Imparte EJE del TEPJF conferencia sobre IA y Derecho Electoral
27/Marzo /2025 / Sala Superior 136/2025
Ciudad de México
México y América Latina deben legislar sobre la inteligencia artificial (IA) como herramienta para facilitar que grupos históricamente discriminados accedan a la justicia electoral, consideró el investigador Antonio Sorela Castillo, al participar en la Tertulia Académica “Derecho electoral y la inteligencia artificial”, realizada por la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En compañía de la directora de la EJE, Gabriela Dolores Ruvalcaba García, en el Aula Magna “José Fernando Franco González Salas”, el ponente ahondó sobre los desafíos del derecho electoral y el apoyo de las nuevas tecnologías en la protección y la promoción de los derechos político-electorales de las personas, en especial de mujeres y de integrantes de comunidades indígenas.
Resaltó la necesidad de implementar un instrumento vinculante en el país en esta materia y enfatizó la necesidad de desarrollar herramientas como, por ejemplo, asistentes virtuales, que permitan a los ciudadanos tramitar sus demandas, lo que no sustituye a las personas humanas, acotó, sino que pueden ser de apoyo para avanzar en digitalización y en la emisión de resoluciones.
Sorela Castillo precisó que es insustituible la labor de los juzgadores, pero la inteligencia artificial sí puede llegar a aplicarse en procesos de sistematización para presentar y dar trámite a las demandas o juicios de la ciudadanía, especialmente de grupos vulnerables que buscan la protección de sus derechos político-electorales.
El también defensor de derechos humanos destacó que existen normas sobre el uso de inteligencia artificial, sin embargo, no son vinculantes; la única que sí lo es rige en los 27 Estados de la Unión Europea, por lo que falta legislación en América Latina, donde el país más avanzado en su uso es Brasil, puesto que avanza de manera importante en la resolución de casos mediante esta nueva tecnología.
Propuso implementar una normatividad en México, donde se puede adoptar el uso de inteligencia artificial para fortalecer los derechos humanos de la población, así como hacer más accesible el asesoramiento en materia de derechos político-electorales y, a la vez, crear estrategias de promoción y mecanismos para hacerla accesible a todas las personas.
-o0o-