header

Firma el Tribunal Electoral convenios de capacitación y profesionalización con el municipio de Monterrey y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales

21/octubre /2022 / Sala Superior 368/2022

Monterrey, Nuevo León

 

• El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, puntualizó que la unidad entre las y los mexicanos y entre instituciones se fortalece para continuar la lucha por una sociedad más digna, honorable, igualitaria y, por tanto, más democrática.


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de su Escuela Judicial Electoral (EJE), firmó sendos convenios de colaboración con el municipio de Monterrey y con la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales (AMFE), los cuales promoverán, respectivamente, una mayor profesionalización y capacitación en materia electoral de las personas servidoras públicas, así como la cultura de la legalidad al enfocarse al tema de los delitos político-electorales.

El convenio con Monterrey, el primero que se firma con un municipio, fue signado por el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Mediante este instrumento, 50 personas servidoras públicas municipales podrán acceder a una beca para estudiar la maestría en Derecho Electoral que imparte la EJE, dirigida por Gabriela Ruvalcaba García.

En el caso de la AMFE, el convenio firmado por el magistrado presidente Reyes Rodríguez y el dirigente de esta asociación, Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, permitirá ejecutar diversos programas, estrategias y actividades en materia de capacitación, enfocados al tema de los delitos político-electorales. En ambos convenios, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña, firmó como testigo de honor.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón subrayó que el Tribunal Electoral es un agente de cambio institucional por la labor que desempeña al impartir justicia, siempre bajo el entendido de que la defensa del Estado de derecho es el único camino viable para consolidar la democracia, afianzar las libertades y reducir la desigualdad en México. Añadió que la democracia electoral es una llave que abre muchos derechos para quien ejerce la representación y para la ciudadanía que es representada.

En ese sentido, subrayó que el TEPJF tiene el compromiso de impartir justicia independiente, imparcial, neutral y proteger los derechos político-electorales; la justicia electoral, indicó, cambia realidades y genera condiciones de paz social.

Asimismo, manifestó que los discursos que dividen debilitan a la sociedad y a la democracia; la enseñanza histórica en México y en el mundo es que la división erosiona las causas democráticas, indicó. El magistrado presidente puntualizó que la unidad entre las y los mexicanos y entre instituciones, se fortalece para continuar la lucha por una sociedad más digna, honorable, igualitaria y, por tanto, más democrática.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña celebró que la firma de los convenios permita generar mayores vínculos y un compromiso conjunto, pues consideró que en estos momentos es justamente lo que necesitan las instituciones democráticas, para hacer frente a los retos actuales. Por definición, añadió, un sistema debe ser un conjunto de elementos que, aunque independientes entre sí, trabajen todos por un mismo fin que debe ser la preservación y fortalecimiento de la democracia constitucional y de los derechos político-electorales que son su sustento y su objetivo.

El magistrado de la Sala Superior resaltó que Monterrey sea el primer municipio con el que el TEPJF, a través de la EJE, firme un convenio, toda vez que es la municipalidad el primer vínculo político de la ciudadanía y en donde se reflejan principios como la trasparencia y la equidad, entre otros.

En su intervención, el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, mencionó que la materia electoral no se puede subestimar, porque en las democracias modernas se confía al proceso electoral la selección de los representantes mediante el voto, de ahí la importancia de estudiar y conocer a fondo el funcionamiento del derecho electoral para su completa y correcta aplicación.

Finalmente, el presidente de la AMFE, Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, celebró la firma del convenio, pues afirmó que el derecho electoral es cambiante y por ello obliga a todas las autoridades en la materia a actualizarse para no quedarse atrás. En este sentido reconoció al Tribunal Electoral como un gran aliado para la capacitación y preparación de funcionarios.

En las ceremonias de firma de convenios también estuvieron presentes, el presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, Oswaldo Chacón Rojas, y el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, César Lorenzo Wong Meraz.

-ooOoo-