Firman TEPJF y Morena convenio de colaboración en materia de profesionalización y capacitación académica
1 /marzo /2022 / Sala Superior 54/2022
Ciudad de México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) firmaron un Convenio de Colaboración para que sus militantes participen en los programas de maestría, doctorado y otros cursos en materia de justicia electoral que ofrece la Escuela Judicial Electoral (EJE).
El convenio, firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, y por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Mario Martín Delgado Carrillo; y, como testigos de honor, por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, contribuirá a que los integrantes de ese partido político cuenten con un mayor conocimiento, en el plano académico, del marco jurídico electoral vigente.
En el aula magna “José Fernando Franco González Salas”, de la EJE, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón destacó que las instituciones deben seguir apostando por el desarrollo de una cultura democrática y jurídica en donde se afiance el Estado de derecho, como un elemento fundacional de la sociedad. En este sentido, indicó que la firma del Convenio beneficiará a Morena, como órgano político, a la ciudadanía a la que representa, así como a su militancia.
La participación de un partido político en los programas de la Escuela Judicial Electoral, aseguró el magistrado presidente Reyes Rodríguez, redundará en beneficios para el debate de ideas, de concepciones en torno a la democracia, a la política y nutrirá la impartición de justicia electoral. Aseguró que la firma de este convenio es un paso en favor de la sociedad democrática por la que han trabajado diferentes generaciones y donde se reconoce a los partidos políticos como los vehículos centrales y legítimos para el debate público y plural.
En su oportunidad, el presidente del CEN de Morena, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia del convenio de colaboración, ya que en la medida en que prevalezca una mayor formación en materia de Derecho Electoral, el entendimiento entre instituciones se verá fortalecido.
Al respecto, consideró valiosa la colaboración con la EJE pues ese tipo de intercambios en materia académica no tiene precedente en dicho partido político. Añadió que para éste es valiosa la posibilidad de contar con 25 personas en la maestría en Derecho Electoral y cinco en el doctorado.
Durante su participación, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña aseveró que el Derecho Electoral existe en nuestro país, porque México lo necesita, es fundamental conocer desde lo más elemental cómo son los derechos políticos de la ciudadanía hasta la actualización constante de los criterios que se emiten desde las salas para construir, indefinidamente, un sistema que no puede, en ningún momento, darse por sentado.
En el evento, en el que también firmaron en calidad de testigos la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, así como el director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, Rafael Barajas Durán, el magistrado Felipe Fuentes Barrera aseveró que la consolidación democrática exige un sistema de partidos políticos fuerte, pero efectivo, de ahí, dijo, la importancia de que el TEPJF, como parte del sistema electoral, esté en la obligación de dar un aliciente a la especialización y a la profesionalización de quienes participan en la esfera pública.
Agregó que es importante promover el desarrollo de un sistema de partidos basado en valores y en ideologías políticas amplias, que atiendan los problemas emergentes de la sociedad y, en este sentido, indicó, el convenio que se firma con Morena a instancias de la EJE, permitirá avanzar en la profesionalización y capacitación de sus integrantes en materia electoral.
Finalmente, el director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, Rafael Barajas Durán, reconoció la importancia de capacitar en esta materia a las mexicanas y a los mexicanos. Consideró que para acceder a la democracia es necesario transitar hacia un conocimiento jurídico electoral pleno.
Agradeció a la EJE la posibilidad de emprender el proceso de aprendizaje en materia electoral, el cual representa el inicio de una larga relación.
--o0o--