Resumen informativo, 14 / Jul / 2017
14 / 07 / 2017 Sala Regional Toluca
INFORMACIÓN ELECTORAL DE LOS ESTADOS
SALA TOLUCA
Por presuntas alteraciones, exige Julia Jiménez anular urna de elección panista en Coquimatlán
La diputada Julia Jiménez Angulo, excandidata a la presidencia estatal del PAN, demandó hoy la anulación de la urna instalada en el municipio de Coquimatlán, pues consideró que ésta fue violentada y alterada durante el trayecto de Colima a las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la ciudad de México, donde permaneció resguardada varios meses, mientras se desahogaba la impugnación interpuesto contra el resultado del proceso interno.
Después de la elección realizada en diciembre pasado, Jiménez y su equipo denunciaron una serie de presuntas irregularidades atribuidas al grupo del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez en su municipio natal, Coquimatlán, donde según los resultados oficiales se definió la victoria a favor del exalcalde de Colima Enrique Michel Ruiz, quien actualmente se encuentra al frente del blanquiazul luego de que en primera instancia su triunfo fue validado por el Tribunal Electoral del Estado.
Sin embargo, Jiménez Angulo recurrió a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que recientemente ordenó la apertura de la urna impugnada y la elaboración de una nueva resolución por parte del TEE.
Previamente a que en una diligencia privada se abriera el paquete electoral, Julia Jiménez denunció que la urna presentaba signos de haber sido alterada, por lo que consideró que no era confiable su contenido, y después de la apertura exigió su anulación, con el argumento de que no se respetó la cadena de custodia durante su traslado a las oficinas del PAN en la capital del país, a donde llegó seis horas después de la hora prevista.
Dijo esperar que el TEE, en su nuevo resolutivo, determine la anulación de la urna, lo que revertiría a su favor el resultado de la elección.
(El Comentario.com, Pedro Zamora Briseño)
http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/locales/21671-por-presuntas-alteraciones-exige-julia-jimenez-anular-urna-de-eleccion-panista-en-coquimatlan
ESTADO DE MÉXICO
A contrarreloj, TEEM resolverá denuncias
En 20 días, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) cumplirá en tiempo y forma con la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó 68 sentencias de igual número de impugnaciones interpuesta por los partidos de la revolución Democrática, del Trabajo y Morena a los resultados de la elección de gobernador del Estado de México del pasado 4 de junio.
Voceros del TEEM informaron que magistrados “ya se encuentran revisando de manera exhaustiva el fondo de los 68 juicios de inconformidad [...] que impugnaron las sentencias presentadas contra los cómputos distritales de la elección”.
El Tribunal local reiteró “que actúa conforme a derecho, por lo que todas sus resoluciones están debidamente fundadas y motivadas, de tal suerte que si el TEPJF concluyó que los actores políticos que interpusieron las demandas, debieron ser considerados como representantes legítimos de sus respectivos partidos, se atenderá el fondo de los asuntos presentados bajo esta premisa, los cuales serán resueltos en 20 días”.
(El Universal, p. 7, Rebeca Jiménez; Reforma.com y Mural.com)
Da TEPJF revés al TEEM
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nuevamente enmendó la plana al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) al revocar 68 sentencias que los magistrados locales habían desechado por impugnaciones del PRD, Morena y PT.
Los juicios de esos tres partidos fueron promovidos contra los cómputos distritales de la elección para la gubernatura mexiquense y están enfocados a anular la votación de las casillas.
Las tres fuerzas políticas habían promovido diversos medios de impugnación locales a través de sus representantes formalmente registrados ante los consejos distritales del instituto electoral local.
Sin embargo, el TEEM determinó desechar de plano las demandas, con el argumento de que las personas firmantes no tenían personería para presentarlas, pues los funcionarios partidistas que los designaron carecían de atribuciones para realizar estos nombramientos.
El TEPJF determinó que quienes presentaron las demandas de los juicios locales son representantes legítimos de sus respectivos partidos, pues el propio Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) los ha reconocido como tales.
