header

SALA REGIONAL MONTERREY PRESENTÓ SU INFORME DE LABORES 2023-2024 ANTE LA PRESIDENTA Y MAGISTRATURAS DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF.

21/Febrero /2025 / Sala Regional Monterrey 1/2025

Monterrey, N.L.

Este jueves 20 de febrero se llevó a cabo la presentación del Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Monterrey, en la que se contó con la presencia de la Magistrada Presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de Magistraturas del Pleno de Sala Superior y Consejerías de la Judicatura Federal, además de representantes de los gobiernos locales, autoridades electorales, senadurías y diputaciones de las entidades que integran la II Circunscripción, que abarca Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. 

 

En este marco, la Magistrada Presidenta Claudia Valle Aguilasocho, señaló que la actuación de quienes integran la Sala Monterey tuvo como única guía la Constitución y las leyes que dictan los parámetros bajo los cuales se cumplen los principios democráticos, garantizando una justicia de razones y argumentos en cada decisión que se tomó.

 

Asimismo, refrendó el compromiso con la igualdad, la inclusión y no discriminación, impartiendo una justicia ciudadana en que las personas y sus derechos, principalmente de quienes pertenecen a grupos sociales en situación de desventaja, fueron actores principales como lo demuestran los criterios emitidos.

 

En lo que se refiere a los datos estadísticos, informó que en la II Circunscripción se renovaron 3 mil 617 cargos, y recibieron 2 mil 50 medios de impugnación, lo que demandó que se trabajara sin descanso 24/7 para resolver en tiempo todos y cada uno de ellos.

 

En este sentido, de las 1,445 resoluciones dictadas, solo se impugnó el 18.26%, lo que significa que en 81.74% fuera instancia final, y de los 333 recursos de reconsideración que se interpusieron, solo en 2 casos la Sala Superior del TEPJF modificó las sentencias, por lo que el 98.4% de los criterios emitidos por la Sala Monterrey se mantuvieron firmes.

 

Finalmente, reafirmó a nombre de las Magistraturas del Pleno, Ernesto Camacho Ochoa y Elena Ponce Aguilar que, de frente a 2025, seguirán actuando con plena independencia e imparcialidad por lo que, por encima de las presiones y polarizaciones propias de una sociedad dinámica y demandante, estará el mandato democrático del voto y, por tanto, de la voluntad popular. 

 

La Sala Monterrey del TEPJF es la instancia constitucional encargada de revisar las resoluciones emitidas por los Tribunales, Institutos, partidos políticos, y cualquier autoridad que emite actos que vulneren los derechos político-electorales en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. 

Síguenos en  @TEPJF_MTY ,  /SalaMonterreyTEPJF,   @tepjf_mty ;  @TEPJF_MTY ; y http://sitios.te.gob.mx/srm