Magistrada y Magistrados
JORGE SÁNCHEZ MORALES
Presidente
GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
SERGIO ARTURO GUERRERO OLVERA
El Magistrado Presidente Jorge Sánchez Morales rinde el Informe de Labores 2018-2019 de la Sala Regional Guadalajara de la I Circunscripción, ante el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e integrantes de la Comisión de Administración
Descarga el Informe de Labores
1 |
Trabajar en equipo |
2 |
Continuar y fortalecer la política de Tribunal Abierto |
3 |
Construir criterios y políticas judiciales en pro de la certeza y estabilidad |
4 |
Conservar un diálogo permanente, respetuoso y transparente |
5 |
Eficientar el uso de recursos junto con la SCJN y el CJF |
6 |
Consolidar las políticas institucionales de justicia abierta |
7 |
Modernizar los procesos administrativos de nuestro Tribunal |
8 |
Aprovechar la tecnología para una mejor administración de la justicia |
Asuntos resueltos, con un promedio de resolución de 8.01 días por asunto.
En el periodo que se informa, ingresaron 1,150 impugnaciones: 886 (77.04 %) juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC), 76 (6.61 %) juicios de revisión constitucional electoral, 53 (4.61 %) recursos de apelación (RAP), 35 (3.04 %), juicios electorales (JE), y el restante 8.7 % fueron 83 asuntos generales (AG) y 17 juicios para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los servidores del Instituto Nacional Electoral (JLI).
Este órgano jurisdiccional ha emitido sentencias relevantes, que han impactado de manera favorable a los justiciables en el ejercicio de los derechos político-electorales, además de resguardar el estado de derecho y los principios constitucionales que rigen los procesos comiciales.
Esta Sala Regional resolvió diversos asuntos en los que garantizó la protección de derechos vinculados a conflictos de violencia política en razón de género, por medio de la aplicación e interpretación progresiva y extensiva de la normativa nacional y convencional aplicable, así como de la adopción de las medidas pertinentes para materializar una adecuada defensa al respecto.
Se procuró salvaguardar los derechos vulnerados en diversos asuntos relativos a personas y comunidades indígenas en defensa de los derechos de autodeterminación y respeto a los usos y costumbres; se suscribió la Declaración de Guadalajara, identificando el derecho indígena aplicable en el marco del respeto al pluralismo jurídico, esto es, las normas, principios, instituciones, y características propias de los pueblos y comunidades que no necesariamente corresponden al derecho legislado.
En asuntos relacionados con usos y costumbres de comunidades indígenas y su participación política, este órgano jurisdiccional reiteró el criterio de que, aun en el supuesto de que se analice una controversia en la que se encuentren involucrados grupos vulnerables, el resolutor debe estudiar los asuntos flexibilizando las reglas procesales y maximizando su protección mediante una interpretación más amplia; dicha condición de pertenencia a un grupo étnico no implica desconocer los presupuestos procesales básicos de toda acción en detrimento de diversos principios como la tutela judicial efectiva, la certeza y la seguridad jurídica.
La Sala Regional garantizó el derecho de acceso y ejercicio del cargo de una ciudadana electa regidora del ayuntamiento de Cihuatlán, Jalisco.
La Sala aplicó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el principio de mejor interpretación posible de la voluntad y las preferencias, a efecto de brindar protección a una persona con discapacidad total derivada de las secuelas del estado vegetativo persistente por atropellamiento, que necesitaba obtener su credencial para votar con la finalidad de tramitar su pensión.
Se procuró un acercamiento con las y los actores políticos y con la ciudadanía, de manera personal y a través de los diferentes medios de comunicación.
A fin de fortalecer el modelo de justicia abierta e interacción ciudadana, los integrantes del Pleno de esta Sala Regional, a petición de los interesados, celebraron durante el periodo que comprende el presente informe un total de 47 audiencias, de las cuales 38 se desahogaron de manera presencial en las instalaciones de esta Sala y 9 mediante videoconferencia.
Lo anterior contribuyó a mejorar el acercamiento de las y los actores políticos con esta autoridad, de manera que se consolidó la garantía de un acceso a la justicia completa, oportuna e imparcial.
Se han cumplido con las obligaciones de transparencia que le resultan aplicables a esta Sala Regional.
En el marco de cumplir con las obligaciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, este órgano jurisdiccional atendió, en apego a la norma, las solicitudes de información presentadas.
Lo anterior, a fin de fortalecer un tribunal abierto.
El periodo de octubre de 2018 a noviembre de 2019 implicó el reto de acercar y transparentar la labor jurisdiccional de la Sala Regional Guadalajara en el proceso electoral y respecto de las actividades académicas y de difusión de la cultura democrática que se llevaron a cabo.
Con apoyo del ejército mexicano la Sala Regional instauró en el mes patrio las guardias de honor a la bandera en las que participaron autoridades administrativas y jurídicas, así como integrantes de comunidades de pueblos indígenas.
Esta Sala Regional cuenta con un espacio destinado para Biblioteca, la cual alberga más de 12,000 títulos y se encuentra abierta al público.