(El Sol de Toluca.com, Violeta Huerta; Agencia MVT, Staff)
https://www.elsoldetoluca.com.mx/edomex/da-tepjf-reves-al-teem
http://mvt.com.mx/revisara-tribunal-electoral-mexiquense-nuevamente-68-juicios-que-desecho-al-prd-pt-y-morena/
Sala Superior nos dio la razón: Moreno Bastida
“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nos dio la razón al señalar que fue incorrecta, indebida e ilegal la resolución del Tribunal (Electoral) estatal al desechar estos 45 juicios (de inconformidad)”, afirmó Ricardo Moreno Bastida, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México.
Destacó el plazo que otorga la resolución de la Sala Superior al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), pues le concede sólo 20 días para que vaya al fondo de estos asuntos, pues es de mencionar que la razón para desechar los juicios, de acuerdo con el TEEM, es la falta de personalidad jurídica de quien interpone los recursos.
En este sentido, Moreno Bastida apuntó que la resolución de fondo tiene que ver, entre otras cosas, el entrar en conocimiento de todas y cada una de las causas por las cuales Morena impugna los resultados, por lo que en este plazo de 20 días el TEEM tendrá que resolver, a través de una sentencia, las impugnaciones que ha interpuesto ese partido.
(El Sol de Toluca.com, Sofía San Juan)
https://www.elsoldetoluca.com.mx/edomex/sala-superior-nos-dio-la-razon-moreno-bastida
Decide Padre Solalinde no acudir al IEEM a comparecer
El padre José Alejandro Solalinde Guerra, quien se encuentra fuera de México, y sus abogados decidieron no asistir a la audiencia que tenía programada con la Unidad Jurídica del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pues fueron notificados telefónicamente del desistimiento que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo a la queja que había interpuesto en su contra por incitar al voto a favor de una candidata en especial.
Es de recordar que en repetidas ocasiones, el padre Solalinde Guerra ha manifestado su apoyo a Morena y a su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, pero muy cerca de la jornada para elegir gobernador del Estado de México el pasado 4 de junio, subió un video a sus redes sociales en el que manifestaba su apoyo a la excandidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, e incluso, invitó a votar por ella.
Este hecho motivó al PRD a presentar sendas quejas por la comisión de un probable delito electoral. La primera de ellas, ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y, la segunda, ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
(El Sol de Toluca.com, Sofía San Juan)
https://www.elsoldetoluca.com.mx/edomex/decide-padre-solalinde-no-acudir-al-ieem-a-comparecer
Se apunta PAN a frente amplio opositor para 2018 en Edomex
Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México se pronunció a favor de un frente amplio entre la mayoría de las fuerzas políticas para ganar alcaldías y diputaciones, a fin de lograr un equilibrio en la Legislatura mexiquense en las elecciones del siguiente año; el PT advirtió que ellos irán con Morena.
El dirigente panista, Víctor Sondón, contestó a la invitación del PRD que está de acuerdo con una coalición opositora, pero advirtió que para que no haya decepcionados deben tener muy claro que los aliados del PRI (Nueva Alianza, PVEM y Encuentro Social) no se van a unir, ni tampoco Morena, pues ya los ha descalificado.
De paso, el líder del PAN mexiquense pidió que la dirigencia estatal del sol azteca se defina, pues la corriente que encabeza ese partido se ha negado a ir con el blanquiazul en los diferentes procesos electorales, aunque aplaudió el llamado de perredistas como la secretaria general, Ana Yurixi Leyva.
(El Sol de Toluca.com, Violeta Huerta)
https://www.elsoldetoluca.com.mx/edomex/se-apunta-pan-a-frente-amplio-opositor-para-2018-en-edomex
Frente amplio debe ser mayoría en Congreso Mexiquense
La primer tarea del Frente Amplio Democrático será ser mayoría en el Congreso del Estado de México, así como ganar un número importante de alcaldías en la próxima jornada electoral.
En conferencia de prensa, la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, Ana Yeitzi Leyva Piñon, dijo que no les interesa solamente una alianza con el PAN sino con todos los sectores de la población y partidos políticos.
