- ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
El Sistema del Juicio en Línea en Materia Electoral, desarrollado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se regirá por el marco constitucional y legal aplicable, en principio sólo para los recursos de Reconsideración y de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador; por el Acuerdo General 5/2020 de la Sala Superior, así como por los Términos y Condiciones de Uso que se detallan a continuación.
Las personas que ingresen al Sistema reconocen y aceptan:
- El Acuerdo General 5/2020, que regula la implementación del Sistema, y que es su voluntad someterse a las disposiciones del mismo;
- Utilizará el Sistema de manera responsable y exclusivamente para la impugnación, presentación de promociones y/o consulta de expedientes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
- La información que proporcionen para obtener su Cuenta Institucional es verdadera y se encuentra vigente, además de que puede ser corroborada con algún medio de prueba, en caso de ser requerido;
- Su responsabilidad para capturar de manera correcta la información que proporcionen para obtener su Cuenta Institucional;
- Que la tramitación, sustanciación y resolución de los medios de impugnación por esta vía es optativa;
- Su responsabilidad para verificar los datos que registra en la elaboración los medios de impugnación, así como de la integridad, legibilidad, formato y contenido de los archivos electrónicos que envía;
- Su responsabilidad de verificar que el archivo electrónico que contiene la impugnación, las pruebas o la promoción, cumpla con los requisitos técnicos. Asimismo, que sólo podrán ser firmados electrónicamente los archivos en formato PDF, lo cual deberá permitir la búsqueda y copia del texto;
- Que está prohibido el envío de archivos electrónicos con fines diversos a los de una actuación jurídica procesal, o bien, contravengan el marco constitucional y legal vigente;
- Que el sistema permitirá la impugnación de un acto o resolución en una sola ocasión por cada cuenta de usuario, salvo que se trate de una ampliación de la demanda o recurso;
- Que el sistema rechazará el envío de cualquier archivo electrónico que se encuentre infectado por algún software maligno y, en su caso, su responsabilidad para enviar un archivo libre de virus u otro software maligno;
- Que en caso de que se advierta la intención de enviar un archivo electrónico infectado por algún software maligno, el Sistema alertará al usuario para que éste realice las acciones tendentes a corregirlos, y que también se dará aviso inmediatamente a Soporte Técnico, quien realizará las diligencias necesarias para proteger el Sistema de Juicio en Línea en Materia Electoral.
- Su responsabilidad para subsanar o corregir el contenido del archivo electrónico si es rechazado por el Sistema;
- Que se podrá cancelar su Cuenta Institucional si incurre en el supuesto referido en los numeral VIII y XI;
- Su responsabilidad para informar a Soporte Técnico sobre cualquier anomalía en el Sistema y que les impida impugnar o presentar alguna promoción electrónica. Asimismo, su responsabilidad para verificar el restablecimiento del Sistema, a efecto de que impugnen o presenten la promoción electrónica;
- Que los medios de impugnación materia de juicio en línea deberán cumplir los requisitos establecidos en la Ley de Medios;
- Su responsabilidad para firmar electrónicamente los medios de impugnación o promociones y que, en caso de no hacerlo, éstos se desecharán de plano. Para ello, el Sistema convertirá los archivos en formato WORD a PDF, sin que esto implique una modificación al contenido de los mismos;
- Su responsabilidad para manifestar, expresamente, si está aportando información reservada o confidencial;
- Su responsabilidad para el uso, resguardo y revocación de la Cuenta Institucional;
- Su responsabilidad para vigilar en todo momento la tramitación, sustanciación y resolución de los medios de impugnación, así como de ingresar oportunamente al Sistema para conocer el contenido de las notificaciones que se hubieren realizado;
- Que la consulta del expediente que se forme con motivo de las impugnaciones será en forma electrónica a través del Sistema; su responsabilidad para controlar la consulta que realicen sus representantes legales o autorizados, y que hará buen uso de los archivos electrónicos a los que tenga acceso en el Sistema y que guarde en su computadora o cualquier otro dispositivo de almacenamiento;
- Que los derechos patrimoniales, incluido el diseño lógico conceptual, imagen, presentación, funcionalidad, los programas informáticos, logotipos y nombres, bajo los cuales opera el Sistema, son propiedad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y están protegidos por las leyes aplicables a derechos de autor y propiedad intelectual.
- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Contar con un equipo de cómputo con las siguientes características:
- Microsoft Windows 10 o superior
- Memoria RAM 4 GB o superior
- Internet
- Navegador web de última generación Google Chrome o Mozilla Firefox
- Firmado electrónico de documentos:
-
Contar con un certificado (archivo .cer) vigente, emitido por las siguientes autoridades certificadoras:
- Poder Judicial de la Federación (FIREL)
- Servicio de Administración Tributaria (e.firma)
- Contar con la llave (archivo .key) y contraseña asociadas al certificado vigente
- Validar que sus archivos no exceden de los 20 MB
- La velocidad de carga de los archivos a remitir dependerá de la calidad de la conexión de internet del usuario
- RESERVA DE DERECHOS
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se reserva el derecho de modificar, adicionar o eliminar los presentes Términos y Condiciones de Uso del Sistema de Justicia en Materia Electoral, así como el de modificar en cualquier momento el Sistema o cualquier parte del mismo.
- AVISO DE PRIVACIDAD
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con domicilio en Carlota Armero número 5000, colonia CTM Culhuacán, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04480, Ciudad de México, - y con portal institucional de internet: http://portal.te.gob.mx/ -, es el responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione a través de las Secretarías Generales de Acuerdos de la Sala Superior y/o Salas Regionales y áreas que las conforman. Sus datos serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados [publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de enero del 2017], y demás normatividad que resulte aplicable.
Finalidades del tratamiento de los datos personales
Sus datos personales serán utilizados para las siguientes finalidades:
- Trámite, sustanciación y resolución de los medios de impugnación de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Notificación y publicidad de copias de los escritos de los medios de impugnación, de los terceros interesados y de los coadyuvantes, así como de los autos, acuerdos, resoluciones y sentencias que les recaigan a los medios de impugnación de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Generar información estadística de la actividad jurisdiccional.
- Atender y desahogar solicitudes de información pública.
- Publicidad de las Obligaciones de Transparencia establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- En su caso, creación a su nombre de la cuenta institucional en el Sistema del Juicio en Línea en Materia Electoral.
No se requiere el consentimiento del titular.
Adicionalmente, los datos proporcionados para efectos del inciso f), en caso de que usted así lo refiera, serán utilizados para hacerle llegar notificaciones electrónicas de jurisprudencias y tesis, para lo cual se le solicitará su consentimiento expreso.
Datos personales sometidos a tratamiento
Para las finalidades mencionadas en los incisos a) al c), se recaban: nombre de persona física (parte en el asunto), domicilio para recibir notificaciones, nombre de quien pueda oír y recibir notificaciones, documento (s) para acreditar la personería, firma autógrafa o huella digital, correo electrónico, así como aquellos que las partes proporcionen como parte de sus actuaciones.
Para efectos de la finalidad señalada en el inciso g), se recaban, además: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, contraseña, datos de domicilio, señalar un correo electrónico personal en el que llegarán las alertas, y vincular su Certificado Digital de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación o Firma Electrónica Avanzada. Asimismo, se podrá recabar la institución o dependencia a la que pertenece y el género, únicamente para fines estadísticos.
Se informa que no se solicitarán datos personales sensibles pues de conformidad con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, no son requisitos para la interposición de los medios de impugnación, salvo que la persona titular de los datos personales decida incluir en su escrito aquellos que se refieran a su esfera más íntima, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para él; de manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente o futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual. Lo anterior implica que al proporcionar el o la titular de los datos este tipo de información en su escrito con firma (autógrafa o electrónica) estará otorgando su consentimiento expreso para el tratamiento de estos.
Es importante señalar que no se dará tratamiento a estos datos para finalidades distintas a las señaladas en este Aviso de Privacidad.
Fundamento para el tratamiento de datos personales
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en sus artículos 3, 9, 17, 27 y 28; Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en sus artículos 19 al 39, 53 al 56, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100 y 101; Lineamientos Generales para la Identificación e Integración de Expedientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en su numeral I, del doce de noviembre de dos mil catorce; Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Número 1/2018, de veintisiete de febrero de dos mil dieciocho, por el que se adecua el procedimiento para la notificación por correo electrónico aprobado por Acuerdo General número 3/2010, para transitar al uso de las notificaciones electrónicas; Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación número 1/2020, del siete de enero de dos mil veinte, relativo a la organización, descripción, conservación, valoración y destino final de los expedientes judiciales que forman parte del sistema institucional de archivos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en sus numerales 26, 27, 28, 46, 47, 49, 69 y 72; Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Número 5/2020, por el que se Aprueban los Lineamientos para la Implementación y el Desarrollo del Juicio en Línea en Materia Electoral, Respecto de los Recursos de Reconsideración y de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador, publicado el 30 de mayo de 2020; Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en sus numerales 1, 3, 4, 6, 7, 23, 60, 62, 64, 68, 70, fracción XXXVI, 73, fracciones II y V, 122, 124 y 129; Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública artículo 71, fracciones VI y VIII; Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en sus numerales 1, 2, 3, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 51 y 85; y 4 y 7 de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.
