TEPJF clausura el ciclo de Talleres de Análisis del Discurso: “México ha roto el techo de cristal” que aborda un enfoque internacional
31/Marzo /2025 / Sala Superior 142/2025
Ciudad de México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), realizó una edición más de sus Escuchatorios con Jóvenes, en el que se analizó, desde la mirada internacional, el discurso pronunciado por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, en la ceremonia de entrega de la constancia de mayoría a la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo.
El análisis, que concluye la serie de ejercicios realizados en torno a palabras como “primero, desde la paridad, y después desde lo histórico-jurídico”, fue realizado por el director general de Relaciones Institucionales Internacionales del TEPJF, Alberto Guevara Castro, quien señaló que el mensaje de la magistrada presidenta Soto Fregoso dejó en claro ante el mundo la labor de este órgano jurisdiccional en las pasadas elecciones federales, las cuales marcaron un hito histórico, enmarcado en los avances que han permitido el arribo de integrantes del Poder Legislativo, alcaldesas, gobernadoras, presidentas, jefas de gobierno y primeras ministras en distintas partes del mundo.
En la inauguración de esta actividad, participaron el titular de la DGRIN, Edgar E. Guerrero Aguirre; la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, Gloria Esparza Rodarte; la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Socorro Roxana García Moreno; así como la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile e integrante de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Carmen Gloria Valladares Moyano.
Dichas autoridades coincidieron en el cambio que representó que, a más de dos siglos de su conformación como República, México cuente con una primera presidenta, lo que resulta en una fuente de inspiración para las siguientes generaciones de mujeres, así como de aliento para fortalecer la participación paritaria de las mujeres desde la trinchera de las instituciones electorales.
La actividad también contó con la participación de Yamile Cuevas Serrano y Jorge Luis Rodríguez Alcalá, estudiantes de la Universidad Valle del Bravo, campus Reynosa, Tamaulipas, quienes coincidieron en que a pesar del significativo avance que implica la llegada de la actual mandataria a la presidencia de México, “el techo de cristal” no se ha roto por completo, pues aún existen obstáculos y sesgos estructurales por atajar, como la violencia política en razón de género.
-o0o-