Por lo que señaló que el objetivo para la entidad es ser mayoría en el congreso y ganar varios Ayuntamientos, “y de no unirse Morena al proyecto con miras al 2018 están otros que si les interesará, el PAN ya dijo que si, Movimiento Ciudadano esta en la mejor disposición y bueno hay más sectores de la población que estarán dispuestos a unirse para que el país pueda tener un mejor rumbo”.
(8 Columnas.com, Guadalupe de la Cruz)
http://8columnas.com.mx/frente-amplio-debe-ser-mayoria-en-congreso-mexiquense/
Impulsarán a candidatos independientes a cargos de elección
Abelardo Gorostieta Uribe y Alberto Macías, integrantes del movimiento ciudadano Somos 125, anunciaron que mediante este grupo apoyarán a 125 ciudadanos mexicanos y mexiquenses que deseen participar como candidatos independientes y aspirar a puestos de elección popular rumbo a las elecciones 2018.
En conferencia, Abelardo Gorostieta Uribe, quien fue aspirante a candidato independiente a la gubernatura del Estado de México, expresó que la política es la forma como un pueblo quiere vivir, por lo que es necesario cambiar los conceptos de pensar lo peor de la política y llegar a una nueva era.
“Yo me siento avergonzado por haber participado tan tarde en la política, pero tenemos que unirnos por primera vez”, refirió.
El movimiento Somos 125 brindará asesorías, coaching de economía, cultura, política, educación, entre otros temas, como herramientas para los aspirantes a los puestos a elección popular que deseen ser candidatos mediante la vía independiente.
(Agencia MVT.com, Angélica Ramírez)
http://mvt.com.mx/impulsaran-a-candidatos-independientes-a-cargos-de-eleccion/
COLIMA
Pide PRI al IEE de Colima no más protagonismos
Con la reciente integración de la consejera presidenta, el Instituto Electoral del estado, en su carácter de autoridad administrativa en la materia, profesional en su desempeño e independiente en sus decisiones y funcionamiento, ha dado un paso adelante para fortalecer la legalidad en materia electoral como uno de los pilares fundamentales de la democracia en la entidad. Así lo indicó Gibrán Bojórquez representante del PRI ante el Consejo General del IEEC, al fijar su posicionamiento luego de llegada de la consejera presidenta Nirvana Fabiola Rosales Ochoa.
El representante del PRI ante el IEEC, hizo un “atento y respetuoso exhorto a que en esta nueva etapa que hoy comienza cada uno de los integrantes de este Organismo Público Local Electoral realicen sus funciones con apego al marco del derecho y asuman con responsabilidad su alta tarea de promover, contribuir, preservar y fortalecer el desarrollo de la democracia en la entidad, así como el régimen de partidos políticos, las candidaturas independientes y, esencialmente, el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos”.
El PRI, por conducto de Gibrán Bojórquez, pidió a todas y todos los integrantes del consejo general del IEEC, “no más protagonismos, ni actuaciones fuera de la ley, que se acate el principio de legalidad que establece que toda autoridad puede realizar únicamente lo que de manera expresa establece y le concede la ley”.
(Quadratín Colima.com, Juan Ramón Negrete; El Comentario.com)
https://colima.quadratin.com.mx/politica/pide-pri-al-iee-colima-no-mas-protagonismos/
http://elcomentario.ucol.mx/?p=9256
HIDALGO
Caso Apan, la próxima semana: TEEH
El juicio interpuesto por el síndico procurador hacendario de Apan, Edgar Cruz Rico, contra la alcaldesa María de los Ángeles Anaya, por haber retirado su firma electrónica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) será resuelto por el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) entre martes y miércoles de la semana entrante, afirmó el magistrado presidente Manuel Alberto Cruz Martínez
(Criterio de Hidalgo.com, Yuvenil Torres)
http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/teeh-caso-apan-la-proxima-semana
Ordenan a IEE no imponer tiempo a posibles partidos
El Tribunal Electoral de la entidad (TEEH) ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo modificar el artículo 13 de los lineamientos que deberán seguir las organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partido local, para que éstas no estén sujetas a su calendario de vacaciones.
