header

El TEPJF inauguró el Círculo de Debates: Juventudes por la Justicia Electoral 2022 para incentivar la participación política de las y los universitarios

29/abril /2022 / Sala Superior 120/2022

Ciudad de México

  • “El modelo de comunicación política: campañas gubernamentales” fue el tema de debate y análisis de este ejercicio de vinculación interinstitucional.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de su Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales, inauguró el Círculo de Debates: Juventudes por la Justicia Electoral 2022, con el cual se reconoce la importancia de la participación ciudadana de este sector de la población al aportar una nueva visión en la construcción nacional y en temas que influyen en la cimentación de la democracia y la justicia electoral.

Al inaugurar este ciclo de debates, con el tema “El modelo de comunicación política: campañas gubernamentales”, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, enfatizó que estos ejercicios de diálogo tienen el objetivo de que las y los universitarios tengan un mayor acercamiento con el máximo órgano jurisdiccional electoral y conozcan más a fondo su labor, además de fomentar su participación en temas político-electorales.

Destacó que a través de su trabajo jurisdiccional, el TEPJF ha sido actor fundamental para la resolución de conflictos políticos y para garantizar un piso parejo en procesos electorales, además de que ha respaldado los esfuerzos de la ciudadanía para construir una sociedad más plural e incluyente.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez aseveró que un aspecto central que refleja avances en la equidad de los procesos electorales es el modelo de comunicación política del sistema democrático en México, el cual evita que algún partido político tenga ventajas en la publicidad.

Al dirigirse por videoconferencia a las y los jóvenes, el magistrado presidente Rodríguez Mondragón los instó a profundizar su conocimiento e interés en la justicia electoral y, sobre todo, en el trabajo que realiza el TEPJF.

Al hacer uso de la voz, María José Bernáldez Aguilar, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), destacó que este ejercicio con las y los universitarios permitirá promover nuevas conciencias que influyan en las decisiones de la sociedad y, a su vez, incidan en la formulación y evaluación de políticas públicas.

Tras reconocer la vocación garantista del TEPJF para proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos, Bernáldez Aguilar, quien asistió en representación del rector general de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que los espacios abiertos a la juventud son indispensables para la consolidación de la cultura de la legalidad.

En su oportunidad, Jesús Tovar Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, aseguró que el primer Círculo de Debates servirá para revertir la baja participación política de los ciudadanos, en particular, de las y los jóvenes. Por ello, consideró, es importante que las asociaciones y las universidades promuevan la democracia, a través de espacios de diálogo, como el organizado por el TEPJF.

Dijo que estos ejercicios académicos de discusión permiten reflejar diferentes opiniones, pero también construyen consensos, por lo que representan una oportunidad para que las y los jóvenes participen en política, lo cual, desde su perspectiva, genera mejores seres humanos, comprometidos con el bien común.

--o0o--