PRESENTAN AUTORIDADES ELECTORALES CD-ROM OBSERVACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y JUSTICIA ELECTORAL
14/junio /2006 / Sala Superior 61/2006
México, D.F.
El CD-ROM es una guía práctica para observadores electorales, con información relevante surgida en torno a temas como la justicia electoral, la fiscalización de recursos partidistas, la prevención de delitos electorales, y la observación electoral. Es un material elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Departamento de Multimedia de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Federal Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.
Para el magistrado Leonel Castillo González, presidente del TEPJF, la observación electoral en el sistema jurídico mexicano se ha impuesto como un elemento sine qua non para garantizar la plena transparencia de los procesos electorales y la credibilidad de sus resultados; al grado que ha adquirido el cargo de legítimo derecho politico-electoral.
Castillo González señaló que los ciudadanos no sólo tienen el derecho de votar, ser votados y de asociarse políticamente, sino que también tienen ya el legítimo derecho de organizarse con el objeto de observar la regularidad de las elecciones, no sólo el día de la jornada electoral, sino, ahora, desde la etapa de preparación de la elección. Para lograr con éxito todo lo anterior, agregó, resulta indispensable un observador que sea dotado de todos los instrumentos y conocimientos necesarios para llevar con eficacia la función asignada.
En su intervención, Arnaud Perald, representante residente adjunto del PNUD-México, destacó que el hecho de que México cuente con estos instrumentos. Dijo que era una muestra del profesionalismo de las instituciones electorales del país: Además, resaltó que México, en los últimos años, es un ejemplo a seguir en material de organización y calificación de las elecciones.
La consejera electoral del Instituto Federal Electoral, Alejandra Latapí, destacó que el instituto, comprometido con la legalidad, transparencia y limpieza en la preparación y conducción de las elecciones y, convencidos de que la participación ciudadana no debe constreñirse sólo al ejercicio del voto, ha realizado una serie de acciones encaminadas a extender una invitación a todas aquellas personas interesadas en el proceso electoral federal en curso.
La consejera electoral afirmó que nos encontramos con una nueva forma de concebir la observación; ya no se trata sólo de legitimar el proceso y aumentar los niveles de credibilidad en los comicios, sino de incentivar la participación ciudadana para que cuente con la información necesaria para tomar decisones y pedir rendición de cuentas a los actores involucrados en el proceso electoral.
Alejandro Pisanty Baruch, titular de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, enfatizó que el actual proceso electoral federal en nuestro país, debe contar con todos los elementos de credibilidad y certeza; tarea en la que ha participado muy de cerca la Universidad Nacional Autónoma de México con la explicación de técnicas y métodos para la observación electoral.
En su oportunidad, Héctor Díaz Santana, de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, indicó que el CD-ROM es muestra de un esfuerzo interistitucional de los organismos participantes por dar mayor confiabilidad y transparencia al actual proceso electoral; así como dar elementos variables, estrategias de transparencia y de credibilidad que son la fuente de todo sistema electoral y de la legitimidad democrática.
En Observación, Concientización y Justicia Electoral el usuario encontrará los principales fundamentos constitucionales, legales (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Código Penal Federal) y jurisprudenciales que rigen las actividades del proceso electoral federal en México.