Transferencia de datos personales
Se informa que los datos personales que se recaben podrán ser susceptibles de transferencia a la autoridad u órgano partidista señalado como responsable del acto o resolución impugnado, para el ejercicio de facultades propias del cumplimiento de sentencias, así como aquéllas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, que estén debidamente fundados y motivados. Es importante mencionar que para dichas transferencias no se requerirá del consentimiento del titular de los datos personales de conformidad con lo establecido en el artículo de las excepciones previstas en las fracciones I, II y III del artículo 70 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO
Usted podrá presentar su solicitud de ejercicio de derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales (derechos ARCO) directamente ante la Unidad de Transparencia del TEPJF ubicada en calle Avena No.513, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, C.P. 08400, Ciudad de México; o en los Módulos de Transparencia ubicados en:
- Sala Superior: Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM Culhuacán, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04480, Ciudad de México, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Ciudad de México: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1926 Colonia Tlacopac, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01049, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Especializada: Pablo de la llave No. 110 Colonia Bosques de Tetlameya, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04730, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Guadalajara: José María Morelos No. 2367, Colonia Arcos Vallarta, C.P. 44130, Municipio de Guadalajara, Jalisco, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Monterrey: Loma Redonda Núm. 1597, Colonia Loma Larga, Municipio de Monterrey, Nuevo León, C.P. 64710, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Toluca: Av. Morelos Poniente 1610-A, Colonia San Bernardino, Municipio de Toluca de Lerdo, Estado de México, C.P. 50080, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Sala Regional Xalapa: Rafael Sánchez Altamirano No. 15, Fraccionamiento Valle Rubí Colonia Jardines de las Ánimas, Municipio de Xalapa, Veracruz, C.P. 91190, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Así como, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia disponible en http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ o enviando su solicitud al correo electrónico: unidad.transparencia@te.gob.mx.
Los derechos ARCO, es decir, de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales, consisten en:
Acceso: El titular tendrá derecho de acceder a sus datos personales que obren en posesión del responsable, así como conocer la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento.
Rectificación: El titular tendrá derecho a solicitar al responsable la rectificación o corrección de sus datos personales, cuando estos resulten ser inexactos, incompletos o no se encuentren actualizados.
Cancelación: El titular tendrá derecho a solicitar la cancelación de sus datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas del responsable, a fin de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser tratados por este último.
Oposición: El titular podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales o exigir que se cese en el mismo, cuando:
- Aun siendo lícito el tratamiento, el mismo debe cesar para evitar que su persistencia cause un daño o perjuicio al titular, y
- Sus datos personales sean objeto de un tratamiento automatizado, el cual le produzca efectos jurídicos no deseados o afecte de manera significativa sus intereses, derechos o libertades, y estén destinados a evaluar, sin intervención humana, determinados aspectos personales del mismo o analizar o predecir, en particular, su rendimiento profesional, situación económica, estado de salud, preferencias sexuales, fiabilidad o comportamiento.
Para lo anterior deberá de elaborar una solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO, la cual contendrá, al menos:
- El nombre del titular y su domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;
- Los documentos oficiales que acrediten su identidad o la personalidad de su representante legal;
- De ser posible, el área responsable que trata los datos personales;
- Descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los Derechos ARCO;
- Descripción del Derecho ARCO que se pretenda ejercer; o bien, lo que solicita el titular; y
- Cualquier otro elemento que permita identificar o localizar los datos personales en cuestión.
Asimismo, dependiendo el derecho que desee ejercer, deberá especificar, además:
Acceso: la modalidad en la que prefiere se reproduzcan los datos personales solicitados (copia simple, certificada, disco compacto, consulta directa, a través de la PNT o correo electrónico).
Rectificación: las modificaciones correcciones de sus datos personales, cuando sean inexactos, incompletos o no se encuentren actualizados. Deberá de presentar la documentación que respalde este derecho.
