header

Encabeza la magistrada presidenta del Tribunal Electoral Mónica Soto el Segundo Encuentro Mujeres del Mar

17/Mayo /2024 / Sala Superior 274/2024

La Paz, Baja California Sur

  • Destacó la política de inclusión del TEPJF para llegar a más mujeres en sectores invisibilizados

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género (DGIDPG), realizó en La Paz, Baja California Sur, el Segundo Encuentro de las Mujeres del Mar, con el objetivo de reflexionar en torno a la identidad política y ciudadana de las mujeres del mar (pesqueras y acuícolas), reconocer su trabajo en el territorio pesquero, y fortalecer su presencia y participación en la toma de decisiones, así como difundir herramientas que puedan enriquecer su participación política con respecto a sus derechos humanos, a la igualdad de oportunidades y a una vida libre de violencia y no discriminación, y al ejercicio de sus derechos político-electorales.

Al encabezar este Segundo Encuentro de Mujeres del Mar en el marco del Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo a celebrarse el 18 de mayo, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Mónica Aralí Soto Fregoso, destacó la política institucional de inclusión y de ensanchar la visión de este organismo jurisdiccional para llegar a más mujeres en sectores invisibilizados.

La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, durante el desarrollo de las actividades reconoció a las mujeres dedicadas a actividades marítimas y les invitó a compartir sus experiencias, obstáculos y retos para empoderar su liderazgo en su comunidad, les exhortó a ejercer sus derechos político-electorales, su derecho a opinar y, sobre todo, a empoderarse para acceder a cargos de elección popular.

Resaltó que en la próxima elección habrá mayor participación de mujeres de manera paritaria junto con hombres, y será la más inclusiva de la historia porque habrá mayor participación de grupos en situación de vulnerabilidad, ya que participarán candidatas y candidatos afrodescendientes, migrantes, personas con discapacidad, así como integrantes de la diversidad sexual, entre otros, gracias a la obligatoriedad hacia los partidos políticos de incluir estas candidaturas, lo que da a este proceso electoral, a nivel federal y en las entidades federativas, una visión muy amplia de la sociedad mexicana.

Ello, dijo, representa una responsabilidad de juzgar con una visión de perspectiva de género y de inclusión en donde todas y todos estén visibilizados, tengan voz y estén representados.

La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, precisó que el encuentro con las mujeres del mar que ejercen un liderazgo en su comunidad es fundamental para conocer sus necesidades y demandas, ya que de sus voces surge la visión de qué es lo que requieren de sus legisladoras, legisladores y gobiernos y, por supuesto, de informarles sobre la justicia a la que tienen derecho.

Resaltó que son agentes clave para conseguir cambios económicos, ambientales, sociales y políticos en México y en las regiones de la costa en donde desarrollan sus liderazgos contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

En la actividad se contó con la participación de biólogas marinas, pescadoras, guardianas de especies, investigadoras y diversas trabajadoras del sector marítimo de comunidades pesqueras de las entidades federativas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

El desarrollo de las actividades de este encuentro inició el día de ayer con una sesión plenaria que tuvo la finalidad de escuchar sus testimonios y fortalecer su presencia y participación en la toma de decisiones, así como presentarles herramientas para enriquecer el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Posteriormente, se desarrollaron dos Conversatorios: Mujeres compartiendo experiencias para su participación política en un plano de igualdad e inclusión; y Avances y retos para el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres del mar; además del panel: Condiciones de las mujeres del mar para el acceso a la justicia electoral.

En estos ejercicios participaron la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Sara Flores de la Peña; la secretaria técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, Adriana Favela Herrera; la secretaria técnica de mando superior del TEPJF, Karina Adriana Rodríguez Domínguez; la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz; la vocal secretaria de la Junta Distrital Ejecutiva No. 01 de Baja California Sur, Claudia Elena Estrella Arizpe; la impulsora y promotora de jóvenes talentos sudcalifornianos, Devlyn Huerta; la guionista y realizadora audiovisual, Paula Natalia de Anda Vargas, y la secretaria técnica de mando superior del TEPJF, María Eugenia López Brun.

También las mujeres del mar: Celina Domínguez García, Zulema Puig Amarillas, María del Rosario Mejía Castro, Ivonne Haydee Espinoza Topete, la secretaria técnica de mando superior del TEPJF, Alicia María Ocampo Jiménez; la consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, Alma Alicia Ávila Flores; la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Sinia Álvarez Ramos; y la subsecretaria general de Acuerdos del TEPJF, Blanca Ivonne Herrera Espinoza.

 

-o0o-