Se realizaron visitas guiadas a las instalaciones de la Sala para estudiantes de preparatorias y universidades, en las que se les brindó a los jóvenes una explicación de las funciones principales de esta Sala Regional.
La Sala Regional Guadalajara comprometida con el desarrollo integral de sus funcionarias y funcionarios, promovió actividades extraordinarias, fuera del horario laboral, como: torneo de ajedrez, torneo de squash y concurso de calaveritas.
Asistencias a cursos, talleres y conferencias organizadas por la Sala Regional Guadalajara.
Esta Sala brinda una constante capacitación a su personal, a las autoridades administrativas y jurisdiccionales de la I Circunscripción, y al público en general.
Del total de las actividades realizadas durante el periodo que abarca el presente informe, se contabilizó la cantidad de asistentes presenciales, así como de visualizaciones que tuvo cada evento en línea, los cuales se muestran en los cuadros 1 y 2.
La Sala Regional Guadalajara ha asumido como tribunal responsable un compromiso con el ejercicio puntual de los recursos, buscando mejores resultados a la vez que desarrolla un actuar comprometido con la dinámica de aplicación eficiente de los mismos, fortaleciendo el apego a la transparencia y la rendición de cuentas.
El actuar de manera coordinada con el área administrativa de la Sala Superior nos ha permitido desarrollar una gestión integral oportuna y confiable de los recursos públicos.
Las políticas de austeridad que ha establecido la Sala Superior reforzando las líneas generales adoptadas por el Poder Judicial de la Federación han sido replicadas puntualmente por esta Sala.
Se ha impulsado la comunicación oportuna y veraz que estrecha el vínculo con la ciudadanía, acercándonos mediante el uso y la interacción en tiempo real de las plataformas más conocidas; que da cuenta de nuestras actividades y proyectos.
La rendición de cuentas es fundamental, ya que las actividades administrativas implican el ejercicio de los recursos públicos asignados, por lo que es de vital importancia que estas sean transparentes y sigan el principio de austeridad para alcanzar la confianza de la ciudadanía y dar cumplimiento a las bases establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dentro del periodo que se informa, en la Sala Regional se practicaron 141 servicios relacionados con: apoyo en sesiones públicas (lenguaje de señas mexicana y estenografía); mantenimiento de equipos e instalaciones; seguridad y vigilancia; y fotocopiado y mensajería.
La plantilla de esta Sala se integra por 82 plazas; a la conclusión del periodo que se informa, el personal se conforma por 36 mujeres (43.90 %) y 46 hombres (56.10 %).
Con la finalidad de garantizar la integridad física de las servidoras y los servidores, se llevaron a cabo capacitaciones dirigidas a las y los brigadistas de esta Sala, formalizando cursos preventivos impartidos por la Dirección General de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, respecto de temas como combate contra incendios; repliegue y evacuación de inmuebles; primeros auxilios; y búsqueda y rescate; entre otros.
En agosto de 2019 se colocaron carteles con información orientada a prevenir accidentes dentro de la oficina.
La Sala Regional Guadalajara ha asumido como tribunal responsable un compromiso con el ejercicio puntual de los recursos, buscando mejores resultados a la vez que desarrolla un actuar comprometido con la dinámica de aplicación eficiente de los mismos, fortaleciendo el apego a la transparencia y la rendición de cuentas.
Esta Sala se ha trazado el compromiso para 2020 de: contribuir con la legitimidad de la institución, fortalecer la confianza ciudadana, a mantener los estándares en justicia abierta y a ser un factor de estabilidad y paz social en un marco de excelencia.
Cumplir con nuestra función es cumplir con nuestra vocación de servicio hacia la ciudadanía. México es un país de instituciones, creer en las instituciones es creer en México.
Tenemos el compromiso de hacer mejor lo que nos corresponde, siendo la excelencia nuestra meta.
La Sala Regional Guadalajara se está preparando para seguir cumpliendo con éxito los retos del próximo proceso electoral, por lo cual, la capacitación será un aspecto central que brinde el más alto nivel a sus funcionarias y funcionarios y que, a la par, mantenga un ejercicio adecuado de los recursos.
En concordancia con la directriz de la Sala Superior de consolidar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como un tribunal garante e incluyente, para la Sala Regional en 2020 deberá ser prioritaria la atención a los grupos más vulnerables y discriminados, incluidas las mujeres, los pueblos y las comunidades indígenas, así como las personas con discapacidad.
A fin de contribuir con la legitimidad de la institución y la confianza ciudadana, la Sala Regional Guadalajara mantendrá los estándares establecidos por la Sala Superior en el ámbito de justicia abierta, lo que incluye el uso en las resoluciones del lenguaje claro y comprensible, la accesibilidad en la difusión de las actividades y el uso de las tecnologías de la información.
El compromiso es seguir siendo un factor de estabilidad y paz social, en un marco de excelencia y de compromiso democrático, acorde con la realidad en que se encuentra inmersa nuestra nación.