header

El TRIBUNAL ELECTORAL PRESENTE EN LAS ELECCIONES DE COSTA RICA

5 /febrero /2010 / Sala Superior 8/2010

México DF

• El magistrado Salvador Nava Gomar representa al TEPJF como observador electoral internacional

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asiste como observador electoral a la jornada comicial de Costa Rica. En representación de este órgano jurisdiccional, Salvador Olimpo Nava Gomar, magistrado de la Sala Superior, fungirá como uno de los 134 observadores internacionales convocados por esa nación.

Por medio de una invitación del Tribunal Supremo de Elecciones de la República de Costa Rica, el magistrado Nava Gomar realizará un seguimiento puntual de los acontecimientos ocurridos antes, durante y después de los comicios, cuyos resultados serán presentados a través del Programa de Atención a Observadores Internacionales.

Las actividades programadas para los observadores internacionales iniciaron el 5 de febrero y concluirán el 8 del mismo mes. Incluirán reuniones con los candidatos presidenciales y con Óscar Arias, mandatario de Costa Rica desde 2006.

Se espera la participación de cerca de 2.8 millones de electores, que con sus votos renovarán la Presidencia y 2 vicepresidentes de la República, 57 diputados a la Asamblea Legislativa y regidores municipales del país centroamericano durante un periodo de cuatro años.

Para ello, se instalarán 6 mil 617 Juntas Receptoras de Votos distribuidas en 2 mil 38 Centros de Votación ubicados en los 2 mil 18 distritos electorales en los que se divide el país. Cabe destacar que habrá juntas receptoras de votación en centros penitenciarios, zonas indígenas y en hogares de ancianos.

La legislación electoral de Costa Rica prevé que el Presidente y los Vicepresidentes se eligen simultáneamente por una mayoría de votos superior al 40% del total de sufragios emitidos, pero si ninguna de las candidaturas alcanza dicho porcentaje se recurre a una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas en la primera, que deberá realizarse el primer domingo de abril siguiente.

                                                                             -0-