Uno de los requisitos es que las agrupaciones lleven a cabo asambleas distritales o municipales, así como una estatal constitutiva hasta enero de 2018; sin embargo, el IEE condicionó la programación a los periodos laborales del órgano comicial; es decir, sin afectar el lapso de su asueto.
Por ello, los magistrados declararon fundado el agraviado señalado en el juicio TEEH-JDC-050/2017, promovido por Javier Martínez López, en representación de la Organización de Ciudadanos Hidalguenses AC.
(Criterio de Hidalgo.com, Yuvenil Torres)
http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/ordenan-a-iee-no-imponer-tiempo-a-posibles-partidos-zszf
Proceso electoral en Hidalgo comenzará el 15 de diciembre: INE
El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) respetará las leyes locales para el inicio del próximo proceso electoral.
Por lo tanto, la instalación del consejo del Instituto Estatal Electoral será hasta el 15 de diciembre como lo estipula el código electoral de la entidad. “Se van a respetar las leyes locales para efecto de las instalaciones de consejos pero se van a empatar muchas actividades del calendario, sobre todo con el tema de capacitación, ubicación de mesas directivas de casilla, precampaña y campaña, eso tendríamos que empatar por eso no se ha aprobado el calendario”, informó Juan Carlos Mendoza Meza, secretario vocal de la junta local del INE.
En entrevista explicó que el consejo general del INE será instalado el 8 de septiembre, mientras tanto la junta local en los últimos días de ese mes y los consejos distritales hasta noviembre. “Con eso empezamos las actividades propias del proceso electoral de manera formal”, afirmó.
(El Independiente de Hidalgo.com, José Manuel Martínez)
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/proceso-electoral-en-hidalgo-comenzara-15-diciembre-ine/
Organizaciones efectuarán más de 200 asambleas municipales: IEE
Serán 212 asambleas municipales que realizarán las asociaciones civiles que pretenden obtener el registro como partido local, informó el consejero electoral Salvador Franco Assad.
En sesión ordinaria del consejo general del Instituto Estatal Electoral, el también presidente de la comisión de partidos políticos y prerrogativas dio a conocer que a partir de la próxima semana comenzarán las actividades.
En cuanto a la organización Ciudadanos Hidalguenses en Acción comenzarán el 5 de agosto y realizarán 63 asambleas municipales. Mientras tanto la Organización de Ciudadanos Hidalguenses iniciará el 22 de julio y llevará a cabo 63 asambleas municipales. Y Organización de Ciudadanos Hidalguenses Seamos Diferentes realizará 84 asambleas y comenzará el lunes 17 de julio.
Franco Assad explicó que las tres organizaciones tendrán que llevar a cabo una asamblea estatal constitutiva y el periodo para completar ese calendario de actividades es desde este mes hasta enero próximo; después al avalar el IEE deberán entregar una solicitud de registro.
(El Independiente de Hidalgo.com, José Manuel Martínez)
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/organizaciones-efectuaran-200-asambleas-municipales-iee/
Morena, candil de la calle; pide al IEE integrarse a mesas políticas
A pesar de no estar integrado en las mesas políticas, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exhortó al Instituto Estatal Electoral (IEE) a participar en ellas.
El representante de Morena ante el IEE Omar Martínez Escamilla hizo uso de la palabra durante sesión ordinaria del consejo general y llamó al organismo a asistir. “Consideramos que el instituto debe participar en esta mesa política. Si bien es cierto que el partido no está en ella es más por cuestión de la línea de la dirigencia nacional, la cual nos lleva a no participar en estos mecanismos que pudieran estar abiertas al escrutinio popular”, refirió.
Con relación a ese exhorto, el representante de Movimiento Ciudadano Alejandro Olvera dijo que, así como el IEE debe incorporarse a las mesas de diálogo, también debe hacerlo el partido que se ha negado a participar.
