header

Otorga TEPJF, a través de la Escuela Judicial Electoral, Doctorado Honoris Causa a exmagistrado José Alejandro Luna Ramos

16/Mayo /2024 / Sala Superior 267/2024

Ciudad de México

  • Es un reconocimiento a la contribución del también exmagistrado presidente de la Sala Superior a favor de los derechos político-electorales de mujeres e indígenas del país
  • En la ceremonia de investidura participó la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la ministra en retiro Margarita Luna Ramos, y la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), otorgó el Doctorado Honoris Causa al exmagistrado presidente de la Sala Superior José Alejandro Luna Ramos, por sus aportaciones al fortalecimiento de la democracia y, en especial, su contribución a la defensa y fortalecimiento de los derechos político-electorales de las mujeres y las comunidades indígenas en México.

Al encabezar la Ceremonia de Investidura en el auditorio José Luis de la Peza, en las instalaciones de la Sala Superior, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, reconoció en José Alejandro Luna Ramos un importante promotor del derecho electoral paritario y un visionario de la justicia con perspectiva de género.

En presencia de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la magistrada presidenta consideró que las sentencias electorales aprobadas por la Sala Superior bajo la presidencia del magistrado Luna Ramos dejaron huella y marcan un antes y un después en la impartición de justicia, como lo fue el Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) 12624, conocido como “antijuanitas”, el cual fue un parteaguas en la historia de las mujeres y en la historia de la democracia paritaria en México. 

En compañía de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en retiro, Margarita Beatriz Luna Ramos, Mónica Soto Fregoso dijo que José Alejandro Luna Ramos ha dejado un legado imperecedero en el derecho mexicano y en la democracia de nuestro país. Ha hecho y formado una escuela de maximización de derechos político-electorales y hoy —agregó— solamente le hacemos un mínimo reconocimiento a su legado. 

Al tomar la palabra, José Alejandro Luna Ramos recordó su llegada al TEPJF con el apoyo del entonces ministro presidente de la SCJN, Mariano Azuela, y de su hermana la ministra Margarita Luna, y lo que ha significado para su vida profesional y personal la defensa de los derechos político-electorales, labor que hoy lo trae de vuelta a esta institución para recibir el Doctorado Honoris Causa, el cual se comprometió a avalar y honrar.

Se dijo convencido de la obligación moral de contribuir con las futuras generaciones, por ello a lo largo de su carrera una de sus preocupaciones fue apoyar a jóvenes abogados para que tuvieran la oportunidad de escalar los más altos sitiales del Poder Judicial, y prueba de ello —mencionó— es el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

A su vez, el magistrado Felipe Fuentes Barrera hizo un recuento de la preparación académica y profesional del exmagistrado José Luna Ramos y destacó su participación en momentos clave del Tribunal Electoral, como lo fue la calificación de las elecciones del 2006 y la sentencia del caso de las “antijuanitas”. Bajo la presidencia del exmagistrado Luna Ramos, el TEPJF sentó las bases para que hoy la transparencia, la perspectiva de género y la cercanía con la ciudadanía sean ejes centrales en el funcionamiento de la institución, refirió.

El legado del exmagistrado Luna Ramos —destacó— fortalece los procesos internos de la institución y gracias a estos ejes rectores, hoy esta autoridad jurisdiccional está fuerte y cumplirá con su deber como siempre lo ha hecho. “El TEPJF no define las elecciones, se mantiene imparcial, las vigila y protege el voto de la ciudadanía”, afirmó.

Al tomar la palabra, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña describió al exmagistrado Luna Ramos como uno de los mejores presidentes de la historia del TEPJF y agradeció su autodeterminación y su labor en temas tan importantes como lo fue la reforma electoral de 2014, con la que se logró la creación de la Sala Especializada.

El compromiso del exmagistrado Alejandro Luna ha contribuido al desarrollo del derecho electoral y la justicia en el país, no sólo es —mencionó— un abogado excepcional, sino un gran maestro y su legado perdurará en la vida de las personas que le conocen. La EJE, precisó De la Mata Pizaña, otorga el Doctorado Honoris Causa, celebra su vida, honra su amplio legado y expresa profunda gratitud por lo que ha hecho por el Tribunal Electoral y generaciones futuras.

Por su parte, la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, destacó que la contribución del exmagistrado Luna Ramos al derecho electoral recuerda la importancia de defender con firmeza los valores democráticos y de trabajar incansablemente por la justicia y la igualdad.

A la Ceremonia de Investidura asistieron magistrados electorales de salas regionales del TEPJF y de diversos tribunales locales, exmagistrados de la Sala Superior, así como familiares de José Alejandro Luna Ramos y servidores públicos que participaron en su ponencia.

-o0o-