Cancelación: las causas que motivan la petición de que se eliminen los datos personales de los archivos, registros o bases de datos personales.
Oposición: las causas o la situación que lo llevan a solicitar que finalice el tratamiento de sus datos personales, así como describir el daño o perjuicio que le causaría que el tratamiento continúe.
En el caso de que su solicitud no cuente con la información antes descrita, el responsable podrá solicitar la información faltante por medio de una PREVENCIÓN, la cual se deberá remitir al titular en un plazo máximo de 5 días hábiles; usted tendrá 10 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de recibir la prevención, para proporcionar la información requerida, pues de lo contrario se tendrá como no presentada su solicitud.
Una vez presentada su solicitud, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá informarle sobre la procedencia de su derecho en un plazo de 20 días hábiles. Dicho plazo podrá ampliarse previa notificación por 10 días hábiles.
En caso de que haya procedido el ejercicio de su derecho, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá hacerlo efectivo en los siguientes 15 días hábiles.
Por último, se le informa que usted tiene derecho a presentar un recurso de revisión ante el INAI, cuando no esté conforme con la respuesta, directamente en las instalaciones del Instituto o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Para mayor información consulte www.inai.org.mx o llame al 800-835-43-24.
Los formularios, sistemas y otros métodos simplificados para facilitarle el ejercicio de sus derechos ARCO podrá consultarlos en http://www.inai.org.mx
Si tiene alguna duda sobre el procedimiento para ejercer sus derechos ARCO, puede acudir a la Unidad de Transparencia del TEPJF o a los Módulos de Transparencia de la Sala Superior y las Salas Regionales del TEPJF; enviar un correo electrónico a la dirección antes señalada; o comunicarse al teléfono 55-57-28-23-00 en las extensiones 2733 o 2931 en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Portabilidad de Datos Personales
En cumplimiento al artículo 11 de los Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales, se informa que las Secretarías Generales de Acuerdos de las Salas que integran el TEPJF no cuentan con sistemas informáticos propios que contengan formatos estructurados y comúnmente utilizados para la portabilidad de datos personales, en términos de lo dispuesto en artículo 6º de los Lineamientos de referencia.
Cambios al aviso de privacidad
El presente Aviso de Privacidad puede tener modificaciones o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales, actualizaciones legislativas, jurisprudenciales, políticas internas, o cualquier otra causa, en cuyo caso, nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de: 1) micrositio en Internet “Estrados electrónicos” en: https://www.te.gob.mx/estrados; 2) de manera presencial en las instalaciones del TEPJF en los Estrados de cada una de las Salas que integran este órgano jurisdiccional; 3) micrositio en Internet del Sistema del Juicio en Línea en Materia Electoral (Juicio en Línea) en: https://www.te.gob.mx/JuicioEnLinea/ y 4) a través de la página de internet: https://www.te.gob.mx/transparencia/front/inside/avisosPrivacidad/.
Lo anterior se informa en cumplimiento a lo establecido en los artículos 68, fracción III de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 18, 20, fracción III, 22, 26, 27 y 28 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Fecha de actualización: : 01 de julio de 2022.
AVISOS DE PRIVACIDAD EN MATERIA ELECTORAL
- BUZÓN DE NOTIFICACIONES
- La información depositada en el buzón de la cuenta será borrada después de haber transcurrido 30 días naturales.
- El uso y el respaldo de la Información depositada en el buzón de la cuenta es responsabilidad del usuario.
- Una vez depositada la información en el buzón de la cuenta, el sistema de notificaciones genera, automáticamente, la constancia de envío y acuse de recibo de la notificación practicada.
- Las notificaciones surtirán efectos una vez que se obtenga la constancia de envío y acuse de recibido.
- Para poder visualizar la información depositada en el buzón de la cuenta, es necesario que el usuario cuente con un programa lector de archivos PDF.
- Las partes son responsables, en todo momento, de revisar el buzón de la cuenta para imponerse del contenido de la notificación.
- El Tribunal no es responsable de las fallas técnicas del equipo del usuario que le impidan visualizar la información depositada en el buzón de la cuenta.
- En el caso de pérdida de la contraseña de acceso a la cuenta, será obligación del usuario reponerla a través del procedimiento establecido para tal efecto, y su mal uso, así como la inactividad de la misma, por más de 2 años, serán causa para su baja.