header

ENCUENTRO: “CUMPLIR PARA AVANZAR: MÉXICO ANTE EL 9º INFORME PERIÓDICO DE LA CEDAW”

25/agosto /2016 / Sala Superior 314/2016

Ciudad de México

  • La magistrada Alanis Figueroa señaló que la “masa crítica” de mujeres dentro de los espacios de toma de decisión debe ser del 30 al 35% para lograr que su presencia tenga impacto
  • Alanis Figueroa destacó que se deben buscar estrategias en la elaboración de los informes para colocar los temas que deben definir la agenda y prioridades del Estado mexicano

En el Salón Juárez del Museo UNIVERSUM, se llevó a cabo el Encuentro “Cumplir para Avanzar: México ante el 9º Informe Periódico de la CEDAW”, convocado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Este evento tuvo como objetivo dar a conocer la metodología y avances del Informe sombra sobre el seguimiento de las recomendaciones del Comité a México en colaboración con instituciones de educación superior y las organizaciones de la sociedad civil (ONG).

María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), participó en la Mesa 1: Derechos político- electorales, en la que destacó que se deben buscar estrategias en la elaboración de los informes para colocar los temas que definen la agenda y prioridades del Estado mexicano.

La juzgadora señaló que el Comité CEDAW determinó que la “masa crítica” de mujeres dentro de los espacios de toma de decisión debe ser del 30 al 35% para lograr que su presencia tenga impacto; lo que en el caso concreto no acontece, puesto que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las mujeres ocupan únicamente el 18%, el 14% en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o el mismo porcentaje de las presidencias municipales.

Alanis Figueroa sostuvo que apenas alcanzamos el porcentaje de masa crítica del que habla la CEDAW en el Senado, en la Cámara de diputados y diputadas y en las diputaciones locales. Justamente, en los espacios en donde se ha concentrado el sistema de cuotas y/o paridad, dependiendo del momento de la historia. Así, precisó que a esto se suman muchísimos obstáculos para llegar al cargo y para ejercerlo, como en la actualidad lo es la violencia política de género.

La Magistrada concluyó su participación haciendo alusión a una serie de medidas que hacen faltan para potencializar los derechos político-electorales de las mujeres: la paridad en los órganos de toma de decisión, otorgar mayor financiamiento a las campañas de candidatas mujeres, que las listas de representación proporcional de los partidos se encabecen por el género sub-representado o bien se alternen o se ajuste el orden de las listas dadas por el partido cuando no se cumpla con la paridad de género, entre otras.

En la mesa estuvieron presentes Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Janine Otálora, titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF, Marcela Eternod, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres y Rosario Guerra, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.