(El Independiente de Hidalgo.com, José Manuel Martínez)
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/morena-candil-la-calle-pide-al-iee-integrarse-a-mesas-politicas-2/
Es necesario cubrir áreas vacantes del instituto local
Urgió el consejero electoral, Augusto Hernández Abogado, a que el Consejo General apresure la designación de dos funcionarios en áreas torales del Instituto Estatal Electoral (IEEH), pues desde hace más de un mes permanecen vacantes y contraviene el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la integración del organigrama.
Desde mayo, el IEEH registra puestos acéfalos en Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como en Subdirección de Dirección Ejecutiva Jurídica, por ello el integrante del órgano colegiado pidió que atiendan este tema, conforme las atribuciones del Consejo General y disposiciones establecidas por la autoridad federal.
Hernández Abogado recordó que el pasado 12 de mayo, en sesión del pleno, informaron respecto a la renuncia de Blanca Arminda Villa Hoyos de la Dirección Ejecutiva, por tanto designaron como encargado de despacho a Arnulfo Sauz Castañón, sin la misma remuneración o prestaciones correspondientes al cargo que ejerce.
(Crónica de Hidalgo.com, Rosa Gabriela Porter)
http://www.cronicahidalgo.com/2017/07/es-necesario-cubrir-areas-vacantes-del-instituto-local/
MICHOACÁN
Mayoría de alcaldías se quedarán sin observatorios ciudadanos este año
El consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes, aclaró que mañana se tomará la protesta a integrantes de Observatorios Ciudadanos, sin embargo, admitió que la mayoría de ayuntamientos no cuenta con dicho organismo. En entrevista, señaló que entre cuatro o cinco quedarán pendientes hasta el fin del proceso electoral del próximo año, debido a que la ley establece la suspensión de trámites relacionados con la participación ciudadana 12 meses antes de una elección, y se retomarán dos meses después de la misma.
Comentó que en Michoacán ocurrió una situación que calificó como “atípica”, pues detalló que varios ayuntamientos, órganos autónomos y los tres poderes que rigen al Estado, lanzaron la convocatoria entre enero y febrero, y otros entre marzo y abril, y detalló que el trámite requiere de hasta dos meses para el registro, de manera que el IEM tan solo aprobó diez observatorios, los de los tres poderes, dos órganos autónomos y algunos municipios, como fue el caso de Morelia, donde ya existía el organismo.
“El problema es que, cuando se hace la convocatoria, que fue en enero, febrero, hubo algunos ayuntamientos y algunos entes que hicieron la convocatoria en marzo o abril”, señaló.
(Quadratín.com, Dalia Villegas Moreno)
https://www.quadratin.com.mx/principal/mayoria-alcaldias-se-quedaran-sin-observatorios-ciudadanos-este-ano/
Promoverán IEM y Colegio de Abogados la cultura cívica
Mediante la firma de un convenio de colaboración, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y la Barra Michoacana-Colegio de Abogados realizarán diversas acciones conjuntas con la intención de promover la participación ciudadana y la cultura cívica.
Señala un comunicado que, al respecto, el consejero presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, comentó que este convenio se firma en el marco del Día del Abogado y como parte del 69 aniversario de la Barra Michoacana-Colegio de Abogados.
Esta agrupación, dijo, ha tenido un papel importante en la vida del estado y en la confección y proyectos de legislación en el Congreso local; además, ha apoyado en temas de carácter jurídico al Gobierno del Estado en distintas administraciones.
El funcionario electoral afirmó que el convenio también es importante para contar con su apoyo en este ejercicio del proceso electoral y las activadas conjuntas desde una perspectiva social y desde la visión de la protección de los derechos político-electorales. “Se trata de un convenio general, y desde una perspectiva académica nos apoyará en diplomados y capacitaciones en materia electoral y distintas actividades como la promoción de la participación ciudadana”, apuntó el consejero presidente.
