header

El TEPJF se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ al visibilizar avances y retos en materia político-electoral

28/Junio /2024 / Sala Superior 340/2024

Ciudad de México

  • El TEPJF, institución que protege los derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+

En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género (DGIDPG), inauguró una exposición para visibilizar los avances y retos que aún se tienen para que las personas de la diversidad sexual ejerzan sus derechos político-electorales en condiciones de igualdad, no discriminación y libres de violencia de género.

La directora de la DGIDPG, Alejandra Montoya Mexia, compartió que, como máxima autoridad en materia electoral, este Tribunal ha protegido y promovido los derechos político-electorales de las personas de la diversidad sexual LGBTIQ+ en condiciones de igualdad.

Al inaugurar la exposición, agregó que el TEPJF dirige sus acciones, a través de la dirección general a su cargo, para consolidar una democracia incluyente fundada en el derecho a la igualdad y la no discriminación en la que nadie quede fuera.

Ante las personas que laboran en el Tribunal Electoral, Alejandra Montoya Mexia explicó que la política pública institucional, encabezada por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, consiste en ser un Tribunal de derechos e incluyente que erradique la violencia y la discriminación en todos los órdenes, la cual también es vigente al interior de la institución.

La exposición se encuentra en el vestíbulo del edificio A de la Sala Superior del TEPJF, y en ella se rinde homenaje póstumo a le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo (1984-2023), además de mostrarse algunas de las resoluciones más relevantes emitidas por el Tribunal en favor de la población LGBTIQ+ como las sentencias SUP-REC-256/2022; SUP-RAP-121/2020; SUP-JDC-10263/2020; SUP-JDC- 1109/2021; SUP-JDC-238/2023; SUP-JDC-335/2023; SUP-JDC/99/2023 y acumulados; SUP-REC-117/2021, SUP-REC-277/2020 y la Tesis II/2019, entre otras, las cuales pueden ser consultadas en https://www.te.gob.mx/

 

--o0o--