza, González Oropeza, Luna Ramos y Penagos López, se manifestaron en contra del proyecto argumentando que las Juntas Locales Ejecutivas fungen como autoridades auxiliares del Comité de Radio y Televisión y demás órganos competentes del IFE para los actos y diligencias que les sean instruídos.
Agregaron que el CGIFE le ordena a dicha Dirección Ejecutiva que replique el modelo que ya ha sido aprobado por el máximo órgano de dirección del IFE, es decir el Consejo sólo pidió que se ejecutara materialmente lo ya aprobado por él mismo.
Concluyeron que se debe tomar en cuenta que las campañas en Sinaloa terminan el próximo miércoles, por lo que resultaría imposible que dicho consejo aprobara un nuevo acuerdo de las pautas de radio y televisión.
-0-