(Quadratín.com, Redacción)
https://www.quadratin.com.mx/politica/promoveran-iem-colegio-abogados-la-cultura-civica/
CIUDAD DE MÉXICO
Obligación de partidos políticos e instituciones, impulsar participación de las mujeres para avanzar hacia una democracia paritaria: Otálora Malassis
Convocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ejerce la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, representantes de instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), entre otras, se reunieron para intercambiar experiencias sobre la participación política de las mujeres y cómo avanzar hacia una democracia paritaria denominada 50/50.
En su intervención durante la jornada inaugural, la magistrada presidenta del TEPJF, Janine M. Otálora Malassis, señaló que si bien aún no se logra la composición paritaria de los congresos ni del resto de los organismos públicos de deliberación y toma de decisiones, reconoció que en los últimos 15 años hay avances en términos legislativos y jurisprudenciales, por lo que “tenemos claras las rutas y estrategias que se tienen que seguir para alcanzar la democracia paritaria”.
Otálora Malassis refirió que de acuerdo con ONU-Mujeres y el Parlamento Latinoamericano, la paridad en la representación reformula la concepción del poder político, que debe ser un espacio compartido entre hombres y mujeres como premisa de la condición humana y que se justifica en una presencia demográfica equilibrada 50% de mujeres, 50% de hombres, lo que se entiende como 50/50.
Bajo la coordinación de la magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, en el encuentro participaron también representantes de ONU-Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la ONU, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), así como del Senado de la República, de la Cámara de Diputados y de la sociedad civil organizada.
(Notimex.gob.mx, Redacción)
PRI dio contratos a Adrián Escobar
La empresa Rabokse, propiedad de Adrián Escobar, hermano del exvocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, recibió contratos por al menos 1.7 millones de pesos en la campaña del PRI en el Estado de México.
De acuerdo con los dictámenes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), a principios de abril el equipo de Alfredo del Mazo celebró dos contratos con la empresa por 189 mil 50 pesos, cada uno, para contratar cineminutos. El 3 de mayo, reportó otro contrato de 378 mil 99 pesos con Rabokse para la emisión de más publicidad en salas de cine.
Ese mismo mes, el equipo de Del Mazo, virtual ganador de la contienda, pagó otro contrato de 81 mil 24 pesos con la empresa de Escobar para la difusión de spots en 199 salas de cine por tres días; así como un contrato más por 109 mil 933 pesos para transmitir promocionales en 81 salas por 10 días.
Además, la campaña priista otorgó a Rabokse otro contrato por 810 mil 248 pesos para la difusión de spots en 199 salas de cine durante todo mayo. En total, el INE acreditó seis contratos de la campaña del PRI en el Estado de México con la citada empresa.
El INE asegura en sus dictámenes que, salvo dos que fueron presentados de manera extemporánea, el tricolor aclaró que los contratos con dicha empresa se reportaron adecuadamente.
En 2015 Rabokse fue acusada de triangular recursos para adquirir espacios de publicidad del PVEM en cines, por lo que fue multado con 64 millones de pesos, castigo que revocado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
(Reforma, p. 9, Héctor Gutiérrez y Zedryk Razie)
INE discute este viernes multas y rebase al tope de gastos de campañas
La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) detectó un total de 264.4 millones de pesos gastados, pero no reportados por los partidos políticos durante las campañas a las gubernaturas en Coahuila, Estado de México y Nayarit.
El consejero Benito Nacif dijo que por las evidencias que han presentado algunos partidos y que han sido acreditadas por el INE, se anticipa un ajuste a las posibles multas que podrían imponer.
Los cambios estarían impactando en el monto total del gasto no reportado adjudicado a cada uno de los partidos, y en el caso de Coahuila, generó que se rebasaran los topes de gastos de campaña, aseguró Nacif en entrevista.
Por ello, el Consejo General del INE revisará este viernes los dictámenes de fiscalización, si los aprueba, entonces se abriría la puerta para que el Tribunal Electoral de Coahuila y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvieran declarar o no la nulidad de los comicios; después el Congreso local convocaría a una elección extraordinaria.
(Político.mx, Redacción; La Crónica de Hoy, p. 2 y 10, Luciano Franco